Ciencias Sociales


Ciencias Sociales

Miradas al pasado

Material creado por Monkey Love cuya temática propone un recorrido por el mundo sin cuarentena a partir de fotografías de la vida cotidiana en la Madrid del siglo XX. Este recurso se puede utilizar como ejemplo para que los estudiantes construyan su propio collage gráfico en relación a la pregunta ¿Qué fotografías incluirías en la construcción de un vistazo al pasado para recordar aquellas cosas que podíamos antes del confinamiento? Así promovemos que el estudiante se aproxime al conocimiento como científico social mediante la utilización de diferentes tipos de fuentes para obtener la información necesaria para completar un proyecto (textos, cuentos y relatos, entrevistas a profesores y familiares, dibujos y fotografías).

Edades

6 - 10

Curador:Juan Carlos López García
Ciencias Sociales

¿Cómo se Hacían los Mapas Antiguamente si no Había Satélites?

Alguna vez te has preguntado ¿cómo hacían los cartógrafos para dibujar imágenes precisas de las zonas de la Tierra? Con toda la tecnología que gozamos ¿existen los cartógrafos hoy en día? ¿Cuál es el mapa más completo de la galaxia?

Edades

6 - 10

11 - 14

Curador:Boris Sanchez M
Ciencias Sociales

¿Qué diferencia a los aztecas de los mayas?

La mexica o "azteca" y la maya, son dos culturas muy diferentes, aunqe en muchos medios masivos las suelen confundir o mezclar (incluso hasta con la inca, en una cultura genérica a la que se ha dado en llamar "mayincatec").

Edades

6 - 10

11 - 14

Curador:Boris Sanchez M
Ciencias Sociales

El Museo del Mundo

Linea de tiempo para ver el material que ofrece el museo Británico. Los colores indican la región geográfica, y la linea tridimensional, que puede moverse con el teclado, indicará la época correspondiente. Es interesante ver también la relación que tienen los objetos entre ellos, tanto en tiempo como en espacio, motivo por el cual hay lí­neas conectándolos para que podamos interpretar la conexión

Edades

6 - 10

11 - 14

Curador:Boris Sanchez M
Ciencias Sociales

El crecimiento de la población humana

Este viaje cortesía del Museo Americano de Historia Natural comienza hace 200.000 años, cuando los humanos modernos aparecieron en África por primera vez. La barra de la cronología va avanzando a lo largo del tiempo en horizontal mientras que el gráfico que sube en vertical indica el número de personas en todo el planeta Tierra.

Edades

6 - 10

11 - 14

Curador:Boris Sanchez M
Ciencias Sociales

La Edad Media: ¿Qué es el Feudalismo?

El vídeo animado desarrolla una explicación acerca del Feudalismo, una mirada histórica del concepto, su surgimiento y sus efectos en la vida política de los ciudadanos.

Edades

11 - 14

Curador:Catalina Herrera
Ciencias Sociales

La Democracia: ¿Por qué es importante votar? 

El vídeo animado explica el surgimiento y creación de la noción de democracia, sus propósitos principales, funciones, usos e importancia en la vida de cualquier persona.

Edades

11 - 14

Curador:Catalina Herrera
Ciencias Sociales

¿Qué son las Desigualdades Sociales?

El vídeo animado explica qué se entiende por desigualdades y diferencias sociales, también incluye varios ejemplos aplicados a la vida real que ilustra muy bien los tipos de discriminación que pueden existir.

Edades

11 - 14

Curador:Catalina Herrera
Ciencias Sociales

¿Por qué nuestro continente se llama América?

En este video se cuenta la historia de por qué nuestro continente lleva el nombre de América, haciendo referencia a Américo Vespucio y su famosa carta Mundus Novus.

Edades

11 - 14

Curador:Catalina Herrera
Ciencias Sociales

El descubrimiento de América

En este vídeo se explica cómo Colón emprendió su viaje al continente americano y qué sucedió cuando llegaron los primeros europeos, qué encontraron y por qué se enfrentaron a los nativos.

Edades

6 - 10

11 - 14

Curador:Catalina Herrera
Ciencias Sociales

¿Quiénes fueron los primeros pobladores de América?

En el vídeo se exponen las teorías sobre el poblamiento de América, también cuestiona cuál es la más acertada y quiénes fueron los primeros pobladores.

Edades

6 - 10

Curador:Catalina Herrera
Ciencias Sociales

El antiguo Egipto para niños

Aquí se puede escuchar, a través de una historieta, la narración de un viaje al antiguo Egipto, mediante una máquina del tiempo; obteniendo un panorama general del lugar e información acerca de sus costumbres.

Edades

6 - 10

Curador:Catalina Herrera
Ciencias Sociales

Renacimiento para niños

El video presenta a Lola y Javi, dos personajes que entran a una máquina del tiempo que los conduce a Italia, donde aprenderán los aspectos más importantes de la época del Renacimiento. Hacen un recorrido por la Capilla Sixtina y las obras de Miguel Angel y Leonardo Da Vinci, el arte en Italia.

Edades

6 - 10

Curador:Catalina Herrera
Ciencias Sociales

¿Qué fue la Revolución Industrial?

En el vídeo se explica la época de La Revolución Industrial, lo que generó varias innovaciones, y qué adelantos e inventos hubo en esta época. Se indica dónde ocurrió, hasta dónde se extendió y cómo las máquinas evolucionaron, mejorando la producción.

Edades

6 - 10

Curador:Catalina Herrera
Ciencias Sociales

¿Cómo y por qué se desintegró la URSS?

Se cuenta a través del vídeo, las razones por las que después de haberse convertido la URSS en una potencia, pasando por la amenaza de una Tercera Guerra Mundial durante la Guerra Fría, ocurrieron varios hechos: el fracaso de La Perestroika, la subida de precios y escasez de productos, además de la caída de otros bloques comunistas en Europa, que provocaron su caída.

Edades

11 - 14

Curador:Catalina Herrera
Ciencias Sociales

¿Qué es la Globalización?

Esta es una explicación de cómo surgió la Globalización, qué situaciones provocaron que ésta fuera la nueva estrategia de la economía capitalista, que enmarca un espacio de conflicto en el mundo.

Edades

11 - 14

Curador:Catalina Herrera
Ciencias Sociales

¿Quién Inventó Los Números?

Se puede observar un breve recuento acerca de quiénes inventaron los números, hace cuánto tiempo, dónde y por qué. Además, logra una descripción concisa acerca de los diversos sistemas creados para representarlos.

Edades

6 - 10

Curador:Catalina Herrera
Ciencias Sociales

El gran misterio de las Pirámides de Egipto

Explicación corta acerca de cómo se construyeron las pirámides y para qué las utilizaban los egipcios.

Edades

6 - 10

Curador:Catalina Herrera
Ciencias Sociales

¿Cómo se estudia la Historia?

Explicación de cómo se puede interpretar el pasado para explicar hechos actuales. Cómo hace un historiador para investigar el pasado. Métodos que utiliza para investigar y la división que se hace de los períodos para poder reconstruir la historia.

Edades

6 - 10

Curador:Catalina Herrera
Ciencias Sociales

La Prehistoria para niños

El vídeo tiene como fin dar a conocer la Prehistoria y los tres grandes períodos en la que se divide: el Paleolítico, Neolítico y La Edad de los Metales. También muestra cómo vivían los pobladores, cómo se alimentaban y sus distintas representaciones. Además, se hace una explicación clara de cómo y por qué termina un período y comienza otro. Se comenta el inicio del comercio y cómo afectó ésto a la sociedad.

Edades

6 - 10

Curador:Catalina Herrera

123456>Fin

Quizás también te interese


Matemática Interactiva

El material que presentamos en MATEMÁTICA INTERACTIVA, permite a los estudiantes apreciar que las matemáticas sí son aplicables a la vida real y a sus propias circunstancias.
El objetivo principal es la creación, compilación, evaluación y divulgación de herramientas para la exploración en ciencias y matemáticas.


Actividades

Aplicación interactiva diseñada para enseñar a los estudiantes conceptos matemáticos mediante experimentación directa. Promueven el trabajo en grupo y para fomentar la investigación.

Ver actividades

Lecciones

Conjunto de actividades y discusiones para utilizarlas conjuntamente con el fin de introducir conceptos. Se incluye un listado de requisitos, enlaces a actividades individuales, discusiones y material adicional.

Ver lecciones

Discusiones

Material de apoyo redactado en forma de diálogo. Las discusiones llevan a los estudiantes a conceptos, les presentan el vocabulario necesario y les ayudan a desarrollar fórmulas importantes y estructuras.

Ver discusiones