Este recurso describe las formas existentes de un Estado, sus características principales, su relación con el territorio y ejemplos de éstos en el mundo.
EdadesLa página describe lo que se entiende por Nación y Estado, las primeras aproximaciones del Estado, sus clasificaciones y los poderes que ejerce.
EdadesEl recurso digital brinda una definición acerca de la Constitución Política de un Estado, sus características, reglamentos, restricciones, límites y el poder que ejerce.
EdadesEl vídeo muestra una definición general sobre una Constitución Política, sus funciones principales, su descripción, su surgimiento y relación con los ciudadanos de un país.
EdadesEn el vídeo se puede evidenciar un diálogo entre estudiantes animados que se cuestionan acerca de sus derechos y deberes, logrando hacer un análisis y descripción general sobre los conceptos. También se enfoca en describir los derechos y deberes que tienen los niños y niñas, y las entidades protectoras de ellos.
EdadesEl vídeo muestra cómo el personaje Drumpi emprende una búsqueda para encontrar dónde están sus derechos. Al encontrarlos, también descubre lugares y personas que ayudan a representar, resguardar y garantizar sus derechos.
EdadesEsta simulación permite al usuario encontrar todas las factorizaciones de un número dado y luego representarlas como rectángulos en una cuadrícula. Los estudiantes pueden escoger entre ingresar sus propios números o recibir sugerencias si tienen problemas.
EdadesEsta simulación permite al estudiante encontrar todas las factorizaciones de un número dado y luego representarlas como rectángulos en una cuadrícula. Los estudiantes pueden escoger entre ingresar sus propios números o recibir sugerencias si tienen problemas.
EdadesSegunda parte de la simulación que permite al usuario encontrar todas las factorizaciones de un número dado y luego representarlas como rectángulos en una cuadrícula. Los estudiantes pueden escoger entre ingresar sus propios números o recibir sugerencias si tienen problemas.
EdadesEsta simulación permite al estudiante convertir decimales a fracciones y fracciones a decimales. Esta actividad deberá funcionar bien en grupos de tres o cuatro estudiantes con diferentes habilidades. La actividad tiene una duración de cerca de treinta minutos.
EdadesEsta simulación permite al estudiante determinar gráficamente el valor de 2 fracciones dadas, representadas como puntos en una recta numérica, y luego encontrar una fracción cuyo valor se encuentre entre el valor de las fracciones dadas y determinar su valor.
EdadesVideo en el que la profesora Claudia Roble expone qué es una noticia, un panómara histórico de este género periodístico, cuáles sus funciones (informar, orientar, entretener) y ejemplos de noticias.
EdadesVideo en el que se explican diferentes recursos expresivos tales como los fónicos morfológicos: aliteración, anáfora, quiasmo, repetición. Recursos sintácticos: elipsis, encabalgamiento, hipérbaton, paralelismo. Incluye ejemplos.
EdadesVideo del canto en forma de Payada y contra punto de coplas del poema narrativo tradicional argentino "El Gaucho Martín Fierro" de José Hernández. El poema está escrito en versos octosílabos. La estrofa predominante es el sexteto ajustado al esquema abbccb con rima consonante. Según los críticos literarios, el primer verso, libre, sin rima, inicia la enunciación con destreza. El segundo verso cierra la primera unidad interna de la estrofa. La segunda unidad compuesta por el tercer y cuarto verso no siempre mantiene el nivel literario de la primera unidad. Y nuevamente se eleva con los versos finales de tono refranesco que cierran la estrofa.
EdadesVideo en el que se explican diferentes recursos expresivos tales como los semánticos (significado de las palabras): antítesis (oximoron), comparación o símil, metáfora, personificación o prosopopeya. Incluye ejemplos.
EdadesVideo sobre los elementos del género lírico: versos, estrofas, contenido, forma. Específicamente aborda el tema de la versificación (medida de los versos) y rima (coincidencia de los sonidos finales de los versos). Clases de rima (consonante, asonante).
EdadesVideo en el que se analizan tres estrofas del poema XXIX de proverbios y cantares de Antonio Machado. El profesor de Novaschool Añoreta, Miguel Medel, explica el número de versos que tiene el poema, el número de estrofas y la métrica de cada verso, es decir, el número de sílabas que tiene.
EdadesEste video desarrolla, a partir de diferentes textos, la definición, ejemplos y clasificación de las figuras más importantes en la literatura: Hipérbaton, Retruécano, Aliteración, Anáfora, Polisíndeton, Asíndeton, Hipérbole, Símil, Personificación o prosopopeya, Contraste o antítesis, Metonimia, Epíteto, Metáfora, diferencias entre metáfora, símil y metonimia. Además, ofrece la diapositivas del tema: https://goo.gl/EnVHY8
EdadesLa Antigua Grecia es junto con el cristianismo el germen de la cultura occidental. Su historia se divide en cuatro periodos: edad oscura, época arcaica, periodo clásico y periodo helenístico.
EdadesLectura del poema XV de Pablo Neruda. Incluye música y letra.
EdadesEl material que presentamos en MATEMÁTICA INTERACTIVA, permite a los estudiantes apreciar que las matemáticas sí son aplicables a la vida real y a sus propias circunstancias.
El objetivo principal es la creación, compilación, evaluación y divulgación de herramientas para la exploración en ciencias y matemáticas.
Aplicación interactiva diseñada para enseñar a los estudiantes conceptos matemáticos mediante experimentación directa. Promueven el trabajo en grupo y para fomentar la investigación.