Artículo Alfabetismo en el Siglo XXI Conjunto de herramientas para alfabetismo en medios , documento curricular compuesto por una Guía de Orientación y unas Hojas Volantes , acompañado de 25 Lecciones de Clase . Estos recursos facilitan a los docentes la formación de niños y jóvenes autónomos y participativos dentro de la cultura multimediática del Siglo XXI. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo Definición de alfabetismo en medios El Alfabetismo en Medios se define como la habilidad para acceder, analizar, evaluar y crear mensajes en una diversidad de formatos mediáticos (desde impresos, como revistas o periódicos, hasta videos o publicaciones en Internet). Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo El Cuestionamiento de los Medios Artículo del Módulo Temático que agrupa, de manera categorizada, todos los recursos sobre Alfabetismo en Medios publicados en EDUTEKA: El conjunto de Herramientas para Alfabetismo en Medios compuesta por una guía de orientación, hojas volantes y 25 lecciones de Clase. Autor: Elizabeth Thorman #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo Por qué es importante el Alfabetismo en Medios Hay cinco razones poderosas para incluir el Alfabetismo en Medios en la educación escolar: a) La influencia de los medios en procesos democráticos; b) La alta tasa de consumo de medios y la saturación de la sociedad por los medios; c) La capacidad que tienen los medios de influenciar percepciones, creencias y actitudes; d) La importancia creciente de la comunicación visual y de la información; y, e) La importancia tanto de la información en la sociedad como del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Autor: CML #educacion-en-casa#covid-19#alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo Filosofía Educativa - Empoderamiento mediante la educación Artículo del Módulo Temático que agrupa, de manera categorizada, todos los recursos sobre Alfabetismo en Medios publicados en EDUTEKA: El conjunto de Herramientas para Alfabetismo en Medios compuesta por una guía de orientación, hojas volantes y 25 lecciones de Clase. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo Cinco conceptos básicos y preguntas clave Artículo del Módulo Temático que agrupa, de manera categorizada, todos los recursos sobre Alfabetismo en Medios publicados en EDUTEKA: El conjunto de Herramientas para Alfabetismo en Medios compuesta por una guía de orientación, hojas volantes y 25 lecciones de Clase. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Enlace Guía de orientación CML para Alfabetismo en Medios (PDF) Por concesión especial del Centro para el Alfabetismo en Medios (CML), Eduteka ofrece este documento curricular valiosísimo para formar estudiantes alfabetas en medios, capaces de hacer escogencias sensatas. Esta formación incluye acceder a gran variedad de fuentes, expresarse mediante herramientas diversas, comprender cómo y para qué se construyen los mensajes y, evaluar los significados explícitos e implícitos de estos. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Enlace 25 Proyectos de clase para Alfabetismo en Medios (PDF) Actividades de clase que facilitan llevar al aula las 5 Preguntas Clave propuestas en la Guía de Orientación . Estas lecciones son útiles para todos los grados escolares ya que cubren una variedad de contenidos y de temas y exploran además, una mezcla de formatos de medios, desde revistas y periódicos impresos hasta televisión, películas, Internet, radio, e incluso, mapas y papel moneda. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Enlace Hojas Volantes que acompañan la Guía de orientación CML para Alfabetismo en Medios (PDF) Conjunto de 8 Hojas Volantes que facilitan al docente utilizar en el aula la Guía de Orientación con el fin de formar estudiantes alfabetas en medios. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo 25 Proyectos de clase para Alfabetismo en Medios Actividades de clase que facilitan llevar al aula las 5 Preguntas Clave propuestas en la Guía de Orientación de Alfabetismo en Medios. Estas lecciones son útiles para todos los grados escolares ya que cubren una variedad de contenidos y de temas y exploran además, una mezcla de formatos de medios, desde revistas y periódicos impresos hasta televisión, películas, Internet, radio, e incluso, mapas y papel moneda. Autor: CML MediaLit KitTM #educacion-en-casa#covid-19#alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo Introducción: ¿Por qué se envió este mensaje? Los mensajes mediáticos se construyen para obtener ganancias y/o poder. Por eso nos vamos a centrar en el motivo o propósito de un mensaje mediático y por qué o cómo este ha sido influenciado por dinero, egocentrismo o ideología. Para responder a un mensaje apropiadamente, necesitamos estar en capacidad de ver más allá de los propósitos básicos del contenido: informar, persuadir o entretener. Recordemos que la mayoría de las empresas mediáticas del mundo se desarrollaron como empresas para producir dinero y hoy continúan operando como negocios comerciales. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo 5a: ¿Por qué nos comunicamos? Tres objetivos básicos En esta actividad, los estudiantes comienzan su exploración de motivos implicados en la pregunta, generando ideas sobre por qué se comunica la gente y organizándolas en las tres categorías básicas que reconocen los especialistas en medios: para informar, para persuadir y para entretener. Posteriormente escogerán un tema y crearán tres textos mediáticos y los comunicarán en cada una de estas formas: informar, persuadir y entretener. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo 5b: El negocio de los medios: ¿quién está arrendando mis ojos? La publicidad es el motor que impulsa los medios comerciales. Lo que la mayoría de nosotros ignoramos, pero necesitamos saber, es cómo se seleccionan y estructuran los programas para lograr seducir una audiencia receptiva y mantenerla sintonizada hasta que lleguen los comerciales. En esta actividad los estudiantes van a identificar los diferentes anunciantes de sus programas de TV favoritos, para analizar luego la relación existente entre el programa y sus patrocinadores y poder determinar ¿Quién está arrendando sus ojos? Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo 5c: Mensajes escondidos: El crecimiento de la ubicación del producto Se incorporan hoy en día tantos mensajes camuflados al contenido de películas, programas de televisión y juegos de video que es muy difícil saber quién esta arrendando nuestros ojos. Con la práctica, cada vez más frecuente de ubicar productos, los anunciantes pagan a los productores de medios por usar o mostrar sus productos como si fueran parte integral de los elementos de las escenas de producción y no una forma de hacer publicidad. Promover que los estudiantes identifiquen estas prácticas es el propósito de esta actividad. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo 5d: ¿Qué cantidad del contenido de los medios es publicidad? Para responder la pregunta, los estudiantes generan su propia investigación contabilizando y comparando, en diferentes tipos de medios, la cantidad de publicidad con la cantidad de contenido editorial. Al graficar y analizar la información resultante de medir los centímetros de columnas publicitarias en un periódico, contar el número de minutos de comerciales en un noticiero de televisión o totalizar el número de páginas de avisos publicitarios en una revista, ganan comprensión tanto de la penetración de la publicidad como de la interrelación entre publicidad y contenido en los principales medios. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo 5e: Poder, persuasión y propaganda: cómo explorar múltiples motivos Mientras los medios comerciales se crean para generar ganancias, a los no comerciales los mueven múltiples motivos: desde influenciar el voto de las personas o compartir la protección del medio ambiente, hasta convencernos de que el mundo es plano o promover el racismo. La abundante información disponible actualmente en los medios, requiere que los estudiantes se conviertan en pensadores independientes y críticos. En esta actividad ellos investigan y discuten mensajes de medios que tengan propósitos diferentes a generar ganancias económicas, para comprender las múltiples razones que tienen los medios. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo Preguntas Ampliadas Artículo del Módulo Temático que agrupa, de manera categorizada, todos los recursos sobre Alfabetismo en Medios publicados en EDUTEKA: El conjunto de Herramientas para Alfabetismo en Medios compuesta por una guía de orientación, hojas volantes y 25 lecciones de Clase. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo Acercamiento práctico al Alfabetismo en Medios para los grados 1° a 11° Artículo del Módulo Temático que agrupa, de manera categorizada, todos los recursos sobre Alfabetismo en Medios publicados en EDUTEKA: El conjunto de Herramientas para Alfabetismo en Medios compuesta por una guía de orientación, hojas volantes y 25 lecciones de Clase. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo Cómo está organizado este material Artículo del Módulo Temático que agrupa, de manera categorizada, todos los recursos sobre Alfabetismo en Medios publicados en EDUTEKA: El conjunto de Herramientas para Alfabetismo en Medios compuesta por una guía de orientación, hojas volantes y 25 lecciones de Clase. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo Habilidades de proceso: la clave para el éxito Artículo del Módulo Temático que agrupa, de manera categorizada, todos los recursos sobre Alfabetismo en Medios publicados en EDUTEKA: El conjunto de Herramientas para Alfabetismo en Medios compuesta por una guía de orientación, hojas volantes y 25 lecciones de Clase. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo Algunas recomendaciones Artículo del Módulo Temático que agrupa, de manera categorizada, todos los recursos sobre Alfabetismo en Medios publicados en EDUTEKA: El conjunto de Herramientas para Alfabetismo en Medios compuesta por una guía de orientación, hojas volantes y 25 lecciones de Clase. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo Introducción: ¿Quién creó este mensaje? Con las siguientes 5 lecciones de la pregunta No 1 se ayuda al estudiante a entender qué es la autoría para el Alfabetismo en Medios y cómo se debe ir más allá del nombre que aparece en la cubierta de un libro o dentro de los créditos de una película para poner al descubierto que los Medios no son naturales, que se construyen y que para hacerlo se hacen escogencias de qué se va a publicar. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo 1a: ¿Qué es la comunicación? Una vía versus doble vía La mayoría de los Medios a los que estamos expuestos nos envían sus mensajes en un solo sentido. Para que el estudiante comprenda que todos los mensajes de Medios se construyen en esta lección se muestra la diferencia entre recibir información de la Televisión, la radio o el periódico (comunicación en un solo sentido) y hablar con amigos (comunicación en ambos sentidos). Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo 1b: Al interior de la publicidad: armonización de mensajes y medios El mismo mensaje enviado por Internet, visto en Televisión o escrito en un libro puede variar significativamente dependiendo del medio que se utilice. En esta lección y mediante la creación del mismo anuncio publicitario para diferentes tipos de Medios, el estudiante aprende cómo las características de cada medio pueden alterar el mensaje que se esta enviando. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo 1c: El mundo en 22 minutos: cómo definir el contenido para un noticiero de televisión Parte importante de entender cómo se construyen los Medios implica reconocer que para crearlos se deben hacer selecciones y que estas decisiones afectan tanto a las personas como a la sociedad. En esta lección, los estudiantes asumiendo el rol de productores de noticias, deben organizar una presentación sencilla de 22 minutos para un noticiero de Televisión y experimentar el proceso de tomar decisiones criticas respecto a lo que sale al aire y lo que no. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo 1d: Detrás de la pantalla: los productores de cine y sus escogencias La cantidad de personas involucradas y la complejidad de los procesos creativos son algunos de los múltiples aspectos a investigar para comprender cómo se hacen las películas, la televisión y otros medios. Responder a la pregunta ¿Quién creó este mensaje?, objeto de esta lección, ayuda a los estudiantes a entender que muchas personas están haciendo selecciones y tomando decisiones que pueden afectar cómo vemos y entendemos nuestro mundo. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo 1e: Los mapas y las imágenes mentales Los mapas, como reproducciones masivas, son ideales para examinar más detenidamente el carácter de construidos que tienen los Medios. Ejemplo, que los mensajes mediáticos contienen simultáneamente verdades y distorsiones, que la escogencia de lo que se incluye o excluye puede tener consecuencias políticas y sociales y que los Medios, recubiertos de una cierta aura de credibilidad científica pocas veces se cuestionan. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo Introducción: ¿Cuáles técnicas creativas se usan para llamar mi atención? Las siguientes 5 lecciones ayudan al estudiante a entender que los mensajes mediáticos se construyen usando un lenguaje creativo que tiene sus propias reglas. Ayudan también a explorar el formato del mensaje mediático, a analizar de qué manera está construido y a determinar cuáles son los componentes creativos que se utilizan para ensamblarlo. La mejor manera de entender cómo se construyen los medios es hacer exactamente eso, crearlos. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo 2a: Lenguaje visual básico I: sus tres componentes Es indispensable en la actualidad que los estudiantes aprendan los conceptos básicos de la comunicación visual, pues muchos de los mensajes nos llegan visualmente. Con la toma de fotografías por parte de los estudiantes ellos aprenden de manera práctica los tres elementos fundamentales del lenguaje visual: ángulo de cámara, iluminación y composición. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo 2b: Lenguaje visual básico II: cómo analizar un texto visual Observar, analizar y discutir en grupo permite a los estudiantes reconocer la forma de usar en los textos mediáticos los pilares sobre los que se construye el lenguaje visual. Al comparar y contrastar diferentes portadas de revistas en las que aparece la misma persona, ellos comienzan a percibir cómo las técnicas visuales transmiten tanto significados obvios como otros más sutiles. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo 2c: Defina el encuadre: el poder de editar El estudiante debe aprender que independientemente de cómo se fabrique una imagen, la decisión de lo que se incluye y excluye en ella es crítica para su construcción. Y cómo la primera de las escogencias que se deben hacer consiste en seleccionar el encuadre (marco) de la imagen, pues con el visor de la cámara se decide qué se incluye y qué excluye de una imagen. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo 2d: El leguaje del sonido: herramientas, técnicas y trucos Ayude al estudiante a comprender que en la producción de Cine y Televisión, las influencias a menudo desapercibidas de los efectos de sonido, música y narración que acompañan las imágenes visuales, constituyen elementos esenciales de esta. Y, mediante la realización de actividades, demuestre que cada uno de ellos tiene su propio lenguaje que juega un papel importante en la creación de emociones y en la construcción de significados. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo 2e: 10 Formas de vender una idea: las bases de la persuasión Enséñele al estudiante que el poder que tiene la publicidad radica en su habilidad para persuadir y que los publicistas cuentan con muchas técnicas para crear mensajes persuasivos. Lleve a cabo una actividad en la que los estudiantes inicialmente identifiquen y luego construyan ejemplos de avisos publicitarios, con 10 de las técnicas de persuasión más comunes que encuentren en revistas. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo Introducción: ¿Cómo pueden diferentes personas entender este mensaje en forma distinta de como lo hago yo? En las siguientes 5 Lecciones se trabaja esta pregunta que incorpora dos ideas importantes: la primera, que nuestras diferencias influencian las distintas interpretaciones que damos a los mensajes mediáticos Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo 3a: ¿Veo yo lo que usted ve? Cómo interpretar experiencias mediáticas En esta actividad mediante dos eventos, uno en vivo y otro mediático, los estudiantes experimentarán las similitudes existentes entre los seres humanos que nos permiten compartir y comunicarnos y además, cómo nuestras diferencias también influyen en el proceso de comunicación. Lo anterior superando la idea de interpretaciones correctas o incorrectas y aprendiendo a apreciar que son posibles diversas perspectivas. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo 3b: Símbolos silenciosos que se hacen oír: los iconos, las marcas y usted Las marcas, los iconos y los símbolos saturan nuestra cultura visual y con frecuencia asumimos que todo el mundo los interpreta de la misma manera. En esta lección los estudiantes analizarán los símbolos que se encuentran en un billete de su país (¡el papel moneda también hace parte de los medios!), explorarán los diversos significados que contienen esos símbolos y luego crearán sus propios billetes con los símbolos que tengan para ellos mayor significado. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo 3c: Nosotros somos la película: cómo entender la investigación de audiencias Nuestras similitudes, que propenden a generar entendimientos comunes, nos ubican en grupos que tienden a compartir respuestas similares a un mismo mensaje mediático. En esta actividad, los estudiantes desarrollarán dos encuestas sobre películas populares, una basada en género (chicos y chicas del mismo grado) y la otra basada en edad (jóvenes y adultos), para explorar cómo diferentes audiencias responden como grupos y cómo los productos mediáticos buscan atraer audiencias específicas. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo 3d: La publicidad somos nosotros: cómo entender el mercadeo dirigido En esta actividad grupos de estudiantes crearán, para el mismo producto, distintos tipos de publicidad, dirigida a diferentes audiencias. Porque, como hemos visto, distintas personas experimentan de manera diferente los mensajes mediáticos. Y también, que grupos similares de personas tienden a responder similarmente al mismo mensaje. Por lo que con frecuencia, los publicistas crean avisos diferentes para vender el mismo producto a distintas audiencias (nichos de mercado). Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo 3e: Cómo valorar diferentes puntos de vista: definir una posición frente a la violencia en los medios En esta actividad los estudiantes deben asumir una posición definida sobre temas de violencia para demostrar cómo todos tenemos diferentes percepciones y conocimiento al respecto. La violencia es un tema controversial que nos toca a todos ya sea a través de los medios o personalmente y entre las primeras preocupaciones que salen a flote cuando se habla de los medios está la violencia, concepto común pero que contiene muchas percepciones e interpretaciones diferentes. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo Introducción: ¿Cuáles estilos de vida, valores y puntos de vista están representados u omitidos en este mensaje? Cuando se observan los contenidos de los mensajes mediáticos, es importante entender que no existen medios totalmente imparciales en sus valores y nunca existirán. Todos los mensajes de medios se construyen y para esto se hacen elecciones que inevitablemente van a reflejar en ellos los valores, actitudes y puntos de vista de quienes los crearon. Pero es más importante aún comprender que los valores que usualmente representan los grandes medios típicamente refuerzan y por lo tanto validan el sistema social existente. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo 4a: Pelar la cebolla: descubrir valores y puntos de vista Los mensajes mediáticos son como las cebollas. Ya sean palabras, imágenes, sonidos o los tres reunidos en una experiencia multimedia, cada mensaje se compone de varias capas de significados constituidas por ideas, actitudes y opiniones que pueden ser obvias o sutiles. En esta actividad se analizan contenidos de mensajes mediante una serie de preguntas que ayudan al estudiante, primero a reconocer, y luego a descubrir muchas de las ideas en él incorporadas. Además, debe crear un mensaje que esté totalmente libre de valores. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo 4b: Más de lo que se ve a simple vista: valores incorporados en las noticias Entre los medios que llevan incorporados valores y puntos de vista están las Noticias, a pesar de la conocida premisa de que el reportaje noticioso es objetivo, pues aunque los periodistas quisieran representar todo objetivamente, en su oficio se deben tomar decisiones y estas trasmiten valores, estilos de vida y puntos de vista inherentes en toda comunicación humana. En esta actividad, los estudiantes al comparar y contrastar fotografías de dos grupos étnicos, descubren valores incorporados que pasan desapercibidos y que pueden crear y perpetuar estereotipos. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo 4c: Estereotipos en los medios: cómo dividen las diferencias El respeto y la armonía en una sociedad multicultural dependen de la habilidad de las personas para entender y reconocer la diferencia existente entre una generalización (observación flexible) y un estereotipo (conclusión rígida). El objetivo de esta actividad consiste en que los estudiantes aprendan a reconocer el papel que juegan los medios en generar y perpetuar estereotipos, recolectando y analizando fotografías de hombres y mujeres que aparecen en revistas, para escribir luego, una generalización y un estereotipo para cada imagen. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo 4d: Héroes, heroínas y la persona que yo quiero ser En esta actividad los estudiantes trabajarán en equipos para explorar los atributos de los héroes y heroínas de los medios y compararlos con los que encarnan personas de la vida real que ellos conocen y admiran. Para comprender que la importancia de explorar estilos de vida, valores y puntos de vista en los medios no consiste solamente en ver como están incorporados en estos sino observar también cómo refuerzan y por lo tanto afirman, los roles y las estructuras sociales existentes. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo 4e: ¿Qué falta? Abrir espacio a múltiples perspectivas Algunas veces lo que falta en un mensaje de medios es más importante que lo que está incluido. En esta actividad con historias y eventos que se encuentran en los libros de texto, los estudiantes deben elegir alguno y generar una lista de personas que se excluyeron del relato, seleccionar alguna de ellas y contar la historia desde su perspectiva. Poder reconocer e identificar los puntos de vista que se han excluido es una habilidad crítica en nuestra cultura mediática actual. Autor: CML #alfabetismo medios#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo Doce principios básicos para Alfabetismo en Medios El proyecto Look Sharp" propone doce principios claros, sencillos y prácticos con los que se facilita promover la integración del Alfabetismo en Medios y del pensamiento crítico dentro del currículo de cualquier grado escolar y área de instrucción, en lugar de tratarlos como un tema especial y aislado." Autor: Cyndy Scheibe y Faith Rogow #alfabetismo medios#pensamiento critico#curriculo#ciencias sociales#competencias ciudadanas
Artículo Estándares tanto para alfabetismo en medios como para hablar y escuchar Conjunto de Estándares elaborados por la NCA (National Communication Association) en los que se especifican las habilidades que deben demostrar los estudiantes competentes para comunicarse, hablar y escuchar; así, como las destrezas que deben demostrar los comunicadores alfabetas en medios. Autor: NCA #alfabetismo medios#estandares
Artículo Estándares para Alfabetismo en Medios de la NCA Conjunto de Estándares de Alfabetismo en Medios elaborados por la NCA (National Communication Association). En ellos se especifican los conocimientos, comportamientos y actitudes que deben demostrar los estudiantes con respecto a las audiencias, los contenidos, los contextos sociales y la naturaleza comercial de los medios. Autor: NCA #alfabetismo medios#estandares
Artículo Periódicos Escolares Digitales La elaboración de periódicos escolares digitales ofrece la posibilidad de apoyarse en las TIC tanto para desarrollar habilidades como para trabajar temas de varias asignaturas. Esta elaboración contribuye a que los estudiantes incrementen, entre otras, habilidades de redacción, comunicación y diseño gráfico, alfabetismo en medios y competencias ciudadanas. Este documento resalta algunos aspectos importantes de atender cuando se decide publicar un periódico escolar en formato digital. Autor: Juan Carlos López García #alfabetismo medios#blogs#resenas#web2#ciencias sociales#competencias ciudadanas#lenguaje#escritura
Artículo Reseña crítica de periódicos escolares digitales Entre los cientos de periódicos escolares digitales publicados en Internet seleccionamos los que encontrará en esta reseña.Fueron evaluados siguiendo las recomendaciones que, para elaborar este tipo de medio, se exponen en el artículo “Periódicos Escolares Digitales”. Autor: EDUTEKA #periodicos escolares#escritura#resenas#lenguaje
Artículo Hipertexto: Qué es y cómo utilizarlo para escribir en medios digitales Actualmente es indispensable entender qué es el Hipertexto ya que los textos digitales que lo incorporan requieren que escritores y usuarios desarrollen habilidades que están más allá de las requeridas para enfrentar medios impresos. Este artículo plantea algunas ideas generales para escribir efectivamente en este formato y estrategias para crear buenos enlaces. Autor: EDUTEKA #escritura#lenguaje
Artículo El Ciberespacio: un nuevo ambiente para aprender a escribir Artículo que describe cómo el Ciberespacio es un ambiente propicio y estimulante para la comunicación escrita y propone a los docentes programar actividades que tengan un propósito y que establezcan vínculos entre escribir en el ciberespacio y hacerlo en los contextos académicos tradicionales. Autor: Colette Daiute #lenguaje#escritura#libros
Artículo Fundamentos de fotografía Artículo que en forma clara y fácil de aplicar enseña algunas nociones básicas para de composición fotográfica y buenas prácticas en este campo. Autor: John Hedgecoe #aprendizaje visual#arte#fotografia
Artículo La fotografía digital - Equipo fotográfico Debieron transcurrir 90 años en la historia de la fotografía desde el momento en que se captó la primera imagen hasta que esta se pudo fijar en papel para lograr su permanencia en el tiempo. Autor: Juan Carlos López García #arte#aprendizaje visual#fotografia#arte digital
Artículo Manejo de imágenes digitales Artículo sobre el software especializado y la cámara digital que enseña cómo han generado nuevas formas de capturar imágenes, modificarlas, organizarlas, mostrarlas y compartirlas. Autor: EDUTEKA #aprendizaje visual#fotografia#resenas#arte#arte digital
Artículo Software para Expresión Musical Software que apoya las actividades de interpretación y composición cuando se usa el computador como herramienta complementaria para la expresión musical. Permite la libre experimentación en este campo con elementos digitales. Autor: EDUTEKA #resenas#musica#expresion artistica
Artículo Software para Apreciación Musical Reseña sobre la nueva variedad de opciones existentes para traer al aula experiencias sonoras, enriqueciendo la apreciación musical con elementos didácticos que posibilitan estrategias educativas antes no imaginadas. Autor: EDUTEKA #resenas#musica#apreciacion artistica
Enlace Centro para el Alfabetismo en Medios (CML) El Centro para Alfabetismo en Medios (CML) es una organización educativa sin ánimo de lucro establecida para proveer liderazgo, educación, desarrollo profesional y recursos educativos a nivel nacional (USA). Pionera en este campo CML trabaja para ayudar a la ciudadanía, especialmente a la juventud, a desarrollar pensamiento crítico y habilidades de producción de medios necesarias para vivir plenamente en la cultura mediática del Siglo XXI. Autor: Eduteka #
Enlace Mis medios Publicación especial del Portal Colombia Aprende sobre el uso de Internet, Televisión, Radio, Prensa y el Libro como herramientas para enriquecer procesos de enseñanza y fortalecer aprendizajes en el aula. Incluye experiencias significativas en el uso de los medios en instituciones educativas del país. Autor: Eduteka #