ISTE
Estándares Educativos en TIC para Estudiantes
PROYECTO NETS (1998)
1. CONDICIONES ESENCIALES PARA HACERLO REALIDAD
Hace poco, unos estudiantes de una escuela primaria de Chicago emplearon las TIC para explorar la historia de los animales
de la Edad de Hielo en Illinois. A través de Internet, "viajaron" al Museo Estatal de Illinois (a 322 kilómetros de distancia) y al
Zoológico de Brookfield (a 16 kilómetros) para recoger información y conversar con expertos, mediante cámaras de vídeo
emisoras-receptoras. Luego construyeron una base de datos digital para organizar y analizar sus datos, y compartieron sus
hallazgos con estudiantes de otras escuelas mediante informes multimediales que publicaron en un sitio Web llamado"Mastodontes en nuestro propio solar".
Actividades de aprendizaje exitosas como ésta, no dependen solamente de las TIC pues para emplear eficazmente las TIC
con fines de aprendizaje, enseñanza y administración educativa, las escuelas deben satisfacer ciertas condiciones. Las
decisiones físicas, humanas, financieras y políticas afectan enormemente el éxito del uso de las TIC en las escuelas.
Para crear ambientes de aprendizaje conducentes a usos poderosos de las TIC, se requiere una combinación de condiciones
esenciales, entre las cuales se cuentan:
- Visión con apoyo y liderazgo proactivo de parte del sistema educativo.
- Educadores capacitados en el empleo de las TIC para el aprendizaje.
- Estándares de contenidos y recursos curriculares .
- Estrategias de aprendizaje centradas en el estudiante.
- Valoración de la eficacia de las TIC para el aprendizaje.
- Acceso a tecnologías actualizadas, software y redes de comunicacion.
- Asistencia técnica para el mantenimiento y el empleo de los recursos de las TIC.
- Socios de la comunidad que aporten competencia, apoyo e interacciones en situaciones de la vida real.
- Apoyo financiero continuo para el empleo sostenido de las TIC.
- Políticas y estándares que apoyen los nuevos ambientes de aprendizaje.
Este documento está diseñado para ofrecer a: maestros, planificadores de tecnología, instituciones formadoras de maestros
y a quienes toman decisiones educativas, marcos de referencia y estándares que los orienten en el establecimiento de
ambientes de aprendizaje enriquecidos con el uso efectivo de las TIC.
Los ambientes de aprendizaje resultantes ofrecen a los estudiantes oportunidades para utilizar las TIC para encontrar y
aplicar información y recursos actualizados y para aplicar sus habilidades académicas en la solución de problemas del mundo real. Estos ambientes involucran a los estudiantes en actividades que entremezclan habilidades con las TIC y contenidos
curriculares.
Las prácticas educativas tradicionales ya no les aportan a los estudiantes todas las habilidades necesarias para la
supervivencia económica en los sitios de trabajo de hoy. Los estudiantes deben aplicar estrategias para resolver problemas y
saber usar las herramientas apropiadas para aprender, colaborar y comunicarse. Los contextos de aprendizaje actuales
deben incorporar estrategias y herramientas que preparen a los estudiantes para su futuro. En el listado que aparece más
abajo se listan las características tanto de los ambientes de aprendizaje tradicionales como las que se asocian con los nuevos
ambientes.
ESTABLECIMIENTO DE NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Ambientes de Aprendizaje Tradicionales |
Nuevos Ambientes de Aprendizaje |
Instrucción centrada en el docente |
Aprendizaje centrado en el estudiante |
Estímulo de un solo sentido |
Estímulo multisensorial |
Progreso o avance por un solo camino |
Progreso o avance por multiples caminos |
Un solo medio de comunicación |
Comunicación con Medios Múltiples ("Multimedia") |
Trabajo individual |
Trabajo colaborativo |
Transmisión de información |
Intercambio de información |
Aprendizaje pasivo |
Aprendizaje activo; exploratorio; basado en la indagación |
Aprendizaje fáctico, basado en los saberes |
Pensamiento crítico y toma de decisiones informadas |
Respuesta reactiva |
Acción proactiva / planeada |
Contexto artificial, aislado |
Contexto auténtico, del mundo real |
También te podría interesar
NETS-S 1998: Indicadores de desempeño 3° / 5°
Ver artículoNETS-S 2007: Condiciones Esenciales para Emplear Efectivamente las TIC en Procesos de Aprendizaje
Ver artículoGuía de aprendizaje no presencial durante la pandemia COVID-19
Ver artículoGuía de aprendizaje no presencial durante la pandemia COVID-19
Ver artículo
Los ambientes de aprendizaje más efectivos mezclan enfoques tradicionales y nuevos enfoques para facilitar el aprendizaje
de contenidos pertinentes al tiempo que buscan satisfacer las necesidades individuales de los aprendices. Los ambientes de
prendizaje resultantes deben preparar a los estudiantes para:
- Comunicarse utilizando una variedad de medios y formatos.
- Acceder a la información e intercambiarla en una variedad de formas.
- Recopilar, organizar, analizar y sintetizar información.
- Sacar conclusiones y hacer generalizaciones a partir de la información recogida.
- Utilizar la información y escoger las herramientas apropiadas para resolver problemas.
- Aprender contenidos y tener la capacidad de ubicar información adicional cuando esta se requiera.
- Convertirse en aprendices autodirigidos.
- Colaborar y cooperar en trabajos en equipo.
- Interactuar con los demás, de maneras éticas y apropiadas.
Los maestros saben que el uso inteligente de las TIC puede enriquecer los ambientes de aprendizaje y capacitar a los estudiantes para alcanzar habilidades que puedan explotar económicamente. Con todo, es todavía crítico que los docentes analicen los beneficios potenciales de las TIC para el aprendizaje y que las utilicen de manera apropiada.
CRÉDITOS:
Traducción al español realizada por EDUTEKA del documento “Technology Foundation Standards for All Students”.
http://www.iste.org/Content/NavigationMenu/NETS/ForStudents/
Publicación de este documento en EDUTEKA: Junio 01 de 2001.
Última modificación de este documento en EDUTEKA: Agosto 22 de 2006.

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre NETS-S 1998: Estándares NETS-E Condiciones esenciales

NETS-T 2000: Perfiles de Desempeño
Los perfiles corresponden a las etapas de formación de un docente estadounidense. El usuario de este documento debe tener esto en cuenta al adaptarlos a su propio sistema educativo. Los números que aparecen entre paréntesis después de cada indicador de desempeño corresponden a uno de los estándares en TIC para docentes, propuestos por ISTE

Estándares en TIC para Docentes (NETS-T 2008)
Estándares desarrollados por el proyecto NETS de ISTE que ofrecen tanto pautas, como conceptos básicos, conocimientos, habilidades y actitudes que todo maestro debe demostrar al aplicar las TIC en ambientes educativos. Orientan la formación docente en este campo a nivel de pregrado, durante la práctica y en el ejercicio profesional.

Estándares para docentes de Ciencia de la Computación
Es cada vez mayor el reconocimiento de la ciencia de la computación en la preparación de los estudiantes para que puedan aprovechar a cabalidad las oportunidades personales y profesionales que ofrece éste Siglo XXI. ISTE se suma a esta realidad con la reciente publicación de los Estándares NETS para docentes de Ciencia de la Computación (NETS-CSE). Por permiso especial de ISTE, Eduteka los traduce y publica en esta entrega.