Tiki-Toki es una plataforma donde los estudiantes de 8° y 9° de bachillerato prodrán construir una línea de tiempo del ADN incluyendo los diferentes modelos y acontecimientos (imágenes, gráficas, videos) que fueron complementando su teoría actual.
EdadesEn este contenido se presenta una simulación “Pestaña Flujo” en la cual el estudiante explorará el movimiento que experimenta un fluido al pasar por un tubo donde se puede variar su área transversal. La aplicación permitirá variar el caudal y la densidad del fluido y el área transversal del mismo. La simulación permite incrustar medidores para observar la velocidad y presión del fluido en cualquier parte del sistema.
EdadesEn este contenido se presenta una simulación “Pestaña introducción” en la cual el estudiante explorará el movimiento de un patinador en una pista y observará la variación de la energía cinética, potencial y la fricción a medida que un patinador recorre una pista con altura variable.
EdadesEn este contenido se presenta una simulación “Pestaña Track Playground” en la cual el estudiante creará una montaña rusa de acuerdo a la instrucción del docente y posteriormente obtener la velocidad del patinador en los puntos que se indican.
EdadesEn este contenido se presenta una simulación “Pestaña Intro” en la cual el estudiante debe ubicar objetos en un balancín para lograr su equilibrio rotacional. La simulación permite que el estudiante habilite etiquetas de masa de los objetos, regla, vectores de peso y un indicador de nivel
EdadesEn este contenido se presenta una simulación “Pestaña Esquema” en la cual el estudiante deberá mover el sol, la tierra, la luna y la estación espacial para observar cómo se afectan las fuerzas gravitacionales entre los cuerpos celestes. Así mismo, puede desactivar la gravedad para observar los que sucede con la trayectoria de con los cuerpos celestes a su alrededor.
EdadesEn este contenido se presenta una simulación en la cual el estudiante manipulará un péndulo simple para comprender la relación que existe entre el periodo de oscilación, masa y longitud del péndulo. La simulación permite variar la longitud y masa del péndulo, Se puede ralentizar el tiempo, variar la aceleración gravitacional, mostrar indicadores de velocidad, aceleración, energía y tiempo
EdadesEn este contenido se presenta una simulación en la cual los estudiantes manipularán un “air hockey” para observar las colisiones simples en 1D. Los estudiantes lograrán representar los vectores de velocidad de dos cuerpos antes y después de una colisión, aplicarán la ley de la conservación de la cantidad de movimiento para obtener velocidades resultantes y observarán la variación de la energía cinética en la colisión
EdadesEn este contenido se presenta una simulación en la cual el estudiante lanza un objeto desde un cañon para lograr dar en el blanco. Esta aplicación permite variar el objeto a lanzar, el ángulo de lanzamiento, la velocidad inicial y la resistencia del aire
EdadesEn este contenido se presenta una simulación en la cual el estudiante aprenderá como funciona la flotabilidad de un cuerpo dentro de un fluido mediante el equilibrio de fuerzas que actúan sobre él para reconocer el principio de Arquímedes
EdadesEn este contenido se presentará una simulación en la cual el estudiante comprenderá la relación que existe entre la resistividad, el área transversal y la longitud de un alambre respecto a su resistencia eléctrica. La simulación permiterá variar la resistividad, la longitud y área transversal del alambre
EdadesEn este contenido se presentará una simulación en la cual el estudiante comprenderá la relación que existe entre la resistencia, voltaje y corriente presentes en un circuito simple mediante la ley de Ohm. La simulación permitirá variar la resistencia y el voltaje del circuito
EdadesEn este contenido se presentará una simulación en la cual los estudiantes observarán cómo se carga eléctricamente un globo al frotarlo con un saco de lana. Así mismo, los estudiantes lograrán reconocer el concepto de carga eléctrica, transferencia de carga eléctrica, atracción y repulsión eléctrica
EdadesEn este contenido se presentará una simulación “Pestaña de tira y afloja” en la cual el estudiante explorara las fuerzas que actúan al tirar de un carro en diferentes o iguales direcciones. Así mismo, permitirá que el estudiante observe la dirección y magnitud de las fuerzas aplicadas. Identificará cuando las fuerzas están equilibradas, determinará la suma de las fuerzas que actúan sobre un objeto y indicará la dirección de movimiento de un cuerpo dependiendo de la dirección de la fuerza neta que actúa sobre él.
EdadesEn este contenido se presenta una simulación “Pestaña Movimiento” en la cual el estudiante explorará el movimiento que experimenta un cuerpo cuando se aplica una fuerza sobre él durante un instante de tiempo o de forma continua. La simulación permitirá visualizar la magnitud y dirección de la fuerza aplicada, la masa del cuerpo y la velocidad que el cuerpo experimenta.
EdadesEn este contenido se presenta una simulación “Pestaña Fricción” en la cual el estudiante explorará el movimiento que experimenta un cuerpo cuando se aplica una fuerza sobre él en un sistema sin o con fricción. La fuerza que se ejercida se puede aplicar por un instante de tiempo o de forma continua. La simulación permitirá observar la magnitud y dirección de la fuerza aplicada y de la fuerza resultante, la masa del cuerpo y la velocidad que el cuerpo experimenta
EdadesEn este contenido se presenta una simulación en la cual el estudiante cuelga masas de resortes suspendidos en forma vertical. La simulación permite que el estudiante ajuste la rigidez del resorte, la fuerza de fricción con el aire, variar la aceleración gravitacional y ralentizar el tiempo con el fin de determinar el coeficiente de elasticidad del resorte, explicar el funcionamiento de una balanza de resorte, determinar el valor de una masa desconocida y obtener el valor de la aceleración gravitacional de un planeta X.
EdadesEl documental de las biomoléculas alojado en una plataforma de videos, permite a los estudiantes de grados 8º y 9º identificar cada una de las funciones primordiales de los carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos; mostrando además su rol fundamental en la existencia de la vida y en los mecanismos hereditarios.
EdadesEl material que presentamos en MATEMÁTICA INTERACTIVA, permite a los estudiantes apreciar que las matemáticas sí son aplicables a la vida real y a sus propias circunstancias.
El objetivo principal es la creación, compilación, evaluación y divulgación de herramientas para la exploración en ciencias y matemáticas.
Aplicación interactiva diseñada para enseñar a los estudiantes conceptos matemáticos mediante experimentación directa. Promueven el trabajo en grupo y para fomentar la investigación.