En este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán el sistema sexagesimal como sistema de medida de los ángulos y realizarán operaciones de suma, resta entre ángulos y multiplicación y división con un número entero. A continuación, los estudiantes desarrollarán una serie de actividades para verificar la comprensión de las temáticas.
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes determinarán los ángulos que se forman al cortar dos rectas paralelas por otra recta, reconozcan el concepto de mediatriz y bisectriz. A continuación, los estudiantes desarrollarán una serie de actividades para verificar la comprensión de las temáticas. Para finalizar, se desarrolla una memoficha que se debe pegar en el cuaderno
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán los instrumentos de medición y construcción. Mediante una simulación reconocerán el trazado de una bisectriz, el trazado de una mediatriz, el trazado de la perpendicular a una recta por un punto, el trazado de la paralela a una recta y un punto y medida de ángulos. A continuación, los estudiantes desarrollan una serie de actividades para verificar la comprensión de las temáticas
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán el concepto de perímetro de una figura plana, el concepto de área de una figura plana y emplearán las unidades correctas. A continuación, los estudiantes desarrollarán una serie de actividades para verificar la comprensión de las temáticas. Para finalizar, se desarrolla una memoficha que se debe pegar en el cuaderno
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán la descomposición de figuras planas en polígonos más sencillos para determinar su área. A continuación, los estudiantes desarrollarán una serie de actividades para verificar la comprensión de las temáticas
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes resolverán problemas geométricos de áreas y perímetros aplicando una estrategia conveniente y escogiendo el método de solución más adecuado. A continuación, los estudiantes desarrollarán una serie de actividades para verificar la comprensión de las temáticas
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes definirán el circulo y la circunferencia, identificarán los elementos de la circunferencia y reconocerán y describirán formas circulares. A continuación, los estudiantes desarrollan una serie de actividades para verificar la comprensión de las temáticas.
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán las diferentes relaciones que se utilizan para calcular el área del paralelogramo, triángulo y trapecio. Posteriormente, desarrollarán un taller en línea.
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán el concepto de longitud o perímetro de la circunferencia y observaran el significado geométrico de π. Posteriormente, desarrollarán un taller online sobre la longitud de una circunferencia y los lugares geométricos dentro de ella
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán las características de los polígonos, los clasificarán de acuerdo a sus lados y de acuerdo a sus ángulos internos. A continuación, los estudiantes desarrollarán una serie de actividades para verificar la comprensión de las temáticas. Para finalizar, se desarrollará un mapa conceptual que se debe pegar en el cuaderno
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán las características de los ángulos interiores y del número de diagonales de un polígono. Para ello desarrollarán las actividades propuestas en la página. A continuación, los estudiantes desarrollarán una serie de actividades para verificar la comprensión de las temáticas. Para finalizar, se desarrollarán un mapa conceptual que se debe pegar en el cuaderno
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán las características de los triángulos al reconocer sus elementos y propiedades y su clasificación de acuerdo a la longitud de sus lados y la amplitud angular de sus ángulos interiores. Para ello desarrollarán construcciones empleando regla y compás y las actividades propuestas en la página. Para finalizar, se desarrolla un mapa conceptual que se debe pegar en el cuaderno
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán las características de los cuadriláteros al reconocer sus elementos y propiedades y su clasificación de acuerdo a la relación de sus lados y la amplitud angular de sus ángulos interiores. Para ello desarrollarán las actividades propuestas en la página. Para finalizar, se desarrolla un mapa conceptual que se debe pegar en el cuaderno
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán las características de los polígonos regulares al reconocer sus elementos y propiedades y su clasificación. Para ello desarrollarán las actividades propuestas en la página. Para finalizar, se desarrolla un mapa conceptual que se debe pegar en el cuaderno
EdadesEn este contenido presentará una simulación en la cual los estudiantes reconocerá las características de la semejanza de triángulos al analizar la razón entre los lados y ángulos correspondientes entre dos triángulos. La simulación permite variar la longitud de cada lado y la amplitud de cada ángulo del triángulo
EdadesEn este contenido presentará una simulación en la cual los estudiantes reconocerán la forma correcta de utilizar el transportador para realizar la medición correcta de un ángulo
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán que, para realizar la transformación de unidades de longitud dentro del sistema métrico decimal, deben utilizar una cuadrícula para ubicar el valor dado en la unidad de referencia y luego mover el punto decimal a la derecha o izquierda según sea el caso de la transformación.
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán que, para realizar la transformación de unidades de masa dentro del sistema métrico decimal, deben utilizar una cuadrícula para ubicar el valor dado en la unidad de referencia y luego mover el punto decimal a la derecha o izquierda según sea el caso de la transformación
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán que, para realizar la transformación de unidades de capacidad dentro del sistema métrico decimal, deben utilizar una cuadrícula para ubicar el valor dado en la unidad de referencia y luego mover el punto decimal a la derecha o izquierda según sea el caso de la transformación
EdadesEn este contenido presentará una actividad en la cual los estudiantes reconocerán que, para realizar la transformación de unidades de superficie dentro del sistema métrico decimal, deben utilizar una cuadrícula para ubicar el valor dado en la unidad de referencia y luego mover el punto decimal a la derecha o izquierda según sea el caso de la transformación
EdadesEl material que presentamos en MATEMÁTICA INTERACTIVA, permite a los estudiantes apreciar que las matemáticas sí son aplicables a la vida real y a sus propias circunstancias.
El objetivo principal es la creación, compilación, evaluación y divulgación de herramientas para la exploración en ciencias y matemáticas.
Aplicación interactiva diseñada para enseñar a los estudiantes conceptos matemáticos mediante experimentación directa. Promueven el trabajo en grupo y para fomentar la investigación.