PLANEADOR DE PROYECTOS COLABORATIVOS
|
También te podría interesar
Análisis de tareas para instrumento de medición de pensamiento computacional
Ver artículoTarjeta de Sensores de Eduteka (TDS)
Ver artículoAnálisis de video: exploración de la realidad Matemática
Ver artículoEl Proceso de Escritura
Ver artículo
GUÍA DE USO
Para que los “Proyectos Colaborativos Escolares entre Aulas” tengan mayores posibilidades de éxito, es fundamental que todos los docentes que participan en ellos, con sus grupos escolares, se pongan de acuerdo sobre los objetivos de aprendizaje que sus estudiantes deben alcanzar, las actividades a realizar para lograrlos, las fechas de inicio y terminación de cada actividad, la duración total del proyecto y el producto final de este.
Ante la carencia de herramientas que permitan realizar esta planeación de manera conjunta, la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU) diseñó una herramienta que facilita, a dos o más docentes, planear interactivamente Proyectos Colaborativos entre aulas de diferentes ciudades o países.
A continuación presentamos una completa e interactiva Guía de Uso de la herramienta “Planeador de Proyectos Colaborativos entre dos o más Aulas” en la que se explica cómo ingresar a la herramienta. Además, se describe el proceso que deben realizar los docentes para ponerse de acuerdo en todos los elementos que conforman un proyecto de este tipo.
Haga clic en la imagen anterior para visualizar la guía
en forma de presentación interactiva.
|
CRÉDITO:
Documento elaborado por Eduteka.
Publicación de este documento en EDUTEKA: Abril 01 de 2010.
Última modificación de este documento: Diciembre 01 de 2010.

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Planeador de proyectos colaborativos

Cómo somos nosotros - Correo electrónico #2 un día en mi vida
¿Qué nos hace ser como somos? En este proyecto introductorio, los estudiantes participarán en una experiencia de aprendizaje colaborativo. Mediante el intercambio de correos electrónicos, los estudiantes entablarán amistades y aprenderán acerca de la vida diaria y de las características medioambientales de los estudiantes que viven en otra región del mundo.

Proyecto colaborativo en Internet: Agua - Calendario
Proyecto colaborativo por Internet con el que los estudiantes investigan los problemas actuales del agua en el mundo; especialmente, con el agua dulce. Hace énfasis en la necesaria toma de conciencia de que el uso que cada persona hace del agua afecta los ecosistemas de las comunidades en las que viven. Estudiantes de diferentes países intercambian correos para explorar la importancia que tiene este líquido en los sitios en los que residen ellos y sus ePals.

Proyecto colaborativo: Hábitats - Rubrica de correos
Si un camello viviera en un bosque tropical, ¿conservaría la joroba? En este proyecto, los estudiantes investigan diferentes hábitats y las plantas y animales que viven en ellos. Aprenderán así cuáles son las amenazas a la vida en un hábitat y también, las cualidades únicas de cada hábitat.