Esta actividad pretende que los estudiantes desarrollen los conocimientos y habilidades que deben poner en práctica durante la realización de los Subpasos 2c y 2d del Paso 2 del Modelo Gavilán. Ellos deben evaluar diferentes Páginas Web para discernir si son confiables y si la información que contienen es pertinente para resolver el Problema de Información ¿Por qué perdió Plutón su estatus de planeta? con sus respectivas preguntas secundarias.
Entrevista con José Hernando Bahamón, Director Académico, Universidad Icesi, Cali. Expone su visión sobre la utilización de los mapas conceptuales como herramienta pedagógica.
Con esta actividad se busca que los estudiantes desarrollen los conocimientos y habilidades que deben poner en práctica durante la realización de los Subpasos 2a, 2b y 2d del Paso 2 del Modelo Gavilán. Específicamente que para responder las 6 preguntas secundarias planteadas, ellos lleven a cabo de manera efectiva el proceso de búsqueda de información.
Esta actividad pretende que los estudiantes desarrollen los conocimientos y habilidades que se deben poner en práctica durante la realización de los subpasos 1b, 1c, 1d y 1e del Paso 1 del Modelo Gavilán. Se busca específicamente, que mediante la Pregunta Inicial dada, ellos puedan analizar el problema de información; identificar y seleccionar los conceptos y aspectos del tema que necesitan indagar para resolverlo; organizar y categorizar estos elementos en un plan de investigación; y formular las Preguntas secundarias que posteriormente, van a orientar el curso de la investigación.
En esta actividad, los estudiantes construyen una definición de información. Para lograrlo, analizan palabras y objetos para identificar si son o no información, y asumen el rol de un detective o de un arqueólogo para descubrir la información implícita en un objeto dado, que les sirve de evidencia.
Currículo aprendizaje visual: Mapas Conceptuales, Mapas de Ideas y Telarañas
En esta actividad, los estudiantes comparan las diferentes edades y etapas de la información. De este modo, logran identificar los hechos que llevaron a la humanidad a una época caracterizada por el exceso de información y a comprender la continuidad que ha tenido este proceso.
En esta actividad, los estudiantes aprenden a diferenciar la información factual de la analítica y la objetiva de la subjetiva. Además, comprenden que estas características de la información son un criterio fundamental para determinar si una fuente es adecuada o no para resolver una necesidad de información.
Los Organizadores Gráficos, herramientas que facilitan el Aprendizaje Visual, se desarrollaron para ayudar a los estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que la integren significativamente, a su base de conocimientos previos. Este documento incluye la definición de Mapa de Ideas y proporciona un ejemplo.
En esta actividad, a partir de la necesidad de buscar la información requerida para comprar con un presupuesto limitado un carro usado en muy buenas condiciones, los estudiantes aprenden a identificar las fuentes que pueden ayudarles y a reconocer sus diferentes tipos (primarias, secundarias o terciarias).
Reseña actualizada de software, descargable de Internet, que facilita la elaboración de Mapas de Ideas. Incluye descripción de programas tanto gratuitos como de pago; estos últimos ofrecen versiones de prueba.
En esta actividad, los estudiantes analizan casos de la vida cotidiana en los que, para resolver un problema determinado, es necesario ser competente para manejar información. De este modo, comprenden en que consiste esta competencia y por qué es importante para desenvolverse en la sociedad actual.
Los Organizadores Gráficos, herramientas que facilitan el Aprendizaje Visual, se desarrollaron para ayudar a los estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que la integren significativamente, a su base de conocimientos previos. Este documento incluye la definición de Telaraña y proporciona un ejemplo.