Principales ventajas y características que diferencian Scratch de otros lenguajes de programación como C y Java, utilizados regularmente en educación básica y media. Incluye la programación con bloques de construcción, la posibilidad de manipular diferentes medios y enfatiza la facilidad que ofrece para compartir y colaborar.
Documento explicativo de cómo apoya Scratch el desarrollo de las habilidades de Aprendizaje indispensables para el Siglo XXI: 1) Habilidades de información, de comunicación y de alfabetismo en medios; 2) Habilidades interpersonales, colaborativas, de responsabilidad social y de auto dirección; y 3) Creatividad y curiosidad intelectual, además de habilidades de pensamiento crítico y sistémico, y de solución de problemas.
Artículo que presenta la Integración como proceso gradual dependiente de variables relacionadas con cuatro factores: Los recursos tecnológicos, los educadores, los contenidos digitales y el apoyo institucional.
En el 2007 se publicó la primera edición de la presente Guía para Docentes que tuvo una acogida muy positiva reflejada en sus cerca de 500.000 descargas; se decidió por esto actualizarla. En esta segunda edición se reforzó la importancia de programar computadores como medio para ayudar a los estudiantes a desarrollar pensamiento algorítmico, creatividad y habilidades para solucionar problemas. Otras mejoras fueron: incluir un apartado dedicado a creatividad y presentar todos los ejemplos con su respectivo código tanto en MicroMundos como en Scratch. Le invitamos a descargar el PDF.
Herramienta de Internet, con versión en español, para uso de los docentes que se inician en el desarrollo de Matrices de Valoración (Rubrics).
Con el propósito de descubrir si las TIC generan nuevas formas de buscar información en los jóvenes nacidos después de 1993, conocidos como Generación Google , JISC y la Biblioteca Británica contrataron la realización de un estudio. Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es la falta de habilidades críticas y analíticas que impiden a los jóvenes juzgar la relevancia y la confiabilidad de lo que encuentran en Internet. Infórmese de este y de otros hallazgos con esta traducción.
Integrar las TIC dentro de procesos educativos de manera sólida y que conduzcan a transformar las Instituciones para alcanzar los resultados propuestos, requiere una guía que indique con claridad las acciones a seguir. La Fundación Gabriel Piedrahita Uribe ha desarrollado, a lo largo de sus años de accionar, un Modelo que atiende esa necesidad. Lo componen cinco elementos básicos y en esta entrega atendemos en detalle el correspondiente a Docentes de otras Áreas .
Para facilitar la comprensión de las oportunidades que ofrecen las TIC a los Docentes de área, consideremos los motivos principales para utilizarlas en las clases. Resulta valiosa la distinción propuesta por Thomas Reeves quien describe las diferencias existentes entre aprender de los computadores y aprender con los computadores.
Traducción al español realizada por EDUTEKA del artículo Is PowerPoint Crippling Our Students? escrito por Kathy Jonson y Vicki Sharp. Fue publicado en la edición de Noviembre de 2005 de la revista Learning and Leading with Technology
Por segunda vez, la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe se hace merecedora del primer puesto del Premio Colombiano de Informática Educativa; en esta ocasión, en la categoría Producción de Recursos Educativos Digitales . Distinción otorgada por el nodo Colombia de la Red Iberoamericana de Informática Educativa (RibieCol) a la herramienta de Eduteka Gestor de Proyectos de Clase . Nos complace compartir esta distinción con nuestros lectores/usuarios e invitarlos a utilizar la herramienta ganadora.
En estos puntos de vista encontrados, dos de las mayores autoridades en educación y TIC, exponen sus argumentos a favor y en contra de la utilización educativa de los juegos de computador. Publicamos este artículo ya que se centra en un tema especialmente polémico en la educación actual.
Entidades reconocidas a nivel mundial como ECDL/ICDL ofrecen tanto certificación de competencia en TIC para personas, como acreditación de programas y currículos de informática a Instituciones Educativas. Al convertirse las TIC en uno de los pilares básicos de la sociedad moderna, no tiene discusión que la competencia certificada en el uso de estas ayudará a las personas a desempeñarse exitosamente en el mundo del siglo XXI.
Los Micromundos son quizás el más reciente ejemplo de ambientes de aprendizaje activo, en que los estudiantes pueden ejercer bastante control sobre sus creaciones. MicroMundos EX es la más reciente herramienta de la compañía canadiense LCSI. Este ambiente de programación contiene un poderoso conjunto de instrucciones que suministra a los estudiantes los medios necesarios para realizar diferentes tipos de representaciones interactivas del mundo real.
Hace 10 años, el Programa de la Academia de Redes de Cisco (CNAP), ofrece en América Latina, capacitación en: diseño, instalación, mantenimiento y administración de redes informáticas, campo que presenta enorme déficit de profesionales. Esta es una oportunidad para que instituciones educativas se vinculen como Academias Locales para ofrecer a sus estudiantes cursos del CNAP que los habiliten laboralmente en Redes de Datos y que les faciliten continuar estudios superiores en Ingeniería de Sistemas o Telemática.
El actual déficit de ingenieros tanto en Colombia como en el mundo occidental se pone en perspectiva con este artículo de Gonzalo Ulloa, decano de la facultad de Ingeniería de la Universidad Icesi. Enfatiza en él que sin ingenieros, no podrán nuestros países competir en un mundo cada vez más globalizado.