En este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán las características de los triángulos al reconocer sus elementos y propiedades y su clasificación de acuerdo a la longitud de sus lados y la amplitud angular de sus ángulos interiores. Para ello desarrollarán construcciones empleando regla y compás y las actividades propuestas en la página. Para finalizar, se desarrolla un mapa conceptual que se debe pegar en el cuaderno
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán las características de los cuadriláteros al reconocer sus elementos y propiedades y su clasificación de acuerdo a la relación de sus lados y la amplitud angular de sus ángulos interiores. Para ello desarrollarán las actividades propuestas en la página. Para finalizar, se desarrolla un mapa conceptual que se debe pegar en el cuaderno
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán las características de los polígonos regulares al reconocer sus elementos y propiedades y su clasificación. Para ello desarrollarán las actividades propuestas en la página. Para finalizar, se desarrolla un mapa conceptual que se debe pegar en el cuaderno
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán las características de los números naturales al reconocer funciones de identificar, ordenar y contar. Para ello desarrollarán las actividades propuestas en la página. Para finalizar, se desarrollarán un mapa conceptual que se debe pegar en el cuaderno
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán las propiedades de la multiplicación en los números naturales. Para ello desarrollarán las actividades propuestas en la página. Para finalizar, se desarrolla un mapa conceptual que se debe pegar en el cuaderno
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán el orden jerárquico de las operaciones básicas en los números naturales. Para ello desarrollarán las actividades propuestas en la página. Para finalizar, se desarrolla un mapa conceptual que se deberán pegar en el cuaderno
EdadesEn este contenido presentará una simulación en la cual los estudiantes reconocerá las características de la semejanza de triángulos al analizar la razón entre los lados y ángulos correspondientes entre dos triángulos. La simulación permite variar la longitud de cada lado y la amplitud de cada ángulo del triángulo
EdadesEn este contenido presentará una simulación en la cual los estudiantes relacionaran cada fracción con su respectiva representación gráfica. La simulación presenta dos niveles de dificultad
EdadesEn este contenido presentará una simulación en la cual los estudiantes relacionaran cada fracción con su respectiva fracción equivalente. La simulación presenta tres niveles de dificultad
EdadesEn este contenido presentará una simulación en la cual los estudiantes relacionaran cada número mixto con su respectiva representación gráfica. La simulación presenta dos niveles de dificultad
EdadesEn este contenido presentará una simulación en la cual los estudiantes reconocerán la forma correcta de utilizar el transportador para realizar la medición correcta de un ángulo
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán un algoritmo que le permitirá desarrollar la suma de dos números de tres dígitos llevando
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán un algoritmo que le permitirá desarrollar la resta de dos números de dos dígitos desagrupando las decenas
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán un algoritmo que le permitirá desarrollar la resta de dos números de tres dígitos desagrupando las decenas y centenas
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán que la división es fragmentación de un número en partes iguales y es un proceso inverso a la multiplicación
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán que, para realizar la transformación de unidades de longitud dentro del sistema métrico decimal, deben utilizar una cuadrícula para ubicar el valor dado en la unidad de referencia y luego mover el punto decimal a la derecha o izquierda según sea el caso de la transformación.
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán que, para realizar la transformación de unidades de masa dentro del sistema métrico decimal, deben utilizar una cuadrícula para ubicar el valor dado en la unidad de referencia y luego mover el punto decimal a la derecha o izquierda según sea el caso de la transformación
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán que, para realizar la transformación de unidades de capacidad dentro del sistema métrico decimal, deben utilizar una cuadrícula para ubicar el valor dado en la unidad de referencia y luego mover el punto decimal a la derecha o izquierda según sea el caso de la transformación
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán que, para realizar la transformación de unidades de superficie dentro del sistema métrico decimal, deben utilizar una cuadrícula para ubicar el valor dado en la unidad de referencia y luego mover el punto decimal a la derecha o izquierda según sea el caso de la transformación
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán que, para realizar la transformación de unidades de volumen dentro del sistema métrico decimal, deben utilizar una cuadrícula para ubicar el valor dado en la unidad de referencia y luego mover el punto decimal a la derecha o izquierda según sea el caso de la transformación. La página inicia con un video instructivo de como empelar el recurso y al finalizar la actividad la página entrega un informe donde se especifica la cantidad de ejercicios con respuesta correcta e incorrecta y una valoración numérica entre 1 y 10
EdadesEl material que presentamos en MATEMÁTICA INTERACTIVA, permite a los estudiantes apreciar que las matemáticas sí son aplicables a la vida real y a sus propias circunstancias.
El objetivo principal es la creación, compilación, evaluación y divulgación de herramientas para la exploración en ciencias y matemáticas.
Aplicación interactiva diseñada para enseñar a los estudiantes conceptos matemáticos mediante experimentación directa. Promueven el trabajo en grupo y para fomentar la investigación.