Artículo escrito por el equipo de MIT, desarrollador de Scratch. En él, argumentan por qué es importante que los estudiantes aprendan a programar y explican las tres premisas básicas de este entorno de programación: ser flexible (thinkerable), significativo y socialmente interactivo.
ArtNexus es referencia obligada para quienes desean estar al tanto de lo que sucede en el arte latinoamericano y caribeño así como su repercusión en el ámbito internacional. Gracias a la generosidad de la familia Birbragher Sredni, Eduteka indexó las secciones de la revista que considera más enriquecedoras para docentes y estudiantes. Comprende las ediciones de ArtNexus 36 a 75 cuyos contenidos pueden accederse mediante índices: alfabético, por edición y por sección. Se adicionó un sistema que permite localizar artículos utilizando en el buscador palabras clave.
Estándares desarrollados por el proyecto NETS de ISTE que ofrecen tanto pautas, como conceptos básicos, conocimientos, habilidades y actitudes que todo maestro debe demostrar al aplicar las TIC en ambientes educativos. Orientan la formación docente en este campo a nivel de pregrado, durante la práctica y en el ejercicio profesional.
Traducción al español de los estándares que demanda la Competencias en el Manejo de Información (CMI) con el empleo de TIC, desarrollados para las escuelas públicas del distrito escolar de Everett, Estados Unidos.
Puntos de vista encontrados de dos especialistas en TIC con amplia trayectoria en educación virtual. Ellas exponen sus argumentos acerca de qué tan efectivo es el aprendizaje a distancia; tema especialmente polémico en la educación actual.
Esta Matriz de Valoración (Rúbrica) tiene por objeto examinar el proceso de registrar y reportar eventos y procesos en un Blog. La Publicación en blogs se utiliza aquí como forma práctica de reflexionar sobre las actividades de clase y sobre el aprendizaje; diferenciándose así de realizar publicaciones personales con temas libres. Se presentan cuatro ejemplos de publicaciones con los que unos estudiantes registran una visita al zoológico. Cada uno de estos corresponde a los cuatro niveles de desempeño contemplados en la Matriz.
Los perfiles corresponden a las etapas de formación de un docente estadounidense. El usuario de este documento debe tener esto en cuenta al adaptarlos a su propio sistema educativo. Los números que aparecen entre paréntesis después de cada indicador de desempeño corresponden a uno de los estándares en TIC para docentes, propuestos por ISTE
Documento que permite analizar el estado actual del soporte a las TIC en una institución educativa. El primer estándar hace referencia a los Equipos de Computo.
Documento que permite analizar el estado actual del soporte a las TIC en una institución educativa. El segundo estándar hace referencia a la selección de personal técnico y procesos.
Documento que permite analizar el estado actual del soporte a las TIC en una institución educativa. El tercer estándar hace referencia al desarrollo profesional.
Documento que permite analizar el estado actual del soporte a las TIC en una institución educativa. El cuarto estándar hace referencia a los sistemas inteligentes.
Estándares desarrollados por el proyecto NETS de ISTE en el año 2000. Ofrecen tanto pautas, como conceptos básicos, conocimientos, habilidades y actitudes que todo maestro debe demostrar al aplicar las TIC en ambientes educativos. Orientan la formación docente en este campo a nivel de pregrado, durante la práctica y en el ejercicio profesional.
Descripción de los ambientes de aprendizaje más efectivos que combinan enfoques tradicionales y nuevos, para facilitar el aprendizaje de contenidos pertinentes, a la vez que satisfacen necesidades individuales.
Todos los docentes deben prepararse para satisfacer estándares e indicadores de desempeño en las siguientes categorías: A) Conceptos y operaciones con las TIC, B) Planear y diseñar tanto ambientes de aprendizaje como experiencias, C) Enseñar, aprender y formular el currículo, D) Valoración y evaluación, E) Productividad y practica profesional, F) Temas sociales, éticos, legales y humanos.
Conjunto de estándares que permiten determinar si los docentes están en capacidad de: incrementar la capacidad de sus estudiantes para comprender las nuevas tecnologías (TIC) y para apoyar el desarrollo social y mejorar la productividad económica.
Conjunto de estándares que permiten determinar si los docentes están en capacidad de: incrementar la capacidad de sus estudiantes para agregar valor a los resultados económicos, aplicando los conocimientos de asignaturas escolares para resolver problemas complejos con los que se enfrentan en situaciones reales en el trabajo y la vida.
Conjunto de estándares que permiten determinar si los docentes están en capacidad de: incrementar la productividad, formando estudiantes, ciudadanos y trabajadores que se comprometan continuamente con la tarea de generar conocimiento, innovar y aprender a lo largo de toda la vida y que se beneficien tanto de la creación de este conocimiento como de la innovación y del aprendizaje permanente.
Los criterios de desempeño en TIC para Directivos Escolares se dividen en cinco categorías: 1) Liderazgo visionario; 2) Cultura de aprendizaje para la era digital; 3) Excelencia en la práctica profesional; 4) Mejoramiento sistémico; 5) Ciudadanía digital.
La implementación de los NETS no es una iniciativa que deba venir de arriba. Directivos y docentes deben trabajar concertadamente para implementar los NETS-A y los NETS-T de manera que equipen a los estudiantes para cumplir los NETS-S y para convertirse en futuros trabajadores exitosos, en líderes y en contribuyentes activos de la ciudadanía global.
Conjunto de 8 pasos que ayudan a Directivos Escolares a satisfacer sus necesidades educativas tanto en lugares donde el acceso a las TIC es restringido, como en aquellos donde ya es amplio y común.