Discusiones

Funciones y conceptos del álgebra

Álgebra de un paso
Algoritmo
Caos
Coeficientes de correlación
Cómo obtener información de los gráficos
Coordenadas polares
Criptografí­a y cifrados
De gráficos a máquinas de funciones y viceversa
Deducción de cónicas
Desigualdades
Diagramas de Venn
Diagramas de Venn. Principiante
El caos está en todas partes
El uso de residuos para identificar una recta de buen ajuste
Energía
Exponentes y logaritmos
Funciones de dos variables
Funciones lineales
Funciones múltiples
Graficación del tiempo, distancia, velocidad y aceleración
Graficar funciones en el sistema de coordenadas polares
Gráficos imposibles
Gráficos imposibles
Introducción al plano coordenado y coordenadas
Introducción al plano de coordenadas y a las coordenadas
Inversos. Propiedades
Las funciones como procesos o reglas
Las funciones y la prueba de la recta vertical
Pendiente e intercepto de Y
Propiedad distributiva
Propiedad distributiva
Propiedades de identidad
Recogiendo información a partir de gráficas
Recta de mejor ajuste
Recta de mejor ajuste
Recurrencias
Recursión
Tiempo transcurrido
Tiempo transcurrido Dos
Uso de residuos para identificar una recta de buen ajuste
Variables independientes y variables dependientes

Cálculo

Matemáticas discretas

Álgebra de un paso
Alternativa justa
Árboles como estructuras de datos
Auto-similaridad
Búsqueda en Internet y operaciones de conjuntos
Coeficientes de correlación
Conjuntos y elementos
Criptografí­a y cifrados
De gráficos a máquinas de funciones y viceversa
De la Geometría a la Probabilidad
De la Geometría a la Probabilidad
Deducción de cónicas
Diagramas de Venn
Diagramas de Venn. Principiante
División de enteros
El conjunto de Mandelbrot
El triángulo de Pascal
Enteros
Eventos y operaciones de conjuntos
Fractales de figuras planas
funciones como procesos o reglas: "Las máquinas de funciones"
Funciones de dos variables
Funciones lineales
Funciones múltiples
Gráficos imposibles
Gráficos imposibles
Infinito e iteraciones
Introducción a conjuntos y elementos
Las funciones como procesos o reglas
Las funciones y la prueba de la recta vertical
Multiplicación de enteros
Prisioneros y fugitivos -Los conjuntos de Julia
Probabilidad condicional
Probabilidad de eventos simultáneos
Probabilidad teórica versus probabilidad experimental
probabilidad vs. estadística
Probabilidad vs. estadísticas
Probabilidad y geometría
Probabilidad y Geometría (Elemental)
Probabilidad y resultado
Probabilidad y Resultado
Propiedad distributiva
Propiedades de identidad
Propiedades de los fractales
Propiedades de los fractales
Recurrencias
Recursión
Relojes y aritmética modular
Substitución
Suma y resta de enteros
Tablas y combinatorias
Valor posicional
¿Qué son Múltiplos?
¿Qué son residuos?

Geometría y medición

Algoritmo Perímetro
Altura inclinada
Ángulos
Ángulos (Escuela elemental)
Área
Área de una superficie y el volumen
Auto-similaridad
Colores en los mosaicos
Cuadriláteros
De la Geometría a la Probabilidad
De la Geometría a la Probabilidad
Deducción de cónicas
Dimensión de fractales irregulares
Dimensión para Fractales Irregulares
Dimensión y escala
Dimensión y escala
El conjunto de Mandelbrot
El explorador de figuras
El explorador de perímetro
Elevando al cuadrado en el triángulo
Explorador de perímetro
Exponentes y logaritmos
Fractales de figuras planas
Hallar el área de la superficie de un prisma rectangular.
Hallar el área de la superficie de un prisma triangular
Hallar el volumen de un prisma rectangular
Hallar el volumen de un prisma triangular
Ilusiones ópticas
Infinito e iteraciones
Introducción a conjuntos y elementos
Introducción al plano coordenado y coordenadas
Introducción al plano de coordenadas y a las coordenadas
La cuadratura del triángulo
Los mosaicos en el mundo
Paralelogramos
Poliedro
Prisioneros y fugitivos -Los conjuntos de Julia
Probabilidad y geometría
Probabilidad y Geometría (Elemental)
Propiedades de identidad
Propiedades de los fractales
Propiedades de los fractales
Rectángulos
Rectas paralelas
Rectas, rayos y planos
Recurrencias
Recursión
Relojes y aritmética modular
Secciones cónicas
Secciones transversales
Simetría en los mosaicos
Tiempo transcurrido
Tiempo transcurrido Dos
Trapecios
Traslaciones, reflexiones y rotaciones
¿En qué consiste la configuración de mosaicos (teselado)?

Modelado

Algoritmo
Caos
Cómo obtener información de los gráficos
Deducción de cónicas
El caos está en todas partes
Graficación del tiempo, distancia, velocidad y aceleración
Gráficos imposibles
Gráficos imposibles
Modelado de agentes
Propiedades de identidad
Recogiendo información a partir de gráficas
Variables independientes y variables dependientes

Números y operaciones

Algoritmo
Auto-similaridad
Base diez
Búsqueda en Internet y operaciones de conjuntos
Comparación de fracciones
Comparar fracciones
Conjuntos y elementos
Conversión de fracciones *
Convertir desde base diez
Criptografí­a y cifrados
Decimales
Deducción de cónicas
Dimensión de fractales irregulares
Dimensión para Fractales Irregulares
Dimensión y escala
Dimensión y escala
Divisibilidad
División de enteros
El conjunto de Mandelbrot
El orden de las operaciones
Enteros
Estimaciones
Exponentes y logaritmos
Fracciones
funciones como procesos o reglas: "Las máquinas de funciones"
Infinito e iteraciones
Introducción a conjuntos y elementos
Inversos. Propiedades
Multiplicación de decimales y números mixtos
Multiplicación de enteros
Multiplicación y división de fracciones
Multiplicar números decimales
Patrón (Regla)
Porcentajes
Prisioneros y fugitivos -Los conjuntos de Julia
Propiedad distributiva
Propiedad distributiva
Propiedades de identidad
Recurrencias
Recursión
Relojes y aritmética modular
Suma y resta de enteros
Suma y resta de fracciones
Valor posicional
¿Qué son Múltiplos?
¿Qué son residuos?

Probabilidad

Alternativa justa
Árboles como estructuras de datos
Caos
Coeficientes de correlación
De la Geometría a la Probabilidad
De la Geometría a la Probabilidad
Deducción de cónicas
Distribución continua
Distribuciones continuas: Infinitos ensayos, infinitas posibilidades
Divisibilidad
El caos está en todas partes
El triángulo de Pascal
Eventos y operaciones de conjuntos
Generadores de números aleatorios
Poliedro
Probabilidad condicional
Probabilidad de eventos simultáneos
Probabilidad teórica versus probabilidad experimental
probabilidad vs. estadística
Probabilidad vs. estadísticas
Probabilidad y geometría
Probabilidad y Geometría (Elemental)
Probabilidad y resultado
Probabilidad y Resultado
Propiedades de identidad
Substitución
Tablas y combinatorias
Valor esperado
¡Piense y revise!

Estadística

Coeficientes de correlación
Cómo obtener información de los gráficos
Datos numéricos y datos categóricos
Datos univariados y datos bivariados
Deducción de cónicas
Desviación estándar
Desviación estándar
Diagrama de torta (o diagrama circular)
Diagramas de caja
Diagramas de tallos y de hojas
Distribución continua
Distribuciones continuas: Infinitos ensayos, infinitas posibilidades
El uso de residuos para identificar una recta de buen ajuste
Escala vertical: ¿Aumento o disminución?
Graficación del tiempo, distancia, velocidad y aceleración
Graficar e interpretar datos bivariados
Gráficos imposibles
Gráficos imposibles
Hallar residuales
Histogramas versus gráficos de barras
Intervalo de clase: escala e impresión
Intervalos de clase: Escala e impresión
La distribución normal y la curva de campana
Nueva visita a “La curva de campana”
probabilidad vs. estadística
Probabilidad vs. estadísticas
Promedio, mediana y moda
Recogiendo información a partir de gráficas
Recta de mejor ajuste
Recta de mejor ajuste
Relación entre datos bivariados
Uso de residuos para identificar una recta de buen ajuste
Valores atípicos

Trigonometría

Otra

Sigue a Eduteka en Redes:

YouTube Facebook Twitter LinkedIn Instagram Gloogle+