Traducción del Informe PISA 2009: Estudiantes en Línea, cuyos impactantes resultados marcan un nuevo paradigma que en países como Corea condujeron ya al anuncio de reemplazar, para el 2014, los textos escolares impresos por textos digitales. Identifica además habilidades de lectura, compartidas por medios impresos y digitales, pero anotando que estos últimos requieren unas adicionales: navegación efectiva, autonomía, criterios de selección de contenido y manejo del tiempo.
En esta duodécima oportunidad, con el lema "Liberando el potencial", hubo notoria presencia internacional con exhibición de experiencias de varios países; destacados proyectos colaborativos globales; conferencias sobre liderazgo educativo; presentación de nuevos estándares para: a) Director de TIC dentro de los NETS-A; b) docentes de Ciencias de la Computación (NETS-CS) y c) "Coaches" o entrenadores personales en TIC (NETS-C); entre otros temas de interés.
La implementación de modelos educativos en los que cada estudiante tiene acceso a un computador portátil (1a1) vienen aumentando en América Latina. Con el ánimo de hacer aportes en este tema, el Banco Interaméricano de Desarrollo (BID) elaboró un completo informe considerando tres perspectivas (económica, social y educativa) que incluye los resultados alcanzados en cada uno de los países de la región en los que se están llevando a cabo iniciativas de este tipo.
Las redes sociales, con todos los beneficios que tienen para sus usuarios y las implicaciones para la ciudadanía digital, si no se usan de manera adecuada, pueden convertirse en amenaza para la seguridad, tranquilidad y privacidad de estos. Este documento, enfocado en Facebook, desarrolla la propuesta del Dr. Jason Ohler para formar estudiantes responsables y buenos ciudadanos digitales, reflexionando sobre temas como seguridad, ciberacoso, sexting y derechos de autor.
Por tercer año consecutivo la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU) se unió a la celebración del día Mundial de Scratch. Esta vez, el 21 de Mayo de 2011, en las instalaciones de la Universidad de Ibagué, Tolima.
Las primeras estadísticas sobre el uso de Scratch mostraron que algunos de los bloques más demandantes, que ofrece este entrono de programación, se utilizaban muy poco. Esto nos llevó a trabajar en un conjunto de proyectos en los que estos se usen. ¡Consúltelos!
Reseña de algunos de los servicios Web 2.0, gratuitos y más utilizados que permiten almacenar, publicar, compartir, reusar y republicar productos digitales, como: videos, imágenes, clips de audio, presentaciones multimedia, documentos escritos y archivos en diversos formatos.
Desde el inicio mismo de la Web, existen direcciones (URLs) largas y difíciles tanto de leer como de transcribir a un navegador. Históricamente, estas han recibido muy poca atención por parte de quienes diseñan sitios de Internet; sin embargo, esto empezó a tener importancia para las personas del común a partir de la creación y popularización de los servicios de microblogging como Twitter, en los que solo se pueden escribir mensajes cortos de 140 caracteres,
Hacemos un llamado urgente con este documento sobre el Estudio Internacional de Alfabetismo en uso del Computador y manejo de Información (ICILS), para que más países latinoamericanos se unan a Chile y participen en esta primera versión de la prueba, organizada por la IEA.
Es inquietud generalizada en los diferentes ámbitos sociales el bajo rendimiento de los estudiantes latinoamericanos en las pruebas internacionales que miden competencias. La siguiente traducción, del Instituto de Evaluación de España, de las preguntas de Ciencias y Matemáticas para grado 4°, de la prueba TIMSS 2007
Proyecto colaborativo en línea destacado por ePals y propuesto por la docente argentina Sandra E. Borda. Posibilita este a los estudiantes de los grupos participantes entablar amistades internacionales en las que se promueva tolerancia y aceptación mutua, así como difundir aspectos de sus culturas.
Si un camello viviera en un bosque tropical, ¿conservaría la joroba? En este proyecto, los estudiantes investigan diferentes hábitats y las plantas y animales que viven en ellos. Aprenderán así cuáles son las amenazas a la vida en un hábitat y también, las cualidades únicas de cada hábitat.
Debieron transcurrir 90 años en la historia de la fotografía desde el momento en que se captó la primera imagen hasta que esta se pudo fijar en papel para lograr su permanencia en el tiempo.
Luego de dos años trabajando por alcanzar consensos, en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los países signatarios de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), celebrada en diciembre de 2010 en Mar del Plata, Argentina, se aprobó el documento final del programa Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios .
Traducción del documento Grandes Ideas en el que se exploran tanto conceptos y prácticas computacionales, como el enfoque de aprendizaje basado en diseño. Esperamos que los docentes que utilizan Scratch con sus estudiantes lo encuentren útil y esclarecedor.
A continuación presentamos la traducción al Español del Resumen Ejecutivo del informe PISA 2009, prueba en la que se evaluaron en lectura, matemáticas y ciencias a estudiantes de 75 países, ocho de ellos Latinoamericanos: Chile, Uruguay, México, Colombia, Brasil, Argentina, Panamá y Perú. Para cualquier persona que trabaje en el sector educativo o que se interese en la calidad de la educación, este informe es de lectura obligada.
El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA), auspiciado por la UNESCO y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), es el programa internacional más amplio y riguroso para medir el desempeño del estudiante y para recolectar datos sobre éste, su familia y los factores institucionales que puedan ayudar a explicar diferencias en su desempeño.
El Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) está auspiciado por la UNESCO y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) [1]. En la primera etapa de esta iniciativa (2000-2001) participaron 43 países en la prueba de Lectura; 42 lo hicieron en el 2003 para la segunda en Matemáticas y 57 en la tercera de Ciencias en el 2006. Entre los participantes de esta última se encuentran España, Chile, Uruguay, México, Argentina, Brasil, Colombia y Portugal.
Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA), auspiciado por la UNESCO y la OCDE. Este artículo que ofrece la traducción al español de algunos apartes sobre Competencia en Lectura del informe 2003 publicado por este Programa.
La Web 2.0, con sus aplicaciones y servicios, posibilitó interconexiones sociales que, hasta hace pocos años, solo se daban en historias de ciencia ficción. La Folcsonomía es una de estas interconexiones y se relaciona directamente con dos conceptos que la posibilitan: Marcadores sociales y Etiquetado.