Modulos Programación en la Educación Escolar Recursos Comparta y descargue recursos para Scratch

COMPARTA Y DESCARGUE
RECURSOS PARA SCRATCH

http://resources.scratchr.org/

Una de las mayores ventajas y atractivos de Scratch es permitir a los usuarios agregar imágenes (objetos), sonidos y fondos adicionales a los que  trae el entorno de programación. El programa instalador de Scratch, al ejecutarse, crea la subcarpeta “Media” y allí copia, de manera automática, en tres subcarpetas, los objetos (costumes), fondos (backgrounds) y sonidos (sounds) que los creadores de Scratch incluyen “de fabrica” (por defecto) con el software.

También te podría interesar

10 actividades cortas para aprender Scratch
Ver artículo
Identificación, expresión y regulación de emociones con Scratch
Ver artículo
Infografías y herramientas para elaborarlas
Ver artículo
Servicios para publicación interactiva de documentos en línea
Ver artículo

C:\Archivos de programa\Scratch\Media\Backgrounds

 

Por lo tanto, para aumentar la disponibilidad de recursos que trae el instalador de Scratch, basta con crear o descargar sonidos en formato .mp3 e imágenes en formato .png, .jpg, .jpeg, .gif o .bmp y copiarlos en la subcarpeta correspondiente, para que inmediatamente estén disponibles en el entorno de programación. Esta es la solución más común cuando un objeto o sonido requeridos para un proyecto no se encuentran entre los que vienen con Scratch.

Además, una vez elaborado un sonido, una imagen o un programa para un proyecto particular, estos pueden compartirse con otros usuarios Scratch a través del sitio Web Scratch Resources. De hecho, antes de elaborar o descargar de Internet una imagen o un sonido específico, es aconsejable buscar primero si este ya existe en Scratch Resources.

Si se quieren compartir y descargar recursos en Scratch Resources se debe utilizar el mismo nombre de usuario (Scratch username) y contraseña (password) con que se accede al sitio Web de Scratch. La interfaz presenta cuatro páginas: home, resources, share y about. A continuación una corta reseña de cada una de estas páginas.

 

Home: En esta página principal o de inicio, se muestra una barra de búsqueda (What are you looking for?) que ayuda a los usuarios a localizar rápidamente los recursos que necesiten utilizar en proyectos Scratch. También se encuentran allí las siguientes secciones: Recursos recientemente compartidos por los usuarios (Recent Uploads); recursos más descargados (Top Downloaded); enlace a la página para compartir recursos (Share!); opción para incluir a Scratch Resources en la lista de amigos de la cuenta que el usuario tiene en el sitio Web Scratch (Scratch Channel); y opciones de ayuda (Help). https://buyiglikesfast.com/buy-instagram-views/

 

Resources: En la página de recursos se muestran los objetos (Newest sprites); sonidos (Newest sounds); programas (Newest scripts); y fondos (Newest backgrounds) más recientes, compartidos por los usuarios. Cada uno de los recursos que se muestran en esta página tiene un ícono para descarga ( ); los sonidos otro ícono para escucharlos ( ) y los fondos otro para visualizar esas imágenes ( ).

 

Share: Esta página ofrece un formulario que permite que un usuario cargue los recursos que desea compartir con la comunidad Scratch. Se comienza indicando la ubicación del recurso (File) en el disco duro del computador; luego se selecciona qué tipo de recurso es (objeto, programa, sonido o fondo); se indica la categoría a la que pertenece y  se escribe el título del recurso acompañado por un comentario. Por último, se marca si el recurso es de desarrollo propio, de scratch.mit.edu o si tiene otra proveniencia.
El recurso no aparece automáticamente entre los compartidos recientemente pues luego de hacer clic en el botón “Upload!”, hay que esperar a que lo apruebe el moderador o administrador del sitio.

 

About: En esta página se cuenta el objetivo para el que se creo  Scratch Resources y además, se ofrece información sobre el equipo de trabajo que desarrolló esta iniciativa: Adriangl, Ihaveamac, fg123, y JSO.

 

 

CRÉDITOS:
Documento elaborado por EDUTEKA con información proveniente de los siguientes sitios:

Este documento se elaboró con el apoyo de Motorola Foundation, Motorola de Colombia Ltda. y la gestión de la ONG Give to Colombia.

 

Publicación de este documento en EDUTEKA: Febrero 01 de 2011.
Última actualización de este documento: Febrero 01 de 2011.

 

Responsive image

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"

Más sobre Comparta y descargue recursos para Scratch

Articulo
Guía de referencia de Scratch 2.0

Guía de referencia de Scratch 2.0

Sin lugar a dudas, Scratch es el entorno de programación de computadores que ha dado más frutos en educación escolar. El 9 de Mayo se lanza oficialmente la versión 2.0 de este entorno, que ahora funcionará completamente en línea. Le invitamos a conocer las novedades y modificaciones más importantes, en comparación con la versión 1.4, consultando la presente Guía de Referencia. Esta hace un barrido rápido y completo de sus principales funcionalidades y comandos.

#GuiasUso #PensamientoComputacional #Programacion #Scratch #GuiasUso #PensamientoComputacional #Programacion #Scratch
Articulo
Análisis de tareas para instrumento de medición de pensamiento computacional

Análisis de tareas para instrumento de medición de pensamiento computacional

Este análisis de tareas corresponde a uno de los instrumentos diseñados para la recolección de información en el marco de la investigación -el uso de Scratch como promotor del desarrollo del pensamiento computacional en niños-, realizada por la Universidad Icesi en el INSA. Las cinco tareas tienen dos objetivos específicos: a) establecer las habilidades cognitivas requeridas en la ejecución de actividades con Scratch; y b) identificar niveles e indicadores de desarrollo de habilidades cognitivas del Pensamiento Computacional.

#PensamientoComputacional #Investigaciones #Programacion #Scratch #PensamientoComputacional #Investigaciones #Programacion #Scratch
Articulo
Scratch 3.0: Proyectos, pasión, pares y pasatiempo

Scratch 3.0: Proyectos, pasión, pares y pasatiempo

En este breve artículo, Mitch Resnick, líder del equipo desarrollador de Scratch nos recuerda y explica los cuatro principios básicos que los han guiado desde la primera versión de este exitoso entorno de programación: Las cuatro P del aprendizaje creativo (Proyectos, Pasión, Pares y Pasatiempo).

#Creatividad #ABP #SolucionDeProblemas #Programacion #Scratch #Creatividad #ABP #SolucionDeProblemas #Programacion #Scratch