Currículo aprendizaje visual: Líneas de Tiempo
Proyecto de Clase Cooperativo en el que a partir de una lluvia de ideas con participación de toda la clase, los estudiantes seleccionan algunos productos de la Tecnología, creados o desarrollados en el siglo veinte. Investigan cómo se inventaron; los avances científicos que los hicieron posibles; y cuáles en su concepto, tienen mayor utilidad. TIC: Internet (deseable), Software de Aprendizaje Visual, Procesador de Texto, Hoja de Cálculo, Presentación Multimedia.
Los Organizadores Gráficos, herramientas que facilitan el Aprendizaje Visual, se desarrollaron para ayudar a los estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que la integren significativamente, a su base de conocimientos previos. Este documento incluye la definición de Organigrama y proporciona un ejemplo.
Reseña actualizada de software, descargable de Internet, que facilita la elaboración de Organigramas. Incluye descripción de programas tanto gratuitos como de pago; estos últimos ofrecen versiones de prueba.
Los Organizadores Gráficos, herramientas que facilitan el Aprendizaje Visual, se desarrollaron para ayudar a los estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que la integren significativamente, a su base de conocimientos previos. Este documento incluye la definición de Diagrama de Flujo y proporciona un ejemplo.
Reseña actualizada de software, descargable de Internet, que facilita la elaboración de Diagramas de Flujo. Incluye descripción de programas tanto gratuitos como de pago; estos últimos ofrecen versiones de prueba.
El Diagrama de Flujo es una herramienta gráfica valiosa para la representación esquemática de la secuencia de instrucciones de un algoritmo o de los pasos de un proceso. Este componente curricular apoya decididamente el propósito de programar computadores como estrategia de desarrollo de habilidades para resolver problemas.
Los Organizadores Gráficos, herramientas que facilitan el Aprendizaje Visual, se desarrollaron para ayudar a los estudiantes a procesar, organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que la integren significativamente, a su base de conocimientos previos. Este documento incluye la definición de Diagrama de Venn y proporciona un ejemplo.
Reseña actualizada de software, descargable de Internet, que facilita la elaboración de Diagramas de Venn. Incluye descripción de programas tanto gratuitos como de pago; estos últimos ofrecen versiones de prueba.
Seis tipos de preguntas socráticas que los docentes pueden utilizar para promover en el aula el desarrollo del Pensamiento Crítico. Incluye preguntas del tipo: Conceptual aclaratoria, de comprobación de supuestos, de exploración de razones y evidencia, de puntos de vista y perspectivas, de comprobación de implicaciones y consecuencias y, preguntas sobre las preguntas.
Matriz de Valoración Integral (Rubric) para asignar puntajes/calificaciones en cuatro niveles de pensamiento crítico, con lista de criterios que evidencian el nivel alcanzado por cada estudiante. Incluye, instrucciones para facilitar la utilización este instrumento por parte de los docentes.
Documento de la Organización para el Pensamiento Crítico en el que se describen ocho características intelectuales necesarias para que este se produzca: humildad intelectual, entereza, empatía, autonomía, integridad, perseverancia, confianza e imparcialidad.
Destrezas intelectuales del Pensamiento Crítico: Análisis
Destrezas intelectuales del Pensamiento Crítico: Evaluación
Destrezas intelectuales del Pensamiento Crítico: Inferencia
Destrezas intelectuales del Pensamiento Crítico: Explicación
Destrezas intelectuales del Pensamiento Crítico: Auto-Regulación
Artículo de los doctores Richard Paul y Linda Elder, Fundación para el Pensamiento Crítico; que explica los principales elementos involucrados en la lectura crítica, resaltando de manera especial los que denominan ?cinco niveles de lectura cuidadosa?. Esperamos ayudar con este recurso a que los estudiantes lean con propósito.
Afiche a color, tamaño carta, con la definición de ?Pensador Crítico Ideal? acordada por el panel de expertos que participaron en el proyecto de investigación conocido como ?El Informe Delphi?.