Simulaciones (applets en Java) para Matemáticas - tema: Teorema de Pitágoras - Archivo .exe (620k) descargable que instala automáticamente todos los componentes necesarios para que la simulación funcione.
Actualmente, las nuevas tecnologías (TIC) tienen gran impacto en la enseñanza y el aprendizaje de las Matemáticas. Elegir la tecnología apropiada para alcanzar objetivos en el aula de clase requiere discernimiento que debe basarse en criterios específicos. Este artículo, de Paul Goldenberg, expone las ventajas y los problemas, así como los factores a considerar cuando se seleccionan TIC para apoyar la instrucción en esta asignatura.
El Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) publicó los Estándares de Competencias en Matemáticas que debe cumplir cada estudiante al finalizar los grados tercero, quinto, séptimo, noveno y undécimo. Tienen por objeto ser el punto de referencia que indique lo que debe saber y saber hacer un estudiante con lo que aprende.
Declaración del Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas (NCTM, por sus siglas en inglés) en la cual recomienda y razona la integración de las calculadoras dentro del programa de matemáticas escolares en todos los grados de instrucción. Cada declaración define la posición del Consejo en la materia y sugiere un curso de acción.
Artículo que explora los posibles cambios que sufrirá la profesión de maestro para el año 2020. Plantea una serie de nuevas ocupaciones que darán a los trabajos de educación respeto, buena remuneración, posibilidades de desarrollo profesional, movilidad, y mucho más tiempo para aprender de colegas y especialistas.
Traducción de algunos apartes del capítulo cuarto del libro Best Practice: New Standards for Teaching and Learning in America s Schools escrito por Steven Zemelman, Harvey Daniels y Arthur Hyde. En el que se presentan características importantes e interrelacionadas de las mejores prácticas para enseñar Matemáticas. Se incluye un cuadro con sugerencias de las acciones que deben aumentarse o disminuirse en la enseñanza de esta materia.
La funcionalidad de la Hoja de Cálculo para crear gráficas, puede ayudar a los estudiantes a visualizar las ecuaciones y sus posibles soluciones, de nuevas maneras. Con ella pueden relacionar la asignación de valores a variables con la representación grafica de una ecuación y, observar los resultados numéricos.
El uso de esta herramienta desarrolla en los estudiantes múltiples habilidades. Este artículo incluye, entre otras cosas, un diagrama con cinco tipos de aplicaciones de la Hoja de Calculo que contribuyen al trabajo en al área de Matemáticas (organizar, visualizar, generar gráficos, usar formulas algebraicas y funciones numéricas).
Artículo del profesor Tito Nelson Oviedo, escrito especialmente para EDUTEKA. En el que armoniza, de manera muy clara, conceptos como Objetivos, Competencias, Metas, Logros y Estándares en relación al Proceso Educativo planteado por el MEN.
Actualmente es indispensable entender qué es el Hipertexto ya que los textos digitales que lo incorporan requieren que escritores y usuarios desarrollen habilidades que están más allá de las requeridas para enfrentar medios impresos. Este artículo plantea algunas ideas generales para escribir efectivamente en este formato y estrategias para crear buenos enlaces.
Miguel Ángel Caro, profesor de Español y Literatura en el Gimnasio Inglés de Armenia, vincula el Libro Electrónico a la enseñanza de la lectura de: textos clásicos, épicos, románticos o descriptivos. Acrecentando de esta manera el interés de los estudiantes y potenciando sus habilidades de interpretación y creación.
Artículo de Julie Coiro que expone con mucha claridad y razones de peso la necesidad de desarrollar en los estudiantes las competencias necesarias para interactuar con los textos en Internet. Su tesis se fundamenta en cuatro pilares: La comprensión del texto, la actividad de la lectura, el lector, y el contexto social. Analiza además de que manera Internet nos obliga a expandir nuestro entendimiento de lo que tradicionalmente entendemos por Comprensión de Lectura.
Declaración de la Asociación Internacional de Lectura (IRA) que resalta la importancia de integrar las TIC como parte de un nuevo alfabetismo (más allá de saber leer y escribir). Plantea además recomendaciones para maestros, padres, formadores de maestros, administradores e investigadores, al respecto.
Algunas definiciones de Lectura Crítica y Pensamiento Crítico. Términos que han cobrado en la actualidad mucha importancia por su valor para enfrentar con éxito la abundancia de información que ha posibilitado Internet.
Artículo escrito por Daniel Kurland que precisa cómo la Lectura Crítica permite descubrir en un texto ideas e información y cómo, el Pensamiento Crítico, permite al lector evaluar para decidir lo que puede aceptar y creer.
Explicación detallada de las funciones del Procesador de Texto: Resaltar cambios e insertar comentarios, que permiten al maestro, mediante ayudas visuales, guíar el proceso de mejoramiento de los textos escritos de los estudiantes.
Propuesta de alternativas ingeniosas para enseñar a utilizar el teclado desde los primeros contactos con el computador, integrando la instrucción con contenidos de las materias.
Escribir oraciones, formar párrafos y elaborar textos extensos es para los estudiantes tarea difícil. Charles Haynes, coordinador tecnológico y Kathleen McMurdo, instructora de educación especial, desarrollaron el método de Escritura Estructurada para ayudar a vencer estas dificultades.
Fragmento de un documento publicado recientemente por el Ministerio de Comunicaciones de Colombia sobre discapacidad, que enfatizan los recursos tecnológicos necesarios para adaptar los entornos educativos a estudiantes con deficiencia visual, auditiva o física.
Artículo de la Fundación Educativa George Lucas que describe la jornada escolar de una niña en el año 2020. Especula sobre la utilización de tecnologías de punta para realizar un proyecto colaborativo.