MATRIZ DE VALORACIÓN INTEGRAL
|
|
Dr. Peter A. Facione |
Dr. Noreen C. Facione, R.N., FNP |
4 Consistentemente hace todo o casi todo lo siguiente:
|
|
3 Hace la mayoría o mucho de lo siguiente:
|
|
2 Hace la mayoría o mucho de lo siguiente:
|
|
1 Consistentemente hace todo o casi todo lo siguiente:
(c) 1994, Peter A. Facione, Noreen C. Facione, y “California Academic Press”. |
MATRIZ O FORMA INTEGRAL PARA ASIGNAR PUNTAJES
Evaluador:__________________________________________ Fecha:_______________________
Proyecto, tarea o actividad a evaluar:__________________________________________________
|
|
|
||
Identificación o Nombre |
Puntaje |
Identificación o Nombre |
Puntaje |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
También te podría interesar
UNESCO: Recursos para Nociones Básicas de las TIC
Ver artículoEl Pensamiento Crítico en Educación Básica y Media
Ver artículola CMI en la vida cotidiana
Ver artículoNuevas propuestas para evaluar el Pensamiento Computacional
Ver artículo
INSTRUCCIONES PARA UTILIZAR 1. Entender el instrumento o constructo 2. Diferenciar y enfocar Por lo general, dos personas evalúan cada uno de los ensayos, tareas, proyectos o desempeños. Si están en desacuerdo existen tres formas de resolver la situación: a) por conversación entre los dos evaluadores, b) consultando un tercer evaluador independiente o c) promediando los dos resultados iniciales. Esta última estrategia no es nada recomendable. Las discrepancias entre evaluadores en más de un nivel sugieren que es necesario dialogar en detalle sobre el instrumento de Pensamiento Crítico (PC) y las expectativas del proyecto. Esta Matriz de Valoración es una escala de cuatro niveles, la asignación de puntajes intermedios es inconsistente con su propósito y estructura conceptual. Además, en este momento de la historia, el arte y ciencia de la evaluación integral del PC no puede justificar diferenciaciones intermedias. Si se trabaja solo, o sin muestras paradigmáticas, se puede alcanzar un mayor nivel de consistencia interna si no se asignan puntajes finales hasta que no se haya revisado un buen número de ensayos, proyectos, tareas o desempeños y no se les hayan puesto puntajes preliminares. Con frecuencia, conjuntos naturales o agrupaciones de similar calidad comienzan a evidenciarse. En ese momento uno puede sentir mayor confianza para asignar un puntaje más firme en pensamiento crítico, utilizando esta Matriz de Valoración de cuatro niveles. Después de poner puntajes preliminares, una revisión de todo el conjunto asegura tanto mayor consistencia interna y justa como imparcialidad en la valoración final. |
CRÉDITOS:
Este documento fue publicado en inglés por Insight Assessment. http://www.insightassessment.com Aunque los autores poseen todos los derechos de autor, ellos, con el ánimo de lograr avances en la educación y mejorar el pensamiento crítico, por la presente se otorga permiso para hacer copias en papel o digitales en cantidades ilimitadas, siempre y cuando que la distribución de las mismas sea sin costo. Además, con la condición de que no se altere ninguna parte de la Matriz de Valoración y se cite debidamente la referencia incluyendo el título completo del documento y los nombres de los autores. Con el fin de obtener permiso para hacer reproducciones para la venta, contacte a Insight Assessment en 650-697-5628 (Estados Unidos).
La presente traducción al español fue realizada por EDUTEKA y se puede descargar en formato PDF de la siguiente dirección Web: https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/RubricPensamientoCritico.php
La versión original, en inglés, se puede descargar de la dirección Web: http://www.insightassessment.com/HCTSR.html

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Matriz de valoración para asignar calificación en Pensamiento Crítico

El Pensamiento Crítico en el aula
Introducción del Módulo Temático en el que se agrupan, utilizando como estructura articuladora las 6 destrezas intelectuales que, para que se dé el Pensamiento Crítico, identificó el panel de expertos que publicó el Informe Delphi, la totalidad de los recursos que hemos publicado sobre el PC.

Estándares Intelectuales Universales (PDF)
Afiche a color, tamaño carta, con preguntas que los docentes pueden utilizar para el desarrollo de cada uno de los Estándares Intelectuales Universales (claridad, exactitud, precisión, pertinencia, profundidad, amplitud, lógica, importancia, imparcialidad).

Pensamiento Crítico: ¿qué es y por qué es importante?
Ensayo, escrito por Peter A. Facione, que ofrece una mirada minuciosa y profunda a las preguntas: ¿qué es exactamente Pensamiento Crítico? y ¿por qué es indispensable?.