En este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes aplicarán la propiedad de producto de bases iguales con una base decimal
EdadesEn este contenido se presenta una actividad en la cual los estudiantes aplicarán las propiedades de la radicación para obtener la raíz cuadrada de un número complejo para poderlo escribir de la forma ai. Esta actividad permite variar el largo de la actividad, el nivel de complejidad y el tiempo de duración. Así mismo, al finalizar la actividad se presentará una valoración porcentual del proceso desarrollado y la respuesta de las preguntas que presentan alguna inconsistencia
EdadesEn este contenido se presentará una actividad en la cual los estudiantes aplicarán las reglas de derivación para una función: constante, idéntica, potencia y múltiplo. Esta actividad permite variar el largo de la actividad, el nivel de complejidad y el tiempo de duración. Así mismo, al finalizar la actividad se presentará una valoración porcentual del proceso desarrollado y la respuesta de las preguntas que presentan alguna inconsistencia
EdadesEn este contenido se presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán las propiedades básicas de un cubo al realizar la construcción del mismo empleando el programa Geogebra
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán la pendiente como la razón de cambio entre el desplazamiento vertical y el desplazamiento. Esta actividad permite variar el largo de la actividad, el nivel de complejidad y el tiempo de duración. Así mismo, al finalizar la actividad se presentará una valoración porcentual del proceso desarrollado y la respuesta de las preguntas que presentan alguna inconsistencia
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes deben aplicar el procedimiento de factor común numérico para factorizar los polinomios sugeridos. Esta actividad permite variar el largo de la actividad, el nivel de complejidad y el tiempo de duración. Así mismo, al finalizar la actividad se presentará una valoración porcentual del proceso desarrollado y la respuesta de las preguntas que presentan alguna inconsistencia
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes aplicarán el procedimiento de Factorización de trinomios de la forma X² + bx + c para factorizar los polinomios sugeridos. Esta actividad permite variar el largo de la actividad, el nivel de complejidad y el tiempo de duración. Así mismo, al finalizar la actividad se presentará una valoración porcentual del proceso desarrollado y la respuesta de las preguntas que presentan alguna inconsistencia
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes aplicarán el procedimiento de Factorización de trinomios de la forma aX² + bx + c para factorizar los polinomios sugeridos. Esta actividad permite variar el largo de la actividad, el nivel de complejidad y el tiempo de duración. Así mismo, al finalizar la actividad se presentará una valoración porcentual del proceso desarrollado y la respuesta de las preguntas que presentan alguna inconsistencia
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes deberán realizar la suma de dos términos semejantes aplicando las propiedades vistas en clase. Esta actividad permite variar el largo de la actividad, el nivel de complejidad y el tiempo de duración. Así mismo, al finalizar la actividad se presentará una valoración porcentual del proceso desarrollado y la respuesta de las preguntas que presentan alguna inconsistencia
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes deberán realizar la suma de dos números que de dos y tres dígitos sin reagrupación. Esta actividad permite variar el largo de la actividad, el nivel de complejidad y el tiempo de duración. Así mismo, al finalizar la actividad se presentará una valoración porcentual del proceso desarrollado y la respuesta de las preguntas que presentan alguna inconsistencia
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes deberán realizar la suma de dos números que de dos dígitos sin reagrupación. Esta actividad permite variar el largo de la actividad, el nivel de complejidad y el tiempo de duración. Así mismo, al finalizar la actividad se presentará una valoración porcentual del proceso desarrollado y la respuesta de las preguntas que presentan alguna inconsistencia
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes deberán realizar la resta de dos números de dos dígitos. Esta actividad permite variar el largo de la actividad, el nivel de complejidad y el tiempo de duración. Así mismo, al finalizar la actividad se presentará una valoración porcentual del proceso desarrollado y la respuesta de las preguntas que presentan alguna inconsistencia
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes deberán realizar la resta de dos números de tres dígitos sin reagrupación. Esta actividad permite variar el largo de la actividad, el nivel de complejidad y el tiempo de duración. Así mismo, al finalizar la actividad se presentará una valoración porcentual del proceso desarrollado y la respuesta de las preguntas que presentan alguna inconsistencia
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes deberán realizar la multiplicación por un dígito por valores de dos dígitos. Esta actividad permite variar el largo de la actividad, el nivel de complejidad y el tiempo de duración. Así mismo, al finalizar la actividad se presentará una valoración porcentual del proceso desarrollado y la respuesta de las preguntas que presentan alguna inconsistencia
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes deberán realizar la división de un dígito entre en dígito y luego deben buscar la respuesta en una columna de 5 opciones de respuesta
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes deberán desarrollar situaciones problema las cuales para llegar a su solución se debe realizar la suma entres dos números compuestos por dos dígitos
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes deben observar el método de planteamiento y los procedimientos desarrollo de situaciones problema en diferentes temáticas las cuales han sido solucionadas empleando la regla de tres simple directa
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes deberánn observar el método de planteamiento y los procedimientos desarrollo de situaciones problema en diferentes temáticas las cuales han sido solucionadas empleando la regla de tres simple inversa
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes deberán observar el método de planteamiento y los procedimientos desarrollo de situaciones problema en diferentes temáticas las cuales han sido solucionadas empleando la regla de tres compuesta
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes deberán observar el método de planteamiento y los procedimientos desarrollo de situaciones problema sobre edades las cuales han sido solucionadas empleando ecuaciones lineales aditivas
EdadesEl material que presentamos en MATEMÁTICA INTERACTIVA, permite a los estudiantes apreciar que las matemáticas sí son aplicables a la vida real y a sus propias circunstancias.
El objetivo principal es la creación, compilación, evaluación y divulgación de herramientas para la exploración en ciencias y matemáticas.
Aplicación interactiva diseñada para enseñar a los estudiantes conceptos matemáticos mediante experimentación directa. Promueven el trabajo en grupo y para fomentar la investigación.