En este webinar exploraremos cómo los rápidos avances en tecnología y la inteligencia artificial están transformando la educación, y cómo los estudiantes y educadores pueden adaptarse a estos cambios para desarrollar habilidades críticas y emocionales. También analizaremos los desafíos éticos y prácticos de la implementación de la inteligencia artificial en el aula.
Proyecto colaborativo para trabajarlo en Internet con el cual los estudiantes aprenden, intercambiando correos electrónicos con sus pares, sobre desastres naturales: a) dónde y bajo qué circunstancias es más probable que ocurran; b) acciones a realizar para evitarlos; y, c) saber qué hacer cuando estos suceden. Ellos se centrarán en aquellos más frecuentes en el lugar donde habitan sus ePals
Proyecto colaborativo para trabajarlo en Internet con el cual los estudiantes aprenden, intercambiando correos electrónicos con sus pares, sobre desastres naturales: a) dónde y bajo qué circunstancias es más probable que ocurran; b) acciones a realizar para evitarlos; y, c) saber qué hacer cuando estos suceden. Ellos se centrarán en aquellos más frecuentes en el lugar donde habitan sus ePals
Proyecto colaborativo para trabajarlo en Internet con el cual los estudiantes aprenden, intercambiando correos electrónicos con sus pares, sobre desastres naturales: a) dónde y bajo qué circunstancias es más probable que ocurran; b) acciones a realizar para evitarlos; y, c) saber qué hacer cuando estos suceden. Ellos se centrarán en aquellos más frecuentes en el lugar donde habitan sus ePals
Proyecto colaborativo para trabajarlo en Internet con el cual los estudiantes aprenden, intercambiando correos electrónicos con sus pares, sobre desastres naturales: a) dónde y bajo qué circunstancias es más probable que ocurran; b) acciones a realizar para evitarlos; y, c) saber qué hacer cuando estos suceden. Ellos se centrarán en aquellos más frecuentes en el lugar donde habitan sus ePals
Proyecto colaborativo para trabajarlo en Internet con el cual los estudiantes aprenden, intercambiando correos electrónicos con sus pares, sobre desastres naturales: a) dónde y bajo qué circunstancias es más probable que ocurran; b) acciones a realizar para evitarlos; y, c) saber qué hacer cuando estos suceden. Ellos se centrarán en aquellos más frecuentes en el lugar donde habitan sus ePals
Proyecto colaborativo para trabajarlo en Internet con el cual los estudiantes aprenden, intercambiando correos electrónicos con sus pares, sobre desastres naturales: a) dónde y bajo qué circunstancias es más probable que ocurran; b) acciones a realizar para evitarlos; y, c) saber qué hacer cuando estos suceden. Ellos se centrarán en aquellos más frecuentes en el lugar donde habitan sus ePals
Proyecto colaborativo para trabajarlo en Internet con el cual los estudiantes aprenden, intercambiando correos electrónicos con sus pares, sobre desastres naturales: a) dónde y bajo qué circunstancias es más probable que ocurran; b) acciones a realizar para evitarlos; y, c) saber qué hacer cuando estos suceden. Ellos se centrarán en aquellos más frecuentes en el lugar donde habitan sus ePals
Proyecto colaborativo para trabajarlo en Internet con el cual los estudiantes aprenden, intercambiando correos electrónicos con sus pares, sobre desastres naturales: a) dónde y bajo qué circunstancias es más probable que ocurran; b) acciones a realizar para evitarlos; y, c) saber qué hacer cuando estos suceden. Ellos se centrarán en aquellos más frecuentes en el lugar donde habitan sus ePals
Proyecto colaborativo para trabajarlo en Internet con el cual los estudiantes aprenden, intercambiando correos electrónicos con sus pares, sobre desastres naturales: a) dónde y bajo qué circunstancias es más probable que ocurran; b) acciones a realizar para evitarlos; y, c) saber qué hacer cuando estos suceden. Ellos se centrarán en aquellos más frecuentes en el lugar donde habitan sus ePals
Proyecto colaborativo para trabajarlo en Internet con el cual los estudiantes aprenden, intercambiando correos electrónicos con sus pares, sobre desastres naturales: a) dónde y bajo qué circunstancias es más probable que ocurran; b) acciones a realizar para evitarlos; y, c) saber qué hacer cuando estos suceden. Ellos se centrarán en aquellos más frecuentes en el lugar donde habitan sus ePals
Proyecto colaborativo para trabajarlo en Internet con el cual los estudiantes aprenden, intercambiando correos electrónicos con sus pares, sobre desastres naturales: a) dónde y bajo qué circunstancias es más probable que ocurran; b) acciones a realizar para evitarlos; y, c) saber qué hacer cuando estos suceden. Ellos se centrarán en aquellos más frecuentes en el lugar donde habitan sus ePals
Eduteka se complace en ofrecer a toda la comunidad de directivos, docentes y formadores de docentes de Hispanoamérica sus Módulos Temáticos en formato "Web Widget". Copie los códigos que suministramos y péguelos dentro de un post de su blog, wiki o página Web para tener en su sitio el índice navegable de todos los contenidos de cualquiera de los diez Módulos de Eduteka.
Todas las estadísticas del llamado "comercio electrónico" muestran aumento significativo de esta actividad, razón por la cual los currículos de ciudadanía digital incluyen ahora este tema. Las recomendaciones siguientes sirven de guía en el desarrollo de estos currículos por incluir aspectos importantes de la compra o venta en línea que sirven tanto para educar a los estudiantes en este renglón de la economía, como para que los docentes se conviertan en mejores ciudadanos digitales. Incluye, además, actividades para realizar en el aula.
Diseñar actividades de aprendizaje, que contribuyan a alcanzar los logros propuestos en un proyecto de clase, es una competencia fundamental para cualquier docente. Pero hacerlo de manera que estas actividades ayuden a desarrollar la creatividad y la habilidad para solucionar problemas, motiva a los estudiantes para que alcancen aprendizajes más profundos. Este documento plantea cómo formular actividades de aula que cumplan estos dos propósitos.
Proyecto colaborativo por Internet con el que los estudiantes investigan los problemas actuales del agua en el mundo; especialmente, con el agua dulce. Hace énfasis en la necesaria toma de conciencia de que el uso que cada persona hace del agua afecta los ecosistemas de las comunidades en las que viven. Estudiantes de diferentes países intercambian correos para explorar la importancia que tiene este líquido en los sitios en los que residen ellos y sus ePals.
Proyecto colaborativo por Internet con el que los estudiantes investigan los problemas actuales del agua en el mundo; especialmente, con el agua dulce. Hace énfasis en la necesaria toma de conciencia de que el uso que cada persona hace del agua afecta los ecosistemas de las comunidades en las que viven. Estudiantes de diferentes países intercambian correos para explorar la importancia que tiene este líquido en los sitios en los que residen ellos y sus ePals.
Proyecto colaborativo por Internet con el que los estudiantes investigan los problemas actuales del agua en el mundo; especialmente, con el agua dulce. Hace énfasis en la necesaria toma de conciencia de que el uso que cada persona hace del agua afecta los ecosistemas de las comunidades en las que viven. Estudiantes de diferentes países intercambian correos para explorar la importancia que tiene este líquido en los sitios en los que residen ellos y sus ePals.
Proyecto colaborativo por Internet con el que los estudiantes investigan los problemas actuales del agua en el mundo; especialmente, con el agua dulce. Hace énfasis en la necesaria toma de conciencia de que el uso que cada persona hace del agua afecta los ecosistemas de las comunidades en las que viven. Estudiantes de diferentes países intercambian correos para explorar la importancia que tiene este líquido en los sitios en los que residen ellos y sus ePals.
Proyecto colaborativo por Internet con el que los estudiantes investigan los problemas actuales del agua en el mundo; especialmente, con el agua dulce. Hace énfasis en la necesaria toma de conciencia de que el uso que cada persona hace del agua afecta los ecosistemas de las comunidades en las que viven. Estudiantes de diferentes países intercambian correos para explorar la importancia que tiene este líquido en los sitios en los que residen ellos y sus ePals.
Proyecto colaborativo por Internet con el que los estudiantes investigan los problemas actuales del agua en el mundo; especialmente, con el agua dulce. Hace énfasis en la necesaria toma de conciencia de que el uso que cada persona hace del agua afecta los ecosistemas de las comunidades en las que viven. Estudiantes de diferentes países intercambian correos para explorar la importancia que tiene este líquido en los sitios en los que residen ellos y sus ePals.