Artículo Estándares ISTE en TIC para estudiantes (2016) Nueva versión de los Estándares ISTE para estudiantes ajustados para un contexto en el cual gran cantidad de aulas de clase en todo el mundo los estudiantes tienen acceso a tecnología móvil. Esta nueva versión tiene menos que ver con lo que los estudiantes deben saber y estar en capacidad de hacer y, en cambio, se enfoca en determinar cuál es la persona que queremos llegue a ser nuestro estudiante en un mundo que privilegia la adaptabilidad al cambio rápido y permanente. Autor: ISTE #estandares#
Artículo Estándares en TIC para Estudiantes (NETS-S 2007) Estándares en TIC para estudiantes desarrollados por el proyecto NETS, liderado por el comité de acreditación y criterios profesionales de ISTE (Sociedad Internacional para la Tecnología en Educación). Los criterios de formación básica en tecnología para estudiantes se dividen en seis grandes categorías, son muy concretos y pertinentes para la educación en América Latina. Autor: ISTE #estandares#iste
Artículo NETS-S 2007: Estándares Nacionales (EEUU) de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para Estudiantes: La Próxima Generación Lo que los estudiantes deberían saber y ser capaces de hacer para aprender efectivamente y vivir productivamente en un mundo cada vez más digital. Autor: ISTE #estandares
Artículo NETS-S 2007: Perfiles de Estudiantes Competentes en TIC Conjunto general de perfiles que describen a los estudiantes competentes en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en momentos críticos de su desarrollo durante su educación escolar. Estos perfiles se basan en la creencia fundamental de que todos los estudiantes deben tener oportunidades regulares de utilizar las TIC, para desarrollar habilidades que fortalezcan la productividad personal, la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración tanto en el aula, como en la vida diaria. Además, ofrecen un conjunto de ejemplos que indican como preparar a los estudiantes para ser aprendices durante toda la vida y miembros aportantes de una sociedad global. Autor: Eduteka #
Artículo NETS-S 2007: Perfil para Estudiantes Competentes en TIC Grados Pre- Kinder a 2° (Edad 4 a 8 años) Experiencias con TIC y con recursos digitales que ejemplifican actividades de aprendizaje en las cuales podrían involucrarse estudiantes durante Pre-Kinder a 2° Grado (Edad 4 a 8 años). Autor: Eduteka #
Artículo NETS-S 2007: Perfil Para Estudiantes Competentes en TIC Grados 3° a 5° (Edad 8 a 11 años) Experiencias con TIC y con recursos digitales que ejemplifican actividades de aprendizaje en las cuales podrían involucrarse estudiantes durante los Grados 3° a 5° (edad 8 a 11 años). Autor: Eduteka #
Artículo NETS-S 2007: Perfil para Estudiantes Competentes en TIC Grados 6° a 8° (Edad 11 a 14 años) Experiencias con TIC y con recursos digitales que ejemplifican actividades de aprendizaje en las cuales podrían involucrarse estudiantes durante los Grado 6° a 8° (edad 11 a 14 años). Autor: Eduteka #
Artículo NETS-S 2007: Perfil Para Estudiantes Competentes en TIC Grados 9° a 12° (Edad 14 a 18 años) Experiencias con TIC y con recursos digitales que ejemplifican actividades de aprendizaje en las cuales podrían involucrarse estudiantes durante los Grado 9° a 12° (edad 14 a 18 años). Autor: Eduteka #
Artículo NETS-S 2007: Condiciones Esenciales para Emplear Efectivamente las TIC en Procesos de Aprendizaje Condiciones esenciales para emplear efectivamente las TIC en procesos de aprendizaje. Incluye: visión compartida, planeación de la implementación, financiación consistente y adecuada, acceso equitativo, personal calificado, aprendizaje profesional permanente, soporte técnico, estructura del currículo, aprendizaje centrado en el estudiante, evaluación y valoración, comunidades comprometidas, políticas de apoyo y contexto externo de apoyo. Autor: Eduteka #
Artículo Currículo en Estudios de Información, de Kindergarten hasta grado 12 Eduteka presenta, en español, el documento Estudios de información, Kindergarten a grado 12, currículo para Colegios y Centros de Información de Bibliotecas Escolares , desarrollado por la Asociación de Bibliotecas Escolares de Ontario en Canadá. Este Currículo y Estándares responden a los cambios y a los desafíos de la explosión de la información de las últimas décadas y ofrece un programa completo para fortalecer la Competencia en el Manejo de la Información (CMI) a lo largo de la vida escolar. Autor: Asociación de Bibliotecólogos de Ontario #curriculo#bibliotecas#formacion
Artículo Los nueve estándares de la Competencia en Manejo de Información (CMI) Nueve Estándares de la Competencia en Manejo de Información (CMI) desarrollados por la American Association for School Librarians (AASL). Están organizados en torno a tres categorías: Competencia en el Manejo de Información, Aprendizaje Independiente y Responsabilidad Social. Autor: AASL #estandares#cmi#formacion
Artículo Estándares (K-12) para CMI, escuelas públicas de Everett Traducción al español de los estándares que demanda la Competencias en el Manejo de Información (CMI) con el empleo de TIC, desarrollados para las escuelas públicas del distrito escolar de Everett, Estados Unidos. Autor: EVERETT #estandares#cmi
Enlace Estandares del Currículo para Colegios y Centros de Información de Bibliotecas Escolares (PDF) Estándares del Currículo para Estudios de Información ( kindergarten a 12°) desarrollado por la Asociación de Bibliotecas Escolares de Ontario, Canadá, con los que se busca valorar acertadamente los avances de los estudiantes en el desarrollo de las habilidades necesarias para manejar adecuadamente la información. Autor: Asociación de Bibliotecas Escolares de Ontario, Canadá #estandares#bibliotecas
Artículo Estados Unidos: Estándares McREL para Estudiantes Estándares en Tecnología de McREL. Presentan los criterios básicos de formación para utilizar las TIC en los procesos de aprendizaje de los estudiantes, de acuerdo al grado escolar al que pertenezcan. Autor: McREL #estandares#informatica
Artículo Inglaterra: Currículo Nacional para Estudiantes (TIC) Documento sobre el Currículo Nacional Inglés que fija las pautas para orientar el aprendizaje de los estudiantes, determina el contenido a enseñar, y establece indicadores de logro para el aprendizaje. Autor: Currículo Nacional para Inglaterra #estandares#informatica
Artículo Francia: Certificado Oficial en Informática e Internet para Estudiantes (B2i) El objetivo de este Certificado Oficial en Informática e Internet (B2i) para la Educación Básica Francesa consiste en establecer un conjunto de competencias significativas en el dominio de las TIC y poder comprobar su manejo por parte de los alumnos. Autor: B2i #estandares#informatica
Artículo Estándares en TIC para Estudiantes (NETS-S 1998) Estándares en TIC para estudiantes desarrollados por el proyecto NETS en el año 1998. Los criterios de formación básica en tecnología para estudiantes se dividen en seis grandes categorías, concretas y pertinentes. Aunque estos estándares ya fueron actualizados en el año 2007, muchas Instituciones Educativas de América Latina, que apenas inician con proyectos TIC, pueden utilizarlos. Autor: ISTE #estandares#iste
Artículo NETS-S 1998: Estándares NETS-E Condiciones esenciales Para emplear eficazmente las TIC con fines de aprendizaje, enseñanza y administración educativa, las escuelas deben satisfacer ciertas condiciones. Entre estas se cuentan decisiones físicas, humanas, financieras y políticas que afectan enormemente el éxito del uso de las TIC en las escuelas. Autor: Eduteka #
Artículo NETS-S 1998: Estándares de formación básica en TIC para los estudiantes Los criterios de formación básica en TIC para estudiantes se dividen en seis grandes categorías: A) Operaciones y conceptos básicos; B) Problemas sociales, éticos y humanos; C) Herramientas de las TIC para la productividad; D) Herramientas de las TIC para la comunicación; E) Herramientas de las TIC para la investigación; F) Herramientas de las TIC para la solución de problemas y la toma de decisiones. Autor: Eduteka #
Artículo NETS-S 1998: Indicadores de desempeño PK / 2° Conjunto de desempeños que deben tener oportunidades de demostrar todos los estudiantes antes de terminar el Segundo grado escolar. Autor: Eduteka #
Artículo NETS-S 1998: Indicadores de desempeño 3° / 5° Conjunto de desempeños que deben tener oportunidades de demostrar todos los estudiantes antes de terminar el Quinto grado escolar. Autor: Eduteka #
Artículo NETS-S 1998: Indicadores de desempeño 6° / 8° Conjunto de desempeños que deben tener oportunidades de demostrar todos los estudiantes antes de terminar el Octavo grado escolar. Autor: Eduteka #
Artículo NETS-S 1998: Indicadores de desempeño 9° / 12° Conjunto de desempeños que deben tener oportunidades de demostrar todos los estudiantes antes de terminar el Décimo Segundo grado escolar. En la mayoría de los países hispano parlantes la educación Media llega hasta el grado 11. Autor: Eduteka #
Enlace Estándares de desempeño para Estudiantes en el aprendizaje con Tecnologías Digitales (PDF) Los estándares de desempeño en el aprendizaje con tecnologías digitales, especifican qué se espera que los estudiantes costarricenses sepan acerca de las tecnologías digitales, para aprovecharlas en sus procesos de aprendizaje y continuar aprendiendo a lo largo de la vida. Se trata de estándares de desempeño porque, más que indicar conceptos o habilidades por enseñar y aprender (estándares de contenido), establecen los desempeños que los estudiantes deben mostrar como evidencia de haberse apropiado de las tecnologías digitales para expandir su potencial intelectual (razonar, investigar, plantear y resolver problemas, crear, comunicarse y trabajar colaborativamente). Autor: Fundación Omar Dengo #estandares
Artículo Estándares ISTE en TIC para docentes (2017) Esta versión de los estándares en TIC para docentes, creados con el aporte de miles de educadores de todo el mundo, reflejan una evolución en la profesión docente y se centran en la utilización de las TIC para empoderar el aprendizaje. Se constituyen en una guía para facilitar a los educadores la transformación de su quehacer profesional mediante el uso intencional y estratégico de las TIC a medida que toman decisiones sobre el currículo, el plan de estudios, la enseñanza y su desarrollo profesional. Autor: ISTE #estandares#
Artículo Estándares en TIC para Docentes (NETS-T 2008) Estándares desarrollados por el proyecto NETS de ISTE que ofrecen tanto pautas, como conceptos básicos, conocimientos, habilidades y actitudes que todo maestro debe demostrar al aplicar las TIC en ambientes educativos. Orientan la formación docente en este campo a nivel de pregrado, durante la práctica y en el ejercicio profesional. Autor: ISTE #estandares#iste
Artículo NETS-T 2008: ISTE Estándares e Indicadores Los criterios de desempeño en TIC para docentes se dividen en cinco categorías: 1) Facilitan e inspiran el aprendizaje y la creatividad de los estudiantes; 2) Diseñan y desarrollan experiencias de aprendizaje y evaluaciones propias de la era digital; 3) Modelan el trabajo y el aprendizaje característicos de la era digital; 4) Promueven y ejemplifican ciudadanía digital y responsabilidad; 5) Se comprometen con el crecimiento profesional y con el liderazgo. Autor: Eduteka #
Artículo NETS-T 2008: Condiciones Necesarias para Utilizar Efectivamente las TIC en Procesos de Aprendizaje Condiciones esenciales para emplear efectivamente las TIC en procesos de aprendizaje. Incluye: Visión compartida, Líderes empoderados, Planeación de la implementación, Financiación consistente y adecuada, Acceso equitativo, Personal calificado, Aprendizaje profesional permanente, Soporte técnico, Estructura del currículo, Aprendizaje centrado en el estudiante, Evaluación y valoración, Comunidades comprometidas, Políticas de apoyo, Contexto externo de apoyo. Autor: Eduteka #
Artículo NETS-T 2008: Matrices de Valoración para Docentes de la Era Digital El Proyecto NETS-T incluye adicionalmente matrices de valoración (rubrics) que describen referentes clave de desempeño para el uso de las TIC como herramientas para la enseñanza y el aprendizaje. Los docentes usan su conocimiento sobre temas de una asignatura, sobre enseñanza y aprendizaje y sobre las TIC, para facilitar experiencias que mejoren el aprendizaje, la creatividad y la innovación de los estudiantes, tanto en ambientes presenciales como virtuales. Autor: Eduteka #
Artículo NETS-T 2008: Matriz de Valoración para Experiencias de Aprendizaje y Evaluaciones en La Era Digital Los docentes diseñan, desarrollan y evalúan experiencias de aprendizaje auténtico y valoraciones, que incorporan herramientas y recursos contemporáneos para optimizar el aprendizaje de contenidos de manera contextualizada, y para desarrollar el conocimiento, las habilidades y las actitudes identificados en los Estándares para Estudiantes (NETS-S). Autor: Eduteka #
Artículo NETS-T 2008: Matriz de Valoración para Trabajar y Aprender en la Era Digital Los docentes demuestran conocimientos, habilidades y procesos de trabajo representativos de un profesional innovador en una sociedad global y digital. Autor: Eduteka #
Artículo NETS-T 2008: Matriz de Valoración para Ciudadanía Digital y Responsabilidad Los docentes entienden temas y responsabilidades sociales, locales y globales, en una cultura digital en evolución; y demuestran comportamientos éticos y legales en sus prácticas profesionales. Autor: Eduteka #
Artículo NETS-T 2008: Matriz de Valoración para Crecimiento Profesional y Liderazgo Los docentes mejoran continuamente su práctica profesional, modelan el aprendizaje individual permanente y ejercen liderazgo en sus instituciones educativas y en la comunidad profesional, promoviendo y demostrando el uso efectivo de herramientas y recursos digitales. Autor: Eduteka #
Artículo Estándares UNESCO de competencia en TIC para docentes UNESCO publicó en enero de 2008 los Estándares de Competencia en TIC para Docentes que pretenden servir de guía a instituciones formadoras de maestros en la creación o revisión de sus programas de capacitación. Este proyecto entrecruza tres enfoques para reformar la educación (alfabetismo en TIC, profundización del conocimiento y generación de conocimiento) con seis de los componentes del sistema educativo (currículo, política educativa, pedagogía, utilización de las TIC, organización y capacitación de docentes). Consúltelos... Autor: UNESCO #estandares#unesco#formacion
Artículo UNESCO: Marco de Políticas Educativas Este documento explica los motivos, la estructura y el enfoque del proyecto de Estándares UNESCO de Competencias en TIC para Docentes (ECD-TIC). Además, aclara cómo la formación profesional de estos se integra a un marco más amplio de reforma educativa, en un momento en el que los países están revisando sus sistemas educativos para poder desarrollar en los estudiantes las habilidades indispensables para el siglo XXI. Autor: Unesco #
Artículo UNESCO: Formación Profesional de Docentes y Reforma Educativa Los Estándares UNESCO de Competencias en TIC para Docentes (ECD-TIC) proporcionan un marco de referencia que permite a los proveedores de formación profesional de docentes [Facultades de Educación y Normales Superiores] vincular en sus cursos estos objetivos políticos amplios que buscan mejorar la educación y el desarrollo económico. Autor: Unesco #estandares#unesco#
Artículo UNESCO: Las Vías del Desarrollo Países con situaciones económicas y sociales diferentes podrán compartir objetivos similares, pero necesitarán distintas vías para alcanzarlos. El marco se puede utilizar para definir competencias complementarias, que se pueden desarrollar a partir de los puntos fuertes iniciales y de esfuerzos en reforma educativa para mejorar los demás componentes del sistema, a fin de optimizar el impacto que el cambio educativo va a tener en el desarrollo económico y social. Autor: Unesco #estandares#unesco#
Artículo UNESCO: Marco de Políticas Educativas - Conclusión Utilizando el marco de referencia de políticas presentado en este documento, un ministerio puede evaluar sus políticas públicas actuales en materia educativa frente a sus metas de desarrollo socioeconómico actuales y futuras. Autor: Unesco #estandares#
Artículo UNESCO: Módulos de Estándares de Competencia Se busca que desarrolladores y formadores de docentes examinen el marco del plan de estudios y los estándares de competencia (ECD-TIC) para que puedan elaborar nuevo material de aprendizaje o revisar el ya existente con el fin de apoyar uno, o más, de los enfoques (alfabetismo en TIC, profundización del conocimiento y generación de conocimiento). Autor: Unesco #estandares#
Artículo UNESCO: Enfoque Nociones Básicas de TIC El objetivo político del enfoque relativo a las Nociones Básicas de TIC consiste en preparar estudiantes, ciudadanos y trabajadores, para que sean capaces de comprender las nuevas tecnologías (TIC) y puedan así apoyar el desarrollo social y mejorar la productividad económica. Autor: Unesco #estandares#
Artículo UNESCO: Enfoque Profundización del Conocimiento El objetivo político del enfoque relativo a la Profundización del Conocimiento consiste en incrementar la capacidad de estudiantes, ciudadanos y trabajadores para agregar valor a la sociedad y a la economía, aplicando conocimientos de las disciplinas escolares a fin de resolver problemas complejos y prioritarios con los que se encuentran en situaciones reales en el trabajo, la sociedad y la vida. Autor: Unesco #estandares#
Artículo UNESCO: Enfoque Generación de Conocimiento El objetivo político del enfoque relativo a la Generación de Conocimiento consiste en incrementar la productividad, formando estudiantes, ciudadanos y trabajadores que se comprometan continuamente con la tarea de generar conocimiento, innovar y aprender a lo largo de toda la vida y que se beneficien tanto de la creación de este conocimiento como de la innovación y del aprendizaje permanente. Autor: Unesco #estandares#
Artículo UNESCO: Directrices para la Aplicación Directrices que pueden utilizar las instituciones formadoras de docentes para preparar sus solicitudes de aprobación. Para obtener la aprobación del Consejo, a los proveedores de formación profesional interesados, se les pedirá que describan y justifiquen sus cursos tomando como referencia los estándares y principios básicos del proyecto. Autor: Unesco #
Artículo UNESCO: Estándares Enfoque Relativo a las Nociones Básicas de TIC Conjunto de estándares que permiten determinar si los docentes están en capacidad de: incrementar la capacidad de sus estudiantes para comprender las nuevas tecnologías (TIC) y para apoyar el desarrollo social y mejorar la productividad económica. Autor: Unesco #estandares#unesco#
Artículo UNESCO: Estándares Enfoque Relativo a la Profundización del Conocimiento Conjunto de estándares que permiten determinar si los docentes están en capacidad de: incrementar la capacidad de sus estudiantes para agregar valor a los resultados económicos, aplicando los conocimientos de asignaturas escolares para resolver problemas complejos con los que se enfrentan en situaciones reales en el trabajo y la vida. Autor: Unesco #Unesco#estandares#
Artículo UNESCO: Estándares Enfoque Relativo a la Generación de Conocimiento Conjunto de estándares que permiten determinar si los docentes están en capacidad de: incrementar la productividad, formando estudiantes, ciudadanos y trabajadores que se comprometan continuamente con la tarea de generar conocimiento, innovar y aprender a lo largo de toda la vida y que se beneficien tanto de la creación de este conocimiento como de la innovación y del aprendizaje permanente. Autor: Unesco #unesco#estandares#
Artículo UNESCO: Recursos en Eduteka para cumplir con los Estándares de Competencia en TIC para docentes Dada la cantidad de descargas registradas durante marzo/08 que nos indican el interés generado con la difusión de los Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes, decidimos hacer un nuevo aporte. Consiste en ofrecer materiales que sirvan de ejemplo y apoyo para cumplir con los distintos componentes de los tres enfoques que los conforman: Alfabetismo en TIC, Profundización del conocimiento y Generación de conocimiento Autor: UNESCO #estandares#unesco#formacion
Artículo UNESCO: Recursos para Nociones Básicas de las TIC Materiales valiosos y prácticos de Eduteka que sirvan de apoyo y de ejemplo para cumplir con el enfoque relativo a Nociones Básicas de TIC. Autor: UNESCO #estandares#unesco#formacion
Artículo UNESCO: Recursos para Profundización del Conocimiento Materiales valiosos y prácticos de Eduteka que sirvan de apoyo y de ejemplo para cumplir con el enfoque relativo a Profundización del Conocimiento. Autor: UNESCO #estandares#unesco#formacion
Artículo UNESCO: Recursos para Generación de Conocimiento Materiales valiosos y prácticos de Eduteka que sirvan de apoyo y de ejemplo para cumplir con el enfoque relativo a Generación de Conocimiento. Autor: UNESCO #estandares#unesco#formacion
Artículo Estándares TIC para la formación inicial docente (Una propuesta en el contexto Chileno) Estándares desarrollados en Chile para incorporar las TIC en la formación de los futuros docentes. Propuesta conformada por 16 estándares, agrupados en 5 dimensiones: 1) área pedagógica; 2) aspectos sociales, éticos y legales; 3) aspectos técnicos; 4) gestión escolar; 5) desarrollo profesional. Autor: Ministerio de Educación de Chile #estandares#unesco#formacion
Artículo Estándares en TIC para Docentes (NETS-T 2000) Estándares desarrollados por el proyecto NETS de ISTE en el año 2000. Ofrecen tanto pautas, como conceptos básicos, conocimientos, habilidades y actitudes que todo maestro debe demostrar al aplicar las TIC en ambientes educativos. Orientan la formación docente en este campo a nivel de pregrado, durante la práctica y en el ejercicio profesional. Autor: ISTE #estandares#iste
Artículo NETS-T 2000: Condiciones Esenciales Descripción de los ambientes de aprendizaje más efectivos que combinan enfoques tradicionales y nuevos, para facilitar el aprendizaje de contenidos pertinentes, a la vez que satisfacen necesidades individuales. Autor: Eduteka #
Artículo NETS-T 2000: Indicadores de Desempeño Todos los docentes deben prepararse para satisfacer estándares e indicadores de desempeño en las siguientes categorías: A) Conceptos y operaciones con las TIC, B) Planear y diseñar tanto ambientes de aprendizaje como experiencias, C) Enseñar, aprender y formular el currículo, D) Valoración y evaluación, E) Productividad y practica profesional, F) Temas sociales, éticos, legales y humanos. Autor: Eduteka #
Artículo NETS-T 2000: Perfiles de Desempeño Los perfiles corresponden a las etapas de formación de un docente estadounidense. El usuario de este documento debe tener esto en cuenta al adaptarlos a su propio sistema educativo. Los números que aparecen entre paréntesis después de cada indicador de desempeño corresponden a uno de los estándares en TIC para docentes, propuestos por ISTE Autor: Eduteka #
Artículo Estándares para docentes de Ciencia de la Computación Es cada vez mayor el reconocimiento de la ciencia de la computación en la preparación de los estudiantes para que puedan aprovechar a cabalidad las oportunidades personales y profesionales que ofrece éste Siglo XXI. ISTE se suma a esta realidad con la reciente publicación de los Estándares NETS para docentes de Ciencia de la Computación (NETS-CSE). Por permiso especial de ISTE, Eduteka los traduce y publica en esta entrega. Autor: ISTE #estandares#iste#programacion#ciencia computacion
Artículo Las TIC, el Coaching" y las comunidades" Eduteka presenta la traducción al español de los más recientes estándares liberados por ISTE, los estándares para Coaches, NETS-C. Estos se organizaron en seis categorías que permiten evaluar habilidades y conocimientos requeridos por ellos: 1) Liderazgo visionario; 2) Enseñanza, aprendizaje y evaluación; 3) Ambientes de aprendizaje en la era digital; 4) Evaluación del desarrollo profesional y del programa; 5) Ciudadanía digital; 6) Conocimiento del contenido y crecimiento profesional. Autor: ISTE #estandares#mitica#iste
Artículo NETS-C 2012: Estándares para Coaches en TIC El Coaching, estrategia ampliamente utilizada hoy para el desarrollo profesional, ha demostrado sus bondades para mejorar conocimientos, habilidades y prácticas en los docentes. Tiene la ventaja de mejorar simultáneamente tanto habilidades del Coach como el desempeño de los estudiantes. En este documento de ISTE, de reciente publicación, se muestran las posibilidades y alcances de esta metodología cuando se utiliza para que los docentes desarrollen habilidades en TIC en su sitio de trabajo. Autor: ISTE #estandares#mitica#iste
Artículo Estándares en TIC para Directivos Escolares (NETS-A 2009) Estos Estándares NETS-A de ISTE, especifican lo que los directivos escolares deben saber y ser capaces de hacer tanto para liderar efectivamente, como para mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes en un mundo cada vez más digital. La expresión Directivos Escolares incluye diversos cargos directivos y administrativos dentro del sistema escolar, desde el propiamente institucional, hasta los niveles regional y municipal. Autor: ISTE #estandares
Artículo NETS-A 2009: Estándares e Indicadores de desempeño para Directivos Escolares Los criterios de desempeño en TIC para Directivos Escolares se dividen en cinco categorías: 1) Liderazgo visionario; 2) Cultura de aprendizaje para la era digital; 3) Excelencia en la práctica profesional; 4) Mejoramiento sistémico; 5) Ciudadanía digital. Autor: Eduteka #
Artículo NETS-A 2009: Cómo Conectar los NETS La implementación de los NETS no es una iniciativa que deba venir de arriba. Directivos y docentes deben trabajar concertadamente para implementar los NETS-A y los NETS-T de manera que equipen a los estudiantes para cumplir los NETS-S y para convertirse en futuros trabajadores exitosos, en líderes y en contribuyentes activos de la ciudadanía global. Autor: Eduteka #
Artículo NETS-A 2009: ¿Cómo adaptar los NETS-A para uso Global? Conjunto de 8 pasos que ayudan a Directivos Escolares a satisfacer sus necesidades educativas tanto en lugares donde el acceso a las TIC es restringido, como en aquellos donde ya es amplio y común. Autor: Eduteka #
Artículo NETS-A 2009: Perfiles y Escenarios para Directivos Escolares de la era digital Los perfiles describen acciones específicas que deben llevar a cabo los Directivos Escolares que están trabajando para implementar los NETS-A. Los escenarios describen actividades embebidas en el trabajo que ilustran maneras en que los indicadores de los estándares y los perfiles pueden atenderse en la práctica. Autor: Eduteka #
Artículo NETS-A 2009: Perfil y Escenario para Secretarios Perfiles y escenario para superintendente o secretario de educación regional o municipal y su equipo inmediato. Autor: Eduteka #
Artículo NETS-A 2009: Perfil y Escenario para Formadores Perfiles y escenario para director de desarrollo profesional en Escuelas Normales y Facultades de Educación. Autor: Eduteka #
Artículo NETS-A 2009: Perfil y Escenario para Rectores Perfiles y escenario para rectores de Instituciones Educativas de niveles Básica primaria, Básica secundaria y Media. Autor: Eduteka #
Artículo NETS-A: Estándares de los Equipos Documento que permite analizar el estado actual del soporte a las TIC en una institución educativa. El primer estándar hace referencia a los Equipos de Computo. Autor: Dr. Chip Kimball en colaboración con ISTE y la Fundación Gates #estandares#iste
Artículo NETS-A: Selección de Personal Técnico y Procesos Documento que permite analizar el estado actual del soporte a las TIC en una institución educativa. El segundo estándar hace referencia a la selección de personal técnico y procesos. Autor: Eduteka #
Artículo NETS-A: Desarrollo Profesional Documento que permite analizar el estado actual del soporte a las TIC en una institución educativa. El tercer estándar hace referencia al desarrollo profesional. Autor: Eduteka #
Artículo NETS-A: Sistemas Inteligentes Documento que permite analizar el estado actual del soporte a las TIC en una institución educativa. El cuarto estándar hace referencia a los sistemas inteligentes. Autor: Eduteka #
Artículo Estándares en TIC para Directivos Escolares (TSSA) Traducción al español de los Estándares en TIC para Directivos Escolares, desarrollados por un grupo amplio y multidisciplinario de administradores y académicos de la TSSA (Technology Standards for School Administrators). Autor: TSSA #estandares
Artículo Malla de aprendizaje Lenguaje Grado 1 Malla de aprendizaje Lenguaje grado primero, documento para implementación de los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) creados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) Autor: MEN #Malla de aprendizaje#DBA
Artículo Malla de aprendizaje Lenguaje Grado 2 Malla de aprendizaje Lenguaje grado segundo, documento para implementación de los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) creados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) Autor: MEN #Malla de aprendizaje#DBA
Artículo Malla de aprendizaje Lenguaje Grado 3 Malla de aprendizaje Lenguaje grado tercero, documento para implementación de los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) creados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) Autor: MEN #Malla de aprendizaje#DBA
Artículo Malla de aprendizaje Lenguaje Grado 4 Malla de aprendizaje Lenguaje grado cuarto, documento para implementación de los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) creados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) Autor: MEN #Malla de aprendizaje#DBA
Artículo Malla de aprendizaje Lenguaje Grado 5 Malla de aprendizaje Lenguaje grado quinto, documento para implementación de los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) creados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) Autor: MEN #Malla de aprendizaje#DBA
Artículo Derechos Básicos de Aprendizaje Lenguaje grados primero a once Derechos Básicos de Aprendizaje Lenguaje grados primero a once, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) presenta los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA), un conjunto de aprendizajes estructurantes que han de aprender los estudiantes en cada uno de los grados de educación escolar. Autor: MEN #Derechos Basicos de Aprendizaje
Enlace Colombia: Estándares de Competencias en Lenguaje (PDF) Estándares publicados por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia sobre las Competencias en Lenguaje que todos los estudiantes del país deben cumplir al terminar los grados tercero, quinto, séptimo, noveno y once. Se busca que sean un punto de referencia que indiquen lo que debe saber y saber hacer un estudiante con lo que aprende. Autor: Ministerio de Educación de Colombia #estandares#lenguaje
Enlace Guatemala: Estándares Educativos para Comunicación y Lenguaje, L-1 y L-2 (PDF) Estándares elaborados en Guatemala con el apoyo de USAID para las áreas de Comunicación y Lenguaje L-1 (lengua materna), Comunicación y Lenguaje L-2 (español como segunda lengua), Matemáticas, Medio Social y Natural (Primer ciclo), Ciencias Naturales y Tecnología (Segundo ciclo) y Ciencias Sociales (Segundo Ciclo). Autor: DICADE, DIGEBI y USAID #estandares#lenguaje#matematicas#ciencias sociales#ciencias naturales
Enlace Guatemala: Estándares de Contenido y Desempeño en Español (PDF) Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado para Español, elaborados por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto de establecimiento de Estándares para la Educación Primaria en Centroamérica. Cada uno de los seis países centroamericanos personalizó sus propios Estándares. Autor: OEI - CECC #estandares#lenguaje
Enlace Costa Rica: Estándares de Contenido y Desempeño en Español - Primaria (PDF) Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado para Español, elaborados por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto de establecimiento de Estándares para la Educación Primaria en Centroamérica. Cada uno de los seis países centroamericanos personalizó sus propios Estándares. Autor: OEI - CECC #estandares#lenguaje
Enlace El Salvador: Estándares de Contenido y Desempeño en Lenguaje y Literatura - Primaria (PDF) Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado para Lenguaje y Literatura, elaborados por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto de establecimiento de Estándares para la Educación Primaria en Centroamérica. Cada uno de los seis países centroamericanos personalizó sus propios Estándares. Autor: OEI - CECC #estandares#lenguaje
Enlace Honduras: Estándares de Contenido y Desempeño en Español (PDF) Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado para Español, elaborados por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto de establecimiento de Estándares para la Educación Primaria en Centroamérica. Cada uno de los seis países centroamericanos personalizó sus propios Estándares. Autor: OEI - CECC #estandares#lenguaje
Enlace Nicaragua: Estándares de Contenido y Desempeño en Español (PDF) Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado para Español, elaborados por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto de establecimiento de Estándares para la Educación Primaria en Centroamérica. Cada uno de los seis países centroamericanos personalizó sus propios Estándares. Autor: OEI - CECC #estandares#lenguaje
Enlace Panamá: Estándares de Contenido y Desempeño en Español (PDF) Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado para Español, elaborados por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto de establecimiento de Estándares para la Educación Primaria en Centroamérica. Cada uno de los seis países centroamericanos personalizó sus propios Estándares. Autor: OEI - CECC #estandares#lenguaje
Artículo Malla de aprendizaje Matemáticas Grado 1 Malla de aprendizaje Matemáticas grado primero documento para la implementación de los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) creados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) Autor: MEN #Malla de aprendizaje#DBA
Artículo Malla de aprendizaje Matemáticas Grado 2 Malla de aprendizaje Matemáticas grado segundo documento para implementación de los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) creados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) Autor: MEN #Malla de aprendizaje#DBA
Artículo Malla de aprendizaje Matemáticas Grado 3 Malla de aprendizaje Matemáticas grado tercero documento para implementación de los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) creados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) Autor: MEN #Malla de aprendizaje#DBA
Artículo Malla de aprendizaje Matemáticas Grado 4 Malla de aprendizaje Matemáticas grado cuarto documento para implementación de los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) creados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) Autor: MEN #Malla de aoredizaje#DBA
Artículo Malla de aprendizaje Matemáticas Grado 5 Malla de aprendizaje Matemáticas grado quinto documento para implementación de los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) creados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) Autor: MEN #Malla de aprendizaje#BDA
Artículo Derechos Básicos de Aprendizaje Matemáticas grados primero a once Derechos Básicos de Aprendizaje Matemáticas grados primero a once, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) presenta los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA), un conjunto de aprendizajes estructurantes que han de aprender los estudiantes en cada uno de los grados de educación escolar. Autor: MEN #Derechos Basicos de Aprendizaje#DBA
Enlace Colombia: Estándares de Competencias en Matemáticas (PDF) El Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) publicó los Estándares de Competencias en Matemáticas que debe cumplir cada estudiante al finalizar los grados tercero, quinto, séptimo, noveno y undécimo. Tienen por objeto ser el punto de referencia que indique lo que debe saber y saber hacer un estudiante con lo que aprende. Autor: Ministerio de Educación de Colombia #estandares#matematicas
Enlace Guatemala: Estándares Educativos para Matemáticas (PDF) Estándares elaborados en Guatemala con el apoyo de USAID para las áreas de Comunicación y Lenguaje L-1 (lengua materna), Comunicación y Lenguaje L-2 (español como segunda lengua), Matemáticas, Medio Social y Natural (Primer ciclo), Ciencias Naturales y Tecnología (Segundo ciclo) y Ciencias Sociales (Segundo Ciclo). Autor: Eduteka #
Enlace Guatemala: Estándares de Contenido y Desempeño en Matemática (PDF) Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado para Matemática, elaborados por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto de establecimiento de Estándares para la Educación Primaria en Centroamérica. Cada uno de los seis países centroamericanos personalizó sus propios Estándares. Autor: OEI - CECC #estandares#matematicas
Enlace Costa Rica: Estándares de Contenido y Desempeño en Matemática - Primaria (PDF) Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado para Matemática, elaborados por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto de establecimiento de Estándares para la Educación Primaria en Centroamérica. Cada uno de los seis países centroamericanos personalizó sus propios Estándares. Autor: OEI - CECC #estandares#matematicas
Enlace El Salvador: Estándares de Contenido y Desempeño en Matemática - Primaria (PDF) Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado para Matemática, elaborados por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto de establecimiento de Estándares para la Educación Primaria en Centroamérica. Cada uno de los seis países centroamericanos personalizó sus propios Estándares. Autor: OEI - CECC #estandares#matematicas
Enlace Honduras: Estándares de Contenido y Desempeño en Matemática (PDF) Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado para Matemática, elaborados por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto de establecimiento de Estándares para la Educación Primaria en Centroamérica. Cada uno de los seis países centroamericanos personalizó sus propios Estándares. Autor: OEI - CECC #estandares#matematicas
Enlace Nicaragua: Estándares de Contenido y Desempeño en Matemática (PDF) Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado para Matemática, elaborados por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto de establecimiento de Estándares para la Educación Primaria en Centroamérica. Cada uno de los seis países centroamericanos personalizó sus propios Estándares. Autor: OEI - CECC #estandares#matematicas
Enlace Panamá: Estándares de Contenido y Desempeño en Matemática (PDF) Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado para Matemática, elaborados por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto de establecimiento de Estándares para la Educación Primaria en Centroamérica. Cada uno de los seis países centroamericanos personalizó sus propios Estándares. Autor: OEI - CECC #estandares#matematicas
Artículo Malla de aprendizaje Ciencias Naturales y Medio Ambiental Grado 1 Malla de aprendizaje Ciencias Naturales y Educación Ambiental grado primero, documento para implementación de los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) creados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) Autor: MEN #Malla de aprendizaje#DBA
Artículo Malla de aprendizaje Ciencias Naturales y Medio Ambiente Grado 2 Malla de aprendizaje Ciencias Naturales y Educación Ambiental grado segundo, documento para implementación de los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) creados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) Autor: MEN #Malla de aprendizaje#DBA
Artículo Malla de aprendizaje Ciencias Naturales y Medio Ambiental Grado 3 Malla de aprendizaje Ciencias Naturales y Educación Ambiental grado tercero, documento para implementación de los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) creados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) Autor: MEN #Mallas de aprendizaje#DBA
Artículo Malla de aprendizaje Ciencias Naturales y Medio Ambiental Grado 4 Malla de aprendizaje Ciencias Naturales y Educación Ambiental grado cuarto, documento para implementación de los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) creados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) Autor: MEN #Malla de aprendizaje#DBA
Artículo Malla de aprendizaje Ciencias Naturales y Medio Ambiental Grado 5 Malla de aprendizaje Ciencias Naturales y Educación Ambiental grado quinto, documento para implementación de los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) creados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) Autor: MEN #Malla de aprendizaje#DBA
Artículo Derechos Básicos de Aprendizaje Ciencias Naturales grados primero a once Derechos Básicos de Aprendizaje Ciencias Naturales grados primero a once, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) presenta los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA), un conjunto de aprendizajes estructurantes que han de aprender los estudiantes en cada uno de los grados de educación escolar. Autor: MEN #Derechos Basicos de Aprendizajes
Artículo Derechos Básicos de Aprendizaje Ciencias Sociales grados primero a once Derechos Básicos de Aprendizaje Ciencias Sociales grados primero a once, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) presenta los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA), un conjunto de aprendizajes estructurantes que han de aprender los estudiantes en cada uno de los grados de educación escolar. Autor: MEN #Derechos Basicos de Aprendizaje
Artículo Colombia: Introducción Recursos en EDUTEKA para cumplir con los Estándares en Ciencias Naturales EDUTEKA ofrece materiales prácticos para realizar la Integración de las TIC en el área de Ciencias Naturales (artículos, herramientas, proyectos de clase y reseñas). Hemos incluido contenidos publicados por EDUTEKA que en nuestro criterio pueden ayudar a cumplir los conjuntos de estándares (cuarto a quinto, sexto a séptimo, etc) establecidos por el MEN. Cada documento está asociado a los estándares a los cuales puede contribuir y hemos respetado la clasificación establecida por el MEN en el documento original. Autor: Ministerio de Educación de Colombia #estandares#ciencias naturales
Artículo Colombia: Recursos en EDUTEKA para cumplir con los Estándares en Ciencias Naturales (Grados 4 y 5) EDUTEKA ha leído cuidadosamente los nuevos Estándares en Ciencias Naturales recientemente publicados por el MEN. Nos complace ver que responden a las recomendaciones que vienen haciendo científicos y expertos de varios países para mejorar la enseñanza en esta área. Queremos unirnos a este importante esfuerzo relacionando cada estándar con recursos publicados en EDUTEKA que pueden facilitar su cumplimiento. Autor: Eduteka #
Artículo Colombia: Recursos en EDUTEKA para cumplir con los Estándares en Ciencias Naturales (Grados 6 y 7) EDUTEKA ha leído cuidadosamente los nuevos Estándares en Ciencias Naturales recientemente publicados por el MEN. Nos complace ver que responden a las recomendaciones que vienen haciendo científicos y expertos de varios países para mejorar la enseñanza en esta área. Queremos unirnos a este importante esfuerzo relacionando cada estándar con recursos publicados en EDUTEKA que pueden facilitar su cumplimiento. Autor: Edtk #
Artículo Colombia: Recursos en EDUTEKA para cumplir con los Estándares en Ciencias Naturales (Grados 8 y 9) EDUTEKA ha leído cuidadosamente los nuevos Estándares en Ciencias Naturales recientemente publicados por el MEN. Nos complace ver que responden a las recomendaciones que vienen haciendo científicos y expertos de varios países para mejorar la enseñanza en esta área. Queremos unirnos a este importante esfuerzo relacionando cada estándar con recursos publicados en EDUTEKA que pueden facilitar su cumplimiento. Autor: Eduteka #
Artículo Colombia: Recursos en EDUTEKA para cumplir con los Estándares en Ciencias Naturales (Grados 10 y 11) EDUTEKA ha leído cuidadosamente los nuevos Estándares en Ciencias Naturales recientemente publicados por el MEN. Nos complace ver que responden a las recomendaciones que vienen haciendo científicos y expertos de varios países para mejorar la enseñanza en esta área. Queremos unirnos a este importante esfuerzo relacionando cada estándar con recursos publicados en EDUTEKA que pueden facilitar su cumplimiento. Autor: Eduteka #
Enlace Colombia: Estándares de Competencia en Ciencias Naturales (PDF) El Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) publicó los Estándares de Competencias en Ciencias Naturales que debe cumplir cada estudiante que curse los grados tercero, quinto, séptimo, noveno y undécimo. Tienen por objeto ser el punto de referencia que indique lo que debe saber y saber hacer un estudiante con lo que aprende. Autor: Ministerio de Educación de Colombia #estandares#ciencias naturales
Artículo Estados Unidos: Proyecto 2061 El Proyecto 2061, adelantado por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS, por su sigla en inglés), es una iniciativa para reformar el aprendizaje de Ciencias Naturales en la educación Básica y Media en los Estados Unidos. Su objetivo principal consiste en lograr que todos los estudiantes adquieran una sólida formación científica, a la que se concibe como la unión de las Ciencias (naturales y sociales), las Matemáticas y la Tecnología (elementos fundamentales del quehacer científico). Ver los enlaces a dos libros de este proyecto: Ciencia para Todos y Avances (estándares); ambos libros están disponibles en español y se pueden leer gratuitamente en línea. Autor: Asociación Americana para el Avance de la Ciencia #libros#ciencias naturales#ciencias sociales#matematicas
Enlace Guatemala: Estándares Educativos para Ciencias Naturales (PDF) Estándares elaborados en Guatemala con el apoyo de USAID para las áreas de Comunicación y Lenguaje L-1 (lengua materna), Comunicación y Lenguaje L-2 (español como segunda lengua), Matemáticas, Medio Social y Natural (Primer ciclo), Ciencias Naturales y Tecnología (Segundo ciclo) y Ciencias Sociales (Segundo Ciclo). Autor: Eduteka #
Enlace Guatemala: Estándares de Contenido y Desempeño en Ciencias Naturales (PDF) Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado para Ciencias Naturales, elaborados por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto de establecimiento de Estándares para la Educación Primaria en Centroamérica. Cada uno de los seis países centroamericanos personalizó sus propios Estándares. Autor: OEI - CECC #estandares#ciencias naturales
Enlace Costa Rica: Estándares de Contenido y Desempeño en Ciencias Naturales - Primaria (PDF) Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado para Ciencias Naturales, elaborados por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto de establecimiento de Estándares para la Educación Primaria en Centroamérica. Cada uno de los seis países centroamericanos personalizó sus propios Estándares. Autor: OEI - CECC #estandares#ciencias naturales
Enlace El Salvador: Estándares de Contenido y Desempeño en Ciencia, Salud y Medio Ambiente - Primaria (PDF) Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado para Ciencia, Salud y Medio Ambiente, elaborados por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto de establecimiento de Estándares para la Educación Primaria en Centroamérica. Cada uno de los seis países centroamericanos personalizó sus propios Estándares. Autor: OEI - CECC #estandares#ciencias naturales
Enlace Honduras: Estándares de Contenido y Desempeño en Ciencias Naturales (PDF) Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado para Ciencias Naturales, elaborados por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto de establecimiento de Estándares para la Educación Primaria en Centroamérica. Cada uno de los seis países centroamericanos personalizó sus propios Estándares. Autor: OEI - CECC #estandares#ciencias naturales
Enlace Nicaragua: Estándares de Contenido y Desempeño en Ciencias Naturales (PDF) Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado para Ciencias Naturales, elaborados por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto de establecimiento de Estándares para la Educación Primaria en Centroamérica. Cada uno de los seis países centroamericanos personalizó sus propios Estándares. Autor: OEI - CECC #estandares#ciencias naturales
Enlace Panamá: Estándares de Contenido y Desempeño en Ciencias Naturales (PDF) Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado para Ciencias Naturales, elaborados por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto de establecimiento de Estándares para la Educación Primaria en Centroamérica. Cada uno de los seis países centroamericanos personalizó sus propios Estándares. Autor: OEI - CECC #estandares#ciencias naturales
Artículo Malla de aprendizaje Ciencias Sociales Grado 1 Malla de aprendizaje Ciencias Sociales grado primero, documento para implementación de los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA) creados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN). Autor: MEN #Malla de aprendizaje#DBA
Artículo Derechos Básicos de Aprendizaje Ciencias Sociales grados primero a once Derechos Básicos de Aprendizaje Ciencias Sociales grados primero a once, el Ministerio de Educación Nacional (MEN) presenta los Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA), un conjunto de aprendizajes estructurantes que han de aprender los estudiantes en cada uno de los grados de educación escolar. Autor: MEN #Derechos Basicos de Aprendizaje
Artículo Estados Unidos: Mapa de Alfabetismo en TIC (Geografía) Mapa con prácticas de aprendizaje, publicado por el Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl, con el objeto de ayudar tanto a docentes como a formuladores de políticas educativas a entender de qué manera se integra el Alfabetismo en TIC al área de Geografía. Estas prácticas están organizadas en tres categorías amplias de habilidades: (a) interpersonales y de autonomía, (b) de información y comunicación y, (c) de pensamiento y solución de problemas. Autor: Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl #estandares#curriculo#ciencias sociales#sigloXXI
Artículo Estados Unidos: Estándares de Economía En una economía de mercado democrática es importante que los estudiantes entiendan cómo funciona ésta y cuáles son sus principios y mecanismos fundamentales. Para contribuir a este propósito, publicamos estos estándares del Consejo Nacional para la Educación Estadounidense en Economía. Autor: NCEE #estandares#ciencias sociales
Enlace Colombia: Estándares de Competencias Ciudadanas (PDF) El Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) publicó los Estándares de Competencias Ciudadanas: Conjunto de conocimientos y habilidades cognitivas que hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en una sociedad democrática. Autor: Ministerio de Educación de Colombia #estandares#ciencias sociales
Enlace Colombia: Estándares de Competencia en Ciencias Sociales (PDF) Estándares del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) para el área de Ciencias Sociales que establecen lo que los estudiantes deben saber y saber hacer al finalizar cada grado escolar. Buscan que los estudiantes se aproximen al conocimiento como lo hacen los científicos sociales. Autor: Ministerio de Educación de Colombia #estandares#ciencias sociales
Artículo Australia: Las TIC en Estudios Sociales y Medioambientales Documento de las autoridades educativas de Victoria (Australia) en el que se incluyen ideas y ejemplos prácticos de utilización de diferentes herramientas de las TIC para ayudar a los estudiantes a alcanzar los objetivos de aprendizaje esperados en áreas clave de Estudios Sociales y Medioambientales. Autor: Victorian Curriculum and Assessment Authority #curriculo#ciencias sociales
Enlace Guatemala: Estándares Educativos para Ciencias Sociales (PDF) Estándares Educativos con los que la educación guatemalteca busca verificar el nivel de cumplimiento del derecho a una educación de calidad a la que deben tener acceso todos los niños y niñas de Guatemala. Autor: Eduteka #
Enlace Colombia: Lineamientos para Educación Artística (PDF) Propuesta de Lineamientos curriculares para Educación Artística del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN). Autor: Ministerio de Educación de Colombia #estandares#arte
Enlace Colombia: Estándares de Competencia en Inglés (Parte I, PDF) Primera parte de los estándares publicados por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) sobre las Competencias en Inglés que todos los estudiantes del país deben cumplir al terminar los grados tercero, quinto, séptimo, noveno y once. Estos estándares constituyen una orientación fundamental para que los profesores de inglés, los directivos y los padres de familia tengan claridad sobre las competencias comunicativas que se espera que desarrollen los niños y niñas de los niveles Básico y Medio, para tener colombianos capaces de comunicarse en inglés con estándares internacionalmente comparables. Autor: Eduteka #
Enlace Colombia: Estándares de Competencia en Inglés (Parte II, PDF) Segunda parte de los estándares publicados por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) sobre las Competencias en Inglés que todos los estudiantes del país deben cumplir al terminar los grados tercero, quinto, séptimo, noveno y once. Estos estándares constituyen una orientación fundamental para que los profesores de inglés, los directivos y los padres de familia tengan claridad sobre las competencias comunicativas que se espera que desarrollen los niños y niñas de los niveles Básico y Medio, para tener colombianos capaces de comunicarse en inglés con estándares internacionalmente comparables. Autor: Ministerio de Educación de Colombia #estandares#lenguas extranjeras
Artículo NCREL: Estándares para un mundo moderno Novedoso documento de NCREL y Metri que profundiza en cuatro conjuntos de destrezas (Estándares) necesarias para el buen desempeño de los estudiantes en el siglo XXI: Alfabetismo en la era digital, pensamiento creativo, comunicación efectiva y alta productividad. Incluye, además, un ejemplo sencillo que muestra como integrarlas a la práctica educativa, independiente del área y nivel escolar en el que se enseñe. Autor: Cheryl Lemke #estandares#sigloXXI#formacion
Artículo NCSS: Estándares para la Formación de Docentes de Estudios Sociales De todos los documentos revisados por Eduteka para contribuir a la formación de los docentes de Ciencias Sociales, seleccionó este Conjunto de Estándares que contienen no solamente las habilidades que deben desarrollar y demostrar estos, sino ideas y ejemplos prácticos de las acciones a emprender con los estudiantes para enseñarles contenidos fundamentales en esta área, con enfoque tanto interdisciplinario como disciplinar (historia, geografía, civismo y gobierno, economía y, psicología). Autor: Eduteka #
Enlace Perú: Estándares para la Carrera de Educación (PDF) Documento Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras Profesionales Universitarias y Estándares para la Carrera de Educación el cual entró en vigencia a partir del 14 de enero de 2009. El modelo comprende 03 dimensiones, 09 factores, 16 criterios, 84 indicadores, 97 estándares y 253 fuentes de verificación referenciales; una adenda con 125 indicadores de gestión para el seguimiento y evaluación del cumplimiento de cada indicador y estándar del Modelo. Autor: CONEAU #estandares#formacion