La respiracion en los seres vivos
Descripción
La respiración nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida, marca nuestra llegada al mundo y nuestra marcha del mismo. Este RED proporciona la informacion necesaria de manera interactiva para que los estudiantes de grado octavo de la Institucion Educativa Hector Jaramillo Duque identifiquen los procesos de respiracion en los seres vivos, reconociendo las estructuras respiratorias en los seres vivos y relacionandolas con su función correspondiente
Area y Asignatura
Ciencias Naturales - Biología
Edad
- Entre 13-14 años
Herramientas
- Blogs
- Herramientas: tomar apuntes en clase
- Video
Objetivos
Identifica las estructuras y mecanismos que forman el sistema respiratorio de los seres vivos y sus respectivas funciones.
Establece diferencias entre respiración aerobia y anaerobia.
Diferencia los procesos de respiración interna y respiración externa. Comprende que la respiración es un proceso vital el cual consiste en la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de carbono del mismo, así como al proceso metabólico de respiración celular, indispensable para la vida de los organismos aeróbicos.
Fomentar una participación más interactiva y lúdica hará la materia más atractiva a la hora de trabajar y aprender los contenidos
Recursos
https://www.youtube.com/watch?v=suVWv8YXs8Q https://kidshealth.org/es/teens/lungs.html https://www.palmitospark.es/blog/animales-y-flora/animales-respiracion-cutanea/ https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/la-respiracion-traqueal-ejemplos-en-animales-4554.html https://www.youtube.com/watch?v=614QiGdC5Io
Requisitos
Disponer de herramientas y recursos para garantizar la estructura de la acción formativa online
Proceso
¿Sabías que…conforme una persona sube a grandes alturas, se le hace más difícil respirar?¿Sabías que…conforme una persona sube a grandes alturas, se le hace más difícil respirar?
La respiración, consiste en la entrada de oxígeno al cuerpo del ser vivo y la salida de dióxido de carbono del mismo. Los seres vivos necesitan abastecerse continuamente de la materia y energía que proviene de los alimentos, para eso es necesario que pasen por un proceso de combustión u oxidación, para lo cual es necesario el oxígeno que obtienen mediante la respiración.
Duración
1 horaActividades Docente
¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLE LA RESPIRACIÓN A NIVEL CELULAR?
La energía liberada por los alimentos se utiliza para cumplir con todas las funciones vitales. La respiración en los seres vivos se lleva a cabo en cada célula y consiste en la unión del oxígeno con los alimentos ingeridos y transformados. Como resultado de esta reacción química se libera la energía y se produce agua y gas carbónico y otras sustancias desechables. Estas últimas son eliminadas del organismo mediante el proceso de excreción.
El proceso químico mediante el cual se libera la energía de un carbohidrato o azúcar, es la oxidación, y se denomina respiración celular. Es importante saber que los procesos de respiración celular pueden ocurrir tanto en presencia de oxígeno como en su ausencia. En el primer caso, la respiración celular recibe el nombre de aeróbica; en el segundo anaeróbica,
La respiración celular anaeróbica es un proceso biológico de reducción-oxidación, a toda reacción química, provocando un cambio en sus estados de oxidación, utilizando otras sustancias oxidantes como el sulfato, el nitrato, el dióxido de carbono u otra distinta; de este modo, la célula, adquiere energía.
Ocurre en muchos microorganismos por ejemplo, bacterias de la leche agria, levadura de cerveza y en condiciones de falta de oxígeno; también puede ocurrir en organismos superiores, por ejemplo, en una célula muscular cuando al faltar el oxígeno se produce ácido láctico, el cual se acumula en el músculo produciendo calambres.
Las células musculares en los seres humanos obtienen energía a través de la respiración anaeróbica, al realizar ejercicios el cuerpo, necesita mayor cantidad de oxígeno para que las células lo utilicen en la descomposición de la glucosa para obtener energía.
Si los ejercicios son intensos el aparato circulatorio no proporciona suficiente oxígeno para satisfacer las necesidades de las células musculares.
Si no llega suficiente oxígeno a los músculos, las células realizan un proceso anaeróbico para obtener energía. Produciéndose un ácido láctico, al cumularse éste ácido provoca dolor y fatiga muscular.
Terminado el ejercicio la respiración vuelva a ser aeróbica.
La respiración celular aeróbica es un tipo de metabolismo energético en el que los seres vivos extraen energía de moléculas orgánicas, como la glucosa, por un proceso complejo en el que el carbono es oxidado y cuando llega a la mitocondria, se mezcla con el agua haciendo un compuesto químico llamado Glucosticko en el que el oxígeno procedente del aire es el oxidante empleado.
Ocurre en el interior de la célula, en los organelos llamados mitocondria. Figura 4.
Durante el proceso respiratorio de la célula, parte de la energía contenida en la glucosa pasa a las moléculas de ATP (Trifosfato de Adenosina). Con esta energía realizan todas las funciones que le permiten vivir.
El dióxido de carbono y el agua salen de la célula y del cuerpo del en los organismos pluricelulares, ya que son consideradas desechos. La energía la utilizan de inmediato o almacenan para utilizarla después.
Las bacterias no tienen mitocondrias, su proceso de respiración es a través del citoplasma. La expresión aeróbico se refiere al oxígeno y anaeróbico= an significa negatividad, es decir anaeróbico-vivir sin oxígeno.
Marca con una x los aspectos presentes en los mecanismos de respiración celular
Aspectos |
Anaeróbica |
Aeróbica |
Es común en todos los seres vivos |
|
|
Es la que realiza la célula en presencia del oxígeno. |
|
|
Es la que realiza la célula en ausencia del oxígeno. |
|
|
Es un proceso biológico de reducción-oxidación. |
|
|
Es un tipo de metabolismo energético en el que los seres vivos extraen energía de moléculas orgánicas. |
|
|
Las sustancias oxidantes como el sulfato, el nitrato, el dióxido de carbono u otra distinta; están presentes en este mecanismo, de este modo, la célula, adquiere energía. |
|
|
Actividades Estudiante
Evaluación
Ingresa al potal de quizizz a traves del siguiente link y completa la evaluacion de respiracion celular
https://quizizz.com/admin/quiz/63f8b2ad6210e0001d4403e6?source=quiz_share
Notas
Créditos
Autor: Miguel Angel Barbosa Castro
Fecha de publicación: 2023-02-23 21:35:09

*Nota: toda la información que aparece en los Proyectos de Clase y WebQuest del portal educativo Eduteka es creada por los usuarios del portal.