En el portal Eduteka, conmemoramos el pasado 15 de julio, en el campus de la Universidad Icesi, 20 años ininterrumpidos de contribución al mejoramiento de la calidad educativa en hispanoamérica a través del uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). El portal Eduteka actualmente hace parte del Centro Eduteka, adscrito a la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Icesi y nos hemos mantenido fiel a nuestra misión inicial de ofrecer de manera gratuita todos nuestros contenidos y herramientas interactivas.
Grabación del Webinar en el que la Dra. Ana Lucía Paz Rueda, decana de la Escuela de Ciencias de la Educación, nos presentó una forma de entender y asumir en entornos educativos tanto la innovación como la creatividad; forma que se aparta de las fórmulas y en cambio se enfoca en una racionalidad crítica/reflexiva que tiene en cuenta como trasfondo el fin último de la educación.
En este Taller aprenderás que, cuando hablamos de creatividad, todas las ideas son bienvenidas y que existe un método para identificar su potencial en innovación para para transformar realidades y generar alto impacto en la sociedad. Taller con certificación de asistencia y material descargable.
Reseña del capítulo III Reconfiguraciones Comunicativas del Saber y del Narrar del libro de Jesús Martín-Barbero, fundador del Departamento de Comunicación de la Universidad del Valle, Cali.
La pandemia ocasionada por el COVID-19 ha afectado considerablemente a las escuelas privadas de América Latina y el Caribe, poniendo en riesgo la continuidad del servicio educativos de millones de estudiantes, ya que muchas escuelas han cerrado o podrían cerrar. Este documento del BID propone y discute alternativas a los gobiernos que van desde fortalecer el sistema público educativo hasta subsidiar la oferta o demanda de colegios privados.
Este artículo de ISTE, en el que aparecen las voces de varios expertos en educación e inteligencia artificial, muestra una serie de posibilidades de esta tecnología en el aula de clase. Aunque la inteligencia artificial ya se ha infiltrado en nuestras vidas, simplemente no se parece a lo que se esperaba que fuera. No se tratas de reemplazar maestros, se trata de ayudarles con una serie de labores que a un solo maestro le resulta imposible realizar, por cuestiones de esfuerzo y tiempo, de manera que se incremente el aprendizaje y la autonomía de los estudiantes.
Conozca en este Webinar las bases que deben atender los docentes y directivos hispanoaméricanos para participar en los dos premios del Evento Eduteka 2021. Adicionalmente, tres de los docentes ganadores del Premio en 2020, en sus diferentes categorías, nos acompañarán para contarnos lo que este premio representó para ellos en lo profesional y cuál ha sido la evolución en el último año de los proyectos galardonados.
Esta convocatoria está dirigida a docentes hispanoamericanos que deseen postular sus prácticas educativas en formato ponencia para presentarlas en el Evento Eduteka 2021. Las ponencias recibidas serán evaluadas por un comité académico de prestigio internacional con el fin de seleccionar un conjunto de experiencias significativas que integren las TIC en procesos educativos para ser presentadas, por sus respectivos autores, en una de las sesiones simultáneas del evento.
En este webinar, a cargo de Adriana Vélez Jones, se explora cómo regresar a las aulas en alternancia implementando modelos de enseñanza presenciales e híbridos, siguiendo las disposiciones planteadas por los Ministerios de Educación y de Salud. Ante este panorama, se hace necesario adaptar las clases para dar continuidad al proceso educativo teniendo en cuenta el contexto de sus estudiantes.
Matricularse en una Institución de Educación Superior en América Latina y el Caribe depende de múltiples factores, incluyendo el ciclo económico y las condiciones del mercado laboral. En este documento se discuten los resultados de cómo generalmente los jóvenes de la región responden matriculándose a una universidad cuando las condiciones del mercado laboral no son favorables.
Esta publicación del BID presenta evidencia sobre la asociación entre el uso de pedagogías activas y el compromiso de los estudiantes. Específicamente, se analiza el efecto del rol del docente activador, desde la perspectiva del Aprendizaje en Profundidad, en el compromiso de estudiantes de educación media de Uruguay que pertenecen a la Red Global de Aprendizaje Profundo (RGA).
Este documento se centra en cómo cambian los sistemas y en cuáles podrían ser posibles respuestas positivas pos-COVID. Está organizado en cinco secciones: 1) el marco para el cambio de sistema; 2) el período de ruptura que surge a partir de la pandemia de COVID-19; 3) la futura reforma educativa; 4) el modelo de aprendizaje profundo; y, 5) un ejemplo de solución de transformación de sistemas en Uruguay.
En este webinar, a cargo de Gloria Loaiza, Raquel Valdivieso y Sandra Mónica Gallego, exploraremos la transformación que empieza desde un viaje interior, para así reconocer las emociones y comprender lo que le sucede al otro a partir del entendimiento propio.
La forma tan atípica en que maestros y maestras de todo el mundo han debido conducir el acto educativo a raíz de la crisis mundial generada por el Covid-19 está originando desigualdades en los aprendizajes en lectura y escritura que deben alcanzar los y las estudiantes. Con el fin de contribuir a la nivelación de aprendizajes en lectura, el BID pone a disposición de la comunidad educativa una serie de recursos para remediar aprendizajes y continuar el aprendizaje en la escuela. Eduteka le invita a conocer esta propuesta del BID en este Webinar informativo.
Ante la situación de pandemia que vivimos actualmente, se demanda a los docentes adaptar sus clases presenciales a la modalidad no presencial para dar continuidad al proceso educativo. A continuación, encontrará testimonios de docentes del Colegio Freinet de Cali, Colegio Montesori de Palmira, Colegio Jefferson de Cali cursaron este programa de formación del Centro Eduteka. También tomaron los diplomados docentes patrocinados por la Corporación Manos Visibles y la Fundación Mayagüez.
Los estudiantes de hoy son la primera generación en crecer en un mundo con inteligencia artificial (IA). Pero muchos no se han dado cuenta. la IA puede ser un concepto difícil de precisar. Este artículo explora ¿Qué es realmente? ¿Qué la hace diferente de todas las otras tecnologías que dan por sentado? Si la IA no se ve como esperaban, ¿cómo se ve?
Grabación del Webinar en el que la Dra. Ana Lucía Paz Rueda, decana de la Escuela de Ciencias de la Educación, nos presentó una forma de entender y asumir en entornos educativos tanto la innovación como la creatividad; forma que se aparta de las fórmulas y en cambio se enfoca en una racionalidad crítica/reflexiva que tiene en cuenta como trasfondo el fin último de la educación.
El objetivo de este documento es visibilizar la diversidad de consecuencias que las medidas educativas en respuesta a la pandemia de Covid-19 tendrán sobre las comunidades educativas a corto y mediano plazo, así como plantear las principales recomendaciones para sobrellevar el impacto de la mejor manera posible, proyectando oportunidades para el aprendizaje y la innovación en la educación posterior a la pandemia.
El aprendizaje invertido es un enfoque pedagógico en el que la enseñanza directa se realiza fuera del aula y el tiempo presencial en el aula se utiliza para desarrollar actividades de aprendizaje significativo y personalizado. En este webinar, la profesora Marly Yuliet Aux España propone acciones que promueven, por parte de los estudiantes, el desarrollo de la autonomía, la responsabilidad y el compromiso por el aprendizaje.
El marco conceptual Triple T (T3) fue desarrollado por Sonny Magana con la finalidad de aportar a la comprensión del papel de las TIC en el aprendizaje. Este marco plantea tres tipos de uso de las TIC para enriquecer ambientes de aprendizaje: Uso Traslacional, Transformador y Trascendente. Este último uso está fuertemente ligado a la innovación educativa. Además, ofrece preguntas de orientación, indicaciones y rúbricas para utilizar el modelo.