Este libro escrito por William Lau está diseñado para ayudar a maestros y estudiantes a desarrollar fluidez en programación en el lenguaje Python. La inspiración para escribir este libro nace de la pregunta ¿Por qué es tan difícil aprender a programar?. Está dirigido a quienes ya han desarrollado habilidades básicas en las tres estructuras fundamentales de la programación: secuencia, decisión e iteración.
El uso de datos es una fuerza poderosa y creciente en el mundo moderno. Grandes conjuntos de datos impulsan muchas de las aplicaciones de la informática que afectan nuestra vida cotidiana, sin embargo, es un área que a menudo no se cubre con gran detalle en los planes de estudio de ciencias de la computación en las escuelas. Conozca el modelo de competencia para la alfabetización en datos propuesto por Andreas Grillenberger y Ralf Romieke.
Como parte del evento MIT Solve, celebrado en Cambridge, Massachusetts, el “Desafío Educadores y Maestros” planteó la pregunta ¿cómo podemos proporcionar experiencias de aprendizaje accesibles, personalizadas y creativas para todos?. Conozca las propuestas seleccionadas.
La Academia Khan presentó un curso gratuito dirigido a maestr@s con el objetivo de que est@s aprendan la mejor manera de utilizar las herramientas que ofrece la plataforma y contribuir así a que el proceso de enseñanza se vea enriquecido con el uso de las TIC.
El Diccionario de variantes del español es fundamentalmente un diccionario de sinónimos y, de ningún modo, un diccionario enciclopédico. La obra no describe, sino que da las equivalencias y correspondencias para que el lector pueda orientarse perfectamente.
Por octavo año consecutivo la Universidad ICESI y su Centro Eduteka organizaron EDUKATIC, el encuentro de docentes y directivos escolares colombianos interesados en hacer un uso intencionado, enfocado y efectivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en procesos escolares. Acceda a las conferencias plenarias, conferencias paralelas y talleres de este evento.
Dado que el respeto por los derechos de autor es asunto fundamental cuando en la educación superior se producen textos académicos, su práctica debe fomentarse desde la educación escolar. A medida que los estudiantes realizan cientos de trabajos, para las distintas asignaturas y a lo largo de los diferentes grados escolares, simultáneamente pueden desarrollar habilidades para usar apropiadamente obras amparadas con diferentes tipos de licenciamiento. Aquí se explican los tres tipos básicos para licenciar obras.
Estos premios se otorgan en el marco del evento anual EdukaTIC. Están dirigidos tanto a docentes que a lo largo y ancho de Hispanoamérica crean nuevas actividades de aprendizaje, inconcebibles sin el uso de las TIC; como en clases que integran las TIC para promover hábitos nutricionales saludables. Igualmente se reconoce a Directivos Docentes que lideren y promuevan tanto la integración de las TIC, como el desarrollo de competencias siglo XXI en los procesos de aprendizaje.
Fomentar la innovación y el trabajo colaborativo puede llevarse a cabo de manera sencilla y funcional, mediante la implementación de herramientas como Padlet y Trello. Estas permiten poner al estudiante en un papel activo de su propio aprendizaje, recreando un mural o poster interactivo (online) donde convergen ideas, comentarios y puntos de vista, de forma ordenada, para ser empleados como materia prima al momento de estructurar un proyecto.
Este curso tipo MOOC, en línea, le permitirá a administradores de Instituciones Educativas, profesores y estudiantes tener la capacidad de gestionar la plataforma Moodle de manera organizada y segura, teniendo en cuenta las mejores prácticas para realizar esta actividad y las recomendaciones dadas desde la oficina de E-learning de la Universidad Icesi.
Cinescuela ofrece mediante convenio de licenciamiento un amplio catálogo de películas colombianas para facilitar la organización de cineforos. Los contenidos didácticos desarrollados para cada película tienen como objetivo acercar a los estudiantes a la comprensión del lenguaje audiovisual, describir las realidades del contexto particular de cada película y ampliar el conocimiento que se deriva de cada obra por medio de la utilización de las TIC.
Este artículo reseña el curso introductorio en línea de code.org sobre Principios de Informática que fue diseñado para estudiantes sin experiencia en programación de computadores, pero que va más allá del desarrollo de las habilidades de programación tradicionales.
Con el objetivo de ampliar el conocimiento de agentes educativos de primera infancia, maestros, mediadores y padres de familia sobre el uso de las nuevas tecnologías como herramientas lúdicas, educativas y de lectura en la primera infancia, este documento de CERLALC presenta diferentes perspectivas disciplinares acerca de las potencialidades, los posibles riesgos y los aspectos que deben considerarse para emplear las tecnologías digitales en las prácticas de acceso de los niños más pequeños a la cultura escrita.
La implementación efectiva del plan de estudios de computación en las escuelas del Reino Unido depende de maestros bien capacitados, pero esta formación docente ha representado un enorme desafío. Este artículo reseña la forma en que la teoría del aprendizaje situado puede explicar cómo el desarrollo profesional implementado en el programa Computing at School, en el Reino Unido, funciona de manera efectiva.
#formacion docente #aprendizaje experiencial #aprendizaje situado
Por iniciativa de la UIT, organismo de la ONU especializado en Telecomunicaciones, se instituyó anualmente la celebración del Día Internacional de las Niñas en las TIC el cuarto jueves de abril de cada año. Esta iniciativa busca generar un entorno que promueva entre niñas y mujeres jóvenes la toma de conciencia sobre las ventajas que les traería optar por profesiones en el campo de las TIC. Para unirnos a esta celebración, presentamos una serie de ejemplos de actividades y eventos que las Instituciones Educativas podrían realizar con todos sus estudiantes.
Seymour Papert aseguraba que el uso viene antes que la comprensión para argumentar que las personas primero aprenden sobre una herramienta o un concepto con su uso y luego se desarrolla la comprensión al reconocer su experiencia y reflexionar sobre ella. Natalie Rusk usa esta misma tesis para recomendar a los docentes que animen a sus estudiantes a sumergirse en un entorno de programación antes de explicarles por completo cómo funciona.
En este breve artículo, Mitch Resnick, líder del equipo desarrollador de Scratch nos recuerda y explica los cuatro principios básicos que los han guiado desde la primera versión de este exitoso entorno de programación: Las cuatro P del aprendizaje creativo (Proyectos, Pasión, Pares y Pasatiempo).
Con el aumento sin precedentes en la disponibilidad de herramientas y aplicaciones digitales que se ofrecen en Internet los docentes tienen acceso a un sinnúmero de éstas que pueden utilizar con sus estudiantes para enriquecer el ambiente de aprendizaje de sus asignaturas. Este documento, cuyo objeto es evitar inmovilizarse ante la enorme oferta de herramientas, propone al docente formular seis preguntas clave cuando evalúe, con fines educativos, cualquier herramienta digital o APP.
Proyecto de aula en el que se trabaja la función matemática de Módulo. Promueve la conexión con el pensamiento computacional mediante abstracción en secuencias tales como "lunes, martes, miércoles..." o "enero, febrero, marzo..." o "C, C #, D, D #, E, F..." se pueden representar mediante un ciclo de números (0, 1, 2, 3...).
En este documento presentamos la Matriz de Integración de Tecnología (Technology Integration Matrix o TIM por su sigla en inglés), la cual entrecruza cinco características interdependientes de los ambientes de aprendizaje significativos (activos, colaborativos, constructivos, auténticos y dirigidos a metas) con cinco niveles de integración de tecnología: entrada, adopción, adaptación, infusión y transformación.