RESEÑA DE SITIOS PARA ENSEÑAR HISTORIA DISPONIBLES EN INTERNET
Internet se constituye en un recurso muy valioso para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia. Hemos seleccionado, de entre los cientos de recursos disponibles para Historia, en Español, los que consideramos muy buenos, procurando incluir aquellos que abarcaran una gran variedad de temas y que ofrecen diversos recursos.
Historia del Siglo XX |
|
![]() |
http://www.historiasiglo20.org/ |
Autor: Juan Carlos Ocaña. Doctor en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad Autónoma de Madrid. Catedrático de Enseñanza Secundaria de Geografía e Historia en el IES Parque de Lisboa de Alcorcón (Madrid). País: España |
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes |
|
![]() |
http://www.cervantesvirtual.com/historia/ |
Autor: Sección dirigida por Cayetano Mas Galvany, profesor del Departamento de Historia Medieval y Moderna de la Universidad de Alicante. País: España Entre sus recursos se destacan:
|
Sección de Historia |
|
![]() |
http://www.lablaa.org/listado_historia.htm |
Autor: Biblioteca Luis Ángel Arango (Banco de la Republica de Colombia). País: Colombia Entre sus recursos se destacan:
|
Historia de Iberoamérica |
|
![]() |
http://www.puc.cl/sw_educ/historia/iberoamerica/index.html |
Autor: Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. País: Chile |
Página de Historia de Esteban Canales |
|
![]() |
http://seneca.uab.es/historia/ |
Autor:Esteban Canales. Profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona. País:España |
Proyecto CLIO |
|
![]() |
|
Autor:El proyecto Clío está encabezado por Joaquín Soler, licenciado en Historia por la Universidad de Valencia (España). País:España |
También te podría interesar
Infografías y herramientas para elaborarlas
Ver artículoEjemplos prácticos de viajes virtuales para épocas de confinamiento
Ver artículoUNESCO: Recursos para Nociones Básicas de las TIC
Ver artículo
Amigos de la Egiptologia |
|
![]() |
http://www.egiptologia.com/index.htm |
Autor:Víctor Rivas (Aunque la página Web no suministra mayores datos sobre el autor, Eduteka considera que los recursos que ofrece son muy valiosos y por eso lo reseña) País:España |
Biografias y Vidas |
|
![]() |
|
Autor: Dirigido por Miguel Ruiza, Licenciado en Filología Hispánica . País: España |
Simon Bolivar |
|
![]() |
http://www.bolivar.ula.ve |
Autor: Universidad de los Andes – Mérida, Venezuela. País: Venezuela |
Nuestros Orígenes |
|
![]() |
http://www.nuestrosorigenes.com |
Autor: Cristina Díaz País: España |
Seccion de Arqueología, Antropología y Sociología |
|
![]() |
http://www.lablaa.org/listado_antropologia.htm |
Autor: Biblioteca Luis Ángel Arango (Banco de la Republica de Colombia). País: Colombia Entre sus recursos se destacan:
|
CRÉDITOS:
Documento elaborado por EDUTEKA con información proveniente de los sitios
Web reseñados.
Publicación de este documento en EDUTEKA: Agosto 27 de 2005.
Última modificación de este documento:Agosto 27 de 2005.

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Reseña de Sitios para Enseñar Historia Disponibles en Internet

Collage animado de un evento histórico
Actividad interesante y retadora para enseñar a usar un Editor Gráfico como “FireWorks”. Cada estudiante elabora un montaje (gif Animado) con los datos e imágenes que recogió durante la investigación de los eventos históricos, nacionales o mundiales ocurridos en el año y el mes en que nació.

Recomendaciones para enseñar Ciencias Sociales
Cuadro con sugerencias tanto de las acciones que para mejorar la enseñanza de la Ciencias Sociales los docentes de esta área deben incrementar, como de las que deben evitar. Este documento hace parte del capítulo sexto del libro “Mejores Prácticas: Nuevos estándares para la enseñanza y el aprendizaje”.

Mejores prácticas para enseñar Ciencias Sociales
Resumen de investigaciones y reportes recientes sobre las mejores prácticas para la enseñanza de las Ciencias Sociales. Steven Zemelman, Harvey Daniels y Arthur Hyde se ocupan de estas en el libro “Mejores Prácticas: Nuevos estándares para la enseñanza y el aprendizaje”. EDUTEKA pone a su disposición, con esta traducción, esta serie de recomendaciones útiles y fáciles de llevar a la práctica.