La Fundación Gabriel Piedrahita Uribe en alianza con la Universidad Icesi (Cali), celebró el Día Mundial Scratch 2009 con la capacitación de 90 docentes en el uso educativo de Scratch. Dos Jornadas de 8 horas cada una; mayo 16, 2009 y junio 13, 2009.
La Fundación Gabriel Piedrahita Uribe en alianza con la Fundación Universitaria de Popayán, se unió a la celebración del Día Mundial Scratch 2010 con la capacitación de 42 docentes en el uso educativo de este entorno de programación. Una jornada de 8 horas en Popayán; mayo 22, 2010.
Por considerar Wikispaces como uno de los mejores proveedores para creación gratuita de Wikis, ofrecemos en este documento una guía práctica para registrarse y una sección con sus principales funcionalidades.
Esta es una Rúbrica (Matriz de Valoración) para la edición de Wikis. Examina el proceso para demostrar comprensión desarrollando contenido mediante el parafraseo y la autoría de material sobre un tema relacionado, en el ambiente de un Wiki. El componente de Autoría va mostrando su aplicación a medida que el estudiante edita el Wiki para alcanzar un estándar adecuado, utilizando funciones de la herramienta y principios básicos del diseño de Wikis, tales como, consistencia, repetición, fluidez, facilidad de lectura.
Realizar Proyectos Colaborativos Escolares exitosos implica planearlos adecuadamente y llevarlos a cabo utilizando las herramientas informáticas y plataformas, apropiadas. Para aumentar las posibilidades de éxito en ambos aspectos, se proponen cinco elementos que deben estar presentes en cualquier proyecto de este tipo
Proyecto Colaborativo Global para realizarse entre aulas de diferentes países con el cual los estudiantes aprenden sobre los principales efectos del calentamiento global. Mediante intercambio de correos electrónicos, los estudiantes de los países participantes, colaboran para identificar los elementos causantes del calentamiento global y discuten sus efectos específicos en los países involucrados. El proyecto termina generando una presentación conjunta que explique las acciones que se están tomando en esos países para reducir esos efectos del cambio climático. Anímese a implementar este proyecto.
#proyectos colaborativos #ciencias naturales #educacion ambiental
Uno de los servicios más exitosos de la Web 2.0 son los denominados Wikis. Basta con mencionar a Wikipedia, la enciclopedia libre y de construcción colectiva, como el ícono de lo que representa las posibilidades de esta tecnología informática en Internet.
La adecuada planeación de Proyectos Colaborativos Escolares en línea, incide directamente en el éxito o fracaso en la realización de estos. Para aumentar las posibilidades de éxito en ellos, se proponen cinco elementos que deben estar presentes en cualquier proyecto de este tipo.
En diciembre del año 2006, el presidente Tabaré Vázquez anunció el Plan Ceibal, con el cual, cada estudiante y cada maestro de las escuelas públicas de Uruguay recibirían de forma gratuita un computador portátil XO. Esta acción permitió a Uruguay ser el primer país que entregó a todos los estudiantes de básica primaria y en propiedad, un computador portátil.
Manual paso a paso que explica cómo utilizar el Planeador de Proyectos Colaborativos . Cubre las etapas que deben completar tanto Docentes Autores para crear Proyectos de este tipo, como Docentes Participantes que deseen unirse a su realización. Además, explica cómo acordar la edición conjunta de los mismos.
Traducción del artículo escrito por Jennifer Janesko y Tammy Morris donde se dan puntos de vista encontrados en lo referente a si los Estudiantes respetan la Propiedad Intelectual.
Los Proyectos Colaborativos Escolares en Internet se realizan en entornos grupales que están más allá de las paredes de las Instituciones Educativas (IE) y tienen el propósito de que los estudiantes participantes alcancen, mancomunadamente, los objetivos de aprendizaje propuestos por sus docentes.
Esta reseña que se enfoca en el servicio de Calaméo, indica cómo docentes, estudiantes y dependencias de Instituciones Educativas pueden publicar ahora en línea todo tipo de documentos. Mejorando así su apariencia e interactividad y facilitando su lectura o consulta.
El Aprendizaje por Proyectos se ha enriquecido considerablemente con las funcionalidades que ofrece la Web 2.0. Por tanto, Eduteka agradece especialmente a las Doctoras Suzie Boss y Jane Krauss su autorización de traducir al español la actualización (2009) de la sección Aprendizaje esencial con herramientas digitales, Internet y Web 2.0 de su libro Reinventando el Aprendizaje por Proyectos . Describe el documento ocho funciones esenciales de las TIC que ayudan en el aprendizaje; con el listado de herramientas de estas, que apoyan cada función. Aunque los recursos están en inglés, Eduteka hizo un esfuerzo especial para ofrecer otros, de calidad equivalente, en español.
Apartes del documento escrito por investigadores de Colciencias en los que estos reseñan 6 propuestas metodológicas para enseñar Ciencias Naturales con enfoque de investigación y se cuenta la experiencia del Programa Ondas de Colciencias.
Artículo escrito por el equipo de MIT, desarrollador de Scratch. En él, argumentan por qué es importante que los estudiantes aprendan a programar y explican las tres premisas básicas de este entorno de programación: ser flexible (thinkerable), significativo y socialmente interactivo.
ArtNexus es referencia obligada para quienes desean estar al tanto de lo que sucede en el arte latinoamericano y caribeño así como su repercusión en el ámbito internacional. Gracias a la generosidad de la familia Birbragher Sredni, Eduteka indexó las secciones de la revista que considera más enriquecedoras para docentes y estudiantes. Comprende las ediciones de ArtNexus 36 a 75 cuyos contenidos pueden accederse mediante índices: alfabético, por edición y por sección. Se adicionó un sistema que permite localizar artículos utilizando en el buscador palabras clave.
Estándares desarrollados por el proyecto NETS de ISTE que ofrecen tanto pautas, como conceptos básicos, conocimientos, habilidades y actitudes que todo maestro debe demostrar al aplicar las TIC en ambientes educativos. Orientan la formación docente en este campo a nivel de pregrado, durante la práctica y en el ejercicio profesional.