Ciencias Naturales


Ciencias Naturales

Fuerzas de giro de los planetas

En este contenido se presentará una simulación en la cual el estudiante observará el movimiento que describe la luna alrededor de la tierra. El estudiante deberá determinar empleando las relaciones presentadas en la simulación el periodo de órbita de la luna alrededor de la tierra

Edades

11 - 14

Curador:William Martínez Bocanegra
Ciencias Naturales

Fuerzas en el giro de un coche

En este contenido se presentará una simulación en la cual el estudiante observará el movimiento que describe un coche cuando se desplaza por una pista circular. El estudiante deberá determinar empleando las relaciones presentadas en la simulación el coeficiente de fricción entre el suelo y las llantas y la aceleración del carro

Edades

15+

Curador:William Martínez Bocanegra
Ciencias Naturales

Impulso Mecánico

En este contenido se presentará una simulación en la cual el estudiante observará el movimiento que describe un cohete. El estudiante deberá determinar la relación entre la fuerza aplicada y el tiempo que tarda dicha fuerza afectando al cuerpo

Edades

15+

Curador:William Martínez Bocanegra
Ciencias Naturales

Ley de Charles

En este contenido se presentará una simulación en la cual el estudiante observará el comportamiento de un gas ideal. En esta simulación se mantiene la presión constante y se varía la temperatura para observar el comportamiento del volumen. El estudiante deberá comprobar los resultados de la simulación empleando la ley de charles

Edades

11 - 14

Curador:William Martínez Bocanegra
Ciencias Naturales

Transformación isoterma

En este contenido se presenta una simulación en la cual el estudiante observará la curva que describe un proceso isotérmico. La estudiante varia la presión del cilindro para observar la variación del volumen (esta simulación se desarrolla a presión constante). El estudiante desarrollará una memoficha sobre la cuerva el proceso

Edades

11 - 14

Curador:William Martínez Bocanegra
Ciencias Naturales

Ley combinada de los gases

En este contenido se presentará una simulación en la cual el estudiante observará como a partir de dos condiciones diferentes de un gas ideal se emplea la ecuación de un gas ideal para establecer las relaciones entre las condiciones iniciales y finales del gas

Edades

11 - 14

Curador:William Martínez Bocanegra
Ciencias Naturales

Torsión

En este contenido se presentará una simulación en la cual el estudiante hará girar un disco en el cual se observaran los vectores de velocidad tangencial y velocidad angular y deberá explicar porque al variar la posición del cuerpo sobre el disco vario la longitud de dichos vectores

Edades

15+

Curador:William Martínez Bocanegra
Ciencias Naturales

¿Dónde encontramos los carbohidratos?

Utilizando un recurso online que permite desarrollar representaciones gráficas (barras, pastel, lineal)  de una forma fácil y sencilla. En este caso los estudiantes de grado 7° a partir de cierta información cuantitativa y cualitativa sobre las diferentes fuentes de carbohidratos y su respectivo valor calórico construirán a través de esta plataforma diferentes gráficas para responder a la pregunta ¿Dónde encontramos los carbohidratos?

Edades

11 - 14

Curador:John Andersson Gomez Soto
Ciencias Naturales

Relación de los carbohidratos con las hormonas

El video de Sascha Fitness sobre los carbohidratos alojado  en la plataforma de Youtube.com, explica la relación existente entre  los carbohidratos y las hormonas en el cuerpo humano, brindando las recomendaciones suficientes para incorporar hábitos sanos de alimentación, esto le permite a los estudiantes una mejor comprensión del funcionamiento de esta biomolécula en el cuerpo humano.

Edades

6 - 10

Curador:John Andersson Gomez Soto
Ciencias Naturales

Introducción al Movimiento Rectilíneo Uniforme MUR

En este contenido se presenta una actividad en la cual el estudiante observará un vídeo de una animación en la cual se explican las características del Movimiento Rectilíneo Uniforme MUR mediante la observación de situaciones de la vida cotidiana para que comprendan las características del Movimiento Rectilíneo Uniforme y de la relación x=vt+xo  mediante la observación y análisis del movimiento de un cuerpo y el desarrollo de un test de preguntas de selección múltiple sobre los conceptos vistos en el vídeo

Edades

11 - 14

Curador:William Martínez Bocanegra
Ciencias Naturales

Gráfico de X vs t y V vs t en el MUR

En este contenido se presenta una actividad en la cual el estudiante observará un vídeo de una animación en la cual se explican las características de las gráficas de posición vs tiempo y de velocidad vs tiempo del Movimiento Rectilíneo Uniforme MUR mediante la observación del movimiento horizontal de un objeto y el desarrollo de un test de preguntas de selección múltiple sobre los conceptos vistos en el video

Edades

11 - 14

Curador:William Martínez Bocanegra
Ciencias Naturales

Introducción al Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado MUA

En este contenido se presenta una actividad en la cual el estudiante observará un vídeo de una animación en la cual los estudiantes comprendan las características del Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado MUA, reconocerán las ecuaciones cinemática de movimiento y logre diferenciar el MUR del MUA en situaciones de la vida cotidiana. Posteriormente, desarrollarán un test de completar definiciones con las palabras faltantes y construya un mapa conceptual donde logre diferenciar el MUR del MUA

Edades

15+

Curador:William Martínez Bocanegra
Ciencias Naturales

Gráfico de X vs t, V vs t y a vs t en el MUA

En este contenido se presenta una actividad en la cual el estudiante observará un vídeo de una animación en la cual se explican las características de las gráficas de posición vs tiempo, de velocidad vs tiempo y aceleración vs tiempo del Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado MUA y construya un mapa conceptual donde logre diferenciar las gráficas del MUR y del MUA

Edades

15+

Curador:William Martínez Bocanegra
Ciencias Naturales

Ejemplo de Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado

En este contenido se presenta una actividad en la cual el estudiante observará un vídeo de una animación en la cual se explica cómo plantear, extraer datos y solucionar situaciones problema que involucran un cuerpo que se desplaza describiendo un Movimiento Rectilíneo Uniforme Acelerado MUA y el desarrollo de un test de preguntas de selección múltiple sobre los conceptos vistos en el vídeo

Edades

11 - 14

Curador:William Martínez Bocanegra
Ciencias Naturales

Introducción al Movimiento circular Uniforme MCU

En este contenido se presentará una actividad en la cual el estudiante observará un vídeo de una animación en la cual se explican las características del Movimiento Circular Uniforme MCU mediante la observación de situaciones de la vida cotidiana, desarrolle un test de completar definiciones con las palabras faltantes y construya un mapa conceptual sobre las características del MCU

Edades

11 - 14

Curador:William Martínez Bocanegra
Ciencias Naturales

Gráfico de x; vs t y w vs t en el MCU

En este contenido se presenta una actividad en la cual el estudiante observará un vídeo de una animación en la cual se explican las características de las gráficas de desplazamiento angular vs tiempo y de velocidad angular vs tiempo del Movimiento Circular Uniforme MCU mediante la observación del movimiento circular descrito por un objeto

Edades

11 - 14

Curador:William Martínez Bocanegra
Ciencias Naturales

Ejemplo de Movimiento Circular Uniforme

En este contenido se presenta una actividad en la cual el estudiante observará un vídeo de una animación en la cual se explica cómo plantear, extraer datos y solucionar situaciones problema que involucran un cuerpo que se desplaza describiendo un Movimiento Circular Uniforme Acelerado MCU

Edades

11 - 14

Curador:William Martínez Bocanegra
Ciencias Naturales

Condensadores

En este contenido se presentará una actividad en la cual el estudiante observará un vídeo donde se explica que es un condensador y cuáles son sus aplicaciones. Desarrollará un mapa conceptual sobre el condensador y manipular una simulación sobre un condensador de placas paralelas

Edades

15+

Curador:William Martínez Bocanegra
Ciencias Naturales

Condensadores en paralelo y serie

En este contenido se presenta una actividad en la cual el estudiante observará un vídeo donde se explicará como calcular el condensador equivalente en una configuración en paralelo y una configuración en serie. Posteriormente manipulará una simulación sobre circuitos con condensadores en serie, paralelo y mixtos y verificar con el procedimiento mostrado en el vídeo los resultados de la simulación

Edades

15+

Curador:William Martínez Bocanegra
Ciencias Naturales

Ondas estacionarias

En este contenido se presenta una actividad en la cual el estudiante observará la simulación de una onda estacionaria en una cuerda. A partir de esta simulación el estudiante observará los parámetros de amplitud, frecuencia y velocidad de la onda mediante la manipulación de una simulación.  

Edades

11 - 14

Curador:William Martínez Bocanegra

Inicio<181920212223>Fin

Quizás también te interese


Matemática Interactiva

El material que presentamos en MATEMÁTICA INTERACTIVA, permite a los estudiantes apreciar que las matemáticas sí son aplicables a la vida real y a sus propias circunstancias.
El objetivo principal es la creación, compilación, evaluación y divulgación de herramientas para la exploración en ciencias y matemáticas.


Actividades

Aplicación interactiva diseñada para enseñar a los estudiantes conceptos matemáticos mediante experimentación directa. Promueven el trabajo en grupo y para fomentar la investigación.

Ver actividades

Lecciones

Conjunto de actividades y discusiones para utilizarlas conjuntamente con el fin de introducir conceptos. Se incluye un listado de requisitos, enlaces a actividades individuales, discusiones y material adicional.

Ver lecciones

Discusiones

Material de apoyo redactado en forma de diálogo. Las discusiones llevan a los estudiantes a conceptos, les presentan el vocabulario necesario y les ayudan a desarrollar fórmulas importantes y estructuras.

Ver discusiones