Kennedy enfrentó un momento geopolítico complejo para los Estados Unidos en relación a América Latina, especialmente por el hecho del triunfo de la Revolución Cubana. Teniendo presente este hecho, el o la docente propone a sus estudiantes el estudio del papel de una persona, con el fin de identificar algunos de los procesos que condujeron a la modernización (MEN).
EdadesEl proceso de consolidación de la independencia de la India tras la superación del dominio del Imperio Británico tuvo como protagonista a la familia Nehru-Gandhi. Pese a vivir en una sociedad con profundos rasgos patriarcales Indira Gandhi se convirtió en la máxima autoridad de la nación y desde su posición de izquierda gobernó, no sin errores, a la India. Teniendo en cuenta este contexto, el o la docente propone a sus estudiantes reflexionar sobre el significado de la presencia de una mujer como representante de la India en la Onu, buscando que reconozcan el cambio en la posición de la mujer en el mundo (MEN).
EdadesLa dictadura en Guatemala fue aterradoramente agresiva contra las comunidades mayas; miles de personas fueron víctimas de crímenes atroces. En ese contexto personas como Rigoberta Menchú trabajaron por la defensa de los derechos humanos y por lo tanto, por el fin de la dictadura. Teniendo este hecho presente, el o la profesora guía el análisis de una fotografía con el objetivo de que los y las estudiantes reconozcan que los derechos fundamentales de las personas están por encima de su género, filiación política, etnia y religión (MEN).
EdadesLos museos son espacios dedicados a la preservación de las huellas de los pueblos; su organización por salas permite a las comunidades acercarse a los diferentes elementos materiales de las culturas que nos antecedieron. Con el objeto de que los y las estudiantes "reconozcan en el entorno cercano las huellas que dejaron las comunidades que lo ocuparon en el pasado" (MEN), el o la docente, comparte un ejemplo concreto de una cultura ancestral, la Maya, ubicada en el Museo Nacional de Antropología de México.
EdadesLa reflexión sobre la paz en América Latina es fundamental, en este sentido, analizar críticamente la situación que rodeó la muerte del líder del M-19, permite proyectar análisis comparativos sobre los procesos actuales de paz y sobre los actores armados que permanecen en nuestros países. En tal sentido, el o la docente, invita a sus estudiantes a observar las fotografías, escuchar y observar el vídeo y a leer los textos sobre la renuncia de Carlos Pizarro a la violencia, para que a partir de ello planteen preguntas y conjeturas (MEN) sobre los procesos de paz actuales.
EdadesLas condiciones laborales actuales se caracterizan por la inestabilidad y la ausencia de condiciones mínimas de bienestar social, mucho más, si la contratación obedece a las nuevas formas de vinculación con las empresas. Frente a estas condiciones de pauperización, el o la profesora busca que sus estudiantes analicen las consecuencias de estas nuevas formas de organización sobre las relaciones económicas, políticas y sociales entre los estados (MEN).
EdadesLas autoridades estatales, son dentro de la gran estructura internacional de los Estados, las responsables de la protección de los derechos humanos, por lo tanto, cuando éstas abusan de su autoridad los riesgos de la población aumentan. En busca de comprender situaciones de abuso de autoridad el o la docente genera un espacio de reflexión en el que sus estudiantes logren reconocer que los derechos fundamentales de las personas están por encima de su género, su filiación política, etnia, religión.
EdadesLa libertad es una de los principios más importantes en la configuración de las sociedades occidentales y una de las principales reivindicaciones de las sociedades democráticas. De acuerdo a ello el o la docente busca que sus estudiantes identifiquen los principales postulados del liberalismo clásico (MEN).
EdadesEl Estado es en las democracias occidentales y en la mayoría de países de la Tierra, la institución responsable de garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales y de la ley. El o la docente buscando acercar a los y las estudiantes a la reflexión sobre el Estado, les lleva a reconocer y describir diferentes formas que ha asumido la democracia a través de la historia (MEN).
EdadesEn América Latina la desaparición forzada es una de las modalidades de violencia política más graves. En tal sentido el o la docente deben promover la comprensión integral del fenómeno, generando un espacio de discusión que permita comparar diferentes dictaduras en América Latina y su impacto en la construcción de la democracia (MEN).
EdadesEl trabajo es un derecho fundamental de segunda generación y su reconocimiento y dignificación ha ido de la mano del fortalecimiento del movimiento sindical. En tal sentido, el o la docente buscando que sus estudiantes reconozcan los derechos fundamentales de las personas (MEN) promueve un ejercicio de reflexión crítica sobre los sindicatos y su papel en la sociedad.
EdadesLa democracia como propuesta política defiende la participación de todas las personas y el respecto por la dignidad de cada una. En tal sentido, el o la docente desde la reflexión colectiva sobre la dignidad de cada ser humano, busca que sus estudiantes tomen decisiones responsables sobre el cuidado del cuerpo (MEN).
EdadesLas organizaciones de derechos humanos han sido columna vertebral de la defensa y la construcción de la democracia en América Latina. En coherencia con ello el o la docente, a través de un diálogo, busca que las y los estudiantes asuman una posición crítica frente a situaciones de discriminación ante posiciones ideológicas y propone mecanismos para cambiar estas situaciones (MEN).
EdadesLas leyes para su cumplimiento requieren del compromiso de la ciudadanía, pero especialmente de la burocracia estatal, cuyo sentido es el funcionamiento correcto del Estado. Desde este punto de vista el profesor o profesora debe generar un espacio de discusión crítica sobre las acciones del Estado cuando varios crímenes se presentan de forma sistemática contra un grupo político, con el fin de reconocer que los derechos fundamentales de las personas están por encima de su género, su filiación política (MEN).
EdadesTeniendo en cuenta que los recursos naturales que hacen la vida posible no son inagotables e infinitos, sobre todo si no los cuidamos, el o la docente propicia un espacio de sensibilización en el cual los y las estudiantes expliquen y evalúen el impacto del desarrollo industrial y tecnológico sobre el medio ambiente y el ser humano (MEN).
EdadesDados los procesos de acumulación y concentración de riqueza, las relaciones políticas entre el hemisferio norte y el hemisferio sur exigen decisiones políticas con sentido ético, sobre todo a favor de la niñez, en esta búsqueda el o la docente, a partir de un análisis detenido de datos, convocando a sus estudiantes a analizar críticamente los factores que ponen en riesgo el derecho del ser humano a una alimentación sana y suficiente (MEN).
EdadesEl Derecho Internacional Humanitario tiene el propósito de regular las relaciones en contextos de guerra, procurando evitar sufrimientos mayores y particularmente, protegiendo a la población no involucrada directamente en las hostilidades. En coherencia con ello el o la docente promoverá una reflexión rigurosa sobre los límites de la fuerza miliar en una guerra, buscando que sus estudiantes identifiquen los mecanismos e instituciones constitucionales que protegen los derechos fundamentales de los ciudadanos y las ciudadanas (MEN).
EdadesLa Guerra Fría fue uno de los conflictos geopolíticos más impactantes durante el siglo XX, dados las graves violaciones a los derechos humanos que se presentaron en las comunidades locales. Con este contexto global el o la docente generan un espacio de análisis de un caso concreto por medio del cual los y las estudiantes analicen desde el punto de vista político, económico, social y cultural el impacto de hechos históricos mundiales (MEN).
EdadesLa globalización económica ha sido cuestionada por expertos de varias disciplinas por los procesos de empeoramiento de las condiciones laborales, sobre todo en el sur. En tal sentido el o la docente, buscando que sus estudiantes identifiquen algunos factores que han dado origen a las nuevas formas de organización de la economía mundial (MEN), les orienta en el análisis de un caso concreto en América Latina.
EdadesLos derechos de los pueblos indígenas en América, ha sido violados sistemáticamente desde hace más de cinco siglos. En este sentido el o la docente promoverá la reflexión colectiva para que los y las estudiantes asuman una posición crítica frente a situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a los rasgos individuales étnicos de las personas (MEN).
EdadesEl material que presentamos en MATEMÁTICA INTERACTIVA, permite a los estudiantes apreciar que las matemáticas sí son aplicables a la vida real y a sus propias circunstancias.
El objetivo principal es la creación, compilación, evaluación y divulgación de herramientas para la exploración en ciencias y matemáticas.
Aplicación interactiva diseñada para enseñar a los estudiantes conceptos matemáticos mediante experimentación directa. Promueven el trabajo en grupo y para fomentar la investigación.