Esta actividad permite al usuario simular una carrera donde dos jugadores se mueven hacia la meta basados en los resultados del lanzamiento de un dado de seis caras. Dos jugadores tiran un dado y el ganador avanza un paso hacia la meta.
EdadesEsta actividad permite al usuario manejar tres juegos de azar simultáneamente, permitiendo hacer comparaciones entre la probabilidad teórica y la experimental.
EdadesLos estudiantes experimentan con una simulación para obtener una aproximación de Pi. Esta actividad permite al usuario simular la caída de una aguja sobre una hoja de papel rayado, para determinar la probabilidad de que la aguja atraviese una de las rayas
EdadesLos estudiantes aprenden sobre multiplicación de fracciones y convergencia de una sucesión infinita de números, a través de un recorrido por la carrera de la tortuga y la liebre, basándose en la Paradoja de Zenón.
EdadesEsta actividad permite al usuario simular la forma en la cual la naturaleza se mantiene en equilibrio. Muestra cómo se comportarían conejos y lobos en su ambiente natural. Los estudiantes experimentan con un ecosistema sencillo compuesto de pasto, conejos y lobos, aprendiendo sobre probabilidades, caos y simulación.
EdadesEsta actividad le permite al usuario graficar conjuntos de ecuaciones paramétricas y representar puntos en la misma ventana. La actividad es similar a Grafíquelo excepto porque los datos de entrada son ecuaciones paramétricas de la variable t.
EdadesLos estudiantes pueden crear un juego de ruleta, con sectores de tamaño variable, para aprender sobre probabilidad teórica y experimental. Parámetros: Tamaño de los sectores, número de sectores y de intentos. Esta actividad permite al usuario explorar la probabilidad teórica y experimental cambiando el área de las secciones coloreadas en el círculo
EdadesEsta actividad permite hallar el volumen y el área generados por la rotación de funciones alrededor de los ejes. La aplicación puede usarse para practicar calculando integrales por los métodos de disco y arandela para el cálculo de volúmenes.
EdadesLos estudiantes aprenden operaciones de aritmética modular trabajando con diferentes tipos de relojes. Parámetros: Número de horas en el reloj.
EdadesLos estudiantes aprenden acerca del valor esperado y el resultado de un evento que ocurrirá con una probabilidad conocida, a través de un juego cuyo resultado debe ser obtener ganancias de acciones. Parámetros: Probabilidad de recibir dinero, cantidad de dinero y número de intentos.
EdadesLos estudiantes aprenden sobre muestreo, con y sin substitución, sacando bolas de cristal de una bolsa. Parámetros: Cantidad y color de las bolas en la bolsa, regla para la substitución
EdadesConsiste en clasificar formas coloreadas dentro de un Diagrama de Venn. Adecuado para los grados de primaria. Esta actividad permite al usuario explorar los diagramas de Venn y sus numerosas aplicaciones.
EdadesLos estudiantes se familiarizan con el desarrollo del Copo de nieve de Koch - un fractal generado por la deformación de los lados de un triángulo y que les permite la exploración de patrones numéricos en secuencias y de las propiedades geométricas de los fractales. Esta actividad permite al usuario asistir al proceso de generación de un fractal construido al deformar una línea por doblamiento.
EdadesLos estudiantes se familiarizan con el "Juego del caos" experimentando con probabilidades y aprenden sobre un proceso aparentemente aleatorio que resulta en un fractal geométrico no tan aleatorio.
EdadesLos estudiantes escogen entre tres cajas y seleccionan una canica de una caja para aprender sobre probabilidad condicional. Parámetros: Número de intentos. Esta actividad permite al usuario simular sacar bolas rojas y verdes de unas cajas, para entender el concepto de probabilidad condicional.
EdadesLos estudiantes investigan las relaciones entre el conjunto de Mandelbrot y de Julia, mediante "clics" y "zooms". Esta actividad permite al usuario investigar el conjunto de Mandelbrot asociado con las funciones
EdadesLos estudiantes aprenden sobre las fracciones entre 0 y 1 a través de la eliminación repetitiva de porciones de un segmento de recta, aprendiendo a la vez sobre las propiedades de objetos fractales
EdadesEsta actividad permite al usuario experimentar con varios modelos generadores de números aleatorios, como ruletas o dados, y registrar las cuentas. Permite ensayar con probabilidad experimental utilizando una sección circular de tamaño definido, otra variable, 2 dados con 6 puntos, o con dados generados por el usuario
EdadesPráctica para establecer el tiempo trascurrido cuando se conocen una hora inicial y una hora final. Esta actividad permite al usuario practicar el cálculo del tiempo transcurrido entre el momento de inicio y el momento de terminación de un hecho.
EdadesDada la hora inicial y el tiempo transcurrido determinar la hora final. El tiempo transcurrido Dos es uno de los exploradores interactivos de evaluación. Esta actividad permite calcular el fiempo final cuando se conocen el tiempo inicial y el tiempo transcurrido
EdadesEl material que presentamos en MATEMÁTICA INTERACTIVA, permite a los estudiantes apreciar que las matemáticas sí son aplicables a la vida real y a sus propias circunstancias.
El objetivo principal es la creación, compilación, evaluación y divulgación de herramientas para la exploración en ciencias y matemáticas.
Aplicación interactiva diseñada para enseñar a los estudiantes conceptos matemáticos mediante experimentación directa. Promueven el trabajo en grupo y para fomentar la investigación.