Modulos Alfabetismo en Medios Proyectos Pregunta 1 1d: Detrás de la pantalla: los productores de cine y sus escogencias

1d - Detrás de la pantalla: los productores de cine y sus selecciones

Las películas en DVD con sus segmentos de producción y la ‘realización’ de videos han ayudado a que el público entienda cómo se hacen las películas, la televisión y otros medios. El número de personas involucradas y la complejidad de los procesos creativos son algunos de los múltiples aspectos que se pueden investigar con la pregunta “¿Quién creó este mensaje?” Pero esta actividad va más allá de aprender acerca de los oficios de las industrias de medios; debe ayudar a que los estudiantes entiendan que mucha gente común está realizando selecciones y tomando decisiones que pueden afectar poderosamente la forma como el resto de nosotros vemos y entendemos nuestro mundo.

Objetivos: Los estudiantes estarán en capacidad de:

  1. Aumentar su conocimiento sobre las personas involucradas en la creación de medios.
  2. Comprender más profundamente la complejidad de producir películas.
  3. Analizar algunas de las influencias en las selecciones que hacen las numerosas personas que intervienen en la producción de películas.

Preparación / Materiales:

  1. Televisor y Videograbadora o Televisor y DVD.
  2. Una película popular en video o DVD.
  3. Plantilla realizada con PowerPoint con espacio para “storyboard” de tres diapositivas y su correspondiente información; para los detalles véase la sección “Consejo útil” en la página siguiente.

Estrategias de enseñanza:

I. Generar un listado de trabajos.

  • Presente un segmento (3-5 minutos) de una película popular. Inicie una discusión preguntando:
  • ¿Quién creó esto?
  • Pidaa los estudiantes que trabajen en grupos y generen el listado de las personas involucradas en la creación de esta película. Si los estudiantes desconocen el título del cargo, pídales entonces que lo describan. De igual manera, si no saben describir el cargo, pero intuyen un nombre, deben listar ese nombre.
  • Cada equipo debe compartir su listado con el resto de la clase para luego hacer en común un listado general.
    Estos son algunos ejemplos de cargos: director, productor, camarógrafo, actores, escritor, maquillador, encargado del vestuario, técnico de luces, técnico de sonido, etc.
  • Muestre los créditos del final de la película, tratando de encontrar cargos que no fueron mencionados en el listado. Aunque no se puedan enumerar todos, deben citarse un mínimo de 10 de ellos. Para investigar los cargos de la industria cinematográfica:
    • Busque en Internet el sitio Web de la película presentada.
    • Si está utilizando un DVD, este puede tener un aparte extra en donde el equipo de filmación habla de cómo se hizo la película.

II. Dibujar los cargos u oficios

También te podría interesar

Seis grandes ideas que subyacen en la Web 2.0
Ver artículo
ScratchJr: Evaluación
Ver artículo
Cómo observar los NETS°S en la práctica: Geografía
Ver artículo
Cinco conceptos básicos y preguntas clave
Ver artículo

  • Para que los estudiantes utilicen sus conocimientos, solicíteles que en equipos dibujen, a manera de tira cómica (“storyboard”), al menos tres cuadros con las escenas que ellos creen trascurren detrás de las cámaras durante la filmación de la película que vieron. Cada cuadro debe mostrar una persona determinada desarrollando un trabajo específico en la producción.
  • Discuta la actividad y pregunte:
  • ¿Qué trabajos les parecen más interesantes?
  • ¿Cuáles trabajos creen que son los más importantes y por qué?
  • ¿En cuáles trabajos se requiere tomar la mayor cantidad de decisiones que afectan la producción?
  • ¿Qué trabajo le gusta más y por qué?

Consejo útil: use plantillas para enseñar creación de “storyboards"

El Programa PowerPoint (Presentador Multimedia) de Microsoft ofrece la opción de imprimir hojas volantes (plantillas) que se pueden adaptar para que los estudiantes generen los “storyboards”. En una página usted puede incluir tres cuadros vacíos con líneas al costado para que se pueda escribir el diálogo. Una vez ingrese al programa “PowerPoint” vaya a la opción “Imprimir” que se encuentra en el menú “Archivo”.En la ventana de la opción “Imprimir” se ofrece la opción“Imprimir”. Haga clic en la flecha del cuadro de lista desplegable y seleccione “Documentos” y en la opción de “Diapositivas por Página:”, escoja el número 3, así:

 

Responsive image

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"

Más sobre 1d: Detrás de la pantalla: los productores de cine y sus escogencias

Articulo
4b: Más de lo que se ve a simple vista: valores incorporados en las noticias

4b: Más de lo que se ve a simple vista: valores incorporados en las noticias

Entre los medios que llevan incorporados valores y puntos de vista están las Noticias, a pesar de la conocida premisa de que el reportaje noticioso es objetivo, pues aunque los periodistas quisieran representar todo objetivamente, en su oficio se deben tomar decisiones y estas trasmiten valores, estilos de vida y puntos de vista inherentes en toda comunicación humana. En esta actividad, los estudiantes al comparar y contrastar fotografías de dos grupos étnicos, descubren valores incorporados que pasan desapercibidos y que pueden crear y perpetuar estereotipos.

#CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios #CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios
Articulo
Filosofía Educativa - Empoderamiento mediante la educación

Filosofía Educativa - Empoderamiento mediante la educación

Artículo del Módulo Temático que agrupa, de manera categorizada, todos los recursos sobre Alfabetismo en Medios publicados en EDUTEKA: El conjunto de Herramientas para Alfabetismo en Medios compuesta por una guía de orientación, hojas volantes y 25 lecciones de Clase.

#CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios #CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios
Articulo
2d: El leguaje del sonido: herramientas, técnicas y trucos

2d: El leguaje del sonido: herramientas, técnicas y trucos

Ayude al estudiante a comprender que en la producción de Cine y Televisión, las influencias a menudo desapercibidas de los efectos de sonido, música y narración que acompañan las imágenes visuales, constituyen elementos esenciales de esta. Y, mediante la realización de actividades, demuestre que cada uno de ellos tiene su propio lenguaje que juega un papel importante en la creación de emociones y en la construcción de significados.

#CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios #CompetenciasCiudadanas #CienciasSociales #AlfabetismoMedios