Este congreso, organizado por el Departamento de Idiomas de la Universidad Icesi, invita a profesores de idiomas, administradores, consultores de idiomas, investigadores y líderes de políticas para compartir y discutir una amplia variedad de áreas relacionadas con las nuevas prácticas, metodología y enfoques para la enseñanza y aprendizaje de inglés en postpandemia.
La doctora Hannele Niemi es una de las conferencistas principales del Evento Eduteka 2021. Ella es experta en educación, de la Universidad de Helsinki y en su charla nos contará sobre el papel de las TIC en el nuevo plan de estudios que entró en vigencia en 2016 para todas las escuelas finlandesas.
En esta plenaria del Evento Eduteka 2021, a cargo de Jordi Freixenet & Eduard Muntaner-Perich se aborda el proyecto Europeo MonTech (Erasmus+), coordinado por la Universidad de Girona, donde expertos en Montessori y en Tecnologías Creativas (Educación Maker, Pensamiento Computacional, etc.) están creando una guía para maestros, donde se ofrecen conexiones entre Montessori y Tecnología, y se comparten actividades de tecnología creativa realizables en el aula mediante enfoque Montessori.
En HP están convencidos que los modelos y prácticas educativas necesitan evolucionar y enfocarse en nuevos paradigmas, en los que el objetivo final no sea sólo la transferencia de conocimientos, sino el desarrollo de habilidades y competencias que serán relevantes cuando los estudiantes se incorporen al mundo laboral. Para crear las escuelas del futuro, hoy; cuentan con el marco de transformación educativa digital, Reinvent The Classroom International, basado en resultados, el cual contribuye en la transición hacia un sistema de enseñanza y aprendizaje eficaz y moderno.
En esta charla del Evento Eduteka 2021, Jennie Magiera narra sus experiencias al ayudar a transformar escuelas, acercando el aprendizaje a distancia y presenta su esperanza en el futuro, a través de esta intervención escrita en forma de carta a su pequeña hija.
Ginno Kelley es otro de los conferencistas principales (plenarias) del Evento Eduteka 2021. Él trata en su charla cuáles son las tendencias a las que muy seguramente nos enfrentaremos en el campo de la educación una vez se reinicien en pleno las clases presenciales. ¿A qué regresar? ¿Qué se quedará en entornos remotos? Y cómo entrará a jugar la analítica de aprendizaje para personalizar la experiencia escolar.
En este Webinar, la experta Sandra Sosa, mostrará cómo utilizar las características de la comunicación no violenta para diseñar formularios de Google para identificar si tus estudiantes las ponen en práctica. Se revisa, además, la perspectiva teórica propuesta por Marshall Rosenberg para trabajar con los estudiantes actividades socioemocionales, de comunicación no violenta, resolución de conflictos e identificación de emociones.
Este documento desarrolla, de un lado, la ruta territorial para el despliegue de la Escuela de Liderazgo para Directivos Docentes (EdLDD), en cabeza de los actores institucionales y los aliados territoriales (organizaciones de la sociedad civil, universidades, cajas de compensación familiar, etc.). De otro lado, describe la ruta de configuración de alianzas con actores relevantes del contexto que potencian y apalancan el desarrollo de la EdLDD según los énfasis de las políticas educativas locales.
Una educación para todos los colombianos es un gran anhelo de país y los directivos docentes juegan un papel sumamente importante en este logro. El presente documento presenta la Escuela de Liderazgo para el desarrollo profesional de los Directivos Docentes y sus componentes, así mismo aborda temas de liderazgo directivo, sus prácticas y las estrategias formativas de la Escuela de Liderazgo del MEN.
El presente documento despliega algunas ideas que consideramos medulares para abrir la discusión sobre estos temas. Surgieron de conversaciones con cuatro directivos docentes y una directora local de educación; es decir, son acciones funcionales, producto de la experiencia reciente que, si bien no puede generalizarse, revela los principales retos asociados a estos asuntos y las acciones que están emprendiendo los directivos docentes y sus comunidades para enfrentarlos.
En este artículo intentamos pensar en el futuro de la educación, sin un enfoque determinista, analizando lo que se está gestando en este momento para entender qué puede pasar en los próximos 5 a 50 años. Para hacerlo más comprensivamente analizaremos 4 dimensiones: Económicas, Sociales, Tecnológicas y Educativas.
Hablar del concepto de la innovación educativa no es sencillo, no hay un modelo generalizable y se encuentran múltiples tentativas para abordarlo y definirlo. Para entender el concepto de innovación educativa, debemos hablar de otros conceptos que pueden ser relacionados, o que son necesarios para poder determinar una definición más acertada; conceptos cómo cambio, creatividad e innovación.
En el portal Eduteka, conmemoramos el pasado 15 de julio, en el campus de la Universidad Icesi, 20 años ininterrumpidos de contribución al mejoramiento de la calidad educativa en hispanoamérica a través del uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). El portal Eduteka actualmente hace parte del Centro Eduteka, adscrito a la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Icesi y nos hemos mantenido fiel a nuestra misión inicial de ofrecer de manera gratuita todos nuestros contenidos y herramientas interactivas.
Grabación del Webinar en el que la Dra. Ana Lucía Paz Rueda, decana de la Escuela de Ciencias de la Educación, nos presentó una forma de entender y asumir en entornos educativos tanto la innovación como la creatividad; forma que se aparta de las fórmulas y en cambio se enfoca en una racionalidad crítica/reflexiva que tiene en cuenta como trasfondo el fin último de la educación.
En este Taller aprenderás que, cuando hablamos de creatividad, todas las ideas son bienvenidas y que existe un método para identificar su potencial en innovación para para transformar realidades y generar alto impacto en la sociedad. Taller con certificación de asistencia y material descargable.
Reseña del capítulo III Reconfiguraciones Comunicativas del Saber y del Narrar del libro de Jesús Martín-Barbero, fundador del Departamento de Comunicación de la Universidad del Valle, Cali.
La pandemia ocasionada por el COVID-19 ha afectado considerablemente a las escuelas privadas de América Latina y el Caribe, poniendo en riesgo la continuidad del servicio educativos de millones de estudiantes, ya que muchas escuelas han cerrado o podrían cerrar. Este documento del BID propone y discute alternativas a los gobiernos que van desde fortalecer el sistema público educativo hasta subsidiar la oferta o demanda de colegios privados.
Conozca en este Webinar las bases que deben atender los docentes y directivos hispanoaméricanos para participar en los dos premios del Evento Eduteka 2021. Adicionalmente, tres de los docentes ganadores del Premio en 2020, en sus diferentes categorías, nos acompañarán para contarnos lo que este premio representó para ellos en lo profesional y cuál ha sido la evolución en el último año de los proyectos galardonados.
Esta convocatoria está dirigida a docentes hispanoamericanos que deseen postular sus prácticas educativas en formato ponencia para presentarlas en el Evento Eduteka 2021. Las ponencias recibidas serán evaluadas por un comité académico de prestigio internacional con el fin de seleccionar un conjunto de experiencias significativas que integren las TIC en procesos educativos para ser presentadas, por sus respectivos autores, en una de las sesiones simultáneas del evento.
En este webinar, a cargo de Adriana Vélez Jones, se explora cómo regresar a las aulas en alternancia implementando modelos de enseñanza presenciales e híbridos, siguiendo las disposiciones planteadas por los Ministerios de Educación y de Salud. Ante este panorama, se hace necesario adaptar las clases para dar continuidad al proceso educativo teniendo en cuenta el contexto de sus estudiantes.