Explicación

Artículo

1c: El mundo en 22 minutos: cómo definir el contenido para un noticiero de televisión

Parte importante de entender cómo se construyen los Medios implica reconocer que para crearlos se deben hacer selecciones y que estas decisiones afectan tanto a las personas como a la sociedad. En esta lección, los estudiantes asumiendo el rol de productores de noticias, deben organizar una presentación sencilla de 22 minutos para un noticiero de Televisión y experimentar el proceso de tomar decisiones criticas respecto a lo que sale al aire y lo que no.


Autor: CML

#alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas

Artículo

5a: ¿Por qué nos comunicamos? Tres objetivos básicos

En esta actividad, los estudiantes comienzan su exploración de motivos implicados en la pregunta, generando ideas sobre por qué se comunica la gente y organizándolas en las tres categorías básicas que reconocen los especialistas en medios: para informar, para persuadir y para entretener. Posteriormente escogerán un tema y crearán tres textos mediáticos y los comunicarán en cada una de estas formas: informar, persuadir y entretener.


Autor: CML

#alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas

Artículo

Imágenes Digitales en la Clase de Historia

Las imágenes digitales en la clase Historia tienen el potencial para facilitar tanto la comprensión como el desarrollo de habilidades de pensamiento histórico . Este último comprende el hacer historia , e incluye: el raciocinio cronológico; la comprensión, el análisis, la interpretación y la investigación históricos; el estudio de eventos o temas de la historia; y la toma de decisiones históricas. Apoyándose en un ejemplo, este documento desarrolla una propuesta de cómo utilizar imágenes digitales en el aula de clase. Ofrecemos además patrimonios fotográficos de varios países en la sección Recursos.


Autor: Tephanie D. van Hoveres, Kathleen Owings Swan y Michael J.

#ciencias sociales#resenas#fotografia#aprendizaje visual#historia