Es una fracción donde el denominador es una potencia de diez. Se expresa, por lo tanto, usando un punto decimal. Por ejemplo: 0.37 es el decimal equivalente de 37/100. (cf Discusión sobre Decimales).
En un número racional, es el número bajo la barra de fracción que indica en cuántas partes se divide el todo. Ver también numerador. (cf Discusión sobre Fracciones, Discusión sobre Suma y resta de fracciones, Discusión sobre Multiplicación ydivisión de fracciones, Discusión sobre Comparación de fracciones, y Discusiónsobre Porcentajes).
La desviación estándar nos dice qué tanto se apartan los números del promedio, y se calcula tomando la raíz cuadrada del promedio aritmético de los cuadrados de las desviaciones con respecto a la media en una distribución de frecuencia. (cf Discusión sobre Distribución normal ).
Un diagrama donde los conjuntos están representados como simples figuras geométricas, con el traslape y la similitud de conjuntos representada por intersecciones y uniones de las figuras. (cf Búsqueda en Internet y Discusión sobre Operaciones de conjuntos).
El número de dígitos a considerar cuando se usan números de medidas. Hay tres reglas para determinar el número de dígitos considerados significantes en un número.
Es una distribución con más de una moda. El histograma de una distribución multimodal tiene más de una cima. (cf Discusión sobre Promedio, mediana y moda).
También llamada "curva de campana", la distribución normal es la forma curvada de una gráfica que es más alta en el medio y más baja en los extremos. (cf Discusión sobre Distribución normal).
Es la operación inversa a la multiplicación (cf Discusión sobre División de enteros, Discusión sobre Multiplicación y división de fracciones).
El conjunto de números x para los cuales f(x) está definida.