Algunas recomendaciones Las siguientes reflexiones surgen de la experiencia y del trabajo que el “Center for Media Literacy” ha venido adelantando por más de dos décadas en el campo de la educación en alfabetismo en medios. Las compartimos tanto para que le sirvan de inspiración como de reto a medida que explora y luego presenta a sus estudiantes las ¡5 Preguntas Clave que pueden cambiar el mundo!
|
Teléfono www.medialit.org
|
También te podría interesar
Cómo está organizado este material
Ver artículoEstándares para Alfabetismo en Medios de la NCA
Ver artículoComunicación efectiva, más allá de las palabras
Ver artículoEstándares para Alfabetismo en Medios de la NCA
Ver artículoContenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Algunas recomendaciones
3b: Símbolos silenciosos que se hacen oír: los iconos, las marcas y usted
Las marcas, los iconos y los símbolos saturan nuestra cultura visual y con frecuencia asumimos que todo el mundo los interpreta de la misma manera. En esta lección los estudiantes analizarán los símbolos que se encuentran en un billete de su país (¡el papel moneda también hace parte de los medios!), explorarán los diversos significados que contienen esos símbolos y luego crearán sus propios billetes con los símbolos que tengan para ellos mayor significado.
Preguntas Ampliadas
Artículo del Módulo Temático que agrupa, de manera categorizada, todos los recursos sobre Alfabetismo en Medios publicados en EDUTEKA: El conjunto de Herramientas para Alfabetismo en Medios compuesta por una guía de orientación, hojas volantes y 25 lecciones de Clase.
Definición de alfabetismo en medios
El Alfabetismo en Medios se define como la habilidad para acceder, analizar, evaluar y crear mensajes en una diversidad de formatos mediáticos (desde impresos, como revistas o periódicos, hasta videos o publicaciones en Internet).