En esta actividad el maestro de ciencias les solicitará a sus estudiantes de grado 6º, identificar la función principal de los organelos celulares a partir de la aplicación de una estrategia nemotécnica que les permita consolidar en sus aprendizajes estableciendo la relación organelo-función con algún tipo de señal específica o frase corta, la cual facilitará en un futuro la comprensión de textos científicos relacionados con la célula vegetal.
EdadesLos estudiantes de grado 6º de la clase de ciencias deberán observar un video sobre los protozoos y elaborar una ficha técnica de dichos organismos identificando sus principales características biológicas.
EdadesUtilizando un compendio fotográfico proporcionado por los maestros y la información pertinente sobre la clasificación de los protozoos, los estudiantes de grado 6º en la clase de ciencias, deberán elaborar un cuadro comparativo el cual clasifica a los diferentes grupos de protozoos existentes en la naturaleza.
EdadesLos estudiantes de grado 6º deberán construir una infografía sobre una enfermedad producida por algún tipo de protozoo, teniendo en cuenta su sintomatología, y sus vías de transmisión.
EdadesCon la ayuda de una página web informativa, los estudiantes de grado 8º en la clase de ciencias, deberán construir una infografía sobre la biotecnología aplicada a los alimentos, teniendo en cuenta el ejemplo proporcionado por el maestro.
EdadesUtilizando un ejemplo, los estudiantes de grado 8º en la clase de ciencias, deberán construir una infografía a partir de la utilización de una página web informativa sobre la ingeniería genética aplicada a la terapia génica.
EdadesLos estudiantes de grado 8º deberán observar y analizar un documental sobre la ingeniería genética para comprender en qué consiste esta rama de la ciencia y poder discutir cuales son sus beneficios y los riesgos de su existencia.
EdadesCon la ayuda de un documental sobre la biotecnología, los estudiantes de grado 8º en la clase de ciencias deberán observarlo y analizarlo para comprender en qué consiste esta rama de la ciencia y poder discutir cuales son sus beneficios para el mejoramiento de la calidad de vida de los seres humanos y la naturaleza así como los riesgos de su existencia.
EdadesPara este caso, los estudiantes de grado 8º en la clase de ciencias deberán elaborar un mapa conceptual digital sobre los diferentes aspectos de la biotecnología en la vida cotidiana, los cuales el maestro les indicará específicamente específicamente, utilizando una página web informativa como fuente primaria de consulta.
EdadesCon la ayuda de una página web informativa, los estudiantes de grado 8º en la clase de ciencias, deberán elaborar un mapa conceptual sobre la ingerencia que tiene la ingeniería genética en los diferentes aspectos de la vida cotidiana. Este se construirá a partir de unas características específicas solicitadas por el maestro.
EdadesLos estudiantes de grado 8º, deberán establecer las diferencias entre la estrategia reproductiva R y la estrategia reproductiva K, a partir de un cuadro comparativo que permitirá realizar los respectivos análisis ecológicos al respecto.
EdadesCon la ayuda de las diferentes curvas de supervivencia que se pueden identificar en la naturaleza, los estudiantes de grado 8º en la clase de ciencias deberán explicar cada una de sus interpretaciones, y clasificar a los organismos que corresponden a dicho comportamiento gráfico (Tipo I, Tipo II, Tipo IIII) teniendo en cuenta su dinámica de vida.
EdadesCon la ayuda de unos datos proporcionados por el maestro, los estudiantes de grado 8º en la clase de ciencias deberán construir las pirámides de edad correspondientes y determinar a qué modelo corresponden para concluir si es una población proyectada a mantenerse, aumentar o disminuir.
EdadesLos estudiantes de grado 9º en la clase de ciencias, deberán construir un mapa conceptual que represente de una manera clara la clasificación básica de las arqueobacterias, utilizando como fuente informativa en el contenido de uuna página web.
EdadesCon la ayuda de una plataforma interactiva sobre el metabolismo celular, los estudiantes de grado 9º en la clase de ciencias deberán estudiar su contenido e identificar cada una de sus propiedades y cómo estas a influyen en el equilibrio de los diferentes organismos y la naturaleza.
EdadesLa siguiente actividad se basa en la proyección y análisis que podría realizarse en una red trófica sobre las consecuencias que traería el rompimiento de uno de sus eslabones, a partir del conocimiento de cada uno de sus componentes.
EdadesLos estudiantes de grado 7 en la clase de ciencias naturales deberán elaborar un mapa conceptual que detalle la conformación de cada uno de los eslabones de una red trófica a partir de un estudio de caso.
EdadesLos estudiantes deberán ver y analizar un documental que refleja el resultado de un trabajo investigativo sobre la restauración trófica de un ecosistema. A partir de lo que se muestra en dicho video, dichos alumnos de grado 7 en la clase de ciencias tendrán que reconstruir la estructura trófica y ecosistémica presentada en este caso a través de un organizador gráfico.
EdadesPara esta actividad, los estudiantes de grado 8º durante la clase de ciencias deberán responder algunas preguntas sobre el ciclo celular basados en el estudio detallado de cada una de sus fases desde una presentación multimedia interactiva.
EdadesEn este caso, los estudiantes de grado 7º deberán construir una bitácora de los biomas mundiales con la ayuda de unas plantillas digitales prediseñadas y una presentación interactiva que los representa con información de su ubicación, flora y fauna.
EdadesEl material que presentamos en MATEMÁTICA INTERACTIVA, permite a los estudiantes apreciar que las matemáticas sí son aplicables a la vida real y a sus propias circunstancias.
El objetivo principal es la creación, compilación, evaluación y divulgación de herramientas para la exploración en ciencias y matemáticas.
Aplicación interactiva diseñada para enseñar a los estudiantes conceptos matemáticos mediante experimentación directa. Promueven el trabajo en grupo y para fomentar la investigación.