RESEÑA DE SITIOS PARA ENSEÑAR HISTORIA DISPONIBLES EN INTERNET
Internet se constituye en un recurso muy valioso para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia. Hemos seleccionado, de entre los cientos de recursos disponibles para Historia, en Español, los que consideramos muy buenos, procurando incluir aquellos que abarcaran una gran variedad de temas y que ofrecen diversos recursos.
Historia del Siglo XX |
|
![]() |
http://www.historiasiglo20.org/ |
Autor: Juan Carlos Ocaña. Doctor en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid. Catedrático de Enseñanza Secundaria de Geografía e Historia en el IES Parque de Lisboa de Alcorcón (Madrid). País: España |
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes |
|
![]() |
http://www.cervantesvirtual.com/historia/ |
Autor: Sección dirigida por Cayetano Mas Galvany, profesor del Departamento de Historia Medieval y Moderna de la Universidad de Alicante. País: España Entre sus recursos se destacan:
|
Sección de Historia |
|
![]() |
http://www.lablaa.org/listado_historia.htm |
Autor: Biblioteca Luis Ángel Arango (Banco de la Republica de Colombia). País: Colombia Entre sus recursos se destacan:
|
Historia de Iberoamérica |
|
![]() |
http://www.puc.cl/sw_educ/historia/iberoamerica/index.html |
Autor: Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. País: Chile |
Página de Historia de Esteban Canales |
|
![]() |
http://seneca.uab.es/historia/ |
Autor:Esteban Canales. Profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona. País:España |
Proyecto CLIO |
|
![]() |
|
Autor:El proyecto Clío está encabezado por Joaquín Soler, licenciado en Historia por la Universidad de Valencia (España). País:España |
También te podría interesar
Ejemplos prácticos de viajes virtuales para épocas de confinamiento
Ver artículoAprendizaje Esencial con Herramientas Digitales, Internet y Web 2.0
Ver artículoUNESCO: Recursos para Generación de Conocimiento
Ver artículoRecursos e Internet para formar en Ciudadanía - Cooperación y Desarrollo
Ver artículo
Amigos de la Egiptologia |
|
![]() |
http://www.egiptologia.com/index.htm |
Autor:Víctor Rivas (Aunque la página Web no suministra mayores datos sobre el autor, Eduteka considera que los recursos que ofrece son muy valiosos y por eso lo reseña) País:España |
Biografias y Vidas |
|
![]() |
|
Autor: Dirigido por Miguel Ruiza, Licenciado en Filología Hispánica . País: España |
Simon Bolivar |
|
![]() |
http://www.bolivar.ula.ve |
Autor: Universidad de los Andes – Mérida, Venezuela. País: Venezuela |
Nuestros Orígenes |
|
![]() |
http://www.nuestrosorigenes.com |
Autor: Cristina Díaz País: España |
Seccion de Arqueología, Antropología y Sociología |
|
![]() |
http://www.lablaa.org/listado_antropologia.htm |
Autor: Biblioteca Luis Ángel Arango (Banco de la Republica de Colombia). País: Colombia Entre sus recursos se destacan:
|
CRÉDITOS:
Documento elaborado por EDUTEKA con información proveniente de los sitios
Web reseñados.
Publicación de este documento en EDUTEKA: Agosto 27 de 2005.
Última modificación de este documento:Agosto 27 de 2005.

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Reseña de Sitios para Enseñar Historia Disponibles en Internet

Colombia: Estándares de Competencia en Ciencias Sociales (PDF)
Estándares del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) para el área de Ciencias Sociales que establecen lo que los estudiantes deben saber y saber hacer al finalizar cada grado escolar. Buscan que los estudiantes se aproximen al conocimiento como lo hacen los científicos sociales.

SIG: Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la Educación Escolar del Siglo XXI
Entre los aportes que hacen las TIC a la enseñanza de la Geografía, materia que experimenta grandes cambios para adaptarse a la sociedad del conocimiento, se destacan los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Estos permiten conectar Mapas con Bases de Datos para evidenciar relaciones de interdependencia y de causa-efecto entre atributos de áreas geográficas determinadas.

Google Earth en la Clase de Geografía
El programa Google Earth es una de las herramientas más novedosas para responder satisfactoriamente a la enseñanza actualizada de Geografía. En este, se combinan fotos satelitales, mapas y una base de datos, que permiten observar en detalle cualquier lugar de la Tierra; además, desplegar simultáneamente sobre una zona diversos tipos de información relacionados con ella. Ofrecemos en este documento: la forma de descargarlo e instalarlo, sus requerimientos técnicos y algunas sugerencias de uso en la clase de Geografía.