Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado para Matemática, elaborados por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto de establecimiento de Estándares para la Educación Primaria en Centroamérica. Cada uno de los seis países centroamericanos personalizó sus propios Estándares.
Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado para Matemática, elaborados por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto de establecimiento de Estándares para la Educación Primaria en Centroamérica. Cada uno de los seis países centroamericanos personalizó sus propios Estándares.
Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado para Español, elaborados por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto de establecimiento de Estándares para la Educación Primaria en Centroamérica. Cada uno de los seis países centroamericanos personalizó sus propios Estándares.
Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado para Español, elaborados por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto de establecimiento de Estándares para la Educación Primaria en Centroamérica. Cada uno de los seis países centroamericanos personalizó sus propios Estándares.
Segunda parte de los estándares publicados por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) sobre las Competencias en Inglés que todos los estudiantes del país deben cumplir al terminar los grados tercero, quinto, séptimo, noveno y once. Estos estándares constituyen una orientación fundamental para que los profesores de inglés, los directivos y los padres de familia tengan claridad sobre las competencias comunicativas que se espera que desarrollen los niños y niñas de los niveles Básico y Medio, para tener colombianos capaces de comunicarse en inglés con estándares internacionalmente comparables.
Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado para Español, elaborados por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto de establecimiento de Estándares para la Educación Primaria en Centroamérica. Cada uno de los seis países centroamericanos personalizó sus propios Estándares.
Documento Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras Profesionales Universitarias y Estándares para la Carrera de Educación el cual entró en vigencia a partir del 14 de enero de 2009. El modelo comprende 03 dimensiones, 09 factores, 16 criterios, 84 indicadores, 97 estándares y 253 fuentes de verificación referenciales; una adenda con 125 indicadores de gestión para el seguimiento y evaluación del cumplimiento de cada indicador y estándar del Modelo.
Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado para Lenguaje y Literatura, elaborados por la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC) con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto de establecimiento de Estándares para la Educación Primaria en Centroamérica. Cada uno de los seis países centroamericanos personalizó sus propios Estándares.
Documentos en los que se expone lo que todo estudiante debe saber acerca de citar y parafrasear correctamente fuentes de información.
Documento que plantea una serie de razones por las cuales hay que desterrar el Plagio de los planteles educativos; ofrece además al docente, algunos recursos prácticos para evitarlo.
Reseña actualizada de algunas herramientas descargables de Internet para facilitar el Aprendizaje Visual. Incluye descripción de software para construir Mapas de Ideas, Mapas Conceptuales, Líneas de Tiempo y Mapas de Causa-Efecto.
Lista sencilla y fácil de aplicar que contiene 16 descuidos frecuentes, en los que incurren quienes utilizan producción intelectual de otros y desean hacerla pasar como propia.
Normas básicas para evitar contaminarse con los virus informáticos. Se acompañan de la reseña de algunos programas Antivirus descargables de la Red.
Documento elaborado por el Instituto de Ética para la Computación (CEI por su sigla en inglés) en el cual se listan diez mandamientos que todo usuario de computadores debe conocer y respetar.
Artículo de Germán Escorcia, de Pensadores Globales.Net, quien propone cinco habilidades criticas a desarrollar en los nuevos escenarios educativos. C5 : Creatividad, Construcción del conocimiento, Coexistencia con el cambio, Comunicación y Colaboración.
Reseña que propende por la formación de los estudiantes en el respeto por los contenidos disponibles en Internet, tanto por los Derechos de Autor como por las Personas.
Reportaje a Fernando Zapata López, autoridad muy calificada en el campo del Derecho de Autor. Se refiere a las implicaciones que tanto para docentes como para estudiantes tiene publicar y usar contenidos de Internet.
Debido a la trascendencia de las obras intelectuales, se ha reconocido el derecho de la sociedad frente al derecho exclusivo del autor, en aras de la difusión de la cultura. Por necesidad de mantener el equilibrio entre el interés individual y el social o colectivo, surgieron los límites y excepciones al derecho patrimonial de los creadores.
Este tema es crucial en la planeación de todo proceso educativo. Unos Objetivos de Aprendizaje claros e inequívocamente establecidos, son el primer paso para seleccionar otros componentes del proceso como contenidos, prácticas, métodos y formas de evaluar coherentemente a los estudiantes.