Actividades para el Aula
Aprestamiento
Artículo
¿Qué es información?

En esta actividad, los estudiantes construyen una definición de información. Para lograrlo, analizan palabras y objetos para identificar si son o no información, y asumen el rol de un detective o de un arqueólogo para descubrir la información implícita en un objeto dado, que les sirve de evidencia.
Autor: Johanna M. Burkhardt, Mary C. MacDonald, Andrée J. Rathemacher.
#cmi#actividades
Artículo
Edades y etapas de la información

En esta actividad, los estudiantes comparan las diferentes edades y etapas de la información. De este modo, logran identificar los hechos que llevaron a la humanidad a una época caracterizada por el exceso de información y a comprender la continuidad que ha tenido este proceso.
Autor: Johanna M. Burkhardt, Mary C. MacDonald, Andrée J. Rathemacher.
#cmi#actividades
Artículo
Características de la información

En esta actividad, los estudiantes aprenden a diferenciar la información factual de la analítica y la objetiva de la subjetiva. Además, comprenden que estas características de la información son un criterio fundamental para determinar si una fuente es adecuada o no para resolver una necesidad de información.
Autor: Johanna M. Burkhardt, Mary C. MacDonald, Andrée J. Rathemacher.
#cmi#actividades#cmi paso2
Artículo
Compremos un carro!

En esta actividad, a partir de la necesidad de buscar la información requerida para comprar con un presupuesto limitado un carro usado en muy buenas condiciones, los estudiantes aprenden a identificar las fuentes que pueden ayudarles y a reconocer sus diferentes tipos (primarias, secundarias o terciarias).
Autor: Johanna M. Burkhardt, Mary C. MacDonald, Andrée J. Rathemacher.
#cmi#actividades#cmi paso2#ciencias sociales#economia
Artículo
la CMI en la vida cotidiana

En esta actividad, los estudiantes analizan casos de la vida cotidiana en los que, para resolver un problema determinado, es necesario ser competente para manejar información. De este modo, comprenden en que consiste esta competencia y por qué es importante para desenvolverse en la sociedad actual.
Autor: Luisa Fernanda González
#cmi#actividades
Artículo
Tipos de fuentes de información

En esta actividad, los estudiantes identifican y comprenden los diferentes tipos de fuentes de información (primarias, secundarias, terciarias). Además, entienden que el tipo de fuente es un criterio básico para determinar si un recurso es pertinente o no para resolver una necesidad de información específica.
Autor: Luisa Fernanda González
#cmi#actividades#cmi paso2
Artículo
25 Proyectos de clase para Alfabetismo en Medios

Actividades de clase que facilitan llevar al aula las 5 Preguntas Clave propuestas en la Guía de Orientación de Alfabetismo en Medios. Estas lecciones son útiles para todos los grados escolares ya que cubren una variedad de contenidos y de temas y exploran además, una mezcla de formatos de medios, desde revistas y periódicos impresos hasta televisión, películas, Internet, radio, e incluso, mapas y papel moneda.
Autor: CML MediaLit KitTM
#educación-en-casa#covid-19#alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Paso 1
Artículo
La importancia de formular preguntas

En esta actividad, los estudiantes descubren por sí mismos la importancia de formular preguntas concretas antes de comenzar a buscar información sobre un tema, y experimentan la diferencia entre plantearlas y no plantearlas. Para lograrlo, el docente les propone realizar y comparar dos ejercicios de búsqueda. El primero, parte de un tema general, y el segundo, de una pregunta específica.
Autor: Luisa Fernanda González
#cmi#actividades#cmi paso1
Artículo
¿En qué se diferencian las Preguntas Iniciales de las Preguntas Secundarias?

En esta actividad, los estudiantes aprenden a reconocer la diferencia entre Preguntas Iniciales (complejas) y Preguntas Secundarias (simples), y la relación que existe entre ellas. Además, adquieren criterios para determinar bajo qué condiciones una Pregunta Inicial puede considerarse un Problema de Información.
Autor: Luisa Fernanda González
#cmi#actividades#cmi paso1
Artículo
Tipos de Preguntas Iniciales

En esta actividad, los estudiantes reconocen diferentes tipos de Preguntas Iniciales y la importancia de formularlas para facilitar el proceso de investigación. Para ello, estudian la Taxonomía de los Problemas de Información y clasifican diversas Preguntas Iniciales en las ocho categorías presentes en esta.
Autor: Luisa Fernanda González
#cmi#actividades#cmi paso1
Artículo
Formulación de Preguntas Iniciales

En esta actividad, los estudiantes formulan Preguntas Iniciales a partir del contenido de una noticia, una lectura o un video en los que se desarrolla un tema particular. Adicionalmente, clasifican las Preguntas Iniciales que formularon dentro de las categorías de la Taxonomía de los Problemas de Información.
Autor: Luisa Fernanda González
#cmi#actividades#cmi paso1
Artículo
Aspectos y contenidos de un tema

Durante esta actividad, los estudiantes aprenden la diferencia entre los aspectos de un tema y sus contenidos; para hacerlo, se basan en una Pregunta Inicial sobre un tema específico formulada previamente por el docente y en un listado de aspectos y contenidos del tema, que ellos deben diferenciar y clasificar.
Autor: Luisa Fernanda González
#cmi#actividades#cmi paso1
Artículo
Identificación de aspectos mediante la formulación de hipótesis

En esta actividad los estudiantes aprenden, mediante la formulación de hipótesis, a identificar los aspectos del tema que necesitarían explorar para poder resolver dos o más Preguntas Iniciales formuladas y suministradas previamente por el docente.
Autor: Luisa Fernanda González
#cmi#actividades#cmi paso1
Artículo
Identificación de aspectos mediante una exploración inicial

En esta actividad los estudiantes aprenden, mediante la realización de una exploración rápida y sencilla del tema de investigación, a identificar los aspectos del tema que necesitarían explorar para poder resolver dos o más Preguntas Iniciales formuladas y suministradas previamente por el docente.
Autor: Luisa Fernanda González
#cmi#actividades#cmi paso1
Artículo
Construcción de un Plan de Investigación

Durante esta actividad, los estudiantes aprenden a elaborar un Plan de Investigación a partir de una Pregunta Inicial y de un listado de aspectos del tema (relevantes e irrelevantes) suministrados por el docente.
Autor: Luisa Fernanda González
#cmi#actividades#cmi paso1
Artículo
formulación de Preguntas Secundarias

Durante esta actividad, los estudiantes aprenden a formular Preguntas Secundarias a partir de uno o más Planes de Investigación planteados por el docente.
Autor: Luisa Fernanda González
#cmi#actividades#cmi paso1
Artículo
¿Por qué fue España y no Portugal el descubridor de América?

Esta actividad pretende que los estudiantes desarrollen los conocimientos y habilidades que se deben poner en práctica durante la realización de los subpasos 1b, 1c, 1d y 1e del Paso 1 del Modelo Gavilán. Se busca específicamente, que mediante la Pregunta Inicial dada, ellos puedan analizar el problema de información; identificar y seleccionar los conceptos y aspectos del tema que necesitan indagar para resolverlo; organizar y categorizar estos elementos en un plan de investigación; y formular las Preguntas secundarias que posteriormente, van a orientar el curso de la investigación.
Autor: Eduteka
#cmi#ciencias sociales#historia
Paso 2
Artículo
Compremos un carro!

En esta actividad, a partir de la necesidad de buscar la información requerida para comprar con un presupuesto limitado un carro usado en muy buenas condiciones, los estudiantes aprenden a identificar las fuentes que pueden ayudarles y a reconocer sus diferentes tipos (primarias, secundarias o terciarias).
Autor: Johanna M. Burkhardt, Mary C. MacDonald, Andrée J. Rathemacher.
#cmi#actividades#cmi paso2#ciencias sociales#economia
Artículo
Características de la información

En esta actividad, los estudiantes aprenden a diferenciar la información factual de la analítica y la objetiva de la subjetiva. Además, comprenden que estas características de la información son un criterio fundamental para determinar si una fuente es adecuada o no para resolver una necesidad de información.
Autor: Johanna M. Burkhardt, Mary C. MacDonald, Andrée J. Rathemacher.
#cmi#actividades#cmi paso2
Artículo
Tipos de fuentes de información

En esta actividad, los estudiantes identifican y comprenden los diferentes tipos de fuentes de información (primarias, secundarias, terciarias). Además, entienden que el tipo de fuente es un criterio básico para determinar si un recurso es pertinente o no para resolver una necesidad de información específica.
Autor: Luisa Fernanda González
#cmi#actividades#cmi paso2
Artículo
Utilicemos los operadores boleanos!

En esta actividad, los estudiantes comprenden y practican el uso de operadores Boleanos para hacer búsquedas más efectivas en Internet. Para lograrlo, registran en una Bitácora de Búsqueda las combinaciones de palabras clave y operadores Boleanos que utilizan a medida que buscan fuentes adecuadas para resolver diferentes Preguntas Secundarias; de este modo, pueden analizarlas, corregirlas o mejorarlas, con ayuda del docente.
Autor: Luisa Fernanda González
#cmi#actividades#cmi paso2
Artículo
¿Por qué se producen los vientos?

Con esta actividad se busca que los estudiantes desarrollen los conocimientos y habilidades que deben poner en práctica durante la realización de los Subpasos 2a, 2b y 2d del Paso 2 del Modelo Gavilán. Específicamente que para responder las 6 preguntas secundarias planteadas, ellos lleven a cabo de manera efectiva el proceso de búsqueda de información.
Autor: Luisa Fernanda González
#cmi paso2
Artículo
¿Por qué perdió Plutón su estatus de planeta?

Esta actividad pretende que los estudiantes desarrollen los conocimientos y habilidades que deben poner en práctica durante la realización de los Subpasos 2c y 2d del Paso 2 del Modelo Gavilán. Ellos deben evaluar diferentes Páginas Web para discernir si son confiables y si la información que contienen es pertinente para resolver el Problema de Información ¿Por qué perdió Plutón su estatus de planeta? con sus respectivas preguntas secundarias.
Autor: Luisa Fernanda González
#cmi paso2
Artículo
¿Qué misterio encierra Tiahuanacu?

Con esta actividad se busca que los estudiantes afiancen y trabajen conjuntamente las capacidades a poner en práctica durante la realización de todos los Subpasos del Paso 2 del Modelo Gavilán. El Problema de información que se trabaja durante esta actividad se expresa mediante la Pregunta Inicial: ¿Qué misterio encierra Tiahuanacu?, de la cual se derivan 6 Preguntas Secundarias que los estudiantes deben resolver.
Autor: Luisa Fernanda González
#cmi paso2