Cómo se usa
Cómo iniciarse en el uso de mapas conceptuales
Una de las grandes ventajas de los Mapas Conceptuales consiste en lo rápido y fácil que los estudiantes aprenden a elaborarlos, ya sea con papel y lápiz o usando software. El siguiente es un esquema que los estudiantes pueden seguir cuando se inician en el uso de Mapas Conceptuales:
- Definir con la mayor claridad posible el tema que desean representar en forma de red semántica.
- Identificar los conceptos importantes de ese tema.
- Crear un nodo para cada uno de los conceptos identificados.
- Analizar las relaciones estructurales que hay entre estos nodos.
- Trazar las líneas conectoras entre nodos y marcarlas con palabras de enlace que reflejen la relación existente entre ellos.
- Analizar el mapa resultante para vincular, de manera consciente y explícita, nuevos conceptos a los que ya se poseen (aprendizaje significativo)
La siguiente es una reseña de recursos que muestran cómo construir Mapas Conceptuales y cómo usar diferentes herramientas digitales para elaborarlos:
-
Estrategias para iniciar la elaboración de Mapas Conceptuales en el aula (Luis Segovia Véliz).
-
Metodologías (técnicas) para la creación de Mapas Conceptuales (Juan Carlos Silva).
-
Mapas Conceptuales, estrategias visuales para aprender a aprender (Mercedes del Valle).
-
Mapas Conceptuales, guía didáctica.
-
Educ@conTIC: Crea y comparte mapas conceptuales con Bubbl.us
-
Bubbl.us: Getting Started.
En Slideshare, Youtube, Vimeo y otros sitios para almacenar y compartir recursos digitales, existen muy buenos recursos para aprender a elaborar Mapas Conceptuales.