Proyecto Arte Apreciación Artística Ejercitemos La Motricidad Y El Autoaprendizaje
Ejercitemos La Motricidad Y El Autoaprendizaje
Publicado el 18 Junio de 2023
Autor: 5 cipa tolima
Descripción
Buen día estimados, para nosotros es un gusto darles la bienvenida a nuestra página web. Desde aquí vas a encontrar un sitio donde no solo incluimos a los más chiquitos de la casa si no que por el contrario te hacemos participe para que aprendas a darle libertad a tu imaginación y juntos creen maravillosos instrumentos con muy poco presupuesto y adicional conozcan de la historia, ritmos, descendencia etc de la música en todo su esplendor.
Te vas a encontrar con una página bastante interactiva, amigable y muy fácil de manejar, vamos a darte diferentes ideas, tips y herramientas con videos, paso a pasos y ejemplos de cómo lograr con pocos materiales reciclados hacer tus propias creaciones y que seas un voz a voz para que todas las personas vean que la música esta al alcance de todo el mundo y no importa tu condición socioeconómica o ectica siempre vas a poder; ya que uno de nuestros principales objetivos es que aprendas los puntos básicos de la música mientras te diviertes con los seres que más quieres.
Ficha técnica
Área:Arte
Asignatura:Apreciación Artística
Edad: - Entre 17 y mas de 17 años
Duración:60 minutos
Herramientas:

Crear proyectos de clase utilizando inteligencia artificial dando clic aquí
Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Nuestro objetivo general, es lograr que los niños y niñas menores de 10 años y mayores de dos creen instrumentos de percusión con materiales reciclables; que aprendan a tocarlo y desarrollen desde esta práctica habilidades cognitivas para que mejoren su entorno familiar y social.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Generar reseñas históricas sobre que es la música, sus funciones y principales características ya que antes de crear un instrumento debemos saber después de creado que función nos va brindar y en que campos la podemos utilizar.
• Hacer videos instructivos con el paso a paso y los materiales para crear un Maracón Costeño y una pandereta que es nuestros instrumentos base para que los niños empiecen a tocarlos y luego les sea más fácil manipular cualquier instrumento ya sea de percusión, de cuerda, de viento e incluso eléctricos.
• Brindar diferentes tips con los puntos más relevantes para aprender con mayor facilidad las notas musicales de los instrumentos.
• Poner diferentes videos y audios de todos los temas anteriormente mencionados para que los niños tenga distintas formas de adquirir el conocimiento ya que todas las personas aprendemos de distintas formas unos son más visuales, otros aprenden con el método de la repetición, por imitación y también por exploración.
• Hacer una serie de preguntas después de finalizada cada clase o tutoría para al final obtener una estadística de cuanto aprendieron los niños desde el primer momento. Estamos completamente seguros que todos nuestros métodos implementados en la página van a lograr que más del 70% de los encuestados nos indiquen que si aprendieron hacer los instrumentos y a tocarlos.
Requisitos
Es indispensable para usar esta plataforma contar con conecxion a internet y un disposituvo tecnologico.
Todas las actividades que se encuentran en esta plataforma solo funcionan con conecxion a internet.
Proceso
Ejercitar la imaginación y la creatividad, realizando un instrumento con materiales reciclables
Actividades Docente
Actividades Estudiante
¿QUE MATERIAL NECESITAMOS?
PASOS PARA CONSTRUIR UN MARACÓN EN CASA:
✓ Paso uno:
Vamos a tomar la botella y mides con una regla unos 8 cm mínimo y máximo 10 cm, todo depende de la botella que hayas escogido y vas a trazar una línea donde te de esa medida con el marcador, preferiblemente que no se te vaya a borrar a la hora de manipular la botella. Ahora de la parte inferior de la botella hacia arriba vas a medir 3 cm mínimo y máximo 5 cm, y repites lo dicho anteriormente. Seguidamnte con mucho cuidado o con la ayuda de un adulto procedemos a cortar de manera horizontal y recta nuestra botella, con el fin de obtener dos partes.
✓ Paso dos:
Una vez ya tengamos las dos partes, vamos a tomar nuestro grano y las vamos a vaciar en nuestra mitad donde se encuentra la tapa, ten mucho cuidado de no agregar mucho contenido para que el sonido sea más armónico, Luego tomamos la otra parte y la introducimos dentro de la primera parte donde tenemos los granos, de tal manera que no se nos vayan a salir los mismos. Seguidamente tomamos la cinta y colocamos una tira alrededor de nuestra base del maratón de tal manera que quede aún más seguro y no corramos el riesgo de que se nos separe.
✓ Paso tres:
Ahora tomamos el tubo del rollo del papel higiénico y lo vamos a cortar por un solo lado de manera vertical. Para que este sea nuestro cabo
- Una vez ya tengamos tubo cortado lo vamos a enrollar alrededor de la tapa de nuestra botella, es decir que nos quede un tipo de cabo, esto con el fin de poder sostener el maracón.
Paso cuatro
Una vez ya tengamos tubo cortado lo vamos a enrollar alrededor de la tapa de nuestra botella, es decir que nos quede un tipo de cabo, esto con el fin de poder sostener el maracón. Ya que tengamos el rollo ajustado. con mucho cuidado lo vamos a pegar con cinta para ajustar, aquí puedes utilizar silicona pero debes pedirle la ayuda a un adulto. Si no tienes silicona no importa hazlo con la cita lo importante es que no se desajuste.
|
Ya teniendo todo nuestro maracon listo, procedemos a decorarlo a nuestro gusto, vamos a tomar la pintura y vamos a iniciar a pintar Puedes iniciar por donde tú desees.
Deja que tu imaginación te guíe para que el maracón de que genial. Ahora para finalizar debes dejarlo secar preferiblemente al aire libre y luego si quieres puedes decorarlo con más cosas que tengas a la mano.
Notas
Creditos
5 Cipa Tolima
*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.