Randy Pausch, Co-Director de Diseño del Centro de Tecnología de la Universidad Carnegie Mellon, ofrece sus impresiones sobre el impacto futuro de la tecnología en la educación. Sus objetivas predicciones incluyen: estudiantes múlti-tarea, libros electrónicos, ubicación geográfica, retroalimentación biológica, lenguaje y hasta el gran hermano.
Artículo sobre RasMol y Chime , un par de programas gratuitos para Química que ayudan a visualizar tridimensionalmente las moléculas. Con ellas, los docentes pueden facilitar y enriquecer el aprendizaje de su materia utilizando el computador en forma interactiva, práctica y divertida. Se logra además, mejorar la comprensión de los estudiantes en conceptos que son imposibles de observar a simple vista.
Descripción, paso a paso, de las principales características de ChemSketch , software gratuito para Química que satisface las necesidades de los profesores más exigentes. Con él, se pueden construir ecuaciones químicas, estructuras moleculares, diagramas de laboratorio, etc.
Valiosos recursos sobre Robótica que amplian la información de los docentes y les facilitan la construcción de Ambientes de Aprendizaje enriquecidos con Robots. Incluye: equipos, software, proyectos, artículos, clubes y ligas.
Las enormes posibilidades que ofrecen los Robots en educación Básica y Media, llevaron a EDUTEKA a entrevistar a Boris Sánchez Molano, gestor del Club de Robótica en INSA. En esta entrevista cuenta cómo se inició este proyecto, qué Robots utiliza, cuáles son los requisitos para pertenecer al Club, los objetivos de aprendizaje que persigue, el enfoque de enseñanza que utiliza y los proyectos que lleva a cabo.
Esta publicación explica e ilustra cómo estudiantes y profesores pueden usar la Indagación para aprender a hacer Ciencia y aprender sobre la naturaleza de la Ciencia y su contenido. En este capítulo se describen los métodos y procesos mentales que sigue un científico para conducir una investigación y se muestra como pueden implementarse estas prácticas en el aula de clase.
Apartes del segundo Capítulo del libro La Indagación en la Ciencia y en las Aulas . Destaca las habilidades que deben desarrollar los estudiantes para realizar indagación científica. Además de los estándares para maestros que enseñan ciencia y las características del aula de clase donde se aprende mediante Indagación.
Traducción y adaptación de un documento, publicado por la Secretaría de Educación de Estados Unidos, en el que tres maestros ofrecen sugerencias y consejos prácticos para que usted y sus estudiantes minimicen los tropiezos que surgen cuando se ponen en contacto con pares alrededor del mundo.
Creación y utilización de simulaciones con la Hoja de Cálculo (Macros) que posibilita a los estudiantes hacer uso de representaciones para construir un puente entre las ideas intuitivas y los conceptos formales. Incluye ejemplos de estas aplicaciones para varias materias.
Declaración del Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas (NCTM, por sus siglas en inglés) que fomenta el uso de la Tecnología (TIC) para ampliar y mejorar el aprendizaje matemático de los estudiantes y explorar nuevas posibilidades en este campo.
Publicación reciente de la editorial de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU sobre un tema actual y controvertido: La Evaluación. Este valioso trabajo explica cómo la expansión del conocimiento científico en campos como el aprendizaje humano y la medición educativa, sirven de base a un enfoque mejorado para evaluar. Así mismo, cómo con ayuda de las TIC se eliminan algunas restricciones que han limitado ponerlas en práctica.
Artículo que explora la evolución que experimentará la educación Básica y Media en los próximos 20 años. El incremento del ancho de banda de Internet y el surgimiento de tecnologías de inmersión generarán un cambio dramático que posibilitará formas totalmente nuevas de aprendizaje.
Currículo elaborado por la Red de Asistencia Técnica de Enlaces (Ministerio de Educación, Chile). Establece contenidos mínimos que los estudiantes deben aprender e incluye numerosos proyectos de clase que integran las TIC y que el docente puede adaptar fácilmente a sus necesidades.
El Proyecto 2061, adelantado por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS, por su sigla en inglés), es una iniciativa para reformar el aprendizaje de Ciencias Naturales en la educación Básica y Media en los Estados Unidos. Su objetivo principal consiste en lograr que todos los estudiantes adquieran una sólida formación científica, a la que se concibe como la unión de las Ciencias (naturales y sociales), las Matemáticas y la Tecnología (elementos fundamentales del quehacer científico). Ver los enlaces a dos libros de este proyecto: Ciencia para Todos y Avances (estándares); ambos libros están disponibles en español y se pueden leer gratuitamente en línea.
Existe un nuevo paradigma en la enseñanza de las Ciencias, que se enfoca especialmente en el desarrollo de la competencia científica en los estudiantes para atender las necesidades de un mundo jalonado por avances en esta área. Las TIC facilitan y potencian este desarrollo.
Novedoso documento de NCREL y Metri que profundiza en cuatro conjuntos de destrezas (Estándares) necesarias para el buen desempeño de los estudiantes en el siglo XXI: Alfabetismo en la era digital, pensamiento creativo, comunicación efectiva y alta productividad. Incluye, además, un ejemplo sencillo que muestra como integrarlas a la práctica educativa, independiente del área y nivel escolar en el que se enseñe.
Artículo sobre las relaciones existentes entre las TIC y el aprendizaje de las Matemáticas. El tema se aborda de manera que permita al docente encontrar caminos adecuados para utilizarlas y, a quienes diseñan políticas, determinar qué aplicaciones tienen potencial educativo.
El uso de computadores y calculadoras facilitan a los estudiantes la comprensión de ciertos temas matemáticos complejos. Esta reseña muestra algunos contenidos de Números, Geometría, Medidas, Álgebra y Estadística.
El uso de computadores y calculadoras facilitan a los estudiantes la comprensión de ciertos temas matemáticos complejos. Esta reseña muestra algunos contenidos de Números, Geometría, Medidas, Álgebra y Estadística.
El uso de computadores y calculadoras facilitan a los estudiantes la comprensión de ciertos temas matemáticos complejos. Esta reseña muestra algunos contenidos de Números, Geometría, Medidas, Álgebra y Estadística.