En estos momento estamos en construcción de esta sección
Cómo iniciarse en el uso de Diagramas de Flujo
Juan Carlos López García
La estandarización de los símbolos para la elaboración de Diagramas de Flujo tardó varios años. Con el fin de evitar la utilización de símbolos diferentes para representar procesos iguales, la Organización Internacional para la Estandarización (ISO, por su sigla en inglés) y el Instituto Nacional Americano de Estandarización (ANSI, por su sigla en inglés), estandarizaron los símbolos que mayor aceptación tenían en 1985. Los siguientes son los principales símbolos para elaborar Diagramas de Flujo:
|
Inicio/Final |
|
Decisión |
|
Entrada General
|
|
Iteración |
|
Entrada por teclado |
|
Salida Impresa |
|
Llamada a subrutina |
|
Salida en Pantalla |
|
Acción/Proceso General |
|
Conector |
|
Flujo |
|
Conector |
Cuando el algoritmo se desea expresar en forma de diagrama de flujo, se deben tener en cuenta algunas reglas o principios básicos para su elaboración [1]:
-
Poner un encabezado que incluya un título que identifique la función del algoritmo; el nombre del autor; y la fecha de elaboración;
-
Sólo se pueden utilizar símbolos estándar (ISO 5807);
-
Los diagramas se deben dibujar de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha;
-
La ejecución del programa siempre empieza en la parte superior del diagrama;
-
Los símbolos de “Inicio” y “Final” deben aparecer solo una vez;
-
La dirección del flujo se debe representar por medio de flechas (líneas de flujo);
-
Todas las líneas de flujo deben llegar a un símbolo o a otra línea;
-
Una línea de flujo recta nunca debe cruzar a otra. Cuando dos líneas de flujo se crucen, una de ellas debe incluir una línea arqueada en el sitio donde cruza a la otra (ilustración abajo);
-
Se deben inicializar las variables que se utilicen o permitir la asignación de valores mediante consulta al usuario;
-
Las bifurcaciones y ciclos se deben dibujar procurando una cierta simetría;
-
Cada rombo de decisión debe tener al menos dos líneas de salida (una para SI y otra para NO);
-
Las acciones y decisiones se deben describir utilizando el menor número de palabras posible; sin que resulten confusas o poco claras;
-
Si el Diagrama se vuelve complejo y confuso, es mejor utilizar símbolos conectores para reducir las líneas de flujo;
-
Todo el Diagrama debe ser claro, ordenado y fácil de recorrer;
-
El Diagrama se debe probar recorriéndolo con datos iniciales simples (prueba de escritorio).
Incorrecto |
Correcto |
Cruce de líneas de flujo
NOTAS:
[1] Rojas A., Vicente & Ñacato C., José (1980): Técnica de flujogramas I; Editora Andina, Quito, séptima edición.