Inferencia

Artículo

La Indagación en la Ciencia y en las Aulas (Primer Capítulo)

Esta publicación explica e ilustra cómo estudiantes y profesores pueden usar la Indagación para aprender a hacer Ciencia y aprender sobre la naturaleza de la Ciencia y su contenido. En este capítulo se describen los métodos y procesos mentales que sigue un científico para conducir una investigación y se muestra como pueden implementarse estas prácticas en el aula de clase.


Autor: Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos

#libros#estandares#ciencias naturales#indagacion guiada#cmi#pedagogia

Artículo

La Indagación en los Estándares de Ciencias (Segundo Capítulo)

Apartes del segundo Capítulo del libro La Indagación en la Ciencia y en las Aulas . Destaca las habilidades que deben desarrollar los estudiantes para realizar indagación científica. Además de los estándares para maestros que enseñan ciencia y las características del aula de clase donde se aprende mediante Indagación.


Autor: Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos

#libros#estandares#ciencias naturales#indagacion guiada#cmi

Artículo

Imágenes Digitales en la Clase de Historia

Las imágenes digitales en la clase Historia tienen el potencial para facilitar tanto la comprensión como el desarrollo de habilidades de pensamiento histórico . Este último comprende el hacer historia , e incluye: el raciocinio cronológico; la comprensión, el análisis, la interpretación y la investigación históricos; el estudio de eventos o temas de la historia; y la toma de decisiones históricas. Apoyándose en un ejemplo, este documento desarrolla una propuesta de cómo utilizar imágenes digitales en el aula de clase. Ofrecemos además patrimonios fotográficos de varios países en la sección Recursos.


Autor: Tephanie D. van Hoveres, Kathleen Owings Swan y Michael J.

#ciencias sociales#resenas#fotografia#aprendizaje visual#historia

Artículo

Modelo Gavilán: Paso 1

Con frecuencia, al enfrentarse a una investigación, los estudiantes comienzan a recopilar información sin reflexionar cuidadosamente sobre qué es exactamente lo que NO saben al respecto y cuál es el alcance de lo que deben investigar. La finalidad de este paso, es que los estudiantes aprendan a plantear Problemas de Información y a establecer qué es exactamente lo que necesitan saber para resolverlos.


Autor: Luisa Fernanda González

#cmi#problemas informacion#cmi paso1#modelo gavilan

Artículo

Modelo Gavilán: Paso 2

Generalmente, los estudiantes tienen un conocimiento limitado sobre la variedad de fuentes de información que tienen a su disposición para resolver los Problemas de Información a los que con frecuencia se enfrentan y, más aún, sobre las diferentes estrategias que pueden utilizar para acceder a ellas. El objetivo de este paso es que los estudiantes desarrollen habilidades de búsqueda, selección y evaluación de fuentes de información, especialmente cuando utilizan Internet como medio para acceder a ellas.


Autor: Luisa Fernanda González

#cmi#evaluaciones#cmi paso2#modelo gavilan

Artículo

Doce principios básicos para Alfabetismo en Medios

El proyecto Look Sharp" propone doce principios claros, sencillos y prácticos con los que se facilita promover la integración del Alfabetismo en Medios y del pensamiento crítico dentro del currículo de cualquier grado escolar y área de instrucción, en lugar de tratarlos como un tema especial y aislado."


Autor: Cyndy Scheibe y Faith Rogow

#alfabetismo medios#pensamiento critico#curriculo#ciencias sociales#competencias ciudadanas

Artículo

Estados Unidos: Mapa de Alfabetismo en TIC (Geografía)

Mapa con prácticas de aprendizaje, publicado por el Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl, con el objeto de ayudar tanto a docentes como a formuladores de políticas educativas a entender de qué manera se integra el Alfabetismo en TIC al área de Geografía. Estas prácticas están organizadas en tres categorías amplias de habilidades: (a) interpersonales y de autonomía, (b) de información y comunicación y, (c) de pensamiento y solución de problemas.


Autor: Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl

#estandares#curriculo#ciencias sociales#sigloXXI