GENERAR EJECUTABLES DE PROYECTOS SCRATCH
Descargue ChirpCompiler (EXE, 2.6 MB)
ChirpCompiler es una aplicación que permite crear un archivo ejecutable (.exe) de cualquier proyecto elaborado en Scratch sin necesidad de tener instalado en el computador el entorno de programación o de subir el proyecto a la página Web de Scratch (http://scratch.mit.edu). Además, ofrece la posibilidad de distribuir fácilmente un proyecto desarrollado en Scratch mediante un archivo ejecutable (.exe), evitando de esta manera que quien lo recibe vea o modifique el código del proyecto.
USO EDUCATIVO
ChirpCompiler es muy útil cuando los docentes desean mostrar a los estudiantes, a manera de ejemplo, un proyecto Scratch, sin que ellos puedan ver cómo se programó o realizarle modificaciones. Esta aplicación también es útil para crear en Scratch, por parte de docentes, proyectos que expliquen temas particulares de sus asignaturas: cadena alimentaria, movimiento planetario, sistema digestivo, erupciones volcánicas, etc. Y, posteriormente esos proyectos se puedan convertir, con ChirpCompiler, en material didáctico empaquetado en archivos ejecutables en cualquier computador sin necesidad de tener instalado el entorno de programación Scratch ni de tener acceso a Internet para ejecutarlos desde la Web de Scratch en el MIT.
INSTALACIÓN DE CHIRPCOMPILER
GUÍA DE USO
Características principales de ChirpCompiler:
- Software gratuito
- Descarga rápida
- Tamaño de archivo 2.6 MB
- Instalación fácil e intuitiva.
- Requiere pocos pasos para convertir un archivo de Scratch (.sb) en ejecutable (.exe)
- Permite seleccionar un icono (.ico) para personalizar el archivo ejecutable.
- Solamente permite crear archivos ejecutables para proyectos Scratch (.sb)
CRÉDITOS:
Documento y material elaborado por Eduteka con base en información obtenida del la Web de Chirp http://chirp.scratchr.org/
|
Este documento se elaboró con el apoyo de Motorola Foundation, Motorola de Colombia Ltda. y la gestión de la ONG Give to Colombia. |
También te podría interesar
Scratch en la Educación Escolar
Ver artículoDesarrollando con Scratch habilidades de aprendizaje para el Siglo XXI
Ver artículoDoce tarjetas básicas para aprender Scratch 3.0
Ver artículoLección 8: Compartir proyectos Scratch
Ver artículo
Fecha de publicación en EDUTEKA: Noviembre 1 de 2009.
Fecha de la última actualización: Noviembre 1 de 2009.

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Generar Ejecutables de Proyectos Scratch

ScratchJr: Bloques de programación
Para usar efectivamente ScratchJr en el aula, Eduteka publicará la traducción de una serie de documentos que, como este, facilitan su uso en edad temprana. En este caso publicamos las tarjetas imprimibles de los bloques de programación, que junto con el currículo y las actividades diseñados por el grupo desarrollador de ScratchJr, permiten trabajar este entorno de la mejor manera. Cada tarjeta contiene un bloque de programación que posibilita realizar actividades de aprestamiento y de refuerzo.

Programando con Scratch
Principales ventajas y características que diferencian Scratch de otros lenguajes de programación como C y Java, utilizados regularmente en educación básica y media. Incluye la programación con bloques de construcción, la posibilidad de manipular diferentes medios y enfatiza la facilidad que ofrece para compartir y colaborar.

Experiencias con Scratch en aula Instituto de Nuestra Señora de la Asunción - INSA - CALI
Eduteka entrevistó a Liliana Ceballos y a Víctor Alfonso Nieto, quienes desde hace varios años son docentes de Informática del Instituto de Nuestra Señora de la Asunción (INSA)en Cali - Colombia. La activa participación de estos docentes ha permitido implementar en esta Institución Educativa, de manera exitosa, la programación de computadores en los grados 3° a 6°.