Procesos educativos
Cuándo utilizar Programación de Computadores en procesos educativos
Los estudiantes utilizan entornos de programación de computadores cuando desarrollan actividades de clase en los que ellos deban [1]:
- Formular problemas de manera que permitan usar computadores y otras herramientas para solucionarlos.
- Organizar datos de manera lógica y analizarlos.
- Representar datos mediante abstracciones, como modelos y simulaciones.
- Automatizar soluciones mediante pensamiento algorítmico (una serie de pasos ordenados).
- Identificar, analizar e implementar posibles soluciones con el objeto de encontrar la combinación de pasos y recursos más eficiente y efectiva.
- Generalizar y transferir ese proceso de solución de problemas a una gran diversidad de estos.
Las anteriores habilidades se apoyan y acrecientan mediante una serie de disposiciones o actitudes que son dimensiones esenciales del Pensamiento Computacional. Estas disposiciones o actitudes incluyen [1]:
- Confianza en el manejo de la complejidad
- Persistencia al trabajar con problemas difíciles
- Tolerancia a la ambigüedad
- Habilidad para lidiar con problemas no estructurados (open-ended)
- Habilidad para comunicarse y trabajar con otros para alcanzar una meta o solución común.
[1] ISTE, NSF & CSTA (2012). Pensamiento Computacional Una habilidad de la era digital al alcance de todos. Recuperado el 17 de enero de 2015 de Eduteka: http://www.eduteka.org/modulos/9/272/2082/1