Asociación de Bibliotecólogos de Ontario - OLA.
Estudios de la información
Currículo para Colegios y Centros de Información de Bibliotecas
Ciudad: Ontario, Canadá.
Presentación General
EDUTEKA se complace en presentar, en español, el documento "Estudios de información, kindergarten a grado 12, currículo para Colegios y Centros de Información de Bibliotecas Escolares", desarrollado por la Asociación de Bibliotecas Escolares de Ontario en Canadá. En países avanzados en temas educativos, ha sido tradicional la preocupación por desarrollar, en todos los escolares, las habilidades requeridas para aprovechar plenamente los recursos que encuentran en las bibliotecas. Este nuevo currículo de la Provincia canadiense de Ontario responde a los cambios y a los desafíos de la explosión de la información de las últimas décadas y ofrece un programa completo para fortalecer la Competencia en el Manejo de la Información (CMI) a lo largo de la vida escolar y profesional.Por lo extenso del material se presenta dividido en dos documentos: El primero de ellos, disponible en español, es un currículo que aborda la importancia que tienen los estudios de la información en la escuela moderna y expone los cambios y retos que ha ocasionado la explosión de la información, especialmente con el desarrollo de Internet. Se detalla la evolución que ha tenido la enseñanza de las destrezas en el uso de la biblioteca escolar a partir de clases esporádicas o semanales hasta llegar al desarrollo en los estudiantes de habilidades intelectuales para acceder con pensamiento crítico a la información sin importar el formato en el cual se encuentre. Igualmente se plantea la necesidad de integrar el programa de estudios de la información dentro de las diferentes materias o enseñarse como un curso interdisciplinario.El segundo documento se encuentra en inglés y contiene los estándares del currículo propiamente dicho, que cubre desde kindergarten hasta el grado 12. En el currículo, los estudios de la información se encuentran organizados en tres ejes: Búsqueda e Investigación; Tecnologías de la Información; e Información y Sociedad. A su vez, cada uno de estos ejes se organiza de acuerdo a cuatro "meta habilidades": Comprensión de Conceptos/Razonamiento; Organización; Comunicación; y Aplicación. En el futuro próximo los lectores/usuarios de EDUTEKA podrán disponer de una traducción de este documento que debido a su importancia decidimos ofrecer en inglés como complemento del Currículo que presentamos.
¿ Desea descargar este documento ?
Currículo de Kindergarten a grado 12 (Español)
Estándares del Currículo (Inglés)
También te podría interesar
¿Qué es la Competencia para Manejar Información (CMI)?
Ver artículoInglaterra: Currículo Nacional para Estudiantes (TIC)
Ver artículoEs urgente desarrollar en los estudiantes la CMI
Ver artículoRedes de datos en instituciones de educación básica y media
Ver artículo
Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Currículo en Estudios de Información, de Kindergarten hasta grado 12
La información, un recurso para el libre pensamiento
Texto enviado por el filósofo francés René Maheu a la Unesco, el 30 de junio de 1947, en el que propone que la información es la prolongación natural del derecho a la educación y por tanto debería tener la categoría de derecho humano.
Indagación Guiada: Introducción
En este recurso de Internet se unen investigación y academia (scholarship) para mostrar cómo la Indagación Guiada puede desarrollarse e implementarse, mediante las bibliotecas, de Intituciones Educativas (IE) del Siglo XXI, que permiten a los estudiantes aprender significativamente, de fuentes de información diversas y complejas.
Indagación Guiada: Aprendizaje Constructivista
La Indagación Guiada se fundamenta en la creencia que el aprendizaje es un proceso de construcción personal y social. La visión de que el aprendizaje es un proceso de construcción social y personal está fuertemente arraigada en la tradición educativa Americana y ha sido desarrollada por influyentes pensadores educativos del Siglo XX.