Artículo
Francia: Certificado Oficial en Informática e Internet para Estudiantes (B2i)
El objetivo de este Certificado Oficial en Informática e Internet (B2i) para la Educación Básica Francesa consiste en establecer un conjunto de competencias significativas en el dominio de las TIC y poder comprobar su manejo por parte de los alumnos.
Certificado
Oficial en Informática e Internet (B2i) para
la Educación Básica Francesa
Objetivos
del certificado en Informática e Internet
El objetivo de este certificado es establecer un
conjunto de competencias significativas en el dominio
de las tecnologías de la información y de la comunicación,
y poder comprobar su manejo por parte de los alumnos.
Una implementación progresiva
Aunque la dotación en equipos y la conexión a Internet
de los establecimientos de la educación básica ha
avanzado mucho, todavía no se ha completado. El
plan de apoyo del ministerio para tal desarrollo
favorecerá la actualización de los equipos, particularmente
con el objetivo de conectar la totalidad de las
escuelas a la red de Internet antes que finalice
el año escolar 2001-2002. Este esfuerzo se acompañará
de la formación pedagógica de los docentes en la
utilización de las tecnologías de la información
y de la comunicación en la enseñanza. Hasta el momento,
las formaciones tanto inicial como continua y las
actividades pedagógicas orientadas a los docentes,
normalmente incluían un componente relativo a las
tecnologías de la información. Con el fin de mantener
este esfuerzo de modernización, a partir del inicio
del año escolar de 2000, cada una de las mencionadas
formaciones necesariamente tendrá que reservar un
tiempo significativo a la práctica de tales tecnologías,
con el fin de destacar sus aportes al aprendizaje
en el marco de cada una de las disciplinas. Este
conjunto de disposiciones debe permitir una implementación
progresiva del certificado en informática e Internet,
teniendo en cuenta tanto la dotación en equipo de
las escuelas (establecimientos de educación básica
primaria, EDUTEKA) y colegios (establecimientos
de educación básica media, EDUTEKA), como las posibilidades
de conexión y su manejo por parte de los docentes.
A partir del año escolar 2000-2001, el certificado
en informática e Internet puede aplicarse en todos
los colegios, y será implementado de manera opcional
en las escuelas. En el año escolar 2002-2003, será
generalizado a las escuelas.
Las
competencias que se desea alcanzar
EEl
certificado en informática e Internet contienen
dos niveles de manejo de las tecnologías de la información
y de la comunicación.
El nivel 1
Tiene por objeto verificar la adquisición de competencias
que los alumnos pueden dominar al terminar la escuela
primaria. Se refiere entonces principalmente a la
escolaridad elemental. Sin embargo, el colegio también
tiene la misión de expedir el certificado en informática
e Internet del nivel 1 a aquellos alumnos que no
lo tienen todavía, en particular durante el periodo
de transición 2000-2002.
El nivel 2
Permite verificar la adquisición de competencias
que los alumnos deben dominar al finalizar su escolaridad
en el colegio.
Las competencias que corresponden a cada uno de
estos niveles serán objeto de reajustes posteriores
teniendo en cuenta la evolución de las tecnologías,
de las prácticas y de los contenidos de la enseñanza.
La suma de competencias alcanzadas en cada uno de
estos dos niveles constituye el bagaje que todos
los alumnos deben adquirir en el curso del proceso
educativo en la escuela y en el colegio. Sin embargo,
no se excluye que otras competencias, no especificadas
en el certificado, puedan adquirirse con la utilización
de los productos multimedias que justifique el proyecto
pedagógico de la clase, de la escuela o del colegio.
El certificado en informática e Internet que requiere
un bagaje mínimo común, no fija entonces un límite
a la utilización de las herramientas informáticas.
Competencias requeridas por el certificado en informática e Internet del nivel 1
En este nivel el estudiante utiliza de manera autónoma y razonada las tecnologías de la información y la comunicación disponibles en la escuela para leer y producir documentos, para buscar informaciones que le sean útiles y para comunicarse por medio de correo electrónico. Para lograrlo, se requiere que domine las primeras bases de la cultura informática en sus dimensiones tecnológicas y ciudadana.
La siguientes competencias constituyen el referente de los aprendizajes asociados al B"i del nivel 1 y están organizadas en cinco dominios. (EDUTEKA: en el original figura un anexo para controlar la progresión individual, que se publicará próximamente con nuevos documentos sobre estándares franceses).
Dominar las primeras bases de la Tecnología Informática
Para responder a las necesidades relativas a la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, el estudiante debe ser capaz de:
- Utilizar
en el momento oportuno el vocabulario específico
necesario para designar los componentes de materiales
y software empleados en el acceso, manejo, salida,
memorización y transmisión de la información.
- Utilizar
con un propósito determinado el "mouse" y algunos
comandos elementales del teclado.
- Abrir un archivo existente, grabar un documento creado en la carpeta por defecto, abrir y cerrar una carpeta.
Adoptar una actitud de buen ciudadano
con respecto a las informaciones transmitidas
por las herramientas informáticas
En
el curso de las manipulaciones de datos útiles
para las actividades de aprendizaje y como consecuencia
de los debates organizados en la clase, el alumno
da cuenta de su capacidad para:
- Verificar
la pertinencia y exactitud de los datos que
él mismo ha recolectado.
- Interrogarse
habitualmente sobre la pertinencia y la validez
de los resultados obtenidos al utilizar determinado
software para el manejo de datos y, más generalmente,
ejercer un enfoque crítico sobre los datos disponibles.
- Reconocer y respetar la propiedad intelectual.
Producir, crear, modificar y utilizar
un documento con ayuda de un software de edición
de texto
El alumno debe ser capaz de recurrir al editor de texto que le sea familiar para:
- Consultar
un documento existente para utilizarlo.
- Accesar
o modificar un texto, formatearlo utilizando
adecuadamente las minúsculas y las mayúsculas,
los formatos de caracteres, las fuentes (polices)
disponibles, las señales de cambio de parágrafo,
la alineación de los parágrafos, las funciones
editoras de copiar, cortar, pegar.
- Organizar
en un mismo documento, para una comunicación
eficaz, texto e imaginas obtenidas de una biblioteca
de imágenes ya existentes o de su propia composición.
- Utilizar de manera razonada el corrector ortográfico.
Buscar, documentarse por medio
de un producto multimedia (Cd-rom, DV-rom, sitio
en Internet, base de datos de BCD o CDI).
El alumno debe ser capaz de:
- Implementar,
en presencia del profesor, una consulta razonada
de información necesaria por Internet, y adelantar
una búsqueda de acuerdo con las modalidades
apropiadas (estructura de árbol, enlace hipertexto,
motor de búsqueda; no se requiere la utilización
de conectores lógicos Y, O, etc.), y aprovechar
la información recogida (ya sea al copiar, pegar
o imprimir).
- Comparar,
para escoger en el momento oportuno, la pertinencia
de una consulta sobre apoyos numéricos o sobre
otros apoyos (enciclopedias escritas, diccionarios,
obras de documentación, anuarios, etc.).
- Hacer uso de espíritu crítico frente a documentos, estableciendo algunos criterios propios para evaluar su validez: autor, fuente, fecha de creación y de modificación.
Comunicarse por medio de un correo
electrónico.
Como parte de una comunicación auténtica, el alumno
debe ser capaz de:
- Dirigirse
a uno o varios destinatarios, recibir, imprimir
un mensaje electrónico, y responderlo o redirigirlo,
por medio del servicio habitual de correo ya
configurado.
-
Utilizar los códigos de identificación de los
interlocutores y las reglas de la correspondencia
por Internet.
-
Recibir y aprovechar un archivo (texto, imagen
o sonido) como anexo, por medio del servicio
habitual de correo ya configurado.
- Comparar el servicio que presta Internet con otros servicios de comunicación (teléfono, fax, correo postal), para utilizarlo con criterio.
En este nivel el estudiante ya domina el conjunto de competencias planteadas en el nivel 1 del certificado. Además, maneja el uso de las herramientas informáticas usuales para producir, comunicar, informarse y ordenar sus propios documentos.
En particular organiza documentos complejos que contienen tablas, fórmulas y enlaces con otros documentos. Posee los elementos de la cultura informática que requiere específicamente para ello (vocabulario específico, características técnicas esenciales, modalidades de manejo de la información mediante sistemas informatizados), y percibe los limites relativos de la utilización de informaciones de nombres y del respeto dela propiedad intelectual.
Las siguientes competencias constituyen el referente de los aprendizajes asociados con el B2i del nivel 2, y están organizadas en cinco dominios. (EDUTEKA: en el original figura un anexo para controlar la progresión individual, que se publicará próximamente con nuevos documentos sobre estándares franceses).
Organizar el manejo de datos numéricos con ayuda de una hoja de cálculo
El alumno debe ser capaz de:
- Interpretar
los resultados que él ha obtenido al acceder
a datos mediante una hoja de cálculo que elaboró
el profesor.
- Crear una hoja de cálculo simple que responda a un problema dado; utilizar de manera pertinente las fórmulas y verificar su validez.
Producir, crear y aprovechar un
documento
El
alumno debe ser capaz de:
- Crear
una tabla para hacer una presentacióncondensada.
- Organizar
en un mismo documento los siguientes elementos
para su comunicación en forma efectiva: texto,
tabla, imágenes extraídas de una biblioteca
ya existente o de otro software (hoja de cálculo,
editor de textos, imágenes, etc.) y, en caso
necesario, sonidos.
- Crear un documento con hipervínculos para organizar la presentación de sus argumentos.
El alumno debe ser capaz de:
- Utilizar
las funciones principales de un navegador.
-
Por medio de un motor de búsqueda y, si fuera
el caso, utilizando los conectores Y, O, encontrar
la dirección de un sitio en Internet y acceder
a él.
- Telecargar un archivo.
Organizar informaciones.
En el ambiente informático de su entorno escolar,
el alumno debe ser capaz de:
- Guardar
o buscar una información en el lugar que se
le indique.
-
Localizar una información dada (archivo; dirección
electrónica, registro).
- Organizar su espacio de trabajo, creando carpetas apropiadas, suprimiendo informaciones inútiles, copiando o desplazando las informaciones a la carpeta pertinente.
Comunicarse por medio de un correo
electrónico.
- Por medio del correo electrónico de uso habitual, enviar un archivo adjunto (texto, imagen o sonido).
Modalidades de verificación de las competencias
La informática en la escuela es ante todo una herramienta al servicio del aprendizaje de las diversas disciplinas. Esto sigue siendo válido en el colegio en donde ella es, además, objeto de una enseñanza específica. Es pues, en contextos diversos, en los cuales los alumnos utilizan las tecnologías de la información y la comunicación en función de necesidades reales, que los docentes verifican la adquisición de las competencias establecidas por el certificado en informática e Internet.
En cada nivel, se presenta como anexo una ficha de competencias llamada Hoja de posición B2i, la cual es alimentada regularmente por el estudiante y validada por los docentes. En el momento de la validación, el profesor indica la fecha, su nombre, y la disciplina en la cual se valida la competencia en el colegio. Esta hoja de posición acompaña al alumno hasta la obtención del certificado en informática e Internet e informa sobre el avance de su aprendizaje. Sobre esta base, los equipos pedagógicos de la escuela y del colegio organizan cada año las actividades, teniendo en cuenta las necesidades individuales hasta que el alumno evidencia una estabilidad suficiente en contextos variados de competencias específicas.
Como consecuencia de la gran desigualdad en el acceso de los niños y adolescentes al uso corriente de la informática, y dado que el papel de la escuela es corregir esta desigualdad, los directores de escuela se esforzarán en facilitar la transmisión al colegio de las informaciones necesarias para el seguimiento individualizado de los aprendizajes, en particular, durante la fase transitoria 2000 a 2002. Este es el primer requisito de la igualdad de oportunidades. Es deseable, por último, que se adjunte la hoja de posición B2i al boletín de calificaciones, y que al final del boletín aparezcan todas las competencias a las que se refiere el certificado en informática e Internet.
Condiciones de expedición del certificado en informática e Internet
El certificado en informática e Internet no es un diploma. Es una certificación expedida en las escuelas y colegios públicos y privados bajo contrato, de acuerdo con las modalidades definidas por el presente texto. En la escuela, es el consejo de ciclo escolar quien tiene competencia para atribuir el B2i. En el colegio, éste es otorgado por el jefe del establecimiento, a petición del equipo pedagógico del conjunto de los profesores de la clase.
La certificación definitiva, cuyo modelo será difundido en el curso del primer semestre del año 2000-2001, es expedido por el director de la escuela, previa consulta del consejo de ciclo, o por el director del colegio.

Contenido publicado bajo licencia “creative commons”
Ver ademas
Últimos post en Facebook:
Eduteka en Twitter:
Tweets sobre eduteka
Tweets sobre eduteka