FILOSOFÍA EDUCATIVA
Empoderamiento mediante la educación
El Centro para Alfabetismo en Medios aboga por una filosofía de “Empoderamiento mediante la educación”
Esta filosofía incorpora tres conceptos que se entrelazan:
1. En un mundo mediático globalizado, el alfabetismo en medios es educación para toda la vida
Durante 500 años desde la invención de la composición manual de tipos, hemosvalorado la habilidad para leer y escribir como el principal medio para comunicarnos y entender la historia, las tradiciones culturales, la filosofía política y social y las noticias del día.
En épocas más recientes, las habilidades de alfabetismo tradicionales nos aseguraban que las personas podían participar plenamente como ciudadanas y ciudadanos comprometidos y adultos funcionales en la sociedad.
En la actualidad las familias, las escuelas y las instituciones de la comunidad comparten la responsabilidad de preparar a los jóvenes para vivir y aprender en una cultura global cada vez más conectada mediante la multimedia e influenciada por imágenes, palabras y sonidos poderosos.
También te podría interesar
la CMI en la vida cotidiana
Ver artículo5e: Poder, persuasión y propaganda: cómo explorar múltiples motivos
Ver artículoHabilidades de proceso: la clave para el éxito
Ver artículoAlfabetismo en el Siglo XXI
Ver artículo2. El corazón del alfabetismo en medios es la indagación informada
Mediante un proceso de “indagación” de cuatro pasos
Toma de conciencia ....análisis.....reflexión......acción
el alfabetismo en medios ayuda a los jóvenes a adquirir un conjunto de habilidades de
“navegación” que incluyen la capacidad de :
- Acceder a la información desde una variedad de fuentes;
- Analizar y explorar en qué forma se “construyen” los mensajes así sean estos impresos,
- verbales, visuales o multimediales;
- Evaluar los mensajes explícitos e implícitos de los medios, comparándolos con los
- principios éticos, morales y democráticos propios;
- Expresar o crear mensajes propios utilizando una variedad de herramientas.
3. El alfabetismo en medios constituye una alternativa a la censura, al boicoteo o a la inculpación de “los medios”.
Profundamente comprometido con la libertad de expresión, el alfabetismo en medios no promueve agendas partidistas o puntos de vista políticos.
El poder del alfabetismo en medios reside en su habilidad para inspirar pensamiento independiente y promover análisis crítico.
El objetivo final de la educación en medios es hacer posible elecciones sensatas.
Ciñéndose a esta filosofía, el Centro para el Alfabetismo en Medios (CML) está comprometido con la educación en medios pues la considera una habilidad, esencial y empoderadora, para la vida en el SigloXXI.

Contenido publicado bajo licencia "Creative Commons"
Más sobre Filosofía Educativa - Empoderamiento mediante la educación

2b: Lenguaje visual básico II: cómo analizar un texto visual
Observar, analizar y discutir en grupo permite a los estudiantes reconocer la forma de usar en los textos mediáticos los pilares sobre los que se construye el lenguaje visual. Al comparar y contrastar diferentes portadas de revistas en las que aparece la misma persona, ellos comienzan a percibir cómo las técnicas visuales transmiten tanto significados obvios como otros más sutiles.

1e: Los mapas y las imágenes mentales
Los mapas, como reproducciones masivas, son ideales para examinar más detenidamente el carácter de construidos que tienen los Medios. Ejemplo, que los mensajes mediáticos contienen simultáneamente verdades y distorsiones, que la escogencia de lo que se incluye o excluye puede tener consecuencias políticas y sociales y que los Medios, recubiertos de una cierta aura de credibilidad científica pocas veces se cuestionan.

El Cuestionamiento de los Medios
Artículo del Módulo Temático que agrupa, de manera categorizada, todos los recursos sobre Alfabetismo en Medios publicados en EDUTEKA: El conjunto de Herramientas para Alfabetismo en Medios compuesta por una guía de orientación, hojas volantes y 25 lecciones de Clase.