Artículo Proyectos Colaborativos en Internet Los estudiantes del Siglo XXI deben ser competentes en el trabajo efectivo con diversos grupos y en la comprensión y atención de temas globales. Realizar Proyectos Colaborativos en Internet entre aulas de diversas regiones y/o países es una muy buena estrategia para que los estudiantes aprendan no solo a trabajar en equipo, sino en ambientes multiculturales y, al mismo tiempo, mejoren sus aprendizajes en distintas asignaturas. Este Módulo reúne materiales y recursos que facilitan realizar Proyectos Colaborativos utilizando la plataforma segura y gratuita de ePals, aliado estratégico de Eduteka. Autor: EDUTEKA #proyectos colaborativos
Artículo Fundamentos de Proyectos Colaborativos en Internet Para tener éxito realizando proyectos colaborativos, estos deben llevarse a cabo bajo un enfoque pedagógico que facilite alcanzar los objetivos de aprendizaje propuestos. La estrategia de enseñanza basada en proyectos y la teoría constructivista del aprendizaje, aportan al respecto fundamentos pedagógicos sólidos. Autor: EDUTEKA #proyectos colaborativos
Artículo Herramienta Interactiva para Planear Proyectos Colaborativos Los Proyectos Colaborativos Escolares en Internet se realizan en entornos grupales que están más allá de las paredes de las Instituciones Educativas (IE) y tienen el propósito de que los estudiantes participantes alcancen, mancomunadamente, los objetivos de aprendizaje propuestos por sus docentes. Autor: EDUTEKA #proyectos colaborativos
Artículo Planeador de proyectos colaborativos Manual paso a paso que explica cómo utilizar el Planeador de Proyectos Colaborativos . Cubre las etapas que deben completar tanto Docentes Autores para crear Proyectos de este tipo, como Docentes Participantes que deseen unirse a su realización. Además, explica cómo acordar la edición conjunta de los mismos. Autor: Carlos Andrés Ávila Dorado #proyectos colaborativos#guias uso
Artículo Elementos Fundamentales para la Planeación de Proyectos Colaborativos en Internet La adecuada planeación de Proyectos Colaborativos Escolares en línea, incide directamente en el éxito o fracaso en la realización de estos. Para aumentar las posibilidades de éxito en ellos, se proponen cinco elementos que deben estar presentes en cualquier proyecto de este tipo. Autor: Juan Carlos López García #proyectos colaborativos
Artículo Herramientas de Trabajo para Proyectos Colaborativos Realizar Proyectos Colaborativos Escolares exitosos implica planearlos adecuadamente y llevarlos a cabo utilizando las herramientas informáticas y plataformas, apropiadas. Para aumentar las posibilidades de éxito en ambos aspectos, se proponen cinco elementos que deben estar presentes en cualquier proyecto de este tipo Autor: Juan Carlos López García & Boris Sánchez Molano #proyectos colaborativos#resenas
Artículo Aprendizaje Basado en Proyectos Globales. Artículo en el que se describe un modelo para trabajar con Aprendizaje por Proyectos Globales (ApPG). Incluye, tanto las ventajas y desventajas de esta metodología, como las habilidades y actitudes que desarrolla en los estudiantes. En el ApPG se trabaja con equipos conformados por estudiantes que tienen diferentes bagajes, idiomas y culturas que trabajan juntos para realizar proyectos auténticos, solucionar problemas y construir relaciones entre socios globales. Autor: Kiyomi Hutchings y Mark Standley #aprendizaje proyectos#libros
Artículo Sugerencias para Trabajos Colaborativos en Línea Traducción y adaptación de un documento, publicado por la Secretaría de Educación de Estados Unidos, en el que tres maestros ofrecen sugerencias y consejos prácticos para que usted y sus estudiantes minimicen los tropiezos que surgen cuando se ponen en contacto con pares alrededor del mundo. Autor: Bonnie Bracey, Diane Midness y Kristi Rennebohm Franz #proyectos colaborativos
Artículo Elementos Fundamentales para la Planeación de Proyectos Colaborativos en Internet La adecuada planeación de Proyectos Colaborativos Escolares en línea, incide directamente en el éxito o fracaso en la realización de estos. Para aumentar las posibilidades de éxito en ellos, se proponen cinco elementos que deben estar presentes en cualquier proyecto de este tipo. Autor: Juan Carlos López García #proyectos colaborativos
Artículo Herramientas de Trabajo para Proyectos Colaborativos Realizar Proyectos Colaborativos Escolares exitosos implica planearlos adecuadamente y llevarlos a cabo utilizando las herramientas informáticas y plataformas, apropiadas. Para aumentar las posibilidades de éxito en ambos aspectos, se proponen cinco elementos que deben estar presentes en cualquier proyecto de este tipo Autor: Juan Carlos López García & Boris Sánchez Molano #proyectos colaborativos#resenas
Artículo Cómo adaptar la red social para desarrollar habilidades del Siglo XXI Artículo escrito por Tim Discipio, cofundador de ePals, en el que propone escoger cuidadosamente e implementar de manera adecuada, las herramientas sociales de la Web 2.0 para ayudar a los estudiantes a desarrollar las habilidades necesarias para tener éxito en el siglo XXI. Todo esto combinados con pedagogías innovadoras. Autor: Tim Discipio #proyectos colaborativos
Artículo Logros indispensables para los estudiantes del siglo XXI Actualización de las habilidades indispensables para el siglo XXI del “Partnership for 21st Century Skills”, que sugiere incorporar a la educación temas del siglo XXI dentro de las asignaturas curriculares básicas; competencias en: aprendizaje e innovación; habilidades para la vida personal y profesional; y CMI. Autor: Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl #sigloXXI#mitica
Artículo Declaración universal de la UNESCO sobre diversidad cultural Declaración adoptada por la trigésima primera reunión de la Conferencia General de la UNESCO sobre Diversidad Cultural en 2001. En ella se eleva la diversidad cultural a la categoría de patrimonio común de la humanidad, tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos, y se erige su defensa en imperativo ético indisociable del respeto por la dignidad individual. Autor: UNESCO #ciencias sociales#politicas publicas#democracia#competencias ciudadanas
Enlace CCSSO: Educación Global (en inglés) Declaración de la CCSSO sobre Educación global en la que se solicita a la autoridades educativas acciones con el fin de preparar a los estudiantes para actuar como ciudadanos globales en el mundo actual. Autor: Eduteka #
Artículo Consejos de Seguridad en Internet ePals desea que su experiencia en la plataforma segura para Proyectos Colaborativos sea divertida, amigable y segura. Las siguientes anotaciones generales de seguridad le ayudarán en a sacar el máximo provecho de ePals. Autor: ePals #proyectos colaborativos#epals
Enlace Internet Sano - República Dominicana Campaña que busca contribuir a que niñas, niños y adolescentes de República Dominicana naveguen en el ciberespacio de manera segura y desarrollen el uso responsable y ético de Internet como instrumento para la construcción de una cultura del conocimiento, la creatividad y la innovación. Autor: Eduteka #
Enlace Internet Sano - Colombia Internet Sano es una campaña de medios que busca que todos los Colombianos comprendan y asimilen lo que significa la prevención de la pornografía infantil y juvenil en Internet. Autor: Eduteka #
Enlace Net te cuida en la Red (Microsoft) Al igual que en el mundo real, en la Web también hay peligros. Por ello es muy importante conocer los riesgos y aprender cómo evitarlos y enfrentarlos. Microsoft como uno de los líderes de la industria en la tecnología reconoce su responsabilidad para hacer de Internet un lugar más seguro. En este sitio ofrece consejos prácticos a niños, jóvenes, padres y educadores. Autor: Eduteka #
Artículo Cómo cumplir los Estándares Nacionales (EEUU) de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para Estudiantes (NETS-S) haciendo uso de ePals El examen de los ambientes retadores, auténticos y de apoyo que ePals ofrece para desarrollar las habilidades de lectura, escritura y pensamiento crítico, pueden ayudar a los docentes a profundizar su comprensión sobre cómo deben enfrentar los retos que les imponen los estándares NETS y cómo deben llevar a cabo su implementación. Autor: ePals #epals#estandares#proyectos colaborativos
Artículo Estándares en TIC para Estudiantes (NETS-S 2007) Estándares en TIC para estudiantes desarrollados por el proyecto NETS, liderado por el comité de acreditación y criterios profesionales de ISTE (Sociedad Internacional para la Tecnología en Educación). Los criterios de formación básica en tecnología para estudiantes se dividen en seis grandes categorías, son muy concretos y pertinentes para la educación en América Latina. Autor: ISTE #estandares#iste
Artículo Estándares en TIC para Docentes (NETS-T 2008) Estándares desarrollados por el proyecto NETS de ISTE que ofrecen tanto pautas, como conceptos básicos, conocimientos, habilidades y actitudes que todo maestro debe demostrar al aplicar las TIC en ambientes educativos. Orientan la formación docente en este campo a nivel de pregrado, durante la práctica y en el ejercicio profesional. Autor: ISTE #estandares#iste
Artículo Alianza estratégica entre ePals y la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe Acuerdo que permite a educadores de habla hispana acceder a tecnologías de colaboración seguras y basadas en Internet. Estas contribuyen al desarrollo profesional docente y a conectar, educar y cautivar el interés de sus estudiantes, trabajando colaborativamente con aulas de clase alrededor del mundo. Autor: EDUTEKA #fgpu#epals#proyectos colaborativos
Artículo ¿Cómo acceder a ePals desde Eduteka? Documento que explica cómo pueden los usuarios acceder a la plataforma de ePals en español a través del Widget o ventana de acceso ubicada en la equina superior derecha de todas las páginas de Eduteka. Autor: Eduteka #
Artículo ¿Cómo acceder a ePals desde Eduteka? Documento que explica cómo pueden los usuarios acceder a la plataforma de ePals en español a través del Widget o ventana de acceso ubicada en la equina superior derecha de todas las páginas de Eduteka. Autor: Eduteka #
Artículo Información general sobre ePals Este documento resume la información básica sobre ePals: ¿qué es?, ¿Cómo garantiza ePals la seguridad de los estudiantes?, ¿quiénes pueden acceder a la comunidad?, ¿qué ganan docentes y estudiantes al utilizar la plataforma?, ¿cómo involucrar las familias de los estudiantes?, ¿cuál es la política de confidencialidad?, funcionalidades que ofrece ePals, etc. Autor: ePals #proyectos colaborativos#epals
Artículo ePals: ¿Cómo empezar? Documento que resuelve algunas de las dudas más frecuentes que se le pueden presentar a docentes y estudiantes que se están iniciando en la utilización de ePals. Autor: ePals #proyectos colaborativos#epals
Artículo ¿Cómo asociarse con otra aula de clase? Documento que describe cómo puede un docente, una vez aprobado su perfil, ubicar y contactar aulas de clase con las que quiere asociarse para interactuar. Incluye siete maneras para realizar esta búsqueda. Autor: ePals #proyectos colaborativos#epals
Artículo ¿Cómo se hacen proyectos en ePals? Artículo en el que se explica en qué consisten los proyectos de aula colaborativos ePals, por dónde comenzar, cómo se utiliza el correo electrónico en estos, cómo recibir sugerencias de otros docentes y cómo presentar un proyecto propio a ePals. Autor: ePals #proyectos colaborativos#epals
Artículo ¿Cómo utilizar las herramientas de traducción? Descripción de la forma de utilizar las herramientas de traducción de ePals y los idiomas disponibles para traducción. Autor: ePals #proyectos colaborativos#epals
Artículo ¿Cómo se utilizan los foros? Artículo que explica en qué consisten los foros de ePals, cómo están organizados, cuáles son las reglas de participación, desde dónde se pueden publicar los mensajes y qué sucede cuando los estudiantes publican material inapropiado en los foros. Autor: ePals #proyectos colaborativos#epals
Artículo ¿Cómo usar pregunte a un docente ePals ? Documento que describe en qué consiste y cómo funciona la opción pregunte a un docente ePals . Autor: ePals #proyectos colaborativos#epals
Artículo ¿Cómo Utilizar El Correo Escolar (Schoolmail)? Artículo sobre el servicio de correo escolar SchoolMail que se ofrece en la plataforma ePals. Qué es, características que incluye, qué quiere decir nivel de acceso y supervisado y cómo aprobar un correo de un estudiante. Autor: ePals #proyectos colaborativos#epals
Artículo ¿Cómo utilizar el Blog Escolar? Documento sobre el servicio de Blog escolar que se ofrece en la plataforma para trabajo colaborativo de ePals. ¿Qué es un blog, en qué se diferencia el blog escolar de ePals de otros servicios similares, características del blog de ePals, cómo utilizar esta herramienta, cómo publicar contenidos y quiénes pueden acceder a un blog ePals. Autor: ePals #proyectos colaborativos#epals#blogs#web2
Artículo ePals: Dificultades Técnicas Artículo qué explica qué hacer cuando se experimenten dificultades técnicas con el sitio ePals. Autor: ePals #proyectos colaborativos#epals
Artículo Política de Confidencialidad de ePals Información sobre la confidencialidad para menores de 13 años, datos que se recogen de personas de 13 años o mayores, enlaces a sitios web de terceros, manejo de cookies (galletas), prácticas de seguridad y notificación de cambios en esta política. Autor: ePals #proyectos colaborativos#epals#seguridad
Artículo Proyecto colaborativo en Internet: Conmemoraciones alrededor del mundo Proyecto colaborativo por Internet con el que los estudiantes aprenden cómo se conmemoran las festividades en distintos países del mundo; exploran además las tradiciones y símbolos relacionados con estas. Los estudiantes seleccionan una festividad específica y luego indagan cómo se celebra en otro país del mundo. Finalmente, presentan los resultados de su investigación mediante organizadores gráficos y creando símbolos que consideran representan mejor esa festividad. Autor: ePals #ciencias sociales#geografia#epals#proyectos colaborativos
Artículo Proyecto colaborativo en Internet: Desastres Naturales Proyecto colaborativo para trabajarlo en Internet con el cual los estudiantes aprenden, intercambiando correos electrónicos con sus pares, sobre desastres naturales: a) dónde y bajo qué circunstancias es más probable que ocurran; b) acciones a realizar para evitarlos; y, c) saber qué hacer cuando estos suceden. Ellos se centrarán en aquellos más frecuentes en el lugar donde habitan sus ePals Autor: ePals #ciencias naturales#biologia#ciencias sociales#geografia#educacion ambiental#epals#proyectos colaborativos
Artículo Proyecto: Fuentes de agua dulce en nuestro planeta Proyecto colaborativo por Internet con el que los estudiantes investigan los problemas actuales del agua en el mundo; especialmente, con el agua dulce. Hace énfasis en la necesaria toma de conciencia de que el uso que cada persona hace del agua afecta los ecosistemas de las comunidades en las que viven. Estudiantes de diferentes países intercambian correos para explorar la importancia que tiene este líquido en los sitios en los que residen ellos y sus ePals. Autor: ePals #ciencias naturales#biologia#ciencias sociales#geografia#educacion ambiental#epals#proyectos colaborativos
Artículo Proyecto colaborativo en Internet: Narraciones Digitales Proyecto Colaborativo en Internet para realizarse entre aulas de diferentes países. Los estudiantes reflexionan en éste sobre la práctica antigua de contar historias y ahora, utilizando las TIC, crean sus propias narraciones digitales. Desarrollan el tema de ésta, la escriben y la enriquecen con las imágenes apropiadas, mediante el intercambio de correos electrónicos con sus pares. Para terminar, la comparten y analizan el trabajo realizado. Autor: ePals #lenguaje#escritura#narraciones digitales#proyectos colaborativos#epals
Artículo Proyecto colaborativo: Hábitats Si un camello viviera en un bosque tropical, ¿conservaría la joroba? En este proyecto, los estudiantes investigan diferentes hábitats y las plantas y animales que viven en ellos. Aprenderán así cuáles son las amenazas a la vida en un hábitat y también, las cualidades únicas de cada hábitat. Autor: ePals #proyectos colaborativos#epals#ciencias naturales#educacion ambiental#biologia
Artículo Proyecto colaborativo: Cómo somos nosotros ¿Qué nos hace ser como somos? En este proyecto introductorio, los estudiantes participarán en una experiencia de aprendizaje colaborativo. Mediante el intercambio de correos electrónicos, los estudiantes entablarán amistades y aprenderán acerca de la vida diaria y de las características medioambientales de los estudiantes que viven en otra región del mundo. Autor: ePals #epals#proyectos colaborativos#ciencias sociales
Artículo Proyecto Colaborativo: Calentamiento Global Proyecto Colaborativo Global para realizarse entre aulas de diferentes países con el cual los estudiantes aprenden sobre los principales efectos del calentamiento global. Mediante intercambio de correos electrónicos, los estudiantes de los países participantes, colaboran para identificar los elementos causantes del calentamiento global y discuten sus efectos específicos en los países involucrados. El proyecto termina generando una presentación conjunta que explique las acciones que se están tomando en esos países para reducir esos efectos del cambio climático. Anímese a implementar este proyecto. Autor: ePals #proyectos colaborativos#ciencias naturales#educacion ambiental#epals
Artículo Proyecto colaborativo: Mapas Proyecto Colaborativo Global con el cual utilizando tres tipos de mapas (físicos, climáticos y políticos) los estudiantes recopilan información sobre las características del sitio en que viven sus corresponsales distantes. Intercambiando correos electrónicos se busca comprender cómo la ubicación geográfica de ambos grupos escolares influye en la vida diaria de sus integrantes. Autor: ePals #proyectos colaborativos#epals#ciencias sociales#geografia
Artículo Proyecto colaborativo: Estrechando lazos de amistad Latinoamérica Proyecto colaborativo en línea destacado por ePals y propuesto por la docente argentina Sandra E. Borda. Posibilita este a los estudiantes de los grupos participantes entablar amistades internacionales en las que se promueva tolerancia y aceptación mutua, así como difundir aspectos de sus culturas. Autor: ePals #proyectos colaborativos#epals#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo Fundamentos de Aprendizaje por Proyectos El Aprendizaje basado en Proyectos (ApP) es una estrategia de enseñanza que tiene sus raíces en el enfoque constructivista del aprendizaje. Constituye un modelo de instrucción auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real, más allá del aula de clase. Autor: EDUTEKA #aprendizaje proyectos
Artículo Cuadro comparativo de tipos de proyectos Mantener a los estudiantes comprometidos y motivados constituye un reto muy grande, aún para los docentes más experimentados. Aunque es bastante difícil dar una receta que sirva para todos, la investigación evidencia que existen prácticas que estimulan una mayor participación de los estudiantes. Estas prácticas implican dejar de lado la enseñanza mecánica y memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo como el que se da cuando se utiliza un enfoque de Aprendizaje por Proyectos (ApP). Autor: EDUTEKA #webquest#proyectos colaborativos#actividades
Artículo Aprendizaje por Proyectos Resultados de investigaciones recientes evidencian que prácticas educativas como el Aprendizaje por Proyectos (ApP) estimulan la participación activa en el aula de los estudiantes. Incluimos además elementos básicos de un proyecto real, sus beneficios educativos y su implementación. Autor: Northwest Regional Educational Laboratory #aprendizaje proyectos
Artículo Puntos de vista encontrados: ¿Es práctico el aprendizaje basado en proyectos? A pesar del enfoque del aprendizaje basado en proyectos aprender haciendo está bien documentado como una estrategia curricular exitosa, éste enfoque o estrategia requiere mucha preparación por parte del docente y es bastante difícil de administrar y de evaluar. ¿Vale la pena hacer el esfuerzo que requiere el ABP? Autor: Kevin Scott y Susan Thompson #aprendizaje proyectos#iste
Artículo Aprendizaje por Proyectos (ApP) utilizando las TIC (Capítulo 1) Traducción de los capítulos primero y segundo del libro Aprendizaje por Proyectos , escrito por David Moursund y publicado por ISTE. El ApP es una alternativa interdisciplinaria y retadora que le introduce estímulo e interés al proceso educativo ya que trabaja con situaciones del mundo real que tienen propósito y significado específicos. Autor: David Moursund #libros#aprendizaje proyectos#pedagogia
Artículo Aprendizaje por Proyectos (ApP) utilizando las TIC (Capítulo 2) Traducción de los capítulos primero y segundo del libro Aprendizaje por Proyectos , escrito por David Moursund y publicado por ISTE. El ApP es una alternativa interdisciplinaria y retadora que le introduce estímulo e interés al proceso educativo ya que trabaja con situaciones del mundo real que tienen propósito y significado específicos. Autor: David Moursund #libros#aprendizaje proyectos
Artículo Seis principios del Aprendizaje por Proyectos 18 preguntas que guían al docente en la elaboración de un proyecto de clase que ayude a cumplir objetivos de aprendizaje específicos. Agrupadas en torno a los siguientes principios: Autenticidad, rigor académico, aplicación del aprendizaje, exploración activa, interacción con adultos y evaluación. Autor: Adria Steinberg #aprendizaje proyectos
Artículo Vistazo general a la educación por proyectos en la Red El Aprendizaje Basado en Proyectos para la solución de problemas, ayudado por las TIC, es uno de los recursos más atractivos y apropiados para satisfacer las demandas de la educación actual. Autor: EDUTEKA #solucion problemas#aprendizaje proyectos#cmi
Enlace Gestor de Proyectos de Clase Cree, edite y visualice sus propios Proyectos con esta herramienta que Eduteka pone hoy a su disposición. Con ella podrá no solamente alojar sus Proyectos de Clase, WebQuest, Actividades para Informática y Reseñas, sino interactuar con otros docentes a través de redes establecidas para las diferentes áreas académicas. Le invitamos a unirse a la comunidad de usuarios registrados en Eduteka para empezar a obtener los beneficios que le ofrece esta herramienta. Autor: Eduteka #proyectos colaborativos
Artículo Tutor Gestor de Proyectos de Clase Tutor que explica el funcionamiento de todas las opciones del Gestor de Proyectos que hoy ponemos a su disposición. Incluye forma de ingreso al programa, creación, edición, publicación, administración y eliminación de proyectos. Explica también cómo visualizar los proyectos creados por la comunidad de usuarios de Eduteka y la inscripción a redes de docentes por área académica. Autor: Carlos Andrés Ávila Dorado #guias uso
Enlace Plantillas para preparar Proyectos, Actividades, WebQuest Plantilla en formato RTF diseñada para facilitar la elaboración off-line de Proyectos de Clase, Actividades de Informática y Webquests, como paso previo a ingresarlos al Gestor de Proyectos. Contiene los mismos elementos solicitados por el Gestor. Autor: Eduteka #
Enlace Sitio personal de David Moursund (inglés) Sitio Web personal de David Moursund, uno de los pioneros en la promoción del Aprendizaje por Proyectos en la Educación Básica y Media. En él ofrece, de manera gratuita, abundante material sobre este y otros temas. Autor: Eduteka #
Artículo Entienda la Web 2.0 y sus principales servicios Pocas personas tienen claridad del significado e implicaciones de la denominada Web 2.0. Este artículo le permitirá comprender o aclarar tanto las diferencias que esta tiene con la Web tradicional, como las principales aplicaciones y servicios asociados con ella. Además, reseña y sugiere usos educativos de aplicaciones de la Web 2.0, tales como Blogs, Wikis, etiquetado y social bookmarking, folksonomy, audioblogging y podcasting, RSS, sindicación y compartir multimedia. Autor: Paul Anderson #web2#blogs#wikis#resenas#Bookmarks#podcast#videos
Artículo Blogging y el especialista en medios Doug Jonson, especialista en medios, al tiempo que ofrece una clara definición de Blog, propone estrategias para localizar los que puedan ser de interés docente. Igualmente, recomienda una serie de Blogs relacionados con una biblioteca profesional de TIC y Medios y, ofrece algunas ideas para mantenerse actualizado con la información que publica Autor: Doug Johnson #blogs#web2
Artículo Lectura y Escritura con Blogs Segundo artículo sobre Weblogs, en el que se destaca su utilización para apoyar estudiantes con dificultades en lecto-escritura. Enfatiza en seis características de los Blogs importantes para este propósito y ofrece diez actividades de enseñanza que los docentes pueden adaptar a sus necesidades. Autor: Sara Kajder y Glen Bull #escritura#blogs#web2#lenguaje#escritura#lectura
Artículo La Escritura con Weblogs A partir de la guerra en Irak, el fenómeno de los Weblogs (Diarios Personal en Línea) ha crecido con velocidad sorprendente. Este artículo introduce los Weblogs y ofrece recomendaciones para su creación y posterior uso. Además, expone una serie de motivos por los cuales los docentes deberían utilizarlos para estimular la escritura de sus estudiantes en espacios auténticos y retadores. Autor: Glen Bull, Gina Bull y Sara Kajder #escritura#blogs#web2#lenguaje#escritura
Artículo Blogging y el especialista en medios Doug Jonson, especialista en medios, al tiempo que ofrece una clara definición de Blog, propone estrategias para localizar los que puedan ser de interés docente. Igualmente, recomienda una serie de Blogs relacionados con una biblioteca profesional de TIC y Medios y, ofrece algunas ideas para mantenerse actualizado con la información que publica Autor: Doug Johnson #blogs#web2
Artículo Uso educativo de los Blogs Indiscutiblemente los Blogs son uno de los fenómenos más exitosos de Internet; lo que poco se resalta es la diversidad de posibilidades que ofrecen para enriquecer los procesos educativos. Este artículo ofrece un panorama general tanto de WordPress, sistema gratuito de gestión de contenidos enfocado a la generación de Blogs, como de las innumerables funcionalidades que ofrece para el uso en el trabajo profesional docente y en las actividades de clase con estudiantes. Autor: Juan Carlos López García #web2#blogs
Artículo Uso Educativo de los Blogs Características de Wordpress Wordpress, sitio gratuito de publicación de blogs, enriquece las actividades académicas de docentes y estudiantes, permitiendo múltiples posibilidades de comunicación y facilitando la inclusión de elementos multimediales. Este documento explica cómo registrarse y reseña sus principales funcionalidades Autor: Carlos Andrés Ávila Dorado #blogs#guias uso#web2
Artículo Uso Educativo de los Blogs Características de Blogger Blogger, sitio gratuito de publicación de blogs, enriquece las actividades académicas de docentes y estudiantes, permitiendo múltiples posibilidades de comunicación y facilitando la inclusión de elementos multimediales. Este documento explica cómo registrarse y reseña sus principales funcionalidades Autor: Carlos Andrés Ávila Dorado #blogs#guias uso#web2
Artículo Internet y el futuro de la educación Artículo que explica en que forma Internet y las TIC presentan nuevos retos y oportunidades para la educación básica y media Latinoamericana y cómo su buen uso ayudará a cumplir el propósito de la educación de cerrar brechas y ofrecer igualdad de oportunidades para todos. Autor: Fancisco Piedrahita Plata #tech emergentes#internet informacion#mitica#infraestructuras
Artículo El porqué de las TIC en educación Articulo que expresa la posición de la FGPU y de Eduteka sobre las razones por las que es urgente que las naciones Iberoamericanas aprovechen el potencial de las TIC para transformar sus sistemas educativos. Además, pretende servir de material de información y persuasión para argumentar con solidez este tema ante directores educativos, gobernantes y legisladores. Autor: Francisco Piedrahita Plata #mitica
Enlace Competencia para Manejar Información El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), especialmente el advenimiento de Internet, han traído como consecuencia pasar de una época en que la información era escasa, costosa y de difícil acceso a otra en la que es abundante, fácil de acceder y en muchísimos casos gratuita. Autor: Eduteka #
Enlace Módulo Alfabetismo en Medios Conjunto de herramientas para alfabetismo en medios, documento curricular compuesto por una Guía de Orientación y unas Hojas Volantes, acompañado de 25 Lecciones de Clase. Estos recursos facilitan a los docentes la formación de niños y jóvenes autónomos y participativos dentro de la cultura multimediática del Siglo XXI. Autor: Alfabetismo en Medios #