Artículo Un Modelo para Integrar TIC en el Currículo Artículo que presenta la Integración como proceso gradual dependiente de variables relacionadas con cuatro factores: Los recursos tecnológicos, los educadores, los contenidos digitales y el apoyo institucional. Autor: Francisco Piedrahita Plata & Juan Carlos López García #mitica#curriculo#formacion
Artículo Integración de las TIC al Currículo Escolar La Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU), entiende la Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al currículo de Instituciones Educativas (IE), como la generación de Ambientes de Aprendizaje enriquecidos (AAe) con el uso intencionado, enfocado y efectivo de las TIC. Con estos AAe se busca promover, facilitar y enriquecer la comprensión de temas y conceptos propios e importantes de las asignaturas fundamentales dentro del proceso educativo, profundizar en ellos y realizar investigación sobre los mismos. Autor: EDUTEKA #fgpu#curriculo#informatica#pedagogia#formacion#mitica
Artículo El porqué de las TIC en educación Articulo que expresa la posición de la FGPU y de Eduteka sobre las razones por las que es urgente que las naciones Iberoamericanas aprovechen el potencial de las TIC para transformar sus sistemas educativos. Además, pretende servir de material de información y persuasión para argumentar con solidez este tema ante directores educativos, gobernantes y legisladores. Autor: Francisco Piedrahita Plata #mitica
Artículo La Intregración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al Currículo Regular Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han estado presentes en las aulas de clase por más de una década. Una de las principales preocupaciones de su uso efectivo en educación es la preparación de docentes en este campo y, específicamente, la transición del uso de computadores para prácticas repetitivas, hacia un enfoque más integrado con las materias del currículo. Autor: Laurie B. Dias #curriculo#informatica#formacion#mitica
Artículo Internet y el futuro de la educación Artículo que explica en que forma Internet y las TIC presentan nuevos retos y oportunidades para la educación básica y media Latinoamericana y cómo su buen uso ayudará a cumplir el propósito de la educación de cerrar brechas y ofrecer igualdad de oportunidades para todos. Autor: Fancisco Piedrahita Plata #tech emergentes#internet informacion#mitica#infraestructuras
Artículo Logros indispensables para los estudiantes del siglo XXI Actualización de las habilidades indispensables para el siglo XXI del “Partnership for 21st Century Skills”, que sugiere incorporar a la educación temas del siglo XXI dentro de las asignaturas curriculares básicas; competencias en: aprendizaje e innovación; habilidades para la vida personal y profesional; y CMI. Autor: Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl #sigloXXI#mitica
Artículo La integración de las TIC en la escuela En Eduteka encontramos útil y valioso el documento La integración de las TIC en la escuela, indicadores cualitativos y metodología de investigación", publicado conjuntamente por la Fundación Telefónica y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Aborda este un tema crucial en cualquier plan de integración de las TIC en procesos educativos: diagnosticar el punto de partida del proceso para establecer y hacer seguimiento a un curso de acción efectivo." Autor: OEI & Fundación Telefónica #mitica#formacion#politicas publicas#infraestructuras
Artículo Plan Nacional de Estados Unidos en Educación en TIC El Plan Nacional Estadounidense de Educación en TIC, publicado a finales de 2010, plantea un modelo de aprendizaje potenciado por las TIC estableciendo objetivos y recomendaciones en cinco áreas esenciales: 1) Aprendizaje; 2) Evaluación; 3) Enseñanza; 4) Infraestructura y 5) Productividad. Esperamos que este Plan sirva de insumo a los formuladores de políticas públicas en América Latina que tienen a su cargo direccionar el uso pedagógico de las TIC. Autor: Departamento de Educación de los Estados Unidos #estandares#mitica#informatica#investigaciones#pedagogia#formacion#politicas publicas
Artículo Reporte Horizonte 2011 edición para educación escolar El Reporte Horizonte del Consorcio de Nuevos Medios (NMC), publicado anualmente desde 2002, se especializa en identificar y describir tecnologías emergentes que pueden impactar positivamente la enseñanza, el aprendizaje, la investigación o la expresión creativa, e ingresar a las prácticas educativas de uso común, en un período/horizonte de entre uno y cinco años. En el primer horizonte, menos de un año, encontramos la computación en la nube y los dispositivos móviles. Autor: New Media Consortium #tech emergentes#juegos#derechos autor#1 a 1#infraestructuras
Artículo Reporte Horizonte 2012, edición para educación escolar Por segundo año consecutivo reseñamos en Eduteka el Reporte Horizonte del Consorcio de Nuevos Medios (NMC) que describe las tecnologías emergentes que pueden impactar positivamente la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la expresión creativa, en tres horizontes de adopción. El documento describe las nuevas tecnologías que ingresaron a la versión 2012 del Reporte: Computación con tabletas, Realidad aumentada e Interfaces de uso natural. Autor: New Media Consortium #tech emergentes#juegos#1 a 1
Artículo Metas educativas 2021 Luego de dos años trabajando por alcanzar consensos, en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de los países signatarios de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), celebrada en diciembre de 2010 en Mar del Plata, Argentina, se aprobó el documento final del programa Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios . Autor: Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) #tech emergentes#politicas publicas#evaluaciones
Artículo ¿Cómo continúan mejorando los mejores sistemas educativos del mundo? - Informe de McKinsey & Company Luego del excelente reporte de la investigación Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos publicado por McKinsey & Company en 2007, esta importante firma consultora presentó mediante una conferencia mundial difundida por Internet, un nuevo estudio: ¿Cómo continúan mejorando los mejores sistemas educativos del mundo?. Autor: McKinsey & Company #politicas publicas#investigaciones
Artículo Impacto de las TIC en Escuelas Europeas Reporte elaborado por European SchoolNet en el marco de trabajo de la Comisión Europea del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). European SchoolNet (EUN) es un consorcio de 31 Ministerios de educación europeos y de otros países fundada hace más de 10 años con el objeto de estimular la innovación en enseñanza y aprendizaje en sus principales asociados: Ministerios de educación, Instituciones educativas, Docentes e Investigadores. Autor: European SchoolNet #Investigaciones#pedagogia#formacion#politicas publicas
Artículo Modelo para Integrar TIC en el Currículo - Apoyo Institucional Artículo que presenta la Integración como proceso gradual dependiente de variables relacionadas con cuatro factores: Los recursos tecnológicos, los educadores, los contenidos digitales y el apoyo institucional. Autor: EDUTEKA #mitica#curriculo
Artículo Estándares en TIC para Directivos Escolares (TSSA) Traducción al español de los Estándares en TIC para Directivos Escolares, desarrollados por un grupo amplio y multidisciplinario de administradores y académicos de la TSSA (Technology Standards for School Administrators). Autor: TSSA #estandares
Artículo Estándares en TIC para Estudiantes (NETS-S 2007) Estándares en TIC para estudiantes desarrollados por el proyecto NETS, liderado por el comité de acreditación y criterios profesionales de ISTE (Sociedad Internacional para la Tecnología en Educación). Los criterios de formación básica en tecnología para estudiantes se dividen en seis grandes categorías, son muy concretos y pertinentes para la educación en América Latina. Autor: ISTE #estandares#iste
Artículo Estándares en TIC para Docentes (NETS-T 2008) Estándares desarrollados por el proyecto NETS de ISTE que ofrecen tanto pautas, como conceptos básicos, conocimientos, habilidades y actitudes que todo maestro debe demostrar al aplicar las TIC en ambientes educativos. Orientan la formación docente en este campo a nivel de pregrado, durante la práctica y en el ejercicio profesional. Autor: ISTE #estandares#iste
Artículo El porqué de las TIC en educación Articulo que expresa la posición de la FGPU y de Eduteka sobre las razones por las que es urgente que las naciones Iberoamericanas aprovechen el potencial de las TIC para transformar sus sistemas educativos. Además, pretende servir de material de información y persuasión para argumentar con solidez este tema ante directores educativos, gobernantes y legisladores. Autor: Francisco Piedrahita Plata #mitica
Artículo Logros indispensables para los estudiantes del siglo XXI Actualización de las habilidades indispensables para el siglo XXI del “Partnership for 21st Century Skills”, que sugiere incorporar a la educación temas del siglo XXI dentro de las asignaturas curriculares básicas; competencias en: aprendizaje e innovación; habilidades para la vida personal y profesional; y CMI. Autor: Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl #sigloXXI#mitica
Artículo Diez lecciones sobre Educación y TIC para el mundo en desarrollo Este informe ofrece pistas aún vigentes para los formuladores de política pública en este tiempo de confinamiento y educación en casa. Mediante diez lecciones prácticas, el Informe Global sobre Tecnología de la Información, cuenta la experiencia del programa piloto World Links del Banco Mundial. En este se tratan los principales obstáculos y oportunidades que enfrentan los líderes de países en desarrollo que buscan incorporar TIC en los procesos educativos. Estas lecciones corresponden al cuarto capítulo de este libro, publicado por el Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard. Autor: Robert J. Hawkins #educacion-en-casa#covid-19#libros#proyectos colaborativos#politicas publicas
Artículo Los Computadores en la Edad Temprana Debate sobre las posiciones encontradas acerca de la conveniencia del uso temprano del computador en grados inferiores a 3° primaria. Autor: Kathleen Vail #primera infancia#edad temprana
Artículo Aprendizaje permanente en la economía global del conocimiento Resumen ejecutivo del informe que explora los retos que plantea para la educación, la economía del conocimiento. En él se sugiere un nuevo modelo educativo y de capacitación, enfocado en el aprendizaje permanente. Autor: Banco Mundial #ciencias sociales
Artículo Retos para la educación Colombiana Propuesta de agenda presentada Francisco Piedrahita Plata, en su calidad de miembro del grupo de 10 personalidades convocadas por el MEN, para establecer los temas y las prioridades alrededor de los cuales pudiera organizarse el debate público del Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2015. Autor: Ministerio de Educación de Colombia #politicas publicas
Artículo Siete retos de la Educación Colombiana Reciente conferencia del Dr. Carlos Eduardo Vasco en la Universidad EAFIT (Medellín) que invita a hacer una reflexión profunda respecto a siete grandes retos que enfrenta la educación colombiana, muy similares a los que encaran el resto de países Hispanoamericanos. Autor: Carlos E. Vasco #politicas publicas#pedagogia#formacion
Artículo Plan Nacional colombiano de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Educación Desde mediados de 2007 el Ministerio de Comunicaciones de Colombia, seriamente preocupado por poner al país a tono con los avances mundiales en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), convocó numerosas mesas regionales con la participación de: universidades y colegios, expertos del sector de las TIC, sector empresarial y entidades oficiales, con el fin de tener en cuenta sus aportes para la formulación de un Plan Nacional de TIC (PNTIC) para el período 2008-2019. Fruto de ese trabajo de concertación es este Plan que presentó a comienzos de abril pasado, para consulta ciudadana, el Ministerio. Autor: Ministerio de Educación de Colombia #politicas publicas
Artículo Visiones 2020: Tecnologías y Aprendizaje Visiones 2020. Artículo de la Dra. Ruzena Bajcsy, directora del Centro de Investigación en Tecnología de la Información para Beneficio de la Sociedad (CITRIS), Universidad de California, Berkeley, en el que describe lo que ella cree, será para el año 2020 la educación transformada por las TIC. Autor: Ruzena Bajcsy #tech emergentes#accesibilidad
Artículo Visiones 2020: Enseñanza en el 2025 - La transformación de la educación y la tecnología Visiones 2020. Artículo futurista escrito por Vint Cerf y Caleb Schutz el último presidente de la Fundación Marco Polo para la Educación, en el que describen una conversación virtual; a diez zonas horarias de distancia; entre dos maestras, una que comienza y otra que se jubila. Es el año 2025. Autor: Vint Cerf y Caleb Schutz #tech emergentes#evaluaciones#aprendizaje virtual
Artículo Visiones 2020: Un día en la vida de un estudiante Artículo de la Fundación Educativa George Lucas que describe la jornada escolar de una niña en el año 2020. Especula sobre la utilización de tecnologías de punta para realizar un proyecto colaborativo. Autor: Milton Chen - Stephen D. Arnold #tech emergentes#proyectos colaborativos
Artículo Visiones 2020: Los sistemas de aprendizaje de próxima generación Artículo que explora los posibles cambios que sufrirá la profesión de maestro para el año 2020. Plantea una serie de nuevas ocupaciones que darán a los trabajos de educación respeto, buena remuneración, posibilidades de desarrollo profesional, movilidad, y mucho más tiempo para aprender de colegas y especialistas. Autor: Federación para el Aprendizaje #tech emergentes#formacion#aprendizaje virtual
Artículo Visiones 2020: Viñetas sobre las futuras tecnologías de aprendizaje Chris Dede, profesor de Posgrado en Tecnologías del Aprendizaje en Harvard, escribe sobre las oportunidades de los nuevos medios interactivos y los posibles efectos de su aplicación en la Educación Básica y Media. Sugiere a los investigadores tomar, lo más pronto posible, ciertas decisiones para explorar todo el potencial de estas tecnologías y minimizar sus resultados indeseables. Este es el quinto artículo del Reporte Visiones 2020. Autor: Chris Dede #tech emergentes
Artículo Visiones 2020: El aula de clase 2020 Artículo que explora la evolución que experimentará la educación Básica y Media en los próximos 20 años. El incremento del ancho de banda de Internet y el surgimiento de tecnologías de inmersión generarán un cambio dramático que posibilitará formas totalmente nuevas de aprendizaje. Autor: Ulrich Newmann y Chris Kyriakakis #tech emergentes
Artículo Visiones 2020: Predicciones de un conocedor crítico sobre la tecnología en educación Randy Pausch, Co-Director de Diseño del Centro de Tecnología de la Universidad Carnegie Mellon, ofrece sus impresiones sobre el impacto futuro de la tecnología en la educación. Sus objetivas predicciones incluyen: estudiantes múlti-tarea, libros electrónicos, ubicación geográfica, retroalimentación biológica, lenguaje y hasta el gran hermano. Autor: Randy Pausch #tech emergentes
Artículo Descripción del cargo de Coordinador Informático Con el fin de facilitar la escogencia de la persona idónea para desempeñar este cargo, directivas y coordinadores académicos de las Instituciones Educativas (IE) deben tener en cuenta que el seleccionado(a) reúna las capacidades personales que le permitan asumir las funciones de Coordinador Informático. A continuación se presentan tanto estas capacidades (humanas, tecnológicas, pedagógicas y técnicas), como las funciones que debe asumir. Autor: Juan Carlos López García #mitica#formacion
Artículo Bitácora de seguimiento al Laboratorio de Integración El Laboratorio de Integración (LI) es uno de los principales desarrollos de la FGPU para facilitar la integración efectiva de las TIC en procesos educativos. Esta Bitácora del Laboratorio de Integración Autor: Juan Carlos López García & Willy Figueroa Celis #mitica#actividades#guias uso
Artículo Los computadores como herramienta para potenciar la mente Documento del Dr. David H. Jonassen, profesor distinguido de Educación y Ciencias de la Tecnología, Universidad de Missouri, USA, en el que describe de qué manera el computador sirve como herramienta para la construcción de conocimiento. Autor: David H. Jonassen #competencias#informatica#formacion#organizadores graficos
Artículo Cómo aprende la gente (Primer Capítulo) Capítulo de éste Libro que examina los últimos descubrimientos científicos sobre el significado de saber . Analiza las implicaciones de esos hallazgos respecto de lo que enseñamos, cómo lo hacemos y cómo evaluamos lo aprendido . Autor: Academia nacional de Ciencias de Estados Unidos #libros#pedagogia#formacion
Artículo NCREL: Estándares para un mundo moderno Novedoso documento de NCREL y Metri que profundiza en cuatro conjuntos de destrezas (Estándares) necesarias para el buen desempeño de los estudiantes en el siglo XXI: Alfabetismo en la era digital, pensamiento creativo, comunicación efectiva y alta productividad. Incluye, además, un ejemplo sencillo que muestra como integrarlas a la práctica educativa, independiente del área y nivel escolar en el que se enseñe. Autor: Cheryl Lemke #estandares#sigloXXI#formacion
Artículo Tónico Tecnológico, un alfabetismo en tecnológia para la edad temprana Reporte publicado en 2004 por la Alianza para la Niñez que aborda el tema polémico del uso de tecnología en la edad temprana. En él se hace un llamado a examinar reflexivamente el impacto del nuevo estilo de vida, altamente tecnológico, en los niños pequeños y determinar si los beneficios que este ofrece son mayores que los riesgos que conlleva. Además, recomienda prepararlos debidamente para asumir las responsabilidades personales y sociales planteadas por la tecnología. Autor: Alianza por la Niñez #primera infancia#edad temprana
Artículo El imperativo de la calidad Documento UNESCO 2005, centrado en la imperiosa necesidad de mejorar la calidad de la educación que se imparte a los estudiantes y en el que se advierten los peligros de enfocar todos los esfuerzos de los gobiernos, únicamente, en el aumento de la cobertura escolar. Autor: Unesco #unesco#formacion
Artículo Reinventar el aprendizaje, habilidades para el Siglo XXI Artículo de Germán Escorcia, de Pensadores Globales.Net, quien propone cinco habilidades criticas a desarrollar en los nuevos escenarios educativos. C5 : Creatividad, Construcción del conocimiento, Coexistencia con el cambio, Comunicación y Colaboración. Autor: Germán Escorcia #sigloXXI
Artículo Renovación pedagógica y uso de las TIC en educación Documento que incluye visión, propósitos y temas del Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016 (PNDE) de Colombia. Además, de objetivos, metas y categorías de acción de Renovación pedagógica y uso de las TIC en la educación , uno de los diez temas que se discutieron en la formulación del plan. Descárguelo completo en formato PDF. Autor: Plan Nacional Decenal de Educación de Colombia #politicas publicas#pedagogia#formacion
Artículo Seis grandes ideas que subyacen en la Web 2.0 La llamada Web 2.0 no solo está jalonando el desarrollo de Internet, sino ofreciendo a los usuarios posibilidades de interacción, de publicación e integración de contenidos, además de novedosas aplicaciones livianas y en línea, nunca antes soñadas. Por la razón anterior tradujimos al español y enriquecimos apartes del informe escrito por Paul Anderson en el plantea que lo más importante de la Web 2.0 no son los aspectos tecnológicos, sino las seis ideas que subyacen en ella. Autor: Paul Anderson #web2
Artículo ¿Estamos listos para el Aprendizaje Virtual? Documento para contrastar la educación virtual con la docencia no presencial de emergencia. Mucho se ha escrito sobre el Aprendizaje Virtual (e-Learning) y sus ventajas para la educación actual. Convertirla en realidad requiere tener en cuenta algunos criterios para determinar el nivel de preparación de un país para acoger este tipo de iniciativa. Este artículo reflexiona sobre cuatro criterios: conectividad, capacidad, contenido y cultura. Autor: Development Gateway #educacion-en-casa#covid-19#politica publica#aprendizaje virtual
Artículo El Aprendizaje en Línea en América Latina: Desafíos y Oportunidades Artículo escrito especialmente para EDUTEKA por María Ximena Barrera y Patricia León Agustí, colombianas vinculadas desde hace varios años al Proyecto Cero e instructoras del programa WIDE Wold, virtual y en español (Escuela de Postgrado en Educación, Harvard). Sus capacitaciones se orientan específicamente al Aprendizaje para la Comprensión (EpC). Aquí nos recuentan sus experiencias más valiosas y nos ofrecen sugerencias para que este tipo de instrucción sea más efectiva. Autor: María Ximena Barrera y Patricia León Agustí #aprendizaje virtual
Artículo Modelo para Integrar TIC en el Currículo - Recursos Tecnológicos Artículo que presenta la Integración como proceso gradual dependiente de variables relacionadas con cuatro factores: Los recursos tecnológicos, los educadores, los contenidos digitales y el apoyo institucional. Autor: Juan Carlos López García #mitica#curriculo
Artículo Modelo para integrar las TIC (Recursos Tecnológicos - Hardware) Cuando una Institución Educativa (IE) resuelve transformarse e integrar dentro de sus procesos de enseñanza/aprendizaje el uso efectivo de las TIC, el Hardware se convierte en elemento esencial; pues posibilita de una parte, desarrollar la competencia en TIC de los estudiantes y, de la otra, integrar las TIC para mejorar los aprendizajes en las asignaturas curriculares básicas. De todas maneras la IE debe responder, respecto al Hardware, tres preguntas cruciales: ¿Cuántos? ¿Cuáles? y ¿Dónde? Ofrecemos aquí algunas respuestas. Autor: Juan Carlos López García #mitica#curriculo#infraestructuras
Artículo ¿Deben usar los estudiantes en el aula sus propios dispositivos móviles (BYOD)? Usar una diversidad de dispositivos móviles en el aula ha generado últimamente fuertes polémicas. La popularización de este tipo de tecnologías que han llegado a manos de buena parte de la población, genera presión sobre los sistemas educativos para que estos adopten o rechacen el modelo BYOD; el cual se contrapone al de un computador portátil por estudiante. Le invitamos a leer esta controversia entre Jen LaMaster y Gary S. Stager y a participar en ella con su voto. Autor: Jean Lamaster & Gary S. Stager #iste#mitica#sigloXXI#pedagogia#1 a 1
Artículo Modelos uno a uno en América latina y el Caribe La implementación de modelos educativos en los que cada estudiante tiene acceso a un computador portátil (1a1) vienen aumentando en América Latina. Con el ánimo de hacer aportes en este tema, el Banco Interaméricano de Desarrollo (BID) elaboró un completo informe considerando tres perspectivas (económica, social y educativa) que incluye los resultados alcanzados en cada uno de los países de la región en los que se están llevando a cabo iniciativas de este tipo. Autor: Eugenio Severin y Christine Capota (BID) #politicas publicas#unesco#infraestructuras#1 a 1#mitica
Artículo Los computadores como herramienta para potenciar la mente Documento del Dr. David H. Jonassen, profesor distinguido de Educación y Ciencias de la Tecnología, Universidad de Missouri, USA, en el que describe de qué manera el computador sirve como herramienta para la construcción de conocimiento. Autor: David H. Jonassen #competencias#informatica#formacion#organizadores graficos
Artículo Principios básicos de Ergonomía en tiempos de Coronavirus La ergonomía es un asunto serio tanto en Instituciones educativas como en el hogar (ahora más, en tiempos de Coronavirus). Esta reseña destaca la importancia de enseñar a los estudiantes hábitos y posturas adecuadas para trabajar con computadores, especialmente cuando deben pasar muchas horas frente a dispositivos tecnológicos. Autor: Juan Carlos López-García #educacion-en-casa#covid-19#accesibilidad
Artículo Video Digital en el Aula El uso y la producción de clips de video apoyan la enseñanza en la mayoría de las materias del currículo porque ofrecen al estudiante oportunidades valiosas para aprender con comprensión y desarrollar en el proceso capacidades intelectuales de orden superior. En este artículo presentamos algunas ideas para el uso educativo del video, acompañadas con la explicación sobre las características básicas a considerar al comprar una videocámara, de acuerdo a los objetivos que persiga la Institución Educativa. Autor: EDUTEKA #aprendizaje visual#arte digital#arte
Artículo La fotografía digital - Equipo fotográfico Debieron transcurrir 90 años en la historia de la fotografía desde el momento en que se captó la primera imagen hasta que esta se pudo fijar en papel para lograr su permanencia en el tiempo. Autor: Juan Carlos López García #arte#aprendizaje visual#fotografia#arte digital
Artículo Interfaces, sensores y software en Ciencias Naturales Documento de la sección de Ciencias Naturales del Currículo de Gran Bretaña en el que se analizan en detalle los tres componentes básicos de un sistema de Recolección de Datos: Interfaces, Sensores y Software. Hace recomendaciones para la compra de equipos, su utilización y organización. Incluye enlaces a proveedores. Autor: Becta #ciencias naturales#fisica#educacion ambiental
Artículo Plan Nacional colombiano de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Educación Desde mediados de 2007 el Ministerio de Comunicaciones de Colombia, seriamente preocupado por poner al país a tono con los avances mundiales en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), convocó numerosas mesas regionales con la participación de: universidades y colegios, expertos del sector de las TIC, sector empresarial y entidades oficiales, con el fin de tener en cuenta sus aportes para la formulación de un Plan Nacional de TIC (PNTIC) para el período 2008-2019. Fruto de ese trabajo de concertación es este Plan que presentó a comienzos de abril pasado, para consulta ciudadana, el Ministerio. Autor: Ministerio de Educación de Colombia #politicas publicas
Artículo Los Computadores en la Edad Temprana Debate sobre las posiciones encontradas acerca de la conveniencia del uso temprano del computador en grados inferiores a 3° primaria. Autor: Kathleen Vail #primera infancia#edad temprana
Artículo Aulas con un solo computador: Proyección del conocimiento Este artículo nos da ideas de cómo transformar el único computador en el aula en una poderosa herramienta de aprendizaje. Incluye actividades pedagógicas en Ciencias y Lenguaje que pueden iniciarse en grupos o con la participación de toda la clase y concluirse como estudio individual. Autor: Cindy K. Wilson, Susan L. Jones y John M. Hail #infraestructuras#iste
Artículo Modelo para integrar las TIC (Recursos Tecnológicos - Conectividad) La conectividad en un Institución Educativa (IE) atiende dos aspectos fundamentales: la implementación de una adecuada Red Escolar de Datos y la conexión a Internet. Respecto al primero, es fundamental que toda Institución Educativa implemente una buena Red Escolar de Datos (de área local LAN) que posibilite la comunicación entre computadores y ponga, a disposición de todos los usuarios, periféricos y otros dispositivos electrónicos; y respecto al segundo, que permita el acceso a Internet de todos los equipos. Autor: Juan Carlos López García #mitica#curriculo#infraestructuras
Artículo ¿Cómo mejorar la velocidad de navegación en Internet? Internet pone al alcance de la humanidad una enorme cantidad de información, recursos y, más recientemente, servicios y aplicaciones Web. Para tener acceso a todo esto debemos contar con dos elementos fundamentales: una conexión de acceso a Internet y un Navegador Web instalado en un computador o en un dispositivo móvil. Autor: Juan Carlos López García #resenas#infraestructuras
Artículo Internet seguro, recomendaciones para educadores, padres y estudiantes Uniéndonos a la celebración del día internacional de Internet Segura (Febrero 7, 2023), recomendamos este recurso que busca preservar la seguridad de niños y adolescentes cuando navegan en Internet o participan en redes sociales. Tanto en hogares, como en Instituciones Educativas, se deben acometer acciones tendientes a lograr que los menores adopten conductas responsables y preventivas que los alejen de potenciales amenazas. Este documento propone una serie de recomendaciones prácticas para docentes, padres y estudiantes. Autor: Juan Carlos López-García #educacion-en-casa#Internet#ciudadania digital#covid-19#seguridad#resenas#informatica
Artículo Consejos de Seguridad en Internet ePals desea que su experiencia en la plataforma segura para Proyectos Colaborativos sea divertida, amigable y segura. Las siguientes anotaciones generales de seguridad le ayudarán en a sacar el máximo provecho de ePals. Autor: ePals #proyectos colaborativos#epals
Artículo Internet y el futuro de la educación Artículo que explica en que forma Internet y las TIC presentan nuevos retos y oportunidades para la educación básica y media Latinoamericana y cómo su buen uso ayudará a cumplir el propósito de la educación de cerrar brechas y ofrecer igualdad de oportunidades para todos. Autor: Fancisco Piedrahita Plata #tech emergentes#internet informacion#mitica#infraestructuras
Artículo Redes de datos en instituciones de educación básica y media La Red Escolar de Datos es un elemento de la infraestructura tecnológica que toda institución educativa que disponga de computadores, debe implementar. Este artículo explica en qué consiste, cuáles son tanto sus componentes básicos como su estructura lógica. Ofrece además, una serie de recomendaciones para administrarla: políticas de acceso de docentes, personal administrativo y estudiantes. Autor: Juan Carlos López García & Willy Figueroa Celis #infraestructuras
Artículo Oportunidad de formación en redes con el Cisco Networking Academy Program Hace 10 años, el Programa de la Academia de Redes de Cisco (CNAP), ofrece en América Latina, capacitación en: diseño, instalación, mantenimiento y administración de redes informáticas, campo que presenta enorme déficit de profesionales. Esta es una oportunidad para que instituciones educativas se vinculen como Academias Locales para ofrecer a sus estudiantes cursos del CNAP que los habiliten laboralmente en Redes de Datos y que les faciliten continuar estudios superiores en Ingeniería de Sistemas o Telemática. Autor: EDUTEKA #infraestructuras#resenas
Artículo Plan Nacional colombiano de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Educación Desde mediados de 2007 el Ministerio de Comunicaciones de Colombia, seriamente preocupado por poner al país a tono con los avances mundiales en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), convocó numerosas mesas regionales con la participación de: universidades y colegios, expertos del sector de las TIC, sector empresarial y entidades oficiales, con el fin de tener en cuenta sus aportes para la formulación de un Plan Nacional de TIC (PNTIC) para el período 2008-2019. Fruto de ese trabajo de concertación es este Plan que presentó a comienzos de abril pasado, para consulta ciudadana, el Ministerio. Autor: Ministerio de Educación de Colombia #politicas publicas
Artículo Internet: Oportunidades, limites y la necesidad de respeto Reseña que propende por la formación de los estudiantes en el respeto por los contenidos disponibles en Internet, tanto por los Derechos de Autor como por las Personas. Autor: Juan Carlos López García #seguridad#netiqueta
Artículo Modelo para Integrar las TIC (Recursos Tecnológicos - Soporte Técnico) Cuando una Institución Educativa (IE) resuelve transformarse e integrar dentro de sus procesos de enseñanza/aprendizaje el uso efectivo de las TIC, el Hardware se convierte en elemento esencial; pues posibilita de una parte, desarrollar la competencia en TIC de los estudiantes y, de la otra, integrar las TIC para mejorar los aprendizajes en las asignaturas curriculares básicas. De todas maneras la IE debe responder, respecto al Hardware, tres preguntas cruciales: ¿Cuántos? ¿Cuáles? y ¿Dónde? Ofrecemos aquí algunas respuestas. Autor: Juan Carlos López García #curriculo#infraestructuras#mitica
Artículo Situaciones para evaluar la calidad del soporte técnico en una institución educativa Cualquier Institución Educativa (IE) en la que se integren las TIC al currículo escolar debe estar en capacidad de garantizar que tanto el hardware como el software funcionen correctamente. Adicionalmente, que la información que con estos se maneje, se comparta y se guarde con parámetros de seguridad claramente determinados. Autor: Juan Carlos López García #infraestructuras
Artículo Cómo protegerse de los virus informáticos Normas básicas para evitar contaminarse con los virus informáticos. Se acompañan de la reseña de algunos programas Antivirus descargables de la Red. Autor: EDUTEKA #resenas#seguridad
Artículo Diez mandamientos para usar los computadores Documento elaborado por el Instituto de Ética para la Computación (CEI por su sigla en inglés) en el cual se listan diez mandamientos que todo usuario de computadores debe conocer y respetar. Autor: Instituto de Ética para la Computación (CEI) #seguridad#infraestructuras
Artículo Reglamento de uso aceptable de las TIC Un Reglamento de Uso es una forma efectiva de blindar de usos ilegítimos, inapropiados o destructivos, la infraestructura TIC de una Institución Educativa. Este indica claramente, a todos los usuarios, las conductas permitidas y las inadecuadas, establece las causales de sanción y el tipo de sanciones por las faltas cometidas. Encuentre aquí un modelo general de Reglamento de Uso Aceptable de las TIC que puede adaptar a las condiciones de su IE y que contempla tanto el uso de aulas de informática como el de dispositivos móviles. Autor: EDUTEKA #mitica#seguridad#informatica#infraestructuras#1 a 1
Artículo Renovación pedagógica y uso de las TIC en educación Documento que incluye visión, propósitos y temas del Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016 (PNDE) de Colombia. Además, de objetivos, metas y categorías de acción de Renovación pedagógica y uso de las TIC en la educación , uno de los diez temas que se discutieron en la formulación del plan. Descárguelo completo en formato PDF. Autor: Plan Nacional Decenal de Educación de Colombia #politicas publicas#pedagogia#formacion
Artículo Modelo para Integrar TIC en el Curriculo - Coordinación y Docencia TIC En el Modelo de integración efectiva de las TIC en procesos de enseñanza/aprendizaje en Instituciones Educativas, propuesto por la FGPU, el Coordinador Informático juega un papel fundamental. Este documento ofrece un panorama amplio tanto de las funciones que para el éxito del proceso debe desempeñar en la Institución, como de las capacidades que lo deben caracterizar (humanas, tecnológicas, pedagógicas y técnicas). Autor: Juan Carlos López García #mitica#curriculo
Artículo Descripción del cargo de Coordinador Informático Con el fin de facilitar la escogencia de la persona idónea para desempeñar este cargo, directivas y coordinadores académicos de las Instituciones Educativas (IE) deben tener en cuenta que el seleccionado(a) reúna las capacidades personales que le permitan asumir las funciones de Coordinador Informático. A continuación se presentan tanto estas capacidades (humanas, tecnológicas, pedagógicas y técnicas), como las funciones que debe asumir. Autor: Juan Carlos López García #mitica#formacion
Artículo El porqué de las TIC en educación Articulo que expresa la posición de la FGPU y de Eduteka sobre las razones por las que es urgente que las naciones Iberoamericanas aprovechen el potencial de las TIC para transformar sus sistemas educativos. Además, pretende servir de material de información y persuasión para argumentar con solidez este tema ante directores educativos, gobernantes y legisladores. Autor: Francisco Piedrahita Plata #mitica
Artículo Los computadores como herramienta para potenciar la mente Documento del Dr. David H. Jonassen, profesor distinguido de Educación y Ciencias de la Tecnología, Universidad de Missouri, USA, en el que describe de qué manera el computador sirve como herramienta para la construcción de conocimiento. Autor: David H. Jonassen #competencias#informatica#formacion#organizadores graficos
Artículo Diez lecciones sobre Educación y TIC para el mundo en desarrollo Este informe ofrece pistas aún vigentes para los formuladores de política pública en este tiempo de confinamiento y educación en casa. Mediante diez lecciones prácticas, el Informe Global sobre Tecnología de la Información, cuenta la experiencia del programa piloto World Links del Banco Mundial. En este se tratan los principales obstáculos y oportunidades que enfrentan los líderes de países en desarrollo que buscan incorporar TIC en los procesos educativos. Estas lecciones corresponden al cuarto capítulo de este libro, publicado por el Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard. Autor: Robert J. Hawkins #educacion-en-casa#covid-19#libros#proyectos colaborativos#politicas publicas
Artículo Logros indispensables para los estudiantes del siglo XXI Actualización de las habilidades indispensables para el siglo XXI del “Partnership for 21st Century Skills”, que sugiere incorporar a la educación temas del siglo XXI dentro de las asignaturas curriculares básicas; competencias en: aprendizaje e innovación; habilidades para la vida personal y profesional; y CMI. Autor: Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl #sigloXXI#mitica
Artículo NCREL: Estándares para un mundo moderno Novedoso documento de NCREL y Metri que profundiza en cuatro conjuntos de destrezas (Estándares) necesarias para el buen desempeño de los estudiantes en el siglo XXI: Alfabetismo en la era digital, pensamiento creativo, comunicación efectiva y alta productividad. Incluye, además, un ejemplo sencillo que muestra como integrarlas a la práctica educativa, independiente del área y nivel escolar en el que se enseñe. Autor: Cheryl Lemke #estandares#sigloXXI#formacion
Artículo Tónico Tecnológico, un alfabetismo en tecnológia para la edad temprana Reporte publicado en 2004 por la Alianza para la Niñez que aborda el tema polémico del uso de tecnología en la edad temprana. En él se hace un llamado a examinar reflexivamente el impacto del nuevo estilo de vida, altamente tecnológico, en los niños pequeños y determinar si los beneficios que este ofrece son mayores que los riesgos que conlleva. Además, recomienda prepararlos debidamente para asumir las responsabilidades personales y sociales planteadas por la tecnología. Autor: Alianza por la Niñez #primera infancia#edad temprana
Artículo ¿Qué es Logo? ¿Quién lo necesita? Seymour Papert, director del Laboratorio de Inteligencia Artificial de MIT (Massachusetts Institute of Technology) destaca algunas de las características más importantes de la cultura Logo y, en general, del aprovechamiento de las TIC en la educación. Autor: Seymour Papert #programacion
Artículo Plan Nacional colombiano de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Educación Desde mediados de 2007 el Ministerio de Comunicaciones de Colombia, seriamente preocupado por poner al país a tono con los avances mundiales en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), convocó numerosas mesas regionales con la participación de: universidades y colegios, expertos del sector de las TIC, sector empresarial y entidades oficiales, con el fin de tener en cuenta sus aportes para la formulación de un Plan Nacional de TIC (PNTIC) para el período 2008-2019. Fruto de ese trabajo de concertación es este Plan que presentó a comienzos de abril pasado, para consulta ciudadana, el Ministerio. Autor: Ministerio de Educación de Colombia #politicas publicas
Artículo Renovación pedagógica y uso de las TIC en educación Documento que incluye visión, propósitos y temas del Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016 (PNDE) de Colombia. Además, de objetivos, metas y categorías de acción de Renovación pedagógica y uso de las TIC en la educación , uno de los diez temas que se discutieron en la formulación del plan. Descárguelo completo en formato PDF. Autor: Plan Nacional Decenal de Educación de Colombia #politicas publicas#pedagogia#formacion
Artículo Los Computadores en la Edad Temprana Debate sobre las posiciones encontradas acerca de la conveniencia del uso temprano del computador en grados inferiores a 3° primaria. Autor: Kathleen Vail #primera infancia#edad temprana
Artículo Seis grandes ideas que subyacen en la Web 2.0 La llamada Web 2.0 no solo está jalonando el desarrollo de Internet, sino ofreciendo a los usuarios posibilidades de interacción, de publicación e integración de contenidos, además de novedosas aplicaciones livianas y en línea, nunca antes soñadas. Por la razón anterior tradujimos al español y enriquecimos apartes del informe escrito por Paul Anderson en el plantea que lo más importante de la Web 2.0 no son los aspectos tecnológicos, sino las seis ideas que subyacen en ella. Autor: Paul Anderson #web2
Artículo El Aprendizaje en Línea en América Latina: Desafíos y Oportunidades Artículo escrito especialmente para EDUTEKA por María Ximena Barrera y Patricia León Agustí, colombianas vinculadas desde hace varios años al Proyecto Cero e instructoras del programa WIDE Wold, virtual y en español (Escuela de Postgrado en Educación, Harvard). Sus capacitaciones se orientan específicamente al Aprendizaje para la Comprensión (EpC). Aquí nos recuentan sus experiencias más valiosas y nos ofrecen sugerencias para que este tipo de instrucción sea más efectiva. Autor: María Ximena Barrera y Patricia León Agustí #aprendizaje virtual
Artículo ¿Estamos listos para el Aprendizaje Virtual? Documento para contrastar la educación virtual con la docencia no presencial de emergencia. Mucho se ha escrito sobre el Aprendizaje Virtual (e-Learning) y sus ventajas para la educación actual. Convertirla en realidad requiere tener en cuenta algunos criterios para determinar el nivel de preparación de un país para acoger este tipo de iniciativa. Este artículo reflexiona sobre cuatro criterios: conectividad, capacidad, contenido y cultura. Autor: Development Gateway #educacion-en-casa#covid-19#politica publica#aprendizaje virtual
Artículo Estándares en TIC para Estudiantes (NETS-S 2007) Estándares en TIC para estudiantes desarrollados por el proyecto NETS, liderado por el comité de acreditación y criterios profesionales de ISTE (Sociedad Internacional para la Tecnología en Educación). Los criterios de formación básica en tecnología para estudiantes se dividen en seis grandes categorías, son muy concretos y pertinentes para la educación en América Latina. Autor: ISTE #estandares#iste
Artículo Estándares en TIC para Docentes (NETS-T 2008) Estándares desarrollados por el proyecto NETS de ISTE que ofrecen tanto pautas, como conceptos básicos, conocimientos, habilidades y actitudes que todo maestro debe demostrar al aplicar las TIC en ambientes educativos. Orientan la formación docente en este campo a nivel de pregrado, durante la práctica y en el ejercicio profesional. Autor: ISTE #estandares#iste
Artículo Estándares UNESCO de competencia en TIC para docentes UNESCO publicó en enero de 2008 los Estándares de Competencia en TIC para Docentes que pretenden servir de guía a instituciones formadoras de maestros en la creación o revisión de sus programas de capacitación. Este proyecto entrecruza tres enfoques para reformar la educación (alfabetismo en TIC, profundización del conocimiento y generación de conocimiento) con seis de los componentes del sistema educativo (currículo, política educativa, pedagogía, utilización de las TIC, organización y capacitación de docentes). Consúltelos... Autor: UNESCO #estandares#unesco#formacion
Artículo UNESCO: Recursos en Eduteka para cumplir con los Estándares de Competencia en TIC para docentes Dada la cantidad de descargas registradas durante marzo/08 que nos indican el interés generado con la difusión de los Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes, decidimos hacer un nuevo aporte. Consiste en ofrecer materiales que sirvan de ejemplo y apoyo para cumplir con los distintos componentes de los tres enfoques que los conforman: Alfabetismo en TIC, Profundización del conocimiento y Generación de conocimiento Autor: UNESCO #estandares#unesco#formacion
Artículo Manual del Currículo Interactivo 2.0 para el área de Informática Explicación, paso a paso, del uso de las diferentes funciones que ofrece la herramienta Currículo Interactivo 2.0 para construir currículos de Informática. Facilita realizar la Planeación General Institucional y compartirla con otros docentes, construir el currículo de los diferentes grados y visualizar e imprimir los currículos construidos. Autor: Juan Carlos López García #ci20#guias uso
Artículo Currículo INSA de Informática 2016 Versión 2016 del Plan de Estudios de Informática para todos los grados en los que se dicta esta asignatura en el Instituto Nuestra Señora de la Asunción (INSA) de Cali. Este Currículo de Informática, que proponemos como ejemplo, agrupa y secuencia los contenidos para cada grado escolar y ofrece además otros documentos relacionados, facilitando así su consulta en línea, descarga e impresión. Autor: INSA #curriculo#insa#informatica
Artículo Aprendizaje por Proyectos Resultados de investigaciones recientes evidencian que prácticas educativas como el Aprendizaje por Proyectos (ApP) estimulan la participación activa en el aula de los estudiantes. Incluimos además elementos básicos de un proyecto real, sus beneficios educativos y su implementación. Autor: Northwest Regional Educational Laboratory #aprendizaje proyectos
Artículo Aprender de los Computadores Vs Aprender con los Computadores Para facilitar la comprensión de las oportunidades que ofrecen las TIC a los Docentes de área, consideremos los motivos principales para utilizarlas en las clases. Resulta valiosa la distinción propuesta por Thomas Reeves quien describe las diferencias existentes entre aprender de los computadores y aprender con los computadores. Autor: Juan Carlos López García #pedagogia
Artículo Certificación Internacional de Competencias Informáticas Entidades reconocidas a nivel mundial como ECDL/ICDL ofrecen tanto certificación de competencia en TIC para personas, como acreditación de programas y currículos de informática a Instituciones Educativas. Al convertirse las TIC en uno de los pilares básicos de la sociedad moderna, no tiene discusión que la competencia certificada en el uso de estas ayudará a las personas a desempeñarse exitosamente en el mundo del siglo XXI. Autor: Juan Carlos López García #estandares#competencias#informatica#formacion
Artículo Un caso exitoso de enseñanza de las TIC Willy Figueroa es docente de Informática en el INSA (Instituto de Nuestra Señora de la Asunción) desde hace 6 años. Aquí nos relata las principales innovaciones y estrategias que ha implementado en el Instituto para que su programa de Informática sea modelo dentro de la comunidad educativa colombiana. Autor: EDUTEKA #entrevistas#informatica#insa
Artículo Reseña de Herramientas Informáticas Reseña con la que pretendemos ofrecer alternativas, de bajo costo o gratuitas, al software que se utiliza para enseñar informática en el INSA con los contenidos que se encuentran claramente especificados en el currículo INSA de Informática, versión 2005. Hemos evaluado cuidadosamente varias herramientas y construido con ellas tablas que permiten al docente seleccionar las que mejor se ajusten a la enseñanza de los temas de su programa académico. Autor: EDUTEKA #insa#resenas
Artículo La formulación de objetivos de aprendizaje Este tema es crucial en la planeación de todo proceso educativo. Unos Objetivos de Aprendizaje claros e inequívocamente establecidos, son el primer paso para seleccionar otros componentes del proceso como contenidos, prácticas, métodos y formas de evaluar coherentemente a los estudiantes. Autor: Juan Carlos López García #objetivos aprendizaje#taxonomia#formacion
Artículo Cómo construir Rúbricas o Matrices de Valoración Una Rúbrica es un instrumento que facilita la evaluación del desempeño de los estudiantes mediante una matriz de criterios específicos que permiten asignar a éste un valor, basándose en una escala de niveles de desempeño y en un listado de aspectos que evidencian el aprendizaje del estudiante sobre un tema particular. Este documento explica las características de los dos tipos principales de Rúbrica (analítica y holística) y ofrece un conjunto de recomendaciones para elaborarlas. Autor: Juan Carlos López García #evaluaciones#rubricas
Artículo ¿Qué es la Competencia para Manejar Información (CMI)? La FGPU presenta un Modelo propio para desarrollar la Competencia para Manejar Información (CMI) y una Metodología para aplicarlo. Esto, luego de haber llevado a la práctica en varias instituciones educativas, diversos Modelos para resolver problemas de información. Autor: Juan Carlos López García #cmi#modelo gavilan
Artículo Entienda la Web 2.0 y sus principales servicios Pocas personas tienen claridad del significado e implicaciones de la denominada Web 2.0. Este artículo le permitirá comprender o aclarar tanto las diferencias que esta tiene con la Web tradicional, como las principales aplicaciones y servicios asociados con ella. Además, reseña y sugiere usos educativos de aplicaciones de la Web 2.0, tales como Blogs, Wikis, etiquetado y social bookmarking, folksonomy, audioblogging y podcasting, RSS, sindicación y compartir multimedia. Autor: Paul Anderson #web2#blogs#wikis#resenas#Bookmarks#podcast#videos
Artículo Aprendizaje por Proyectos Resultados de investigaciones recientes evidencian que prácticas educativas como el Aprendizaje por Proyectos (ApP) estimulan la participación activa en el aula de los estudiantes. Incluimos además elementos básicos de un proyecto real, sus beneficios educativos y su implementación. Autor: Northwest Regional Educational Laboratory #aprendizaje proyectos
Artículo Tutor Gestor de Proyectos de Clase Tutor que explica el funcionamiento de todas las opciones del Gestor de Proyectos que hoy ponemos a su disposición. Incluye forma de ingreso al programa, creación, edición, publicación, administración y eliminación de proyectos. Explica también cómo visualizar los proyectos creados por la comunidad de usuarios de Eduteka y la inscripción a redes de docentes por área académica. Autor: Carlos Andrés Ávila Dorado #guias uso
Artículo Bitácora de seguimiento al Laboratorio de Integración El Laboratorio de Integración (LI) es uno de los principales desarrollos de la FGPU para facilitar la integración efectiva de las TIC en procesos educativos. Esta Bitácora del Laboratorio de Integración Autor: Juan Carlos López García & Willy Figueroa Celis #mitica#actividades#guias uso
Artículo Cómo elaborar una Webquest de calidad o realmente efectiva Llamado de atención a los docentes para que sean más críticos con la calidad de las WebQuests que encuentran en Internet y que pretenden utilizar en sus clases. Para ayudar a este cometido, Eduteka realizó una revisión minuciosa de numerosas WebQuests publicadas en la Red y elaboró un documento práctico con sugerencias de lo que no puede faltar en ellas, los errores más frecuentes y algunos consejos para mejorar su construcción. Autor: EDUTEKA #webquest#escritura#lenguaje
Artículo Un caso exitoso de enseñanza de las TIC Willy Figueroa es docente de Informática en el INSA (Instituto de Nuestra Señora de la Asunción) desde hace 6 años. Aquí nos relata las principales innovaciones y estrategias que ha implementado en el Instituto para que su programa de Informática sea modelo dentro de la comunidad educativa colombiana. Autor: EDUTEKA #entrevistas#informatica#insa
Artículo Declaración de la IRA sobre el uso de la Tecnología Declaración de la Asociación Internacional de Lectura (IRA) que resalta la importancia de integrar las TIC como parte de un nuevo alfabetismo (más allá de saber leer y escribir). Plantea además recomendaciones para maestros, padres, formadores de maestros, administradores e investigadores, al respecto. Autor: IRA #lectura#lenguaje#politicas publicas
Artículo Declaración de la NCTM sobre el uso de calculadoras Declaración del Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas (NCTM, por sus siglas en inglés) en la cual recomienda y razona la integración de las calculadoras dentro del programa de matemáticas escolares en todos los grados de instrucción. Cada declaración define la posición del Consejo en la materia y sugiere un curso de acción. Autor: NCTM #matematicas#aritmetica#algebra#politicas publicas
Artículo Declaración de la NCTM sobre el uso de la tecnología Declaración del Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas (NCTM, por sus siglas en inglés) que fomenta el uso de la Tecnología (TIC) para ampliar y mejorar el aprendizaje matemático de los estudiantes y explorar nuevas posibilidades en este campo. Autor: NCTM #libros#matematicas#matematicas#politicas publicas#formacion
Artículo Declaración de la NSTA sobre el Uso de la Tecnología Declaración de la Asociación Nacional de Profesores de Ciencia (NSTA, por su sigla en inglés). En ella se expresa claramente que computadores, software, sensores y sondas, e Internet, entre otros, deben jugar un papel destacado en la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Naturales. Autor: NSTA #ciencias naturales
Artículo Modelo para Integrar TIC en el Currículo - Educadores Artículo que presenta la Integración como proceso gradual dependiente de variables relacionadas con cuatro factores: Los recursos tecnológicos, los educadores, los contenidos digitales y el apoyo institucional. Autor: Juan Carlos López García #mitica#curriculo
Artículo Cómo aprende la gente (Primer Capítulo) Capítulo de éste Libro que examina los últimos descubrimientos científicos sobre el significado de saber . Analiza las implicaciones de esos hallazgos respecto de lo que enseñamos, cómo lo hacemos y cómo evaluamos lo aprendido . Autor: Academia nacional de Ciencias de Estados Unidos #libros#pedagogia#formacion
Artículo Cómo aprenden historia los estudiantes Traducción del capítulo del libro -Cómo Aprenden los Estudiantes-, capítulo dedicado a un nuevo enfoque para enseñar la Historia. En este, el profesor Robert B. Bain presenta una metodología para que los alumnos, por una parte, exterioricen sus preconcepciones acerca de hechos históricos y por la otra, los comprendan, los diferencien de los relatos que los describen, y aprendan a formular preguntas, a investigar y a manejar fuentes históricas. Todo lo anterior, con miras a que trabajen los hechos históricos de la forma en que lo hacen los historiadores. Autor: Robert B. Bain #ciencias sociales#pedagogia#historia
Artículo Aprendizaje por Proyectos Resultados de investigaciones recientes evidencian que prácticas educativas como el Aprendizaje por Proyectos (ApP) estimulan la participación activa en el aula de los estudiantes. Incluimos además elementos básicos de un proyecto real, sus beneficios educativos y su implementación. Autor: Northwest Regional Educational Laboratory #aprendizaje proyectos
Artículo Seis principios del Aprendizaje por Proyectos 18 preguntas que guían al docente en la elaboración de un proyecto de clase que ayude a cumplir objetivos de aprendizaje específicos. Agrupadas en torno a los siguientes principios: Autenticidad, rigor académico, aplicación del aprendizaje, exploración activa, interacción con adultos y evaluación. Autor: Adria Steinberg #aprendizaje proyectos
Artículo Aprendizaje Basado en Proyectos Globales. Artículo en el que se describe un modelo para trabajar con Aprendizaje por Proyectos Globales (ApPG). Incluye, tanto las ventajas y desventajas de esta metodología, como las habilidades y actitudes que desarrolla en los estudiantes. En el ApPG se trabaja con equipos conformados por estudiantes que tienen diferentes bagajes, idiomas y culturas que trabajan juntos para realizar proyectos auténticos, solucionar problemas y construir relaciones entre socios globales. Autor: Kiyomi Hutchings y Mark Standley #aprendizaje proyectos#libros
Artículo La formulación de objetivos de aprendizaje Este tema es crucial en la planeación de todo proceso educativo. Unos Objetivos de Aprendizaje claros e inequívocamente establecidos, son el primer paso para seleccionar otros componentes del proceso como contenidos, prácticas, métodos y formas de evaluar coherentemente a los estudiantes. Autor: Juan Carlos López García #objetivos aprendizaje#taxonomia#formacion
Artículo Pautas de Mager para el diseño de objetivos de aprendizaje Documento que compendia algunas pautas para el diseño efectivo de Objetivos de Aprendizaje. Incluye definición, características más importantes y obstáculos frecuentes en su formulación. Autor: Mager, Robert Frank #objetivos aprendizaje#taxonomia#formacion
Artículo Algunos verbos para establecer objetivos de aprendizaje Artículo que lista los verbos que describen las conductas observables de los dominios cognitivo y afectivo en los Objetivos de Aprendizaje; y plantea la relación entre: objetivos, estrategias de instrucción y técnicas de evaluación. Autor: Saskatchewan #objetivos aprendizaje#evaluaciones
Artículo Saber qué saben Los estudiantes (Resumen Ejecutivo) Publicación reciente de la editorial de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU sobre un tema actual y controvertido: La Evaluación. Este valioso trabajo explica cómo la expansión del conocimiento científico en campos como el aprendizaje humano y la medición educativa, sirven de base a un enfoque mejorado para evaluar. Así mismo, cómo con ayuda de las TIC se eliminan algunas restricciones que han limitado ponerlas en práctica. Autor: Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos #libros#evaluaciones#pedagogia#formacion
Artículo La Valoración Integral como fuente de Información Artículo que destaca la importancia de la Evaluación Integral en todo proceso educativo; profundiza en aspectos esenciales de esta y resalta sus diferencias con la evaluación tradicional. Autor: Juan Carlos López García #evaluaciones#formacion
Artículo Cómo construir Rúbricas o Matrices de Valoración Una Rúbrica es un instrumento que facilita la evaluación del desempeño de los estudiantes mediante una matriz de criterios específicos que permiten asignar a éste un valor, basándose en una escala de niveles de desempeño y en un listado de aspectos que evidencian el aprendizaje del estudiante sobre un tema particular. Este documento explica las características de los dos tipos principales de Rúbrica (analítica y holística) y ofrece un conjunto de recomendaciones para elaborarlas. Autor: Juan Carlos López García #evaluaciones#rubricas
Artículo 27 Formas prácticas para mejorar la instrucción Guía compacta publicada por la Fundación para el Pensamiento Crítico con 27 ideas prácticas para mejorar la enseñanza en cualquier asignatura y tema, con las que se promueve tanto el aprendizaje activo y cooperativo, como el pensamiento crítico. Autor: Wesley Hiler y Richard Paul #pensamiento critico#solucion problemas#cmi#formacion#pedagogia
Artículo Aprendizaje individual permanente: ¿Cómo lograr el desarrollo de esta capacidad de los estudiantes? (PDF) Cartilla docente escrita por José Hernando Bahamón y publicada por la Universidad Icesi de Cali, en la que se presentan los principales conceptos y los elementos claves relacionados con las investigaciones en este campo. Autor: José Hernando Bahamón L. #libros#pedagogia
Artículo Cómo elaborar una Webquest de calidad o realmente efectiva Llamado de atención a los docentes para que sean más críticos con la calidad de las WebQuests que encuentran en Internet y que pretenden utilizar en sus clases. Para ayudar a este cometido, Eduteka realizó una revisión minuciosa de numerosas WebQuests publicadas en la Red y elaboró un documento práctico con sugerencias de lo que no puede faltar en ellas, los errores más frecuentes y algunos consejos para mejorar su construcción. Autor: EDUTEKA #webquest#escritura#lenguaje
Artículo NCREL: Estándares para un mundo moderno Novedoso documento de NCREL y Metri que profundiza en cuatro conjuntos de destrezas (Estándares) necesarias para el buen desempeño de los estudiantes en el siglo XXI: Alfabetismo en la era digital, pensamiento creativo, comunicación efectiva y alta productividad. Incluye, además, un ejemplo sencillo que muestra como integrarlas a la práctica educativa, independiente del área y nivel escolar en el que se enseñe. Autor: Cheryl Lemke #estandares#sigloXXI#formacion
Artículo Renovación pedagógica y uso de las TIC en educación Documento que incluye visión, propósitos y temas del Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016 (PNDE) de Colombia. Además, de objetivos, metas y categorías de acción de Renovación pedagógica y uso de las TIC en la educación , uno de los diez temas que se discutieron en la formulación del plan. Descárguelo completo en formato PDF. Autor: Plan Nacional Decenal de Educación de Colombia #politicas publicas#pedagogia#formacion
Artículo Declaración de la IRA sobre el uso de la Tecnología Declaración de la Asociación Internacional de Lectura (IRA) que resalta la importancia de integrar las TIC como parte de un nuevo alfabetismo (más allá de saber leer y escribir). Plantea además recomendaciones para maestros, padres, formadores de maestros, administradores e investigadores, al respecto. Autor: IRA #lectura#lenguaje#politicas publicas
Artículo Declaración de la NCTM sobre el uso de calculadoras Declaración del Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas (NCTM, por sus siglas en inglés) en la cual recomienda y razona la integración de las calculadoras dentro del programa de matemáticas escolares en todos los grados de instrucción. Cada declaración define la posición del Consejo en la materia y sugiere un curso de acción. Autor: NCTM #matematicas#aritmetica#algebra#politicas publicas
Artículo Declaración de la NCTM sobre el uso de la tecnología Declaración del Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas (NCTM, por sus siglas en inglés) que fomenta el uso de la Tecnología (TIC) para ampliar y mejorar el aprendizaje matemático de los estudiantes y explorar nuevas posibilidades en este campo. Autor: NCTM #libros#matematicas#matematicas#politicas publicas#formacion
Artículo Declaración de la NSTA sobre el Uso de la Tecnología Declaración de la Asociación Nacional de Profesores de Ciencia (NSTA, por su sigla en inglés). En ella se expresa claramente que computadores, software, sensores y sondas, e Internet, entre otros, deben jugar un papel destacado en la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Naturales. Autor: NSTA #ciencias naturales
Artículo Por qué implementar el Aprendizaje Visual en el aula Nuevo Módulo Temático sobre Aprendizaje Visual que agrupa y clasifica todos los recursos disponibles en Eduteka sobre este tema con el objeto de facilitar su consulta y utilización. Esta estrategia eficaz de enseñanza-aprendizaje se apoya en un conjunto de Organizadores Gráficos (técnicas visuales) que ayudan a los estudiantes a pensar y a aprender mejor mediante el trabajo efectivo con ideas, conceptos, hechos y relaciones. El recurso incluye definiciones, investigaciones, currículos, contenidos, artículos y software que facilitan usar ocho Organizadores Gráficos. Autor: Inspiration #aprendizaje visual#formacion#organizadores graficos
Artículo Alfabetismo en el Siglo XXI Conjunto de herramientas para alfabetismo en medios , documento curricular compuesto por una Guía de Orientación y unas Hojas Volantes , acompañado de 25 Lecciones de Clase . Estos recursos facilitan a los docentes la formación de niños y jóvenes autónomos y participativos dentro de la cultura multimediática del Siglo XXI. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo ¿Qué es la Competencia para Manejar Información (CMI)? La FGPU presenta un Modelo propio para desarrollar la Competencia para Manejar Información (CMI) y una Metodología para aplicarlo. Esto, luego de haber llevado a la práctica en varias instituciones educativas, diversos Modelos para resolver problemas de información. Autor: Juan Carlos López García #cmi#modelo gavilan
Artículo El Pensamiento Crítico en el aula Introducción del Módulo Temático en el que se agrupan, utilizando como estructura articuladora las 6 destrezas intelectuales que, para que se dé el Pensamiento Crítico, identificó el panel de expertos que publicó el Informe Delphi, la totalidad de los recursos que hemos publicado sobre el PC. Autor: EDUTEKA #pensamiento critico#formacion
Artículo Módulo Temático: Proyectos de Clase Módulo Temático que reúne tanto recursos sobre Aprendizaje por Proyectos, como la actualización del banco de Proyectos de Clase. Este último se presenta en un nuevo visualizador que mejora la navegabilidad y categorización de los proyectos de acuerdo a: la asignatura con la cual se realiza la integración, la edad de los estudiantes, las herramientas informáticas que se utilizan en su desarrollo y los tipos de proyecto. Autor: Eduteka #
Artículo Mejores prácticas en Matemáticas Traducción de algunos apartes del capítulo cuarto del libro Best Practice: New Standards for Teaching and Learning in America s Schools escrito por Steven Zemelman, Harvey Daniels y Arthur Hyde. En el que se presentan características importantes e interrelacionadas de las mejores prácticas para enseñar Matemáticas. Se incluye un cuadro con sugerencias de las acciones que deben aumentarse o disminuirse en la enseñanza de esta materia. Autor: Steven Zemelman, Harvey Daniels y Arthur Hyde #estandares#matematicas
Artículo Un docente que utiliza TIC para enseñar Matemáticas William Martínez, docente de Matemáticas y Física en el Instituto Nuestra Señora de la Asunción (INSA), relata en esta entrevista tanto su trasegar por la educación, como las estrategias e innovaciones que con las TIC le han permitido mejorar la enseñanza y solucionar algunos problemas frecuentes en las asignaturas a su cargo. Autor: EDUTEKA #entrevistas#matematicas
Artículo Los manipulables en la enseñanza de las matemáticas Los Manipulables agrupan una serie de ayudas físicas y virtuales que facilitan el aprendizaje de las Matemáticas. Los virtuales, en los que se enfoca este artículo, son representaciones digitales de la realidad que el estudiante puede operar. Además, estas herramientas tienen la capacidad de hacer visible lo que es difícil de ver e imposible de imaginar. El presente documento, en el que se describen algunos de estos Manipulables, se concentra en los beneficios tanto pedagógicos como matemáticos y en las maneras de utilizarlos. Autor: Juan Carlos López García #matematicas#matematicas#estadistica
Artículo El Principio de la tecnología para matemáticas escolares Documento del Consejo Estadounidense de Profesores de Matemáticas (NCTM) que contiene la posición de este organismo respecto al uso de la Tecnología en la enseñanza de esta área. Los principios describen algunas características de la educación de calidad. Autor: NCTM #libros#matematicas#matematicas#politicas publicas
Artículo Resolver ecuaciones con la hoja de cálculo La funcionalidad de la Hoja de Cálculo para crear gráficas, puede ayudar a los estudiantes a visualizar las ecuaciones y sus posibles soluciones, de nuevas maneras. Con ella pueden relacionar la asignación de valores a variables con la representación grafica de una ecuación y, observar los resultados numéricos. Autor: Margaret L. Nies #hoja calculo#matematicas#algebra#iste
Artículo El Mundo de las Narraciones Digitales Artículo escrito por Jasón Ohler y publicado originalmente en la Revista Educational Leadership , donde dice como Mediante la creación de narrativas personales digitales, los estudiantes se convierten en creadores activos, en lugar de consumidores pasivos de multimedia. Autor: Jason Ohler #lenguaje#escritura#narraciones digitales
Artículo La Escritura con Weblogs A partir de la guerra en Irak, el fenómeno de los Weblogs (Diarios Personal en Línea) ha crecido con velocidad sorprendente. Este artículo introduce los Weblogs y ofrece recomendaciones para su creación y posterior uso. Además, expone una serie de motivos por los cuales los docentes deberían utilizarlos para estimular la escritura de sus estudiantes en espacios auténticos y retadores. Autor: Glen Bull, Gina Bull y Sara Kajder #escritura#blogs#web2#lenguaje#escritura
Artículo Lectura Crítica versus Pensamiento Crítico Artículo escrito por Daniel Kurland que precisa cómo la Lectura Crítica permite descubrir en un texto ideas e información y cómo, el Pensamiento Crítico, permite al lector evaluar para decidir lo que puede aceptar y creer. Autor: Daniel J. Kurland #pensamiento critico#lectura#lenguaje
Artículo Mejores prácticas para enseñar Ciencias Sociales Resumen de investigaciones y reportes recientes sobre las mejores prácticas para la enseñanza de las Ciencias Sociales. Steven Zemelman, Harvey Daniels y Arthur Hyde se ocupan de estas en el libro “Mejores Prácticas: Nuevos estándares para la enseñanza y el aprendizaje”. EDUTEKA pone a su disposición, con esta traducción, esta serie de recomendaciones útiles y fáciles de llevar a la práctica. Autor: Steven Zemelman, Harvey Daniels y Arthur Hyde #estandares#ciencias sociales
Artículo Ciudadanía Digital Nueve áreas fundamentales para la formación en ciudadanía digital: Netiqueta, comunicación, educación, acceso, comercio, responsabilidad, derechos de autor, ergonomía y riesgos. Propone, además, algunas estrategias para que por una parte los maestros asuman y exhiban comportamientos adecuados y, por la otra, los enseñen. Autor: Mike S. Ribble, Gerald D. Bailey, y Tweed W. Ross #ciencias sociales#netiqueta#democracia#competencias ciudadanas#iste
Artículo Periódicos Escolares Digitales La elaboración de periódicos escolares digitales ofrece la posibilidad de apoyarse en las TIC tanto para desarrollar habilidades como para trabajar temas de varias asignaturas. Esta elaboración contribuye a que los estudiantes incrementen, entre otras, habilidades de redacción, comunicación y diseño gráfico, alfabetismo en medios y competencias ciudadanas. Este documento resalta algunos aspectos importantes de atender cuando se decide publicar un periódico escolar en formato digital. Autor: Juan Carlos López García #alfabetismo medios#blogs#resenas#web2#ciencias sociales#competencias ciudadanas#lenguaje#escritura
Artículo La Indagación en la Ciencia y en las Aulas (Primer Capítulo) Esta publicación explica e ilustra cómo estudiantes y profesores pueden usar la Indagación para aprender a hacer Ciencia y aprender sobre la naturaleza de la Ciencia y su contenido. En este capítulo se describen los métodos y procesos mentales que sigue un científico para conducir una investigación y se muestra como pueden implementarse estas prácticas en el aula de clase. Autor: Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos #libros#estandares#ciencias naturales#indagacion guiada#cmi#pedagogia
Artículo La Indagación en los Estándares de Ciencias (Segundo Capítulo) Apartes del segundo Capítulo del libro La Indagación en la Ciencia y en las Aulas . Destaca las habilidades que deben desarrollar los estudiantes para realizar indagación científica. Además de los estándares para maestros que enseñan ciencia y las características del aula de clase donde se aprende mediante Indagación. Autor: Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos #libros#estandares#ciencias naturales#indagacion guiada#cmi
Artículo Recolección de datos con sondas y sensores Artículo en el que con la utilización de computadores, sensores y sondas se introduce el tema de la Recolección de Datos y sus implicaciones en el aprendizaje de las Ciencias Naturales. Lo anterior permite a los estudiantes realizar trabajo de campo, obtener información inmediata y convertirla en gráficos que facilitan su comprensión y análisis. Autor: Becta #ciencias naturales#fisica#educacion ambiental
Artículo Arte: La cuarta competencia básica en la era digital Artículo del Dr. Jason Oler, director del Programa de Tecnología Educativa, Universidad de Alaska, USA, argumenta que La Educación Artística, fundamental para los estudiantes de hoy, debe involucrar las TIC, pues los ambientes multimedia, omnipresentes en la actualidad, requieren prepararlos para pensar, comunicarse y actuar como diseñadores y artistas. Autor: Jason Ohler #arte#expresion artistica
Artículo Ante todo la Comprensión Documento básico en el que David Perkins y Tina Blythe explican en qué consiste la Enseñanza para la Comprensión (EpC) y los cuatro elementos básicos que la componen. En lenguaje sencillo y fácil de entender indican a los docentes estrategias para utilizar este tipo de enseñanza en su práctica docente. Autor: David Perkins y Tina Blythe #pensamiento critico
Artículo Estándares en TIC para Docentes (NETS-T 2008) Estándares desarrollados por el proyecto NETS de ISTE que ofrecen tanto pautas, como conceptos básicos, conocimientos, habilidades y actitudes que todo maestro debe demostrar al aplicar las TIC en ambientes educativos. Orientan la formación docente en este campo a nivel de pregrado, durante la práctica y en el ejercicio profesional. Autor: ISTE #estandares#iste
Artículo Estándares UNESCO de competencia en TIC para docentes UNESCO publicó en enero de 2008 los Estándares de Competencia en TIC para Docentes que pretenden servir de guía a instituciones formadoras de maestros en la creación o revisión de sus programas de capacitación. Este proyecto entrecruza tres enfoques para reformar la educación (alfabetismo en TIC, profundización del conocimiento y generación de conocimiento) con seis de los componentes del sistema educativo (currículo, política educativa, pedagogía, utilización de las TIC, organización y capacitación de docentes). Consúltelos... Autor: UNESCO #estandares#unesco#formacion
Artículo UNESCO: Recursos en Eduteka para cumplir con los Estándares de Competencia en TIC para docentes Dada la cantidad de descargas registradas durante marzo/08 que nos indican el interés generado con la difusión de los Estándares UNESCO de Competencia en TIC para Docentes, decidimos hacer un nuevo aporte. Consiste en ofrecer materiales que sirvan de ejemplo y apoyo para cumplir con los distintos componentes de los tres enfoques que los conforman: Alfabetismo en TIC, Profundización del conocimiento y Generación de conocimiento Autor: UNESCO #estandares#unesco#formacion
Artículo Plan Nacional colombiano de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Educación Desde mediados de 2007 el Ministerio de Comunicaciones de Colombia, seriamente preocupado por poner al país a tono con los avances mundiales en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), convocó numerosas mesas regionales con la participación de: universidades y colegios, expertos del sector de las TIC, sector empresarial y entidades oficiales, con el fin de tener en cuenta sus aportes para la formulación de un Plan Nacional de TIC (PNTIC) para el período 2008-2019. Fruto de ese trabajo de concertación es este Plan que presentó a comienzos de abril pasado, para consulta ciudadana, el Ministerio. Autor: Ministerio de Educación de Colombia #politicas publicas
Artículo Cómo Formular Proyectos de Clase Efectivos Diseñar actividades de aprendizaje, que contribuyan a alcanzar los logros propuestos en un proyecto de clase, es una competencia fundamental para cualquier docente. Pero hacerlo de manera que estas actividades ayuden a desarrollar la creatividad y la habilidad para solucionar problemas, motiva a los estudiantes para que alcancen aprendizajes más profundos. Este documento plantea cómo formular actividades de aula que cumplan estos dos propósitos. Autor: Willy Figueroa & Juan Carlos López #pedagogia#aprendizaje proyectos#creatividad#mitica#solucion problemas
Enlace Módulo Temático: Proyectos de Clase Módulo Temático que reúne tanto recursos sobre Aprendizaje por Proyectos, como la actualización del banco de Proyectos de Clase. Este último se presenta en un nuevo visualizador que mejora la navegabilidad y categorización de los proyectos de acuerdo a: la asignatura con la cual se realiza la integración, la edad de los estudiantes, las herramientas informáticas que se utilizan en su desarrollo y los tipos de proyecto. Autor: Eduteka #
Artículo Tutor Gestor de Proyectos de Clase Tutor que explica el funcionamiento de todas las opciones del Gestor de Proyectos que hoy ponemos a su disposición. Incluye forma de ingreso al programa, creación, edición, publicación, administración y eliminación de proyectos. Explica también cómo visualizar los proyectos creados por la comunidad de usuarios de Eduteka y la inscripción a redes de docentes por área académica. Autor: Carlos Andrés Ávila Dorado #guias uso
Artículo Bitácora de seguimiento al Laboratorio de Integración El Laboratorio de Integración (LI) es uno de los principales desarrollos de la FGPU para facilitar la integración efectiva de las TIC en procesos educativos. Esta Bitácora del Laboratorio de Integración Autor: Juan Carlos López García & Willy Figueroa Celis #mitica#actividades#guias uso
Artículo Gestor de Proyectos: Plantillas para preparar sus Proyectos de Clase Plantillas en formato DOC diseñadas para facilitar la elaboración off-line de Proyectos de Clase, Reseñas, WebQuests y Actividades Informáticas, como paso previo a ingresarlos al Gestor de Proyectos. Contienen los mismos elementos solicitados por el Gestor, herramienta puesta recientemente a disposición de nuestros usuarios y que les invitamos nuevamente a utilizar. Autor: EDUTEKA #plantillas#actividades#webquest#cmi
Artículo Módulo Temático: Proyectos de Clase Módulo Temático que reúne tanto recursos sobre Aprendizaje por Proyectos, como la actualización del banco de Proyectos de Clase. Este último se presenta en un nuevo visualizador que mejora la navegabilidad y categorización de los proyectos de acuerdo a: la asignatura con la cual se realiza la integración, la edad de los estudiantes, las herramientas informáticas que se utilizan en su desarrollo y los tipos de proyecto. Autor: Eduteka #
Artículo Tutor Gestor de Proyectos de Clase Tutor que explica el funcionamiento de todas las opciones del Gestor de Proyectos que hoy ponemos a su disposición. Incluye forma de ingreso al programa, creación, edición, publicación, administración y eliminación de proyectos. Explica también cómo visualizar los proyectos creados por la comunidad de usuarios de Eduteka y la inscripción a redes de docentes por área académica. Autor: Carlos Andrés Ávila Dorado #guias uso
Artículo Bitácora de seguimiento al Laboratorio de Integración El Laboratorio de Integración (LI) es uno de los principales desarrollos de la FGPU para facilitar la integración efectiva de las TIC en procesos educativos. Esta Bitácora del Laboratorio de Integración Autor: Juan Carlos López García & Willy Figueroa Celis #mitica#actividades#guias uso
Artículo ¿Debemos implementar la clase invertida? Un pionero y un experto dan sus puntos de vista acerca del modelo conocido como Clase Invertida (Flipped Classroom). Propone dar un uso diferente al tiempo del docente en el aula, dedicándolo a realizar ejercicios, experimentos, discusiones en grupo o sesiones de preguntas y respuestas sobre los temas que se están estudiando. Para esto, los estudiantes consultan previamente los contenidos que el docente publica o envía sobre los temas que van a trabajar. Autor: Jonathan Bergmann & Derrick Waddell #iste#mitica#sigloXXI#pedagogia#aprendizaje proyectos
Artículo Gestor de Proyectos: Plantillas para preparar sus Proyectos de Clase Plantillas en formato DOC diseñadas para facilitar la elaboración off-line de Proyectos de Clase, Reseñas, WebQuests y Actividades Informáticas, como paso previo a ingresarlos al Gestor de Proyectos. Contienen los mismos elementos solicitados por el Gestor, herramienta puesta recientemente a disposición de nuestros usuarios y que les invitamos nuevamente a utilizar. Autor: EDUTEKA #plantillas#actividades#webquest#cmi
Artículo Cómo elaborar una Webquest de calidad o realmente efectiva Llamado de atención a los docentes para que sean más críticos con la calidad de las WebQuests que encuentran en Internet y que pretenden utilizar en sus clases. Para ayudar a este cometido, Eduteka realizó una revisión minuciosa de numerosas WebQuests publicadas en la Red y elaboró un documento práctico con sugerencias de lo que no puede faltar en ellas, los errores más frecuentes y algunos consejos para mejorar su construcción. Autor: EDUTEKA #webquest#escritura#lenguaje
Artículo Aulas con un solo computador: Proyección del conocimiento Este artículo nos da ideas de cómo transformar el único computador en el aula en una poderosa herramienta de aprendizaje. Incluye actividades pedagógicas en Ciencias y Lenguaje que pueden iniciarse en grupos o con la participación de toda la clase y concluirse como estudio individual. Autor: Cindy K. Wilson, Susan L. Jones y John M. Hail #infraestructuras#iste
Artículo Robots en la educación Las enormes posibilidades que ofrecen los Robots en educación Básica y Media, llevaron a EDUTEKA a entrevistar a Boris Sánchez Molano, gestor del Club de Robótica en INSA. En esta entrevista cuenta cómo se inició este proyecto, qué Robots utiliza, cuáles son los requisitos para pertenecer al Club, los objetivos de aprendizaje que persigue, el enfoque de enseñanza que utiliza y los proyectos que lleva a cabo. Autor: EDUTEKA #entrevistas#robotica#insa
Artículo Modelo para Integrar TIC en el Currículo - Contenidos Digitales Artículo que presenta la Integración como proceso gradual dependiente de variables relacionadas con cuatro factores: Los recursos tecnológicos, los educadores, los contenidos digitales y el apoyo institucional. Autor: Juan Carlos López García #mitica#curriculo
Artículo Cómo seleccionar recursos educativos digitales Con el aumento sin precedentes en la disponibilidad de recursos digitales que se ofrecen en Internet los docentes tienen acceso a un sinnúmero de herramientas informáticas que pueden utilizar con sus estudiantes para enriquecer el aprendizaje de sus asignaturas. Este documento, cuyo objeto es evitar inmovilizarse ante la enorme oferta de herramientas, propone al docente formular seis preguntas clave cuando evalúe, con fines educativos, cualquier herramienta digital. Autor: Juan Carlos López García #mitica#actividades#sigloXXI
Artículo Cómo Formular Proyectos de Clase Efectivos Diseñar actividades de aprendizaje, que contribuyan a alcanzar los logros propuestos en un proyecto de clase, es una competencia fundamental para cualquier docente. Pero hacerlo de manera que estas actividades ayuden a desarrollar la creatividad y la habilidad para solucionar problemas, motiva a los estudiantes para que alcancen aprendizajes más profundos. Este documento plantea cómo formular actividades de aula que cumplan estos dos propósitos. Autor: Willy Figueroa & Juan Carlos López #pedagogia#aprendizaje proyectos#creatividad#mitica#solucion problemas
Artículo Cómo Formular Proyectos de Clase Efectivos Diseñar actividades de aprendizaje, que contribuyan a alcanzar los logros propuestos en un proyecto de clase, es una competencia fundamental para cualquier docente. Pero hacerlo de manera que estas actividades ayuden a desarrollar la creatividad y la habilidad para solucionar problemas, motiva a los estudiantes para que alcancen aprendizajes más profundos. Este documento plantea cómo formular actividades de aula que cumplan estos dos propósitos. Autor: Willy Figueroa & Juan Carlos López #pedagogia#aprendizaje proyectos#creatividad#mitica#solucion problemas
Enlace Módulo Temático: Proyectos de Clase Módulo Temático que reúne tanto recursos sobre Aprendizaje por Proyectos, como la actualización del banco de Proyectos de Clase. Este último se presenta en un nuevo visualizador que mejora la navegabilidad y categorización de los proyectos de acuerdo a: la asignatura con la cual se realiza la integración, la edad de los estudiantes, las herramientas informáticas que se utilizan en su desarrollo y los tipos de proyecto. Autor: Eduteka #
Artículo Tutor Gestor de Proyectos de Clase Tutor que explica el funcionamiento de todas las opciones del Gestor de Proyectos que hoy ponemos a su disposición. Incluye forma de ingreso al programa, creación, edición, publicación, administración y eliminación de proyectos. Explica también cómo visualizar los proyectos creados por la comunidad de usuarios de Eduteka y la inscripción a redes de docentes por área académica. Autor: Carlos Andrés Ávila Dorado #guias uso
Artículo Bitácora de seguimiento al Laboratorio de Integración El Laboratorio de Integración (LI) es uno de los principales desarrollos de la FGPU para facilitar la integración efectiva de las TIC en procesos educativos. Esta Bitácora del Laboratorio de Integración Autor: Juan Carlos López García & Willy Figueroa Celis #mitica#actividades#guias uso
Artículo Gestor de Proyectos: Plantillas para preparar sus Proyectos de Clase Plantillas en formato DOC diseñadas para facilitar la elaboración off-line de Proyectos de Clase, Reseñas, WebQuests y Actividades Informáticas, como paso previo a ingresarlos al Gestor de Proyectos. Contienen los mismos elementos solicitados por el Gestor, herramienta puesta recientemente a disposición de nuestros usuarios y que les invitamos nuevamente a utilizar. Autor: EDUTEKA #plantillas#actividades#webquest#cmi
Artículo Recursos Educativos Abiertos (REA) Artículo que presenta la definición de Recursos Educativos Abiertos (REA) y su evolución en los últimos años. Además, organiza en tres categorías, con ejemplos de sitios, los materiales que pueden considerarse REA: a) contenidos educativos, b) herramientas y c) recursos de implementación. Autor: Juan Carlos López García #unesco#mitica#derechos autor
Artículo Reseña de herramientas para elaborar Gráficas Las gráficas son herramientas poderosas y eficaces para comunicar visualmente muchos tipos de información numérica que facilita, tanto comprender conjuntos de datos complejos, como evidenciar relaciones, patrones y tendencias en estos. Esta reseña hace parte de la serie que sigue la metodología de las seis preguntas propuestas por Solomon & Schrum para seleccionar recursos educativos digitales; incluye tanto herramientas Web 2.0, como software descargable. Autor: Juan Carlos López García #videos#matematicas#quimica#resenas#mitica#web2
Artículo Guía de recursos educativos gratuitos de Microsoft Uno de los objetivos del programa Alianza por la Educación de Microsoft consiste en apoyar a los docentes con recursos educativos gratuitos que contribuyan a lograr mejores aprendizajes por parte de sus estudiantes. Este documento reseña tanto herramientas digitales como cursos e invita a los docentes hispanoamericanos a conocer, seleccionar y usar los que consideren más efectivos para enriquecer sus ambientes de aprendizaje con la inclusión de las TIC. Autor: Juan Carlos López García #tic#ciencias naturales#ciencias sociales#arte#software#formacion#web2
Artículo Aplicaciones y extensiones de Chrome para uso docente El navegador Google Chrome actualmente es el más utilizado por los usuarios de Internet y buena parte de su éxito de debe a que su descarga de la Web es gratuita, su instalación sencilla y ofrece gran cantidad de funcionalidades útiles. Esta reseña se centra en una muestra pequeña, entre los cientos de aplicaciones y extensiones que ofrece, por considerarlas útiles en la labor de directivos escolares y docentes, tanto para uso personal, como para enriquecer los ambientes de aprendizaje. Autor: Juan Carlos López García #internet#resenas#infraestructura#web2#google#guias uso
Artículo Clases de física y matemáticas en video En esta entrevista el profesor Julio Ríos relata cómo comparte sus conocimientos de Física y Matemáticas realizando videos explicativos sobre temas de estas dos asignaturas que publica, gratuitamente, en su canal de YouTube. El Profe Julio" nos comenta cómo realiza ese trabajo y ofrece sugerencias a otros docentes que quieran seguir sus pasos. Sus videos cuentan ya con más de 27 millones de reproducciones." Autor: Juan Carlos López García & Willy Figueroa Celis #matematicas#videos#entrevistas
Artículo Herramientas para elaborar Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales son especialmente útiles en procesos educativos cuando los estudiantes deben clarificar su pensamiento, reforzar su comprensión de temas fundamentales e integrar de manera significativa nuevo conocimiento al que ya disponen. Esta reseña, que hace parte de la serie que sigue la metodología de las seis preguntas propuestas por Solomon & Schrum, incluye tanto herramientas Web 2.0 como software descargable para construirlos. Autor: Juan Carlos López García #organizadores graficos#resenas#mapas conceptuales
Artículo Herramientas para elaborar Líneas de Tiempo Reseña que sigue la metodología de las seis preguntas propuestas por Solomon & Schrum, en esta ocasión, de herramientas digitales para elaborar líneas de tiempo. Este organizador gráfico es útil en procesos educativos para mostrar secuencias de eventos que se suceden a lo largo de un periodo de tiempo. Incluye tanto herramientas Web 2.0 como software descargable para construirlas, ambos disponibles en Internet. Autor: Juan Carlos López García & Willy Figueroa Celis #organizadores graficos#resenas#mitica#aprendizaje visual#lineas tiempo
Enlace Términos de Uso del Sitio Web EDUTEKA Desde su inicio, EDUTEKA ha tenido como filosofía editorial producir, traducir y publicar Recursos Educativos Abiertos de alta calidad. Acorde con esto, actualizamos a la versión 3.0 la licencia Creative Commons bajo la cual publicamos todos nuestros contenidos. Esta ofrece un modelo legal que facilita compartir, adaptar y usar contenidos de dominio público, sin fines de lucro. Autor: EDUTEKA #fgpu
Artículo Gestor de Proyectos de Clase Cree, edite y visualice sus propios Proyectos con esta herramienta que Eduteka pone hoy a su disposición. Con ella podrá no solamente alojar sus Proyectos de Clase, WebQuest, Actividades para Informática y Reseñas, sino interactuar con otros docentes a través de redes establecidas para las diferentes áreas académicas. Le invitamos a unirse a la comunidad de usuarios registrados en Eduteka para empezar a obtener los beneficios que le ofrece esta herramienta. Autor: Eduteka #proyectos colaborativos
Artículo Matemática Interactiva El material que presentamos en MATEMÁTICA INTERACTIVA, permite a los estudiantes apreciar que las matemáticas sí son aplicables a la vida real y a sus propias circunstancias. El objetivo principal es la creación, compilación, evaluación y divulgación de herramientas para la exploración en ciencias y matemáticas. Autor: Eduteka #covid19#elearning#matematicas#simulaciones#matematica interactiva
Artículo Módulo Alfabetismo en Medios El Alfabetismo en Medios es un marco de referencia para acceder, analizar, evaluar y crear contenidos mediáticos, omnipresentes en este Siglo XXI; por lo que se hace indispensable que los estudiantes, además de aprender a leer y escribir en el sentido tradicional, “lean” y “escriban” con fluidez el lenguaje de las imágenes y los sonidos, de la multimedia. Nos complace presentar un nuevo Módulo Temático en el que se agrupan y clasifican recursos valiosos como las “25 Lecciones de Clase para Alfabetismo en Medios”, que ofrecemos hoy por concesión especial del Centro para el Alfabetismo en Medios (CML). Estas lecciones, que complementan el “Conjunto de herramientas para alfabetismo en medios”, atienden todos los grados escolares; cubren una amplia variedad de contenidos y de temas; y permiten explorar varios formatos de medios. Autor: Centro para Alfabetismo en Medios #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo Modelo y metodología gavilán para desarrollar la Competencia para Manejas Información (CMI) EDUTEKA presenta el nuevo Módulo Temático diseñado para agrupar y clasificar los recursos sobre CMI publicados con anterioridad y los nuevos que hoy se ponen a disposición: Modelo Gavilán y su Guía Metodológica, plantillas de apoyo, recursos complementarios y temas relacionados. Este Modelo, a la vez que permite solucionar un problema de información, orienta a los docentes en el diseño de actividades de clase que ayuden a desarrollar efectivamente la CMI. Autor: Eduteka #
Artículo Módulo Pensamiento Crítico Agrupación de recursos disponibles en Eduteka sobre este tema fundamental para la educación actual. Su desarrollo en los estudiantes es responsabilidad de los sistemas educativos de calidad, pues este tipo de pensamiento influye en la vida personal, cívica y laboral de todos los miembros de la sociedad. Autor: Juan Carlos López García #pensamiento critico
Artículo Proyectos de Clase listos para utilizar en el aula Módulo Temático que reúne tanto recursos sobre Aprendizaje por Proyectos, como la actualización del banco de Proyectos de Clase. Este último se presenta en un nuevo visualizador que mejora la navegabilidad y categorización de los proyectos de acuerdo a: la asignatura con la cual se realiza la integración, la edad de los estudiantes, las herramientas informáticas que se utilizan en su desarrollo y los tipos de proyecto. Autor: EDUTEKA #
Artículo Módulo Aprendizaje Visual Varias investigaciones han mostrado que el Aprendizaje Visual es uno de los mejores métodos para enseñar las habilidades del pensamiento. Las técnicas de Aprendizaje Visual (formas gráficas de trabajar con ideas y de presentar información) enseñan a los estudiantes a clarificar su pensamiento, y a procesar, organizar y priorizar nueva información. Autor: Inspiration #mapas conceptuales#mapas ideas#organizadores graficos#aprendizaje visual
Artículo Actividades para enseñar Informática Serie de Actividades especialmente diseñadas para desarrollar habilidades básicas en las distintas herramientas Informáticas. Estas son interesantes, retadoras, reales, variadas y, rápidamente generan la competencia básica indispensable para poder utilizarlas con éxito en los Proyectos de integración. Autor: Eduteka #
Artículo Valores ciudadanos que las TIC pueden promover Documento que contiene valores deseables en un buen ciudadano. Estos se pueden fomentar mediante algunas actividades de aprendizaje en informática. Acompaña cada valor su definición y los desempeños que para evidenciarlos, deben demostrar los estudiantes. Autor: Juan Carlos López García #ciencias sociales#netiqueta#democracia#competencias ciudadanas
Artículo Puntos de vista encontrados: ¿Pueden usarse los juegos para enseñar? En estos puntos de vista encontrados, dos de las mayores autoridades en educación y TIC, exponen sus argumentos a favor y en contra de la utilización educativa de los juegos de computador. Publicamos este artículo ya que se centra en un tema especialmente polémico en la educación actual. Autor: Alix E. Peshette y David Thornburg #juegos#iste#simulaciones#tech emergentes
Artículo Ejemplos de Matrices de Valoración En el nuevo paradigma de la educación las Matrices de Valoración (Rúbrica - Rubric en inglés) se están utilizando para darle un valor más auténtico o real, a las calificaciones tradicionales expresadas en números o letras. Lo invitamos a conocer algunos ejemplos y a practicar el diseño de sus propias Matrices con Rubistar Autor: EDUTEKA #evaluaciones#rubricas#resenas
Artículo Construcción en línea de matrices de valoración Herramienta de Internet, con versión en español, para uso de los docentes que se inician en el desarrollo de Matrices de Valoración (Rubrics). Autor: Eduardo Acuña #evaluaciones#rubricas
Artículo Nuevas características de Google Los buscadores de Internet son un elemento clave para acceder a la información, requisito indispensable para convertirse en ciudadano informado. Con este documento se repasa la utilización básica de Google y se presentan algunas de las adiciones más novedosas que este ofrece. Autor: Eduteka #
Artículo Las 10 reglas básicas de la Netiqueta Artículo con 10 reglas sobre como comportarse respetuosamente en el ciberespacio. La Netiqueta se utiliza para comunicarse en la Red cumpliendo con las normas requeridas por la buena educación o prescritas por una autoridad para ser tenidas en cuenta en la vida social o la oficial. En otras palabras, la “Netiqueta” encierra una serie de reglas para comportarse adecuadamente en línea. Autor: Virginia Shea #internet comunicacion#escritura#lenguaje#netiqueta
Artículo Herramientas para publicar WebQuests en Internet Reseña de herramientas gratuitas que facilitan la publicación de WebQuests en Internet. Generan, para cada una de las secciones que las componen, todos los archivos necesarios. El programa los aloja automáticamente en un servidor Web gratuito. Autor: EDUTEKA #webquest#resenas
Artículo Entienda la Web 2.0 y sus principales servicios Pocas personas tienen claridad del significado e implicaciones de la denominada Web 2.0. Este artículo le permitirá comprender o aclarar tanto las diferencias que esta tiene con la Web tradicional, como las principales aplicaciones y servicios asociados con ella. Además, reseña y sugiere usos educativos de aplicaciones de la Web 2.0, tales como Blogs, Wikis, etiquetado y social bookmarking, folksonomy, audioblogging y podcasting, RSS, sindicación y compartir multimedia. Autor: Paul Anderson #web2#blogs#wikis#resenas#Bookmarks#podcast#videos
Artículo Ejemplos prácticos de viajes virtuales para épocas de confinamiento Cuatro ejemplos prácticos de actividades de clase con viajes virtuales (para Biología, Historia, Educación Ambiental y Arte), que los docentes pueden utilizar para proponer tareas efectivas, creativas y divertidas que enriquezcan los aprendizajes de los estudiantes en medio del confinamiento por Coronavirus. Autor: Juan Carlos López-García #educacion-en-casa#covid-19#simulaciones#ciancias sociales#historia#ciencias naturales#biologia#educacion ambiental
Artículo Seis grandes ideas que subyacen en la Web 2.0 La llamada Web 2.0 no solo está jalonando el desarrollo de Internet, sino ofreciendo a los usuarios posibilidades de interacción, de publicación e integración de contenidos, además de novedosas aplicaciones livianas y en línea, nunca antes soñadas. Por la razón anterior tradujimos al español y enriquecimos apartes del informe escrito por Paul Anderson en el plantea que lo más importante de la Web 2.0 no son los aspectos tecnológicos, sino las seis ideas que subyacen en ella. Autor: Paul Anderson #web2
Artículo Interfaces, sensores y software en Ciencias Naturales Documento de la sección de Ciencias Naturales del Currículo de Gran Bretaña en el que se analizan en detalle los tres componentes básicos de un sistema de Recolección de Datos: Interfaces, Sensores y Software. Hace recomendaciones para la compra de equipos, su utilización y organización. Incluye enlaces a proveedores. Autor: Becta #ciencias naturales#fisica#educacion ambiental
Artículo De visita por los museos de ciencias en la Red Reseña de Museos y Centros de Ciencias que satisfacen algunos estándares en educación y comunicación científica y tecnológica. Lideran esfuerzos para acrecentar y potenciar sus recursos educativos utilizando Internet. Autor: EDUTEKA #resenas#ciencias naturales#museos#arte
Artículo Recursos para Robótica en Internet Diseñar y construir Robots con el fin de promover en los estudiantes el desarrollo del razonamiento mecánico, de la inteligencia lógica-matemática y del trabajo colaborativo, es otra de las aplicaciones de la tecnología en el área de Ciencias Naturales. A continuación ofrecemos una serie de valiosos recursos sobre el tema, que esperamos sirvan para ampliar la información de los docentes para que construyan Ambientes de Aprendizaje enriquecidos con el fascinante mundo de los Robots. Autor: EDUTEKA #resenas#robotica#ciencias naturales#fisica
Artículo Recolección de datos con Robots Con el Ladrillo Programable de Lego (RCX), sensores, adaptador y el software Robolab, es posible recolectar datos en la clase de Ciencias Naturales. Con estas aplicaciones, se amplia el uso de los elementos adquiridos para los Clubes de Robótica y se optimiza la inversión realizada en estos equipos. Autor: EDUTEKA #resenas#robotica#ciencias naturales#fisica
Artículo Sugerencias para utilizar sensores y sondas Sugerencias sencillas y prácticas para utilizar Sensores en el área de Ciencias en educación Básica y Media. Incluye cientos de experimentos fáciles de realizar con Sensores que miden: oxígeno disuelto, luz, dióxido de carbono, fuerza, pH, sonido, conductividad, magnetismo, presión, respiración, temperatura y corriente eléctrica. Autor: The Concord Consortium #ciencias naturales#fisica#educacion ambiental
Artículo Educadores de museos en línea: Los usuarios finales como intérpretes. La Red de Educadores de Museos en Línea (OME), conformada por docentes, curadores y personal de planta del Instituto Franklin de Filadelfia y el Museo de Ciencias de Londres, lideran actualmente la producción de recursos educativos disponibles en Internet apoyándose en sus propias colecciones. Autor: EDUTEKA #entrevistas#ciencias naturales
Artículo Cómo planear una visita escolar a un Zoológico Las visitas de grupos escolares a Zoológicos tienen por objeto complementar las actividades educativas del aula de clase. Estas deben ampliar e incentivar el interés de los estudiantes en una unidad de estudio en particular. Ofrecemos una guía práctica para planear una visita provechosa. Autor: EDUTEKA #ciencias naturales#zoologia
Artículo Nuevos Módulos de Simulaciones Listos para Descargar Las Simulaciones son una excelente herramienta para mejorar aprendizaje y comprensión de contenidos complejos en algunas materias, especialmente Matemáticas, Física, Estadística y Ciencias Naturales. Estos nuevos módulos cubren temas de: Ondas, Acústica, Interferencia, Luz, Movimiento rectilíneo y Astronomía (constelaciones). Adicionalmente puede encontrar aquí otros módulos para Matemáticas y Estadística. Autor: EDUTEKA #simulaciones#resenas#matematicas#ciencias naturales
Artículo Google Earth en la Clase de Geografía El programa Google Earth es una de las herramientas más novedosas para responder satisfactoriamente a la enseñanza actualizada de Geografía. En este, se combinan fotos satelitales, mapas y una base de datos, que permiten observar en detalle cualquier lugar de la Tierra; además, desplegar simultáneamente sobre una zona diversos tipos de información relacionados con ella. Ofrecemos en este documento: la forma de descargarlo e instalarlo, sus requerimientos técnicos y algunas sugerencias de uso en la clase de Geografía. Autor: EDUTEKA #ciencias sociales#google#guias uso#geografia
Artículo Collage animado de un evento histórico Actividad interesante y retadora para enseñar a usar un Editor Gráfico como “FireWorks”. Cada estudiante elabora un montaje (gif Animado) con los datos e imágenes que recogió durante la investigación de los eventos históricos, nacionales o mundiales ocurridos en el año y el mes en que nació. Autor: Eduteka #ciencias sociales#historia
Artículo Imágenes Digitales en la Clase de Historia Las imágenes digitales en la clase Historia tienen el potencial para facilitar tanto la comprensión como el desarrollo de habilidades de pensamiento histórico . Este último comprende el hacer historia , e incluye: el raciocinio cronológico; la comprensión, el análisis, la interpretación y la investigación históricos; el estudio de eventos o temas de la historia; y la toma de decisiones históricas. Apoyándose en un ejemplo, este documento desarrolla una propuesta de cómo utilizar imágenes digitales en el aula de clase. Ofrecemos además patrimonios fotográficos de varios países en la sección Recursos. Autor: Tephanie D. van Hoveres, Kathleen Owings Swan y Michael J. #ciencias sociales#resenas#fotografia#aprendizaje visual#historia
Artículo Sitios para enseñar Geografía disponibles en Internet Recomendamos esta cuidadosa selección de recursos para Geografía, disponibles en Internet y en español. Fueron escogidos por la seriedad de sus autores, las entidades que los respaldan, la pertinencia y variedad de sus temas y la diversidad de opciones que ofrecen. Autor: EDUTEKA #resenas#ciencias sociales#geografia
Artículo Reseña de mapas disponibles en Internet Sitios de Internet con diversos tipos de mapas, tanto estáticos (similares a los de papel), como dinámicos (permiten aumentar ciertas zonas para lograr mayor detalle). Incluyen de diversos países y regiones del mundo: mapas físicos, de división política, históricos y temáticos. Autor: EDUTEKA #resenas#ciencias sociales#geografia
Artículo Reseña de Sitios para Enseñar Historia Disponibles en Internet Hoy en día Internet es un recurso muy valioso para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia. Para ilustrar el punto anterior hemos seleccionado, de entre los cientos de recursos disponibles en español para esta área, los que consideramos más destacados por la seriedad de sus autores, las entidades que los respaldan, la pertinencia de sus temas y la diversidad de sus recursos. Autor: EDUTEKA #ciencias sociales#resenas#historia
Artículo Módulos de Historia del Arte Selección de imágenes que representan hitos de la Historia del Arte. Empaquetadas en presentaciones modulares, que al ejecutarlas, instalan en el computador los componentes necesarios para funcionar. Disponibles: Paleolítico, Neolítico, Egipto, Mesopotámia y Mesoamérica. Autor: EDUTEKA #arte#resenas
Artículo Fundamentos de fotografía Artículo que en forma clara y fácil de aplicar enseña algunas nociones básicas para de composición fotográfica y buenas prácticas en este campo. Autor: John Hedgecoe #aprendizaje visual#arte#fotografia
Artículo Museos de arte en la Web Internet ofrece una magnífica oportunidad para que los docentes de arte enriquezcan, entre otras, la educación cultural y artística de sus estudiantes. Este documento contiene tanto enlaces a los principales museos del mundo clasificándolos por continente y país, como recopilaciones de obras de arte que se encuentran diseminadas en diferentes museos del mundo. Se incluyen también otros recursos valiosos sobre la producción artística del hombre prehistórico. Autor: Juan Carlos López García #resenas#arte#apreciacion artistica#museos#videos
Artículo Sitios Web para apreciación e historia de la música Documento que presenta una Reseña de Sitios donde los docentes pueden encontrar elementos que apoyen la apreciación/historia de la música. Partituras, letras de canciones, artículos sobre historia de la música, métodos, cursos y software especializado. Autor: EDUTEKA #resenas#musica#apreciacion artistica
Artículo Cómo planear una visita escolar a un museo Guía práctica para planear la visita de grupos escolares a Museos con el objeto de complementar las actividades educativas del aula de clase. Autor: Juan Carlos López-García #museos#arte#apreciacion artistica
Artículo Herramientas de las TIC que contribuyen a formar para la ciudadanía Ciudadanía es responsabilidad social en acción que se ejerce mediante la participación efectiva en todos los ámbitos de la sociedad. Las TIC realizan una contribución importante y efectiva en el proceso de formación en esta área. Aportan herramientas nuevas y poderosas que permiten a los estudiantes convertirse en ciudadanos informados y, además, posibilitan el desarrollo de h abilidades de indagación, comunicación, participación y acción responsable. Autor: Juan Carlos López García #ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo Recursos e Internet pra formar en Ciudadanía La formación en Competencias Ciudadanas puede fomentarse y enriquecerse mediante la utilización de recursos disponibles en Internet. El docente puede apoyarse en esta reseña para promover en el estudiante, por una parte, conocimiento y comprensión, y por la otra, el desarrollo de habilidades de comunicación, indagación, reflexión, participación, y acción colectiva a medida que hace uso de esta herramienta. Autor: EDUTEKA #ciencias sociales#resenas#competencias ciudadanas
Artículo Reseña crítica de periódicos escolares digitales Entre los cientos de periódicos escolares digitales publicados en Internet seleccionamos los que encontrará en esta reseña.Fueron evaluados siguiendo las recomendaciones que, para elaborar este tipo de medio, se exponen en el artículo “Periódicos Escolares Digitales”. Autor: EDUTEKA #periodicos escolares#escritura#resenas#lenguaje
Artículo Técnica Práctica para Aprender a Digitar Digitar información con precisión y rapidez es una de las competencias básicas demandas por la sociedad contemporánea, que debe ser atendida por las Instituciones Educativas. Para aprender a utilizar apropiadamente el Teclado, los expertos en el tema recomiendan enseñarlo en tres etapas: a) seleccionar y utilizar una técnica; b) lograr precisión en la digitación y c) alcanzar velocidad. Este documento atiende la primera etapa y se ocupa tanto del tema de reconocimiento del teclado como de un conjunto de ejercicios para memorizar la localización de cada una de las teclas y el dedo y mano con el que se deben pulsar. Autor: EDUTEKA #escritura#lenguaje#teclado#informatica
Artículo El Video, un medio para compartir Experiencias Docentes VideoPaper Builder 3 es una herramienta gratuita que permite a los maestros publicar y compartir experiencias docentes que se capturan en video. Es útil cuando el tema a tratar no se describe con palabras sino que se presenta visualmente por medio de un video, que se ilustra con imágenes y se acompaña de un texto de apoyo. Autor: EDUTEKA #aprendizaje visual
Enlace Cómo citar Documentos Electrónicos (PDF) Guía que apoya la forma de documentar los recursos electrónicos consultados en un trabajo de investigación. Norma ISO 690-2. Autor: Excerpts from international standard ISO 690-2 #derechos autor
Artículo Recursos Educativos Abiertos (REA) Artículo que presenta la definición de Recursos Educativos Abiertos (REA) y su evolución en los últimos años. Además, organiza en tres categorías, con ejemplos de sitios, los materiales que pueden considerarse REA: a) contenidos educativos, b) herramientas y c) recursos de implementación. Autor: Juan Carlos López García #unesco#mitica#derechos autor
Artículo Reseña de herramientas para elaborar Gráficas Las gráficas son herramientas poderosas y eficaces para comunicar visualmente muchos tipos de información numérica que facilita, tanto comprender conjuntos de datos complejos, como evidenciar relaciones, patrones y tendencias en estos. Esta reseña hace parte de la serie que sigue la metodología de las seis preguntas propuestas por Solomon & Schrum para seleccionar recursos educativos digitales; incluye tanto herramientas Web 2.0, como software descargable. Autor: Juan Carlos López García #videos#matematicas#quimica#resenas#mitica#web2
Artículo Herramientas para elaborar Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales son especialmente útiles en procesos educativos cuando los estudiantes deben clarificar su pensamiento, reforzar su comprensión de temas fundamentales e integrar de manera significativa nuevo conocimiento al que ya disponen. Esta reseña, que hace parte de la serie que sigue la metodología de las seis preguntas propuestas por Solomon & Schrum, incluye tanto herramientas Web 2.0 como software descargable para construirlos. Autor: Juan Carlos López García #organizadores graficos#resenas#mapas conceptuales
Artículo Herramientas para elaborar Líneas de Tiempo Reseña que sigue la metodología de las seis preguntas propuestas por Solomon & Schrum, en esta ocasión, de herramientas digitales para elaborar líneas de tiempo. Este organizador gráfico es útil en procesos educativos para mostrar secuencias de eventos que se suceden a lo largo de un periodo de tiempo. Incluye tanto herramientas Web 2.0 como software descargable para construirlas, ambos disponibles en Internet. Autor: Juan Carlos López García & Willy Figueroa Celis #organizadores graficos#resenas#mitica#aprendizaje visual#lineas tiempo
Enlace Programación de Computadores en Educación Escolar Estudios recientes proponen un conjunto de competencias que niños y jóvenes debe adquirir durante el proceso educativo tales como pensamiento algorítmico, creatividad y destreza para solucionar problemas. Programar computadores constituye una buena alternativa para atender esta necesidad, si se enfoca en desarrollar esas capacidades y no en formar programadores. Este Módulo reúne todos los materiales y recursos publicados en Eduteka hasta la fecha sobre el tema, incluyendo los elaborados y probados para el uso de Scratch, con el apoyo de Motorola. Autor: Juan Carlos López García #micromundos#scratch#programacion#creatividad
Artículo Aprender de los Computadores Vs Aprender con los Computadores Para facilitar la comprensión de las oportunidades que ofrecen las TIC a los Docentes de área, consideremos los motivos principales para utilizarlas en las clases. Resulta valiosa la distinción propuesta por Thomas Reeves quien describe las diferencias existentes entre aprender de los computadores y aprender con los computadores. Autor: Juan Carlos López García #pedagogia
Artículo Reseña de Herramientas Informáticas Reseña con la que pretendemos ofrecer alternativas, de bajo costo o gratuitas, al software que se utiliza para enseñar informática en el INSA con los contenidos que se encuentran claramente especificados en el currículo INSA de Informática, versión 2005. Hemos evaluado cuidadosamente varias herramientas y construido con ellas tablas que permiten al docente seleccionar las que mejor se ajusten a la enseñanza de los temas de su programa académico. Autor: EDUTEKA #insa#resenas
Artículo Reseña de Software de Matemáticas El uso de computadores y calculadoras facilitan a los estudiantes la comprensión de ciertos temas matemáticos complejos. Esta reseña muestra algunos contenidos de Números, Geometría, Medidas, Álgebra y Estadística. Autor: Eduteka #
Artículo Reseña de recursos digitales para Química Los ambientes de aprendizaje enriquecidos con las TIC ofrecen un sinnúmero de posibilidades para la enseñanza de la Química. Reseñamos una serie de programas y de Apps que docentes y estudiantes pueden utilizar para: visualizar las moléculas de un compuesto de manera interactiva y tridimensional; realizar prácticas en laboratorios virtuales; y, usar tablas periódicas y calculadoras que ayudan a comprender mejor diversos temas de esta asignatura. Autor: Juan Carlos López García #resenas#quimica#ciencias naturales#1 a 1
Artículo Sorpréndase utilizando ChemSketch Descripción, paso a paso, de las principales características de ChemSketch , software gratuito para Química que satisface las necesidades de los profesores más exigentes. Con él, se pueden construir ecuaciones químicas, estructuras moleculares, diagramas de laboratorio, etc. Autor: Cedric Mumford #ciencias naturales#resenas#quimica
Artículo Software para Artes Visuales Reseña de algunos programas para: Animación, Dibujo, Editores de Imagen, Editores Imagen Web, CAD, Visualizadores, 3D, Diseño, Presentaciones, Paginas Web. Autor: EDUTEKA #resenas#arte#aprendizaje visual
Artículo Software para Apreciación Musical Reseña sobre la nueva variedad de opciones existentes para traer al aula experiencias sonoras, enriqueciendo la apreciación musical con elementos didácticos que posibilitan estrategias educativas antes no imaginadas. Autor: EDUTEKA #resenas#musica#apreciacion artistica
Artículo Software para Expresión Musical Software que apoya las actividades de interpretación y composición cuando se usa el computador como herramienta complementaria para la expresión musical. Permite la libre experimentación en este campo con elementos digitales. Autor: EDUTEKA #resenas#musica#expresion artistica
Artículo SIG: Software de Sistemas de Información Geográfica (SIG) MapMaker Gratis es fácil de utilizar y cumple con la funcionalidad requerida para realizar proyectos de SIG en educación Básica y Media. Este documento incluye la secuencia detallada de instrucciones que facilitan descargar e instalar este software. Autor: Juan Carlos López García #ciencias sociales#resenas#geografia
Artículo Reseña de Software para Edición Digital de Video Reseña de los principales programas para edición de Video digital Autor: EDUTEKA #aprendizaje visual#arte digital#resenas
Artículo Mapas Conceptuales: descarga, instalación y uso de CmapTools Los organizadores gráficos son herramientas efectivas para los procesos de aprendizaje en los que lo visual cumple un rol fundamental. Los Mapas Conceptuales son uno de los organizadores más utilizados por docentes de todo el mundo y, entre los programas gratuitos evaluados para elaborarlos, seleccionamos CmapTools como la mejor opción. Encuentre en este artículo tanto la secuencia detallada de instrucciones que facilitan su descarga e instalación, como videos demostrativos de su uso. Autor: Juan Carlos López García #mapas conceptuales#cmaptools#organizadores graficos
Artículo Software para aprendizaje visual Reseña actualizada de algunas herramientas descargables de Internet para facilitar el Aprendizaje Visual. Incluye descripción de software para construir Mapas de Ideas, Mapas Conceptuales, Líneas de Tiempo y Mapas de Causa-Efecto. Autor: EDUTEKA #resenas#organizadores graficos
Artículo Reseña de herramientas para aprender mecanografía Las empresas de alta tecnología permanentemente están mejorando las interfaces que permiten ingresar información mediante voz o escritura manuscrita, tanto en computadores como en dispositivos móviles. Aunque son impresionantes los adelantos en este campo, todavía, para muchos trabajos académicos, el teclado continúa siendo imprescindible. Es deber de las Instituciones Educativas asegurar que sus estudiantes desarrollen habilidad para su uso efectivo y eficiente. Autor: EDUTEKA #resenas#teclado#informatica