ASPECTOS Y CONTENIDOS DE UN TEMA
Grado: GRADO 6º a 11º
Edad Estudiantes: Estudiantes de 11 a 17 años
DESCRIPCIÓN GENERAL:
El principal objetivo del subpaso 1b es que los estudiantes identifiquen los aspectos del tema que son necesarios de estudiar para resolver la Pregunta Inicial.
Los aspectos de un tema se pueden definir como las categorías en las que se clasifican los diferentes contenidos de este. Esas categorías se pueden estudiar por separado (a pesar de estar relacionadas entre sí) y con diferentes grados de profundidad, dependiendo de la necesidad.
Durante esta actividad, los estudiantes aprenden a diferenciar los aspectos de un tema (categorías) de sus contenidos; para hacerlo, se basan en una Pregunta Inicial sobre un tema específico formulada previamente por el docente y en un listado de aspectos y contenidos del tema, que ellos deben diferenciar y clasificar.
Para una mayor comprensión de esta actividad por parte del docente y del estudiante se acompaña de un ejemplo práctico.
HERRAMIENTAS
ESPACIO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Diferenciar entre los aspectos y los contenidos de un tema, clasificando en cada una de estas categorías los incluidos dentro de un listado que suministre el docente.
- Partiendo de un listado proporcionado por el docente, identificar a qué aspecto del tema corresponden los contenidos incluidos en este.
ESTÁNDARES Y CURRÍCULO EN TIC)
https://eduteka.icesi.edu.co/estandaresestux.php
Grados | PARA ESTUDIANTES |
9º - 11º | 1 ? 8 |
También te podría interesar
¿Cómo plantear Problemas de Información?
Ver artículoConstrucción de un Plan de Investigación
Ver artículoEvaluación crítica de un Sitio Web
Ver artículoLas preguntas de elección múltiple y la Taxonomía de Bloom
Ver artículoModelo Curricular Interactivo de Informática
- Identificar un Problema de Información expresado mediante una Pregunta Inicial que oriente el rumbo de la investigación y que permita determinar lo que se necesita indagar para resolverla.
CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS PREVIAS DEL ESTUDIANTE
- Comprender qué es información
- Entender en qué consisten la Competencia para Manejar Información (CMI) y un Modelo para Resolver Problemas de Información.
- Identificar los diferentes pasos de un Modelo para Resolver Problemas de Información como el Modelo Gavilán y comprender la secuencia lógica que se da entre un paso y otro.
- Conocer en qué consiste el Paso 1 del Modelo Gavilán.
- Comprender la importancia de formular preguntas antes de comenzar una búsqueda de información, la diferencia entre Preguntas Iniciales y Preguntas Secundarias, y en qué consisten las diferentes categorías de la Taxonomía de los Problemas de Información. Se sugiere realizar previamente las siguientes actividades:
RECURSOS Y MATERIALES
- El Paso 1 de la Guía para Utilizar el Modelo Gavilán. En ella encontrará toda la información sobre el subpaso 1b.
- Una Pregunta Inicial y un listado de aspectos y contenidos del tema correspondientes a la pregunta (ver ejemplo más adelante).
- Tablero y tiza/marcador
- Lápiz y papel
DURACIÓN
- Esta actividad puede llevarse a cabo en 2 o 3 periodos de clase de 45 minutos cada uno. El tiempo destinado puede extenderse o limitarse de acuerdo con el criterio del profesor.
El Profesor deberá:
- Explicar, utilizando ejemplos, en qué consisten los aspectos y los contenidos de un tema.
- Suministrar a los estudiantes una Pregunta Inicial y un listado de aspectos y contenidos del tema de la pregunta. Un ejemplo podría ser el siguiente (es necesario mezclar los aspectos y los contenidos del tema):
- Pregunta inicial:
- ¿Por qué los astronautas no pueden salir al espacio sin su traje espacial completo?
Tema:
- El hombre en el espacio
Aspectos del tema:
- Condiciones ambientales del espacio, condiciones ambientales de la Tierra, efectos de las condiciones ambientales del espacio sobre el ser humano, partes del traje espacial y sus características.
Contenidos del tema:
- Gravedad cero, temperaturas extremas, radiación solar, vacío, gravedad de la Tierra, capa de ozono, atmósfera terrestre, casco, guantes, perneras, botellas de aire, regulador de presión, mareo espacial por ingravidez, concentración de fluidos en el torso y la cabeza por ingravidez, pérdida de calcio por ingravidez, daños en las células por la radiación solar, cáncer causado por la radiación solar.
- Pedirles que individualmente separen los aspectos del tema de los contenidos de este, incluidos en el listado anterior.
- Pedirles que identifiquen a qué aspecto del tema corresponde cada uno de los contenidos.
- Organizar y orientar una discusión grupal en la que se confronte tanto el trabajo realizado por los estudiantes como la solución de dudas sobre aspectos y contenidos del tema.
- Si es necesario y se dispone del tiempo suficiente, repetir la actividad con un ejemplo diferente.
- Individualmente, separar los aspectos del tema de los contenidos de este.
- De manera individual, identificar a qué aspectos del tema corresponden cada uno de los contenidos de este.
- Participar activamente en la discusión grupal organizada y orientada por el docente para revisar el ejercicio y resolver dudas sobre aspectos y contenidos de un tema.
El profesor evaluará:
- Para evaluar esta actividad, el docente puede crear, de manera independiente o con participación de los estudiantes, una Matriz de Valoración (Rúbrica ? ?Rubric? en Inglés) que le facilite otorgar una calificación al trabajo final de estos. Los criterios que se apliquen deben ser justos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de temas o aspectos a evaluar. Ver ejemplos de Matrices de Valoración haciendo clic aquí. También se puede producir otra Matriz de Valoración para valorar la organización y el trabajo cooperativo del grupo.
El docente está en libertad de crear cualquier otro criterio de evaluación que considere pertinente, de acuerdo con el desarrollo del currículo de la asignatura a la que corresponde el proyecto.
OBSERVACIONES:
NOTAS
EDUTEKA busca mejorar continuamente, por esta razón es de mucha utilidad conocer la opinión de los usuarios sobre la calidad de los proyectos que se ofrecen. Nos gustaría conocer de qué manera podemos mejorar este proyecto. Si lo ha utilizado en clase o se interesó en él, por favor conteste las preguntas. Sólo tiene que hacer clic en la siguiente ENCUESTA y enviarnos sus resultados.
CRÉDITOS
Este proyecto, elaborado por EDUTEKA, hace parte integral del Módulo sobre Competencia para Manejar Información (CMI) https://eduteka.icesi.edu.co/CMI.php
Publicación de este documento en EDUTEKA: Octubre 01 de 2007
Última modificación de este documento: Octubre 01 de 2007
![Responsive image](https://eduteka.icesi.edu.co/img/cc1.png)
Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Aspectos y contenidos de un tema
![Aspectos y contenidos de un tema](https://eduteka.icesi.edu.co/modulo/img/card/base.jpg)
Aspectos y contenidos de un tema
Durante esta actividad, los estudiantes aprenden la diferencia entre los aspectos de un tema y sus contenidos; para hacerlo, se basan en una Pregunta Inicial sobre un tema específico formulada previamente por el docente y en un listado de aspectos y contenidos del tema, que ellos deben diferenciar y clasificar.
![Formulación de Preguntas Iniciales](https://eduteka.icesi.edu.co/modulo/img/card/base.jpg)
Formulación de Preguntas Iniciales
En esta actividad, los estudiantes formulan Preguntas Iniciales a partir del contenido de una noticia, una lectura o un video en los que se desarrolla un tema particular. Adicionalmente, clasifican las Preguntas Iniciales que formularon dentro de las categorías de la Taxonomía de los Problemas de Información.
![Identificación de aspectos mediante la formulación de hipótesis](https://eduteka.icesi.edu.co/modulo/img/card/base.jpg)
Identificación de aspectos mediante la formulación de hipótesis
En esta actividad los estudiantes aprenden, mediante la formulación de hipótesis, a identificar los aspectos del tema que necesitarían explorar para poder resolver dos o más Preguntas Iniciales formuladas y suministradas previamente por el docente.