En este webinar exploraremos cómo los rápidos avances en tecnología y la inteligencia artificial están transformando la educación, y cómo los estudiantes y educadores pueden adaptarse a estos cambios para desarrollar habilidades críticas y emocionales. También analizaremos los desafíos éticos y prácticos de la implementación de la inteligencia artificial en el aula.
Resultados obtenidos por los 35 países cuyos estudiantes de cuarto grado participaron en esta prueba (Pirls 2001). Además, dos secciones del estudio: Currículo y Organización Escolar, y la Enseñanza de la Lectura.
Guía práctica para planear la visita de grupos escolares a Museos con el objeto de complementar las actividades educativas del aula de clase.
Entrevista con Daniel Yamasaki, quien ha implementado Talleres de Escritores en sus clases del Colegio Granadino de Manizales. Éstos permiten a los estudiantes entender que sus textos deben ser legibles, claros, precisos y bien presentados.
La realización de trabajos como Afiches y Boletines de Noticias, usando funciones del Procesador de Texto y, que cumplan los parámetros establecidos para cada uno de ellos, mejoran el proceso de pensamiento de los estudiantes.
Sugerencias que el docente puede ofrecer a los estudiantes para que mejoren su desempeño en cada una de la etapas del proceso de escritura; Pre-escritura, Borrador, Revisión, Edición y Publicación.
Artículo reciente del profesor Tito Nelson Oviedo que explora la naturaleza poliscópica de la Significación - Comunicación. Este artículo ofrece perspectivas sobre el objeto de estudio de quienes trabajan en áreas que tienen que ver con el Lenguaje.
Currículo elaborado por la Red de Asistencia Técnica de Enlaces (Ministerio de Educación, Chile). Establece los contenidos mínimos que los estudiantes deben aprender. Incluye numerosos proyectos de clase que utilizan las TIC y que pueden adaptarse a las necesidades de cada comunidad educativa.
Artículo que describe cómo el Ciberespacio es un ambiente propicio y estimulante para la comunicación escrita y propone a los docentes programar actividades que tengan un propósito y que establezcan vínculos entre escribir en el ciberespacio y hacerlo en los contextos académicos tradicionales.
Meta-Análisis (compilación de 26 estudios realizados entre 1992 y 2002) cuyos resultados demuestran que el uso de computadores para la escritura tiene efectos positivos en la cantidad y la calidad de los textos producidos por los estudiantes.
Estándares publicados por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia sobre las Competencias en Lenguaje que todos los estudiantes del país deben cumplir al terminar los grados tercero, quinto, séptimo, noveno y once. Se busca que sean un punto de referencia que indiquen lo que debe saber y saber hacer un estudiante con lo que aprende.
Artículo sobre la importancia del Lenguaje como herramienta fundamental tanto para el aprendizaje en todas las áreas del currículo como para la Comunicación. Apoyo que el uso de computadores puede ofrecer en el desarrollo de competencias en esta área especialmente, en la Escritura (redacción y composición).
Artículo reciente de David Thornburg, pionero de PARC, que explica como la tecnología conocida como MIDI introdujo la música por computador en las escuelas y, desde entonces ha ayudado a explorar la teoría musical y la composición.
Reseña sobre la nueva variedad de opciones existentes para traer al aula experiencias sonoras, enriqueciendo la apreciación musical con elementos didácticos que posibilitan estrategias educativas antes no imaginadas.
Proyecto de Colombia Digital, MIT y la ciudad de Medellín que busca difundir y capacitar a los jóvenes de la Comuna 13 de Medellín en el uso de las TIC con el fin de darles las herramientas necesarias para que se integren a la sociedad del conocimiento.
Documento que presenta una Reseña de Sitios donde los docentes pueden encontrar elementos que apoyen la apreciación/historia de la música. Partituras, letras de canciones, artículos sobre historia de la música, métodos, cursos y software especializado.
Visiones 2020. Artículo de la Dra. Ruzena Bajcsy, directora del Centro de Investigación en Tecnología de la Información para Beneficio de la Sociedad (CITRIS), Universidad de California, Berkeley, en el que describe lo que ella cree, será para el año 2020 la educación transformada por las TIC.
Software que apoya las actividades de interpretación y composición cuando se usa el computador como herramienta complementaria para la expresión musical. Permite la libre experimentación en este campo con elementos digitales.
Reseña de algunos programas para: Animación, Dibujo, Editores de Imagen, Editores Imagen Web, CAD, Visualizadores, 3D, Diseño, Presentaciones, Paginas Web.
Artículo del Dr. Jason Oler, director del Programa de Tecnología Educativa, Universidad de Alaska, USA, argumenta que La Educación Artística, fundamental para los estudiantes de hoy, debe involucrar las TIC, pues los ambientes multimedia, omnipresentes en la actualidad, requieren prepararlos para pensar, comunicarse y actuar como diseñadores y artistas.
Currículo elaborado por la Red de Asistencia Técnica de Enlaces (Ministerio de Educación, Chile). Este se centra en las artes visuales y musicales, estableciendo los contenidos mínimos que los estudiantes deben aprender. Incluye proyectos de clase que utilizan las TIC.