Modulos Proyectos Colaborativos por Internet Fundamentos Planeador de proyectos colaborativos

PLANEADOR DE PROYECTOS COLABORATIVOS


Para ir al Planeador de Proyectos Colaborativos, haga clic aquí

También te podría interesar

El Proceso de Escritura
Ver artículo
Tarjeta de Sensores de Eduteka (TDS)
Ver artículo
Elementos Fundamentales para la Planeación de Proyectos Colaborativos en Internet
Ver artículo

 

GUÍA DE USO

Para que los “Proyectos Colaborativos Escolares entre Aulas” tengan mayores posibilidades de éxito, es fundamental que todos los docentes que participan en ellos, con sus grupos escolares, se pongan de acuerdo sobre los objetivos de aprendizaje que sus estudiantes deben alcanzar, las actividades a realizar para lograrlos, las fechas de inicio y terminación de cada actividad, la duración total del proyecto y el producto final de este.

Ante la carencia de herramientas que permitan realizar esta planeación de manera conjunta, la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU) diseñó una herramienta que facilita, a dos o más docentes, planear interactivamente Proyectos Colaborativos entre aulas de diferentes ciudades o países.

A continuación presentamos una completa e interactiva Guía de Uso de la herramienta “Planeador de Proyectos Colaborativos entre dos o más Aulas” en la que se explica cómo ingresar a la herramienta. Además, se describe el proceso que deben realizar los docentes para ponerse de acuerdo en todos los elementos que conforman un proyecto de este tipo.

 

Haga clic en la imagen anterior para visualizar la guía
en forma de presentación interactiva.

 


Para ir al Planeador de Proyectos Colaborativos, haga clic aquí

 

 

CRÉDITO:
Documento elaborado por Eduteka.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Abril 01 de 2010.
Última modificación de este documento: Diciembre 01 de 2010.

 

Responsive image

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"

Más sobre Planeador de proyectos colaborativos

Articulo
¿Cómo se utilizan los foros?

¿Cómo se utilizan los foros?

Artículo que explica en qué consisten los foros de ePals, cómo están organizados, cuáles son las reglas de participación, desde dónde se pueden publicar los mensajes y qué sucede cuando los estudiantes publican material inapropiado en los foros.

#Epals #ProyectosColaborativos #Epals #ProyectosColaborativos
Articulo
Proyecto colaborativo en Internet: Desastres Naturales - Historia

Proyecto colaborativo en Internet: Desastres Naturales - Historia

Proyecto colaborativo para trabajarlo en Internet con el cual los estudiantes aprenden, intercambiando correos electrónicos con sus pares, sobre desastres naturales: a) dónde y bajo qué circunstancias es más probable que ocurran; b) acciones a realizar para evitarlos; y, c) saber qué hacer cuando estos suceden. Ellos se centrarán en aquellos más frecuentes en el lugar donde habitan sus ePals

#Evaluacion #Rubricas #ProyectosColaborativos #Epals #EducacionAmbiental #Geografia #CienciasSociales #Biologia #CienciasNaturales #Evaluacion #Rubricas #ProyectosColaborativos #Epals #EducacionAmbiental #Geografia #CienciasSociales #Biologia #CienciasNaturales
Articulo
ePals: ¿Cómo empezar?

ePals: ¿Cómo empezar?

Documento que resuelve algunas de las dudas más frecuentes que se le pueden presentar a docentes y estudiantes que se están iniciando en la utilización de ePals.

#Epals #ProyectosColaborativos #Epals #ProyectosColaborativos